Tienda Motoristas.com
                               
Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 42

Tema: Alguien compra una moto por su par máximo?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    18 Mar, 19
    Mensajes
    425
    Seguro que alguno me echaba de menos por este post.

    A ver si puedo arrojar algo de luz sobre el tema del par porque es un concepto dificil de entender, no pretendo sentar catedra porque no soy ningun experto, y no voy a exponer conceptos complejos con formulas, intentaré dar ejemplos comprensibles.



    El par es una medida de fuerza, y me refiero a fuerza desde un punto de vista de la fisica no de "que fuerza tiene esta moto".

    Cuando se habla de par en coches y motos, nos referimos a una medida teorica que viene a ser los Newtons que genera una barra de un metro de largo en su extremo anclada al cigueñal mientras este ejerce su fuerza de giro. Es una medida teorica porque los fabricantes no sueldan una barra de un metro a un cigueñal y lo hacen girar a 8000rpm a con un sensor de par que ademas obvie la inercia. Se calcula a partir de una medida de potencia real.

    Cuando se habla de par maximo, se refiere al maximo par que puede generar el motor en un punto concreto de rpm, solo y unicamente en ese punto, de ahi esas motos con cifras buenas de par que tienen un comportamiento de mierda fuera de ese punto de rpm.

    Conceptos del dia a dia para entenderlo:
    -El par de una dinamometrica, lo seleccionas y salta cuando estas ejerciendo mas par del que has seleccionado, como estamos hablando de par y no de potencia, a la llave le da igual como de rapido puedes desarrollar ese par.

    -Ponte a mover la manivela de un toldo, para moverla necesitas un par determinado, y eso solo sera indicativo de si eres capaz de moverla o no, ahora, como de rapido eres capaz de mover la manivela para cerrar el toldo es lo que se define con la potencia, eso son las prestaciones, porque a ti en moto lo que te interesa es la capacidad de moverte rapido y acelerar rapido, ya das por hecho que el motor de la moto tiene capacidad para vencer su peso mas el tuyo mas las fuerzas de rozamiento, lo que interesa es como de rapido puede hacerlo.

    -El obrero que es capaz de mover una carretilla de 100kg es porque desarrolla mas par que el obrero que mueve una carretilla de 50kg, ahora, como de rapido es capaz de llevarla es lo que falta para saber como de efectivo es ese obrero porque si el de los 50kg va el doble de rapido que el de los 100kg entonces los dos son igual de efectivos, los dos mueven la misma carga en el tiempo, es decir, los mismo tienen las mismas prestaciones, es decir los dos tienen la misma potencia, es decir teniendo uno el doble de par que el otro las prestaciones son las mismas, al cabo de una hora habran movido la misma carga.

    -El motor de una vespa 75 digamos que tenga 1Nm de par, asi a priori no no va a mover un autobus, pero si mueve con dignidad a un tio de 75 kg, probablemente en un cuesta arriba tenga que bajar de marcha, OJO, resulta que si bajamos de marcha si sube la cuesta? Pero si el par motor es el mismo en tercera que en cuarta no? Pues si, pero aqui entra lo que la gente suele olvidar respecto a este tema. La moto no se mueve con el par motor si no con el par a la rueda y el par a la rueda pasa por la caja de cambios y amigo, la caja de cambios es maravillosa porque podríamos ponerle a esa vespa una marcha muy muy corta y la vespa seria capaz de generar un par brutal a la rueda y mover el autobus, eso si, a una velocidad de placa tectonica. Sin embargo la potencia curiosamente no varia con la caja de cambios, dejando de lado lo que se pierde por el rozamientos de trasmision etc, la potencia del motor es la misma que la potencia en la rueda y ademas es la misma en cualquier marcha, si, creeme aunque te suene raro, es asi. Igual ya empiezas a pensar, "coño pues mejor fijarse en la potencia que en el par" Pues si a eso queria yo llegar.


    A estas alturas ya tenemos 3 cosas claras:
    1-El par solo define fuerza y no como de rapido puedes aplicar esa fuerza, esto ultimo es la potencia.
    2-La caja de cambios multiplica el par.
    3-Un vehiculo se mueve con el par que genera la rueda en el suelo.

    Algunos ya habeis comentado vuestras experiencias respecto a ver las cifras de par maximo y un comportamiento inesperado al probar la moto atendiendo a los 3 conceptos anteriores vuestras sensaciones tienen facil explicacion.

    El caso de las harley davison, famosas por su alto par.

