Hola otra vez. Vamos con el 4 de agosto: Ruta entre Tan Tan y cabo Bojador ( Boujdour ).


El 4 de agosto fué uno de esos dias que irremediablemente hay que hacer siempre cuando uno se quiere "bajar" a Africa Negra. Es un tributo. Uno no se puede "bajar" impunemente:
- "Salgo de España hoy y mañana estoy con los Negros "apretando" un poco la marcha y dandome una panzada de kilometros...".


No. Eso no se hace así. Un viaje transahariano desde Europa a Africa Negra tiene su liturgia OBLIGATORIA. Y quien no la quiere realizar no puede disfrutar de la "Autentica Aventura". Lo de "saltarse" esas largas jornadas multikilometricas monotonas y anodinas de la travesia del desierto del Sahara queriendo evitarselas con un traslado en contenedor maritimo y un billete de avion es quitarle su alma a este viaje inigualable. No se debe hacer. Se puede... ¡pero entonces estas perdiendo su alma!. Te quedas a medias. No completas "el acto". Es como ir a acostarse con una chica y unicamente hacer con ella el coito, nada mas. ¿Y los prolegomenos?. ¿Y el cortejo, las invitaciones, los coqueteos, las risas y las bromas, los mosqueos y las desilusiones...??. ¿Y TODO LO DEMAS???. Naturalmente que uno puede mandar la moto a Nouakchott o Dakar, marcharse en avion y dedicarse a recorrer el sur exotico del Sahara y el desconocido Sahel misterioso. ¡¡PERO ESO ES NO HACER UNA AUTENTICA, GENUINA, COMPLETA Y MARAVILLOSA RUTA TRASAHARIANA!!.


Una "buena bajada transahariana" tiene etapas como esta que nosotros hicimos aquel 4 de agosto de 2019: Amanecimos tranquilos rodeados del silencio del desierto, nos vestimos con calma, desayunamos silenciosos oyendo el viento en las paredes del refugio del comedor en el "Ksar Tafnidilt", arrancamos las maquinas escuchando atentos su rumor, Metimos primera sin necesidad de recolocar nada de un equipaje que apenas habiamos tocado anoche... ¡y nos lanzamos hacia el sur!. SENCILLAMENTE. ¿Cuantos kilometros habia que hacer?; ni lo sabiamos. ¿Como iba a ser la carretera?; ni nos lo preguntamos aquella mañana. ¿Donde ibamos a parar a medio dia?; donde estuviésemos. ¿Íbamos a ir juntos o cada uno a su ritmo?; esta vez no nos lo planteamos, LO QUE SALIESE. El Dios Sahara nos tenia a su merced y nosotros optamos por ser sumisos y ponernos a su disposición obedeciendo su dictamen. Hoy seria lo que él quisiese. Sin mas. HOY ERA UN DIA PARA RODAR Y RODAR por el desierto rumbo sur. A ver hasta donde podiamos llegar...



DESAYUNANDO EN EL "KSAR TAFNIDILT". "OUED" DRÁA. TAN TAN. MARRUECOS.



POR LA MAÑANA LOS 6 KILOMETROS DE PISTA PARA SALIR DEL "KSAR FATNIDILT" FUERON COMO LOS DE ENTRADA: COMPLICADOS.






Muchos kilometros a traves de una carretera sencilla, recta, horizontal y larga que se extendia siempre frente al oceano atlantico. Unas veces mas cerca, casi al borde del mar, y otras veces mas lejos perdiendose entre pequeñas colinitas en zonas de acantilados y bruma marina. Aquel dia el mar estuvo relativamente movido y las olas, al chocar contra el desierto, levantaban una niebla humeda que nos caia a nosotros en los parabrisas y en las gafas de moto:
- "¡¿Quien lo iba a decir?!. ¡Estoy pasando frio!", me dijo "santi" cuando hicimos la primera parada en Sidi Akhfennir a tomar un café, unos 150 kms. al sur.
"Merchana" se habia adelantado y se detuvo en el mirador panoramico de la ria Naila, uno de esos "oued" saharianos que desemboca en el mar haciendo vistosas rias saharianas. Habiamos quedado allí todos pero él fué el unico que respetó ese "Control de Paso"...: Lo de los "Controles" eran "Puntos de Encuentro" que le permitian a cada uno hacer lo que le diera la gana y rodar a su aire; siempre sabiamos que "el minimo necesario" era volverse a reunir con los demas en los "Controles de Paso". ¡Pero a veces nos los "saltabamos" uno... ¡o varios!. ¡¡O todos!!. En este caso el unico que fué a la ria Naila fué "merchana": ¡¡Esa tambien era la libertad de este invento que nos hemos hecho de las "bajadas" de TRANSAHARA.ORG de cada verano...!!. Cada uno rodaba a su bola. Sencillamente nos llamamos por telefono y quedamos en parar a comer juntos en Echtoucan, otros 150 kms. mas al sur. Colgamos, terminamos el café y seguimos.


Mas kilometros. Mas kilometros. El mar a la derecha y el desierto del Sahara a la izquierda. Mas kilometrosssss...


A veces se veia la silueta de un pescador en el borde del mar con su caña extendida inmovil. Muchos marroquies abandonados de la fortuna han encontrado en el sur Sahariano un nuevo horizonte de fortuna. Estos que se veian aquí y que podrian considerarse ociosos veraneantes en Europa eran en realidad obreros del mar a los que la fortuna no habia otorgado ni siquiera la licencia de una barca. Estaban pescando para ganarse la vida. Cada anochecer pasaban los camioncitos de los compradores y les pagaban al contado ( nunca mejor dicho...) las capturas darias. Unos pocos dirhams que llevarse al fondo del bolsillo. Viviendo en precarias chozas, comiendo de su pescado, bebiendo agua de las gasolineras... Al cabo de un par de semanas podian volverse a casa en cabo Bojador, en Echtoucan, en El Ayoum o en Dakhla con un poco de dinero. Allí el Gobierno marroquí les daba de todo GRATIS: ¡Con la excusa de al sur de Tarfaya es "territorio administrado por las Naciones Unidas" el Gobierno marroquí les dá agua, electricidad, gas, casa, asistencia sanitaria y cualquier otro servicio necesario para vivir GRATIS!. Es una politica de colonización de estos territorios muy bien llevada. Costosa pero muy bien acometida. Los marroquies les ganaron la guerra a los del Frente Polisario, y ahora les estan ganando la paz tambien.









El Frente Polisario empezó a pegarle tiros a los soldaditos españoles en 1972. Luego, despues de 1975 siguió pegandole tiros a los soldaditos marroquies. Finalmente les calló a ellos encima "la del pulpo", los tiros se vieron volando en las dos direcciones pero sobre todo en la suya, les calleron cada vez mas grandes y con mas precisión a ellos... y perdieron la guerra en 1991. La ONU tuvo que decretar un "Alto el Fuego Obligatorio" porque un excesivamente ideologizado comunista "Frente Polsario" marxista leninista no quiso rendirse a pesar de la evidente derrota. Sus dirigentes, conveniente protegidos por Argelia en la "hammada" del Tademait argelino siempre han preferido mantener a sus seguidores en el limbo del desierto del Sahara, en la nada, en la miseria mas absoluta, a reconocer su derrota y sus faltas. Y dimitir. ¡Sus dirigentes se mueren de viejos antes que dimitír!. Es la paradoja del comunismo marxista leninista llevada a su maxima expresión. No ha ocurrido otra cosa igual en ninguna parte del mundo entero. Empezaron una guerra, la mantuvieron 20 años, la perdieron... y allí siguen. Sin querer reconocer no ya solo su derrota sino tampoco el desastre humanitario al que someten a su propias gentes, a sus seguidores. Gracias a Dios cada vez mas exiguos...


En principio habiamos quedado en Tarfaya, otros 100 kms. mas al sur, pero a mi se me ocurrió sobre la marcha ir a visitar un "campement" que habia visto en Internet: El "campement" "Du Roi Bedouine" que habia en medio del desierto unos 60 kms. mas al sur de Tarfaya. Se lo propuse por "whatsapp" a los compañeros ( para que lo leyeran cuando pudieran...), les pasé las coordenadas que ví en "Google Maps", y les dije que tiraran para allá derechos, y que nos veriamos allí a eso de las 14.00 h. mas o menos. "La Cosa" no estaba mal: Era uno de esos secretos que te depara el desierto de vez en cuando, una pequeña fuente de agua salada que mana en medio de un barranco pequeño nacido de la llanura y desembocando en un pequeño "chott" marron oscuro y humedo:






PUDE LLAMAR Y PEDIR QUE NOS FUERAN HACIENDO UNA BUENA COMIDA MARROQUÍ POR ADELANTADO. UNA "HARIRA" DE ENTRADA, UN GUISO DE CARNE DE CAMELLO CON ARROZ DE PLATO DE RESISTENCIA, Y UNOS DATILES DE POSTRE. LUEGO NOS COBRARON 15 EUROS POR PERSONA. CON LAS CERVEZAS FRIAS INCLUIDAS. ¡¡EN MEDIO DEL DESIERTO, EN MEDIO DE LA NADA!!. ( 27°27'43.0", -13°03'06.6" )






Por la tarde mas kilometros. Rumbo sur. El mar a la derecha, el desierto a la izquierda. Y delante la carretera rectilinea negra alineada rumbo sur resaltando sobre el ocre del desierto. En total fueron unos 600 kms. hasta que llegamos a... ¡una pista de aterrizaje!...
- "¡¡Coño!!, ¿que es eso??, ¡una pista de aterrizaje...???", me dije de pronto dando un respingo y despertandome de mi amodorramiento kilometril desertico. Tras un cambio de rasante aparecen dos filas de luces azules y blancas bien alineadas a derecha e izquierda de la carretera. ¡Y un fantasmal par de camellos jigántes en medio de la carretera...!.
- "¡No!, ¡espabila, Antonio, que te estas quedando dormido!...", me dije. Era la entrada a Boujdour, el antiguo Cabo Bojador español colonial.
Aqui cambiaban los vientos y las corrientes marinas atlanticas. Los marinos portugueses de antes del siglo XIV decian que aquí se acababa el mundo porque quien superaba este cabo nunca volvia. A partir de allí la corriente atlantica de Santa Catalina, la que llega desde el Oceano Atlantico Central empuja las corrientes marinas con fuerza hacia el sur, hacia el Golfo de Guinea. Hasta que en el siglo XIV no se inventaron las velas pivotantes, las que permitieron a los italianos navegar contracorriente, quien bajaba de este cabo nunca volvia...


Yo pretendia cenar allí con los compañeros e ir a dormir al desierto. Ese era mi plan. Pero despues de cenar un pollo a la brasa con patatas fritas y unas albondigas de carne de cordero con ellos en una de las trrazas de la avenida principal del pueblo me dí cuenta que lo mas realista era acompañarles al htl. "Taiba" ( un pequeño y miserable 2* muy sencillo...) y coger una habitación, porque yo llevaba todo su equipaje en mi coche y no podia dejarles allí. Me cogí yo tambien una habitacion y me olvidé de dormir en el desierto... ¡por hoy!.


Mañana será otro dia. Desierto hay mucho. Adios.