Gracias por el link.
Lo de los 20 €, me refiero cambiar solo eso, es decir, la pieza la desmontas igual para cambiarla entera o solo el rodamiento.
A partir de ahí, con la pieza en la mano, ¿cuando tardas en cambiar el rodamiento?
¿media hora?
A 40 € la hora.........20 €.
Lo del precio de la pieza me ha sorprendido, a mi me dijo el del servicio oficial 60 €.
A saber donde está el error.
De todas formas, voy a pedir un presupuesto y si se ajusta a esos 250 todo (rodamientos empujador, árbol y bomba de agua) ok, si luego el tipo me sale con "uy, no recordaba que subiera a tanto", cambio de táctica e igual me lio a hacerlo yo.
Última edición por gasclassic; 24/12/2014 a las 11:02
Vive y deja vivir.
Salut.
Un apunte,he visto el despieze de ktm que habéis puesto.
Los balancines son diferentes(en la forma) a los de la 690,pero el sistema es el mismo(rodamiento en el extremo del balancín que desliza sobre la leva del árbol de levas).El balancín con el rodamiento es una pieza que viene de proveedor,desconozco si se puede cambiar solo el rodamiento,si lo venden suelto y luego lo montas en el balancín pero lo dudo.
En el caso de tener que cambiarlos(cosa muy recomendable según los km que lleve la moto)yo lo que haría seria cambiar los dos balancines(admisión y escape)con sus correspondientes rodamientos,y de paso si se cambian los balancines,tambien los dos ejes de balancines(no vas a poner los dos balancines nuevos en los ejes viejos).
Y de paso,si alguno de los rodamientos lleva olgura(en la 690 se vá el de admisión)mirar bien el árbol de levas y la leva correspondiente,porque si en vez de deslizar,al llevar olgura,(digamos GOLPEA)la leva estará mellada,cosa que acelerará su desgaste con sus con siguientes problemas.
Ya que te pones que mas te dá gastarte 150 €as o menos,que s ialgo tiene de bueno ktm es que los repuestos no son caros.
barbo7, esa es la cuestión, si vale con cambiar solo los rodamientos o mejor la pieza entera.
Dejando el precio de lado, entiendo que lo mejor es cambiarla entera.
Y valorando el precio, pues habría que ver si la diferencia es poca o mucha.
Yo por una diferencia de 20 o 30 € (lo que pagas de mas por la pieza, te lo ahorras de mano de obra), lo tengo claro, ahora que si ciertamente son 150 € y no 60 € lo que vale la pieza entera, entonces ya lo cosa es como para pensárselo dos veces.
Luego, está la opción que me dijo otro mecánico:
"tu tira y cuando veas que ya suena diferente, vienes, abrimos y cambiamos".
Y la verdad, si quieres pegarte un viaje de 4.000 km para bajar a marruecos, yo no me arriesgaría, pero para hacer excursiones de 2 o 300 km, igual tampoco es mala idea esperar a que "se queje un poco".
Lo que no se si ciertamente avisa o del tirón casca, por que siendo mal pensado, igual al mecánico le interesa mas que la lleve con un estropicio, que no simplemente para prevenir.
Si es que uno se mal acostumbra con las Honda y Yamaha y claro......luego pasa lo que pasa.
Vive y deja vivir.
Salut.
Ojo,porque segun mi experiencia(desgraciadamente) cuando suena,ya ha cogido olgura el rodamiento y ha mellao la leva correspondiente.
Si,estamos mal acostumbraos,tambien es verdad que están muy bien pensadas(las ktm)para el cometido que se les dá,pero son delicadas de cojones.
Ya, pero según el del servicio oficial, el árbol son 72 €.
Lo que no me parece mucho.
Vive y deja vivir.
Salut.
Los recambios no son caros,el peligro es que se parta el rodamiento,que en mi caso cuando empezó a sonar,no hice ni 1000km y el rodamiento llevaba una olgura de mas 1mm(lo he medido) y sin ser un experto,me parece una barbaridad,tu mismo,pero yo no me arriesgaría,segun los kms que lleve la moto.
Pero supongo que ya la has comprao no?.que no he estao atento a todo el post.
Hombre, 1.000 km avisando.......traidora no parece.
Vive y deja vivir.
Salut.
Mi 690 llevaba un par de salidas haciendo un ruidito nada alarmante. Parecía el típico golpeteo de la leva contra el balancín... hasta que ha muerto.
Comenzó calándose a bajas revoluciones, después noté un ruido a la altura de la tapa de balancines que no me pareció del todo anormal. Empezó a calarse casi continuamente a ralentí. Me la llevé a darle un lavado a presión para empezar a meterle mano y volví a casa en la grúa. Ya no arranca. En un principio lo achacaba a un fallo electrónico, pero ahora estoy casi seguro de que el problema es de distribución. Mucho mejor para mí, que una avería electrónica indeterminada.
Desconocía este problema y me he confiado demasiado al saltarme el reglaje de válvulas recomendado a los 20000. Nunca se está a salvo de una avería así pero se puede prevenir. Aprovechando el reglaje hay que tantear los dichosos rodamientos. Tengo que empezar a pensar como si tuviera una KTM...
Ya os contaré cuando abra la tapa de balancines.