    Atendiendo al punto 1 tienes una harley davison con un par alto, a bajas vueltas y unas prestaciones que no parecen acordes a su alto par, porque puede generar mucha fuerza pero puede aplicarla a poca velocidad (pocas rpm), y entonces vamos al punto 2, como la harley sube poco de rpm hay que ponerle unas marchas largas para que puede alcanzar velocidades dignas, y como la caja de cambios multiplica y cuanto mas larga sea la marcha menos multiplica el par el resultado es que el gran par motor de la harley llega a la rueda (punto 3) muy mermado por esa caja de cambios y por eso las prestaciones son las que corresponde a sus 70cv y no a su par descomunal que a la hora de moverla desde la rueda que es como se mueve pues es normalito, eso si, la sensacion al conducir sera de "fuerza" por contar con una potencia digna a una revoluciones bajas, trasmitira la sensacion de ejercer mucha potencia para lo despacio que gira el motor.

    El caso de las 250 tetra japonesas

    Siguiendo el esquema del ejemplo anterior pero resumido para no aburrir, tenemos un motor de par bajo pero rpm muy altas, es decir, vas a necesitar una caja de cambios de relaciones cortas porque si usa la caja de la harley davison esta moto a 16.000rpm igual se pondria a 400km/h (si la potencia fuera suficiente), por lo tanto metes una caja de cambios con las relaciones cortas y eso provoca que la multiplicacion de par sea mayor y por lo tanto el par a la rueda no llega tan mermado como en la harley, es mas, tanto la harley como esta tienen 70cv asi que es muy probable que si van a la misma velocidad en el punto de par maximo, el par en la rueda sea el mismo, si, suena increible, pero es asi. Ahora, es cierto que la sensacion en esa moto será de batidora japonesa con mucha rabia y te parecera que corre mucho pero tiene poca fuerza porque escucharas y sentiras el motor girando a 16.000rpm para hacer lo mismo que la harley a 6000rpm

    Por que pasa esto? Pues porque la potencia sale de dos variables, el par y la rpm, aumentando cualquiera de las dos cosas aumenta las potencia y por lo tanto las prestaciones, OJO, esto significa que podemos aumentar o disminuir prestaciones sin variar la cifra de par, por eso el par no define las prestaciones como tampoco lo hace la cifra de rpm maximas.

    De hecho hablar de prestaciones refiriendose al par es tan ridiculo como hacerlo hablando de rpm, seria ridiculo decir, mi moto anda de cojones porque sube a 16.000rpm. Pues es exactamente lo mismo que decir, mi moto empuja de la hostia porque tiene 200Nm de par. Ninguna de las dos variables dice por si sola nada sobre las prestaciones.


    Entonces como sabemos como se va a comportar la moto sin probarla?

    Pues con la curva de potencia, eso es lo que te va a decir la capacidad de acelerar en todo el rango de rpm, y por ultimo algo mas complicado de valorar a ojo, las relaciones de las marchas, unas marchas muy largas puede echar a perder las prestaciones por lo visto anteriormente, aunque acortando desarrollos puede medio apañarse, pero no siempre es asi, puedes tener las 4 primeras marchas largas y las 5 y la 5 y 6 cortas, que es la peor combinacion posible para campo, y si acortas desarrollos hasta conseguir las 4 primeras marchas con un desarrollo correcto pues habras acortado las ya cortas 5 y 6 con lo cual en carretera estarias jodido.

    Alguno dirá: "Yo me fijo en la curva de par". Amigo eso es "trampa" porque estas viendo la curva de par en el rango de rpm, y eso se llama potencia, no eres consciente de ello pero estas interpretando la potencia a partir de sus dos variables que son el par y las rpm. Prueba a ver una curva de par sin revoluciones, y cuando digas, yo quiero esa moto igual te has comprado un saxo diesel.


    Felicidades si has llegado hasta aqui, ojala haya conseguido aclarar un poco este tema.
    Última edición por JRC; 08/07/2020 a las 17:33

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,041
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por JRC Ver mensaje
    Seguro que alguno me echaba de menos por este post.

    A ver si puedo arrojar algo de luz sobre el tema del par porque es un concepto dificil de entender, no pretendo sentar catedra porque no soy ningun experto, y no voy a exponer conceptos complejos con formulas, intentaré dar ejemplos comprensibles.



    El par es una medida de fuerza, y me refiero a fuerza desde un punto de vista de la fisica no de "que fuerza tiene esta moto".

    Cuando se habla de par en coches y motos, nos referimos a una medida teorica que viene a ser los Newtons que genera una barra de un metro de largo en su extremo anclada al cigueñal mientras este ejerce su fuerza de giro. Es una medida teorica porque los fabricantes no sueldan una barra de un metro a un cigueñal y lo hacen girar a 8000rpm a con un sensor de par que ademas obvie la inercia. Se calcula a partir de una medida de potencia real.

    Cuando se habla de par maximo, se refiere al maximo par que puede generar el motor en un punto concreto de rpm, solo y unicamente en ese punto, de ahi esas motos con cifras buenas de par que tienen un comportamiento de mierda fuera de ese punto de rpm.

    Conceptos del dia a dia para entenderlo:
    -El par de una dinamometrica, lo seleccionas y salta cuando estas ejerciendo mas par del que has seleccionado, como estamos hablando de par y no de potencia, a la llave le da igual como de rapido puedes desarrollar ese par.

    -Ponte a mover la manivela de un toldo, para moverla necesitas un par determinado, y eso solo sera indicativo de si eres capaz de moverla o no, ahora, como de rapido eres capaz de mover la manivela para cerrar el toldo es lo que se define con la potencia, eso son las prestaciones, porque a ti en moto lo que te interesa es la capacidad de moverte rapido y acelerar rapido, ya das por hecho que el motor de la moto tiene capacidad para vencer su peso mas el tuyo mas las fuerzas de rozamiento, lo que interesa es como de rapido puede hacerlo.

    -El obrero que es capaz de mover una carretilla de 100kg es porque desarrolla mas par que el obrero que mueve una carretilla de 50kg, ahora, como de rapido es capaz de llevarla es lo que falta para saber como de efectivo es ese obrero porque si el de los 50kg va el doble de rapido que el de los 100kg entonces los dos son igual de efectivos, los dos mueven la misma carga en el tiempo, es decir, los mismo tienen las mismas prestaciones, es decir los dos tienen la misma potencia, es decir teniendo uno el doble de par que el otro las prestaciones son las mismas, al cabo de una hora habran movido la misma carga.

    -El motor de una vespa 75 digamos que tenga 1Nm de par, asi a priori no no va a mover un autobus, pero si mueve con dignidad a un tio de 75 kg, probablemente en un cuesta arriba tenga que bajar de marcha, OJO, resulta que si bajamos de marcha si sube la cuesta? Pero si el par motor es el mismo en tercera que en cuarta no? Pues si, pero aqui entra lo que la gente suele olvidar respecto a este tema. La moto no se mueve con el par motor si no con el par a la rueda y el par a la rueda pasa por la caja de cambios y amigo, la caja de cambios es maravillosa porque podríamos ponerle a esa vespa una marcha muy muy corta y la vespa seria capaz de generar un par brutal a la rueda y mover el autobus, eso si, a una velocidad de placa tectonica. Sin embargo la potencia curiosamente no varia con la caja de cambios, dejando de lado lo que se pierde por el rozamientos de trasmision etc, la potencia del motor es la misma que la potencia en la rueda y ademas es la misma en cualquier marcha, si, creeme aunque te suene raro, es asi. Igual ya empiezas a pensar, "coño pues mejor fijarse en la potencia que en el par" Pues si a eso queria yo llegar.


    A estas alturas ya tenemos 3 cosas claras:
    1-El par solo define fuerza y no como de rapido puedes aplicar esa fuerza, esto ultimo es la potencia.
    2-La caja de cambios multiplica el par.
    3-Un vehiculo se mueve con el par que genera la rueda en el suelo.

    Algunos ya habeis comentado vuestras experiencias respecto a ver las cifras de par maximo y un comportamiento inesperado al probar la moto atendiendo a los 3 conceptos anteriores vuestras sensaciones tienen facil explicacion.

    El caso de las harley davison, famosas por su alto par.

    Atendiendo al punto 1 tienes una harley davison con un par alto, a bajas vueltas y unas prestaciones que no parecen acordes a su alto par, porque puede generar mucha fuerza pero puede aplicarla a poca velocidad (pocas rpm), y entonces vamos al punto 2, como la harley sube poco de rpm hay que ponerle unas marchas largas para que puede alcanzar velocidades dignas, y como la caja de cambios multiplica y cuanto mas larga sea la marcha menos multiplica el par el resultado es que el gran par motor de la harley llega a la rueda (punto 3) muy mermado por esa caja de cambios y por eso las prestaciones son las que corresponde a sus 70cv y no a su par descomunal que a la hora de moverla desde la rueda que es como se mueve pues es normalito, eso si, la sensacion al conducir sera de "fuerza" por contar con una potencia digna a una revoluciones bajas, trasmitira la sensacion de ejercer mucha potencia para lo despacio que gira el motor.

    El caso de las 250 tetra japonesas

    Siguiendo el esquema del ejemplo anterior pero resumido para no aburrir, tenemos un motor de par bajo pero rpm muy altas, es decir, vas a necesitar una caja de cambios de relaciones cortas porque si usa la caja de la harley davison esta moto a 16.000rpm igual se pondria a 400km/h (si la potencia fuera suficiente), por lo tanto metes una caja de cambios con las relaciones cortas y eso provoca que la multiplicacion de par sea mayor y por lo tanto el par a la rueda no llega tan mermado como en la harley, es mas, tanto la harley como esta tienen 70cv asi que es muy probable que si van a la misma velocidad en el punto de par maximo, el par en la rueda sea el mismo, si, suena increible, pero es asