Dia 6. 5ª Etapa Merzouga-Boudenib 234 Km.
Hoy hacíamos una etapa "cortita", pues queríamos visitar Risani y la Prisión Portuguesa, y necesitábamos tiempo para hacer turismo. Antes de irnos de Chez Alí el Cojo pegué un adhesivo del C.E.B. (Club Enduro Blanes) que tengo el honor de presidir desde 2001. A ver si alguno de vosotros vais y sigue allí.

Amanece en Merzouga, y las perspectivas de lluvia parece que se van a cumplir. Al fondo podéis ver la zona de dunas del Erg Chebbi.

Antes de partir nos paramos un momento con unos dromedarios. Nuestras Honda's junto a ellos... En las ruedas se puede apreciar como estaba el terreno.

Pues bien, vámonos hacia la gasolinera. Hay que andar un poquito por la arena.

Mientras repostamos aprovecho para que le den un manguerazo a la Integra, que estaba muy cargada de barro.

En estas que llega Alí el Cojo (le falta una pierna casi desde la cadera) conduciendo su Land Cruiser automático a traernos la mochila que David se había dejado olvidada en la recepción. Sabe que todo el mundo cuando se marcha del hotel se pasa por la gasolinera a repostar, y no falló el tío.

Partimos ya hacia Risani. No hace falta ser adivino para saber la que se nos viene encima.

Pasamos por Risani, donde no dejaba de llover, y ya no era plan de ir a hacer el turista por la ciudad y el mercado. En una gasolinera vemos un grupo de motos con matrículas españolas (creo que eran de Zamora) y nos paramos a saludar. La verdad que iban un pelín en "precario"; llevaban GPS pero sin las rutas grabadas; un par de ellos usaban de chubasquero una bolsa de basura de las grandes... Les pregunté si se dirigían a la Prisión Portuguesa (estaba a pocos kilómetros de allí) y no sabían de que les hablaba, les expliqué lo que era y se vinieron con nosotros. Resaltar que eran motos de enduro/trail ligeras calzadas con tacos.
"Eso" es la Prisión Portuguesa. Un recinto natural con una entrada por un muro construido por el hombre, pero del que no se puede escapar dado lo escarpado del lugar. Por lo visto, los portugueses mandaban allí a los "más preciados" del país.

Ésta es la entrada. Aparece en la película "la Momia" y en "el Principe de Persia".

Junto a este árbol es donde la Princesa deja KO con un hueso al Principe de Persia. Mirad la película.
Había que hacerse la foto de rigor, claro.


Para subir a la parte superior había una cuesta con grandes piedras, que mojadas por la lluvia no inspiraban mucha confianza. Empecé subiendo yo con la Integra y luego me siguieron las dos GS800 del grupo y la KTM990. Del grupo de zamoranos también se animaron, aunque sólo un par de ellos.

Me hice una foto con el desierto de fondo, que "ESTABA INUNDADO" a causa de la incesante lluvia.

En el Príncipe de Persia sale esta escena, pero en lugar de la KTM de David está el príncipe pensando en como rescatará a la príncesa... Nuevamente la zona inundada.

Mi pobre Integra ya volvía a necesitar un manguerazo, pero se va a quedar así hasta que lleguemos a casa.

Un par de fotos más del lugar.


Nos quedaríamos más rato, pero la lluvia da mucho por cul... así que motor en marcha, que es hora de irse. ¿Os habéis fijado en la matrícula? ¡Píllala!

Ya nos habiamos despedido de los Zamoranos, y durante el trayecto de desierto antes de llegar a la carretera, Arturo sufre un perqueño revolcón, saldado con la palanca del cambio doblada y que pudimos enderezar lo suficiente para continuar la marcha. David nos muestra la marca de sus gallumbos. (hahaha)

Así que deciden cambiarse la moto hasta volver a tocar asfalto.

Adiós Prisión Portuguesa, hasta la próxima.... (asusordenes)

Seguimos nuestra ruta y en punto nos cruzamos con el grupo de Zamoranos que iban en dirección contraria.... Pensé entre mí: ¿Pero adonde vais? iban al revés de donde decían que querían ir... En fin, nosotros a lo nuestro. Durante un buen rato deja de llover y ns paramos a comer junto a la carretera. Ya estábamos completamente secos. Bueno, realmente yo no me mojé nada; con mi chubasquero "pata negra" de dos piezas jamás me he mojado.
En la comida que nos sirvieron habían unos platillos con picadillo de tomate, cebolla y pimiento, que a la postre serían la causa que tuviera que utilizar el "Fortasec"...

Con la tripa llena arrancamos, pero el cielo volvía a estar de esta guisa... y no tardó en caernos otro aguacero del copón.

Por fin llegamos al Camping Rekkam de Boudenib. Una población donde no hay gasolinera ni otro alojamiento. El torreón de la izquierda de la foto acabaría siendo el alojamiento para cuatro de nosotros.

Los dos restantes durmieron en una de estas jaimas.

Hoy hemos tomado muy pocas fotos por culpa del mal tiempo, pero una delante de la tienda no podía faltar.

Las motos aparcadas en la parte de atrás. Acabábamos de llegar y tuve que ir corriendo a visitar los lavabos del camping...

Degustamos una típica y excelente cena, Tajin de verduras con cous-cous y pollo. Muy rico, y además había cervezas... (aplauso)

Todo el grupo durante la cena, muy contentos con el viaje y sobretodo, la compañía.

Y ya poco más que contar. Os pongo el Procesador de Trayecto de la ruta del día.