Tienda Motoristas.com
                               
Resultados 1 al 10 de 28

Tema: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

    13+1 países

    Buenas, aquí resumo el viaje que nos hemos marcado chukii y yo este verano. Está escrito con el formato de otro foro, con lo que veréis números raros. Si queréis ver la versión original, está en esta página.

    http://www.sektores.com/foro/showthread.php?t=22679

    Han sido 16 días de viaje, que han dado para bastante y trataré de resumirlo, porque si no puedo escribir medio Quijote .

    El por qué del título, 13+1 países, pues fácil, primero, porque no soy superticioso, y segundo, porque hemos recorrido 13 países y en uno, nos quedamos en las aduanas porque por ligeros problemillas no nos dejaron pasar .

    Los países recorridos fueron Italia, Grecia, Albania, Kosovo, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Austria, Suiza, Italia, Livigno, Francia y de vuelta a casa, España . Donde nos quedamos a las puertas fue en la república de Macedonia.

    Chukii hará su propia crónica, así que de este modo tendréis dos puntos de vista del viaje y las convivencias :xD::xD::xD:


    La idea inicial del viaje, era ir a Turquía, pero los excesivos días que salían me resultaba a mí imposible cogerlos en el curro. A parte de la pasta que saldría un viaje de tres semanas


    Día 0:

    Como buen español, al final acabé dejando muchas cosas para el último día gracias a que como ocurre siempre, el tajo siempre llega de golpe a última hora.

    Por fín, organizo todo, dejando unos lazos sin atar y que sea lo que dios quiera, ya que eran más de la 1 de la noche, y a las 6 de la mañana tenía que levantarme para ir a Barcelona.


    Día 1: Santander - Barcelona

    Salida a las 7 de la mañana de Santander y me junto con Chukii en Tudela a eso de las 11. Como no, para ir a Tudela voy por nacionales sin pisar ni una autovía.

    Para ir a Barna, por no ir por la nacional y autopista de peaje, vamos por los Monegros para llegar a Lérida directamente.
    Llegamos casi a la entrada de barna poco más de las 16horas, donde nos esperan Polaris y Vander, quienes nos hacen de guías y hacemos una entrada a la ciudad condal como dios manda, por puertos ratoneros de esos que me gustan


    A la bajada del puerto, foto de rigor.

    Como anécdota, mientras estábamos haciendo la foto, vienen dos tíos, uno que tiene una r1200gs y otro una cbf600 creo recordar. Y el de la honda me pregunta, y con la ktm, se puede hacer carretera?????

    Y yo... pues... casi no sabía si era de coña o no, y le respondí "hombre, yo vengo de Santander, y chukii de Valladolid. Cada uno hemos tenido unos 750km, así que...".

    Y es que ver para creer :xD::xD::xD:

    Bueno, foto de Barna



    Estuvimos de terracitas por Barna a la espera del barco.
    Ya sentía nostalgia de la tierruca, y eso que había salido de ella por la mañana :cu::cu:, pero menos mal, que aunque los cántabros somos pocos, estamos por todas partes y llevamos la tierruca por todos lados :cu::cu:



    Se sumo a la reunión Methos y luego ya fuimos a embarcar al ferry. A vander creo que le dimos un poco de envidia .

    Partimos a eso casi de las 23horas y yo creo que ninguno de los dos todavía no sabíamos a dónde íbamos, sobretodo chukii :cu::cu:

    Foto de la luna que veíamos desde el barco




    Día 2: Barco – Lago de Bracciano

    Desayunamos el magnífico desayuno del barco , y nada, teníamos hasta las 6 de la tarde para hablar y hablar y hablar...

    Hablamos de la ruta, de tal, de cual, cosas que no puedo decir op:op::xD::xD:

    El ferry que cogimos fue Barcelona-Civitavecchia (Roma) y por el camino metimos un gol entre Córcega y Cerdeña



    Además, nada más meter gol, tomamos una curva peligrosa :aaa:



    Por fin desembarcamos en Civitavecchia a eso de las 7 de la tarde y tomamos rumbo al lago de Bracciano donde pasamos la primera noche en Italia.

    Nos costó un poco encontrar la dirección correcta, pero nada más encontrarla, nos adaptamos a las costumbres italianas, tardando escasos 5km en traspasar nuestra primera línea continua (durante todo el viaje no sé cuantas veces nos las habremos pasado op::xD::xD.

    Foto del lago desde el camping donde pasamos la noche



  2. #2
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes


    Día 3: Lago de Bracciano – Capua

    Hoy el día era corto, poco más de 200km para llegar a Capua, donde Espartaco empezó la rebelión que dio más de uno y de dos dolores de cabeza a Roma.

    Decidimos no coger la autopista de peaje, ya que iban a ser apenas 30km de nacional. Grave error, y es que el tráfico era una locura para ir a Tivoli, atascos y más atascos, y para colmo, calor, mucho calor.

    Una vez pasado Tivoli entramos en carreteras secundarias ratoneras, donde nos desestresamos de los atascos . Toda la zona era igual, montes bajos pero que hacían las carreteras muy sinuosas.



    Después de otro tramo de nacional, por fin llegamos a Capua, donde nos alojamos en el primer (y único) hotel que vimos. Acicalados, nos fuimos a ver el anfiteatro de Capua, pero estaba “chiuso” (cerrado) como otros museos y demás.

    Al final dimos un par de paseos y acabamos en una terraza tomando unas Super Tenents. Con tres de esas ya teníamos la sonrisilla .

    Mención especial a las vistas de la terraza:



    Si, una rotonda pequeñuca. Pues nos echamos unas cuantas risas a cuenta de la rotonda, ya que la gente que estaba dentro no tenía la prioridad, los coches/motos la hacían al revés para acortar... vamos, todo un espectáculo ver a los italianos conducir :aaa:.
    Al final hubo intercambio de email con el dueño del bar.



    Día 4: Capua – Bari

    Nos levantamos medianamente pronto para ver el anfiteatro, que no está mal, aunque bastante descuidado, ya que en la parte inferior casi había un bosque :aaa:





    Chukii ya cumplió su objetivo, ver este anfiteatro, así que ya se podía ir para casa




    Visto el anfiteatro y desayunado en la terraza del día anterior, tomamos rumbo a Bari por la vía rápida, nacionales y autovía (no de peaje ). También pasamos por carreteras bastante entretenidas .

    Y por fin, en Trani, vimos el mar Adriático



    Daban ganas de pegarse un baño, además con el calor que hacía. Pero queríamos evitar problemas y llegar al barco pronto.

    Y eso hicimos, llegamos a Bari con casi dos horas de antelación



    Con lo que nos dio tiempo a dar un paseo por allí para merendar un poco y buscar la cena.

    Después del paseo, toca el momento del embarque, y aquí empieza el gusanillo en el estómago, indicando que este es el comienzo del viaje realmente sin saber exactamente qué es lo que nos vamos a encontrar.


    Nos despedimos de Bari



    Y tomamos rumbo a Igoumenitsa (Grecia)



    En el barco vimos el partido de España – Portugal. Decir que de manda huevos, que yo en casa no habría visto ningún partido y al estar fuera me tragué casi todos cuando no me gusta el fútbol :aaa:

    Y a eso de las 23horas nos fuimos a dormir.

  3. #3
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

    Día 5: Igoumenitsa (Grecia) – Sarandë (Albania)

    El barco atracaba a las 5:30 de la mañana, pero claro, hora griega, con lo que a eso de las 4:30 nos despierta llamando a la puerta un marinero indicando que ya estábamos llegando a Igoumenitsa :aaa:.

    Al desembarcar, desayunamos un poco con vistas a la bahía.



    A continuación, ponemos rumbo a Ioannina, que en un principio no íbamos a llegar a esa ciudad, pero por diferentes motivos, acabamos allí :rolletes:.

    La carretera escogida era la antigua nacional, carretera entretenida, con vistas guapas y con la idea en la cabeza de que estábamos rodando en Grecia sin casi creérnoslo.

    La parejita del viaje



    Que bonito es el mar de nuevos cuando uno está en la parte superior. Pero sabíamos que nos íbamos a meter en él, lo que significa niebla y esa idea ya no nos llamaba tanto :rolletes:.



    Una vez metidos, paramos ya que chukii se quería poner un jersey, que tenía frío

    A los 500m de reanudar la marcha, oigo que mi moto suena mucho a neumático y a los 10seg ya noto algo raro, con lo que me imaginaba que había pinchado y justamente chukii me pitaba diciéndomelo.

    El momento del pinchazo serán las 6 de la mañana hora griega.

    Lo primero que haces es ver por qué he pinchado, y la respuesta fue fácil:



    Un clavo curioso que me lo he traído a casa de recuerdo .

    Decidimos que será más rápido, si llamar a la grúa :aaa: o arreglarlo nosotros mismos, ya que llevaba parches e iba a ser fácil encontrar el agujero.

    Así que nada, decidimos ponernos manos a la obra y arreglarlo nosotros. Primero, quitar maletas y sacar la rueda trasera.
    Después destalonar la rueda trasera, que por foros había leído que se teniendo la moto sobre el caballete central, sacar la pata de cabra y tornar la moto apoyando la pata de cabra sobre el flanco del neumático. Y la verdad, fue muy sencillo destalonarla :sor:. A partir de ahora en casa lo haré así para cambiar los neumáticos.

    Esta es la marca que dejé en la carretera



    Durante la operación, algún griego pasó en coche y se quedaban mirando con cara de qué coño hacen esos ahí .
    Y ya para colmo, vino un rebaño de cabras :xD::xD::xD:. Foto del momento, entra la semi niebla, las cabras y la rueda trasera desmantelada



    Luego sacamos un lateral del neumático y la cámara y vimos el clavo desde dentro. Ante esto, ni cámara reforzada ni leches.



    Ponemos el parche a la cámara, montamos la rueda y nos ponemos a hincar la rueda. Pero chukii al ver si había un taller en el pueblo más cercano para pedir ayuda, vio una gasolinera. Así que yo dejé a chukii inflando la rueda (es que ya que dice que va a gimnasio, pues que se note :xD::xD, yo fui a ver si la gasolinera tenía compresor.
    Y así fue, con lo que volví a por la rueda con la moto de chukii e inflé la rueda.

    Vuelta a montar y a proseguir la ruta.

    Con todo lo que habíamos hecho y deshecho, yo creo que no eran ni las 8 de la mañana :sor:, y al ver que era pronto, decidimos que nos merecíamos un descanso y paramos en una terrazuca para comentar la jugada.

    Hay que decir que ni chukii ni yo nos creíamos lo rápido que hicimos todo .

    Nos ponemos de nuevo en marcha y al cabo de kilómetros pienso, MIERDA, noto que la moto flanea de atrás, la cámara vuelve a perder :134:.
    En efecto, perdía, paramos en una gasolinera, volvimos a inflar y cruzando los dedos llegamos a Ioannina, que es una ciudad grande, para cambiar la cámara.

    Llegamos a la ciudad y paramos en la primera tienda de ruedas que vimos, pero al ser de cámara no nos pueden ayudar. Pero nos dicen que nos guían hasta una tienda de motos. Así que nos veís a chukii y a mi persiguiendo a un golf por medio de la ciudad a lo loco :aaa: (yo creo que algún semáforo en rojo cayó .

    Al final cambiamos la cámara y sacamos foto del lago



    Que por cierto, yo ahí no meto el pie ni de coña, ya que tenía un color verde que...:aaa::aaa:

    A la salida de la ciudad, volvemos a mirar el reloj y todavía no era ni mediodía. Es lo que tiene estar en marcha desde las 4:30 de la madrugada .

    Por fin tomamos rumbo a Albania, el objetivo principal del viaje.

    Antes de cruzar la frontera, paramos a llenar los depósitos de gasolina, pensando en la posible calidad de la gasolina en Albania. Error, y es que estaba a 1,6€/litro :aaa:

    Poco antes de llegar a la frontera




    Y por fin llegamos a la frontera. La gente habitual de la zona pasa bastante rápido, pero a nosotros nos entretienen más (será cosa de que éramos raros ).
    Al final un policía que sabía inglés acababa diciendo “España, fútbol, viva España...” y demás. Esta fue la tónica en la mayoría de las fronteras.

    Y ya estamos en tierras albanesas :minha:



    Tomamos rumbo Sarandë, pero como por una carretera la íbamos a hacer de nuevo el día siguiente, nos metemos por una secundaria con valor paisajístico.
    La carretera era casi un camino con socavones cada dos por tres.



    Eso si, pasamos por zonas guapas y paramos a comer en una curva con vistas a las montañas.

    Primer pueblo grande después de bastantes kilómetros de la carreterucha que casi no pasábamos de 30km/h.



    Hay que decir que en ese pueblo nos miraban con cara de un tanto extrañados , y que a la salida, casi nos comemos un coche, porque tanto chukii como yo nos quedamos mirando una moto aparcada, y de repente el coche de delante para en seco por un badén. Así que nos pegamos el primero susto, yo esquivando al coche por un lado y chukii clavando frenos.


    Al poco rato nos juntamos de nuevo con la carretera principal y llegamos a Sarandë, donde nos alojamos en el segundo hotel que vimos.

    Esta ciudad es por decir, el Benidorm de Albania.

    Vistas desde la habitación del hotel.





    Duchados y aseados, decidimos ir a las ruinas romanas de Butrint. Nada más coger la carretera en la dirección correcta, el asfalto se acaba, y es que la están arreglando, con lo que es una pista donde nos lo pasamos como enanos .

    Vistas de la zona, muy guapa





    Esperando a que una grúa llenara de piedras un camión



    Y llegamos a Butrint. Allí nos viene un policía y nos dice que por un euro, dejemos las motos en la misma puerta y que podemos dejar los cascos y demás cosas en la moto. Que no hay problema.
    Yo receloso dejo el casco, pero el gps ni de coña y ya entramos a las ruinas, donde nos cobraron sobre 6€ creo recordar, pero bueno, merece la pena.





    Pila bautismal, aunque a ver quién si mete ahí :aaa:



    Las defensas las tenían bien hechas



    Pues si, estamos en Albania



    Al salir del recinto nos ponemos a hablar con dos chavales albaneses en pseudoitaliano. Nos preguntaban si eran nuestras las motos y tal, que si se las dejábamos (la respuesta era obvia ) y luego que si les dábamos una vuelta.
    Nos cayeron bien, así que les dimos una vuelta por allí, aunque a mí no me guste llevar a nadie sin casco (pero allí las cabezas deben ser más duras, pq hasta los policías iban sin casco ).

    Cuando volvímos donde les empezamos a dar el paseo, aparecieron otros dos amigos suyos y uno que quería dar otra vuelta. Yo me lo pienso un segundo y venga, vale, otra vuelta pero no más.
    Como la moto ya estaba algo caliente, entonces a este el paseo fue un poco más ligero :W::W: y debió de hacer brazo agarrándose a las agarraderas de la moto (aunque de brazo iba sobrado porque era un “loco” de los gimnasios.

    Al final fuimos a un bar de al lado y aparecieron otros tres amigos. Nosotros ya no sabíamos qué pensar... pero al final de p*** madre y hasta se negaron que pagáramos nosotros las cocacolas.

    Intercambio de facebooks (todavía no lo he hecho :4 y les dejamos, ya que ellos iban sin papeles a cruzar al frontera con Grecia :sor::sor:

    A la vuelta, a la entrada a Sarandë resulta que nos para la policía. Yo pienso “mierda, ya la hemos liado” y es que chukii en Butrint me dijo que salió sin los papeles de la moto ni el pasaporte .

    Saco el pasaporte yo primero y también los papeles de la moto. En ese momento, chukii explicaba al otro policía que los papeles los tenía en el hotel y que si tal y que si cual.

    Yo al oírle ya pensaba “ya verás ahora... ya verás

    Y ese pensamiento de preocupación, pasó rápidamente al de estupefacción, y es que los policías decían “ah, España, fútbol, ganar...””Y nos dejaron marchas mientras decían “viva España”.

    Desde ese momento, decidí que me iba a empezar a gustar el fúbol :xD::xD:


    De nuevo en Sarandë, paseamos por el paseo comentando la jugada. Esta ciudad me gustó ya que aunque fuéramos prácticamente los únicos guiris, nadie te atosigaba pidiendo dinero, que vayas a su restaurante...



    Además los precios eran económicos

    Un par de cañas, cena, paseo y a dormir, ya que el día había sido muy largo.

    Teníamos la extraña sensación de que el tema sucedido por la mañana del pinchazo quedaba muy lejos, cuando en realidad, no habían pasado si no unas pocas horas.

    Este sentimiento fue bastante común en todo el viaje, ya que la intensidad de lo vivido por la tarde, hacía que lo pasado por la mañana quedara lejano.


  4. #4
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

    Día 6: Sarandë – Pogradec

    Desayunamos en el hotel y a eso de las 9:30 salimos en ruta.

    Tomamos rumbo gjrokaster, por carreteras ratoneras al principio y luego ya amplias en buen estado. Antes de llegar a Tepelene tomamos rumbo Permet.

    Cruzando puentes cuya forma contractiva evocan a otras épocas:



    La ciudad de Permet, donde nos perdimos, ya que nos metimos en el centro de la ciudad cuando el cruce era justo antes de entrar. Al final fueron unos niños los que nos dijeron donde era el cruce, o bueno, interpretamos que nos decían que pasado un puente y tal.
    Pero una vez en el cruce, no nos fiamos ya que parecía una carreterucha y preguntamos de nuevo, respondiéndonos que si, que era por ahí.

    Ciudad de Permet



    La carretera estaba bacheada, pero al principio era bastante recta, con lo que se podía ir a 100km/h, eso si, botando un poco .

    Pero luego el asunto se empezó a retorcer y ralentizar mucho. Eso si, la zona, espectacular, con el río en el fondo del valle y las montañas tan escarpadas que hay.



    Parada de avituallamiento y las hermanas descansando



    Luego empezamos a subir un puerto a Korçë y en Losvoki estábamos a apenas 10km de Grecia nuevamente.



    Por todo Albania hay restos de guerras que ha sufrido el país. Estos puestos creo que nos contaron que eran de los años 80



    Y también estatuas en conmemoración a los combatientes.



    Hasta ese momento, habíamos tenido suerte con el tiempo, pero llegando a Korçë, se nos avecinaba esto :aaa:



    Cuando nos estábamos poniendo el traje de aguas pasaba un pastor y se descojonaba de nosotros al indicarle la tormenta

    Así que nada, bajo agua, hicimos unos cuantos kilómetros, hasta que escampó un momento, donde paramos a hacer más fotos de puestos.



    En Korçë paramos a repostar y ahí de repente vino un huracán :aaa:, y es que la lluvía no caía para abajo, iba horizontal :aaa:

    Esperamos a que pasara lo gordo, y proseguimos nuestra ruta a Pogradec por algunas carreteras bastante inundadas.

    Puerto que baja al lago Ohrit, que baña Pogradec



    Llegamos a Pogradec y no tuvimos problemas en encontrar hotel. Seguro que fuimos a los más caros de la zona y creo que fueron 40€ habitación doble con desayuno.

    Nos duchamos y fuimos a dar un paseo por la ciudad. El paseo de al lado del lago lo tienen muy bien y nos gustó mucho el ambiente, todo el mundo paseando pero nadie incordiando, aunque era irremediable que algunos nos miraran con cara de “qué harán estos guiris por aquí”.







    El agua del lago no estaba especialmente limpia, pero mucho más que el de ioannina si.

    Luego cenamos una barbacoa donde directamente les decíamos qué queríamos señalándoselo



    Después de otra vuelta, donde nos asomamos un poco a la zona no turística, nos dimos media vuelta rápidamente,jeje, y nos fuimos a dormir, que el día había sido largo por la carretera.



  5. #5
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes


    Día 7: Pogradec – Kukes

    Este día era el día cumbre para mí, ya que íbamos a hacer 150km de pistas por la Albania más profunda.
    Y si, cumplió mis expectativas, aunque el final del día se nos torció un poco por los contratiempos.

    Durante la noche anterior, pensamos que ya que Macedonia estaba a 10km, podríamos rodear el lago al revés y así hacer 100km por Macedonia.

    Dicho, pero no hecho. Para salir de Montenegro no tuvimos problemas, aunque nos cobraron un impuesto revolucionario de 2€ por vehículo que fueron al policía de aduanas

    Pero al dar los papeles en la frontera de Macedonia nos ponen un pero. La carta verde de chukii no era verde, si no que era un folio blanco.

    A mí la verdad es que me sonaba raro que los de MAPFRE dieran una carta verde “blanca” pero le explicaron a chukii que valía, q no era necesario que fuera verde...

    El tema es que en esa aduana nos decía que si no era original, nada, y que como mucho, sacáramos un seguro de 50€, pero que ellos ahí no lo hacía y tenía que ser en otra frontera más importante.

    Entonces media vuelta y a ir por donde estaba planeado inicialmente, pero con una hora de retraso.

    Esto refuerza mi teoría que si uno tiene un seguro a terceros, lo suyo es ir al seguro más barato y a tomar vientos .

    Fuimos por carretera principal hasta Librazhd. Allí repostamos, tomamos un refresco y nos ponemos a hablar con dos hombres. Les decimos de donde venimos y lo que queremos hacer.

    Al decirles lo que queremos hacer nos dicen que no, que ni de coña, que eso es montaña, sólo apto para 4x4 pero en plan 4x4defender con cabrestantes pensábamos nosotros...

    Ante esto chukii me ponía cara de “Aron, que estos dicen que por ahí no, ¿no será mejor hacerles caso e ir por este otro lado que es carretera?” y yo, no sé si lo respondí en voz alta o sólo lo pensé
    “el principal objetivo de este viaje es el día de hoy, y por huevos, que lo hago”.

    Yo creo que debí decir que lo hacía y si digo que lo hago, lo hago :xD::xD: (a veces soy un poco cabezón op.

    Luego les explicamos/enseñamos las motos y entonces ya dijeron que si aunque no del todo convencidos diciendo que lo suyo es ir por el otro lado .

    Como no, al final lo hicimos, y junto con el día 5, fueron los dos días más guapos de la ruta igual.

    El día 5 sobretodo por todo lo que nos pasó. Y es que debo ser masoquista, que las cosas me gustan más cuantos más contratiempos, como me pasó con vander hace dos años en el otro viaje a los Balcanes.

    Nada más coger el desvío, ya empieza la pista, que en realidad es una carretera que está en obras, pero a saber hace cuantos años están en obras.



    Luego la carretera en obras se convirtió en una pista hasta llegar a la carretera Tirana – Peshkopi.

    La pista estaba bastante bien, con alguna zona un poco rota, pero vamos, perfecta para nuestras vacaburras cargadas

    Chukii cruzándose con dos burros cargados de hierba hasta arriba, que sólo se veían de los burros las cabezas. Y es que los cargan de tal modo que hasta les tapan las patas.



    En un pequeño alto, descanso y preguntamos a una furgoneta/autobús (no me quiero imaginar cuánto tardarán en hacer la ruta completa :aaa si vamos por el buen camino.



    Justamente paramos en una zona de policía o similar, y en teoría no se podía pasar la barrera que se ve en la foto anterior. Pero se lo preguntamos a uno, y aunque no nos puso buena cara, nos dejó pasar



    Como ocurre aquí con las iglesias, es curioso en el rincón más recóndito hay mezquitas.



    Pasamos por zonas increíbles y más pensando en el morbo de pistear por Albania



    Chukii pensando “Pero por dónde me lleva este?” :xD::xD:



    A cada loma que pasábamos, el paisaje era distinto



    Upsss, un cruce, pero lo peor es que las dos alternativas están igual de pisadas :umm:. No problema, sacar el mapa e imaginando por la zona que debíamos de ir, vemos que es por la derecha. Hay que decir que la línea del mapa al track que iba haciendo en el gps distaba un tanto



    Como veis, había una pequeña fuga de agua

    Llegó la hora de bajar y bajar y bajar



    Hasta prácticamente la altura del río y entonces empezaron algunos pequeños charcos en la pista .
    Si fuese alguna pista de Cantabria, me lo pensaría más de una vez, ya que podríamos hundir por completo la moto. Pero aquí, nos atrevimos más pensando en que si pasan todoterrenos, tampoco hundirá tanto



    La verdad es que si nos llegamos a quedar atascados...:aaa:

    El río con sus aguas azulinas debido a las rocas calizas, supongo.



    Y ya llegamos a la carretera, donde paramos a comer un par de barritas. Además fuimos el entretenimiento de la gente, que al pasar nos miraban con cara de raros



    Luego, por asfalto, camino a peskhopi, nos encontramos con dos alemanes, que iban en una ktm smt y en una kawa zephyr. Estuvimos hablando un rato sobre nuestros respectivos viajes, que si las ktm se han roto o no.... op: y demás .

    Luego, cada uno siguió su camino, ellos para Tirana, creo recordar, y nosotros a Peskhopi, donde empezaba nuestra segunda y última pista del día, que llegaba hasta Kukäs.

    Y el comienzo de la pista es este:



    Como veis, el tema prometía y así fue . Además, justamente cuando llegamos al puente, cruzó un camión lleno de troncos de madera y vimos como se retorcía y vibraba el puente entero :aaa:



    El puente ya desde el otro lado



    Los paisajes me recordaban a películas del viejo oeste.



    A esto, que en una zona vemos un golf de la segunda generación parado en la cuneta. Vemos a una madre y su chavalillo de unos 10 años que nos hacían gestos, así que paramos.

    Nos decían que se habían quedado sin gasolina, aunque para llegar a esta conclusión tardamos nuestro tiempo :xD::xD:, y hasta el pobre chavalillo ya daba por imposible que nos entendiéramos.
    Pero luego entre sus palabras decía benzina y ahí empezamos a ver que se habían quedado sin gasolina.

    Pero la duda era, benzina es gasolina o gasoil??? Así que le hicimos por gestos que nos abriera el capó del coche, para ver si tenía bujías o no. El chaval se extrañaba y estaba emperrado indicando la parte del depósito del coche, pero claro, nosotros pensábamos que no era plan de a ver si va a ser el coche diesel y la liamos .

    Comprobado que era gasolina, desmontamos el depósito derecho de mi moto y sacamos litro y medio de gasolina, ya que acabábamos de llenar y llevábamos gasolina de sobra.

    Al final, hicimos nuestra buena acción del día, perdiendo sobre media hora. Chukii creo que sacó una foto del momento.

    Proseguimos nuestro camino y nos cruzamos con otro hijo de la señora en teoría. Y en el siguiente pueblo también vimos otro chavalillo con una botella de agua con gasolina corriendo, que me imagino que fuera hacia el coche. Y es que mientras la operación de desmonta-monta vinieron dos pastores y llamaron por móvil al chavalillo ese pidiendo gasolina. O eso supongo yo

    El tema es que seguimos la pista que era espectacular



    Con sus valles, río con agua limpia, bosques...



    Chukii



    Al nivel del río (no sé cuantas veces ascendimos y descendimos para superar la orografía.



    Otro puente metálico con piso de madera



    En esta zona nos dijeron que nos quedaban 16km y leches, todavía nos quedaban casi 40km :xD::xD::xD:



    Y al subir otro collado, vemos que viene una tormenta bastante curiosa :aaa:.
    Paramos, nos ponemos los trajes de agua y esperamos a que pase la tormenta.

    Esperamos un buen rato y la tormenta seguía, aunque más débilmente (ya no había rayos y el agua caía hacia abajo y no lateralmente ).

    El tema es que nada más salir, al girar yo para dar media vuelta a la moto, piso un predusco con la rueda trasera y para el suelo que me voy.

    La maleta se desencaja y yo pienso “no problema, ya me ha pasado otras veces”, pero al tratar de colocarla, que la cerradura no llegaba a cerrar :aaa:.

    Nos tiramos media hora retorciendo el amarre de la maleta y la estructura del soporte lateral donde encaja hasta que por fin conseguimos encajar la maleta.

    Todo esto mientras estaba lloviendo y yo pensando ya en de momento poner la maleta sobre el asiento y amarrarla con un pulpo y una cincha .

    Pero siempre hay que mirar el lado positivo, y es que en esa media hora pasó la tormenta y hasta apareció algún rayo de sol :11::11:, aunque rápidamente se escondió para volver a llover ligeramente.

    Pero todas estas circunstancias hicieron a la zona mucho más atractiva, acentuando colores que la cámara de fotos no supo recoger.



    Tuvimos suerte de que la pista estaba bastante compactada y había poco barro, con lo que nuestras ruedas mixtas se comportaron bastante bien. Aunque también hay que decir que casi era imposible pasar de segunda debido a la mezcla de la tierra con piedras redondeadas en algunas zonas.

    Chukii pensando seguramente “en vaya marrón nos hemos metido en medio de la nada y encima está empezando a anochecer” op:



    Otro puente metálico/maderero, con una sorpresa al final, ya que había un agujero en el centro :aaa:. Además chukii si bajó al carril del centro y pensaba que iba directo a él :aaa:



    Alguna zona me recordaba a las zonas de Vietnam donde estuvo Vander con sus pequeñas montañitas/islas en medio del río.



    Yo por el gps veía que en línea recta no quedaban más de 12km. Además, en el mapa se veía una línea bastante recta.
    Pero de repente, la carretera hizo un giro de 180º y empezamos a coger altura, altura y más altura.
    Yo ya dudaba si sería por ahí, pero es que no se veía nada más, así que tenía que ser por ahí por cullons :vid:

    Tres kilómetros antes de donde está sacada la foto estábamos a la altura del río y fue donde hicimos el codo. Y todavía quedaba más del doble en subir :aaa:



    En otra zona paro a esperar a chukii, como estaba haciendo todo el rato pq yo iba un poco más rápido que él. Pero ahora ocurre que no llegaba. Pasan un par de minutos y me vuelvo para atrás donde me lo encuentro. Resulta que se paró con un pastor y se pusieron a hablar, o medio hablar, pq a saber como se entendieron

    Y por fín, acabamos la pista, ya de noche cerrada prácticamente. O eso pensamos, que habíamos acabado la pista . Y es que la pista llegaba a un cruce, donde hacia la derecha había carretera asfaltada y hacia la izquierda era nuevamente pista.

    Por el mapa, yo veía que era para la izquierda, pero pensaba “cómo va a haber carretera asfaltada hacia la derecha si sólo da a un par de pueblos sin salida???”

    Así que tiramos 500m donde nos cruzamos con un coche que le paramos para preguntar y nos dijo lo que me imaginaba, que era hacia la izquierda.
    Y es que estos Albaneses son un poco raros, hacen la buena carretera para llegar al pueblo, pero la zona principal no la arreglan :xD::xD:.

    Llegamos a un pueblo antes de Kukës donde salían los chavalillos preguntando de donde éramos y tal. Yo al primero paré, pero después ya nada, y es que era bastante tarde.
    Pero chukii debía de tener ganas de descansar, que si que paraba más veces .

    Por fin llegamos a Kukës y encontramos yo creo que el único hotel bastante rápido.

    Mientras chukii preguntaba precios en el hotel y demás, alrededor mío se monta una chiquillería más que curiosa :aaa: y al volver chukii se sorprende al verme rodeado por una docena de críos.

    Decir que el dueño del hotel era un ladrón bastante curioso , pero bueno, las motos durmieron en patio cerrado y cenamos bien.



    Después de acabar de cenar, nos sentamos a ver la tele con uno que nos acompañó en la cena, que durante ella estuvimos hablando con un funcionario geólogo albanés que ha estado por Alemania, Italia... y nos hizo gracia ver en la tele que nuestro ministro de exteriores, Moratinos, estaba de visita en Albania .

    Ya tronzados, nos fuimos a dormir, que el día había sido muy largo, pero cumplió con todas mis expectativas


  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    20 Aug, 05
    Mensajes
    1,025

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes



    Día 8: Kukës (Albania) – Zabljak (Montenegro)

    Durante la travesía en barco entre barna y Roma estuvimos hablando sobre la posibilidad de pasar por Kosovo.

    Por un lado, la idea llamaba y mucho, otro país más y a la aventura. Por otro lado, nos echaba para atrás que no sabíamos que nos íbamos a encontrar exactamente. Y sobretodo, el punto en contra, es que la otra opción que era coger la carretera Kukës – Shkoder me llamaba y mucho, ya que tenía pinta de tener muchas curvas y por ende pasar por valles guapos. Mientras que la carretera de Montenegro era muy rectilínea y llana.

    Pero al final, ganó el “morbo” de pisar Kosovo, sobretodo porque hablando con los Albaneses nos decían que no había problema, buena gente...
    Yo también pensaba, qué nos van a decir estos si Albania y Kosovo están casi hermanados

    Al final, fuimos para allá y en la aduana nos echan para atrás. Hay que hacer un seguro a las motos porque la carta verde no sirve. Nos indican que a 20m hacen dichos seguros (15€ salió la broma, ya que era un seguro para toda una semana. Eso si, el papel que nos dieron es muy guapo con sus sellos y tal para enmarcarlo ).

    Foto de la frontera (sacada de extranjis, ya que hace años me echaron la bronca por sacar una foto de una frontera :vid



    Fuimos a Prizren y de ahí a Pec y ya la frontera con Montenegro.

    Como comenté, terreno llano, mucho tráfico y para mi sorpresa, todo muy tranquilo y muy occidental, aunque eso de ver a los cascos azules siempre llama la atención.

    En una tienda paramos y compramos una camisa de Kosovo como buenos guiris .

    Lo más entretenido, la frontera entre Kosovo y Montenegro, un puerto que pasa de una cota muy baja hasta los 1800m.
    Foto de las llanuras que recorrimos (desde España casi no habíamos visto llanuras )



    Aduana de salida, donde sólo mostré mi pasaporte y el policía nos dijo ok y no pidió nada a chukii.



    Tomamos dirección Zabljak (parque natural Durmitor) pero en Berane, en vez de ir por la carretera general, fuimos por una secundaria que eran los mismo kilómetros.
    Resultó ser un puerto ratonera un tanto largo en el cual sudamos un tanto.

    Tramo de la subida



    En lo alto del puerto paramos a comer algo y estas eran las vistas.



    Luego entramos en el parque natural del Durmitor y simplemente decir que es espectacular su cañón y sus árboles de 30m de altura por no decir más.





    Me recordaba a las Montañas Rocosas que se ven en las películas de USA




    Finalizando el cañón hay un puente que es una atracción turística debido a su altura y sus arcos.



    Vistas desde el puente



    Ya sólo nos quedaban 25km a Zabljak por una carretera entretenida y llegamos en un momento.
    Nos “asaltó” un tío ofreciendo su camping/alojamiento y al final dormimos en una habitación por 15€.


    De Montenegro (Crna Gora) ya tuve muy buen sabor de boca la otra vez que estuve con Vander hace dos años. Y esta vez lo he confirmado, sus paisajes y gentes como veréis en la crónica del siguiente día merecen la pena.


  7. #7
    Ya lleva tacos Avatar de erchupe
    Fecha de ingreso
    31 Mar, 10
    Ubicación
    jaen
    Mensajes
    399

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

    VAYA PEAZO DE VIAJE QUE ENVIDIA

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de Yeyomotero
    Fecha de ingreso
    04 Sep, 07
    Ubicación
    Baix Camp
    Mensajes
    3,391

    Re: 13+ 1 países, de vuelta a los Balcanes

    Estupenda aventura,

    gracias por compartir.
    TEAM MISTELA

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •