Josemari, tienes toda la razón, en esas rectas el aburrimiento es brutal, aasí que hay que buscar entretenimientos, aunque sea mirando las nubes!

Pelon, la moto bien, sin problemas, pero yo soy conservador y no me gustaba apretarle demasiado. Mis ritmos iban sobre los 110km/h reales, 120 o 130 creo recordar de marcador, lo peor es el asiento que lleva, te cuadra el culo en los primeros 200km y después a sufrir. Habia leído del asiento de gel, pero no le di importancia y luego me arrepentí de ello.

RanAo, gracias por tus comentarios.

Si, la moto la puedes dejar en Kirguistan un máximo de un año, pero siempre que solicites ese periodo cuando haces los papeles de importación temporal al entrar al país. Bueno, en mi caso fue el Kirguistan, pero si entras por Rusia igual. Se que sirve para varios países, tal como te he dicho Kirguistan, Rusia y algún otro que no recuerdo.
En el resto de los que recorrí la moto no puede quedarse el el país si tu lo abandonas, por eso la gente que decide hacer una parada larga deja la moto en Kirguistan, donde ademas pasado ese tiempo puedes pedir una ampliación y tiempo después la recuperan o continúan el viaje.


Saludos y buena ruta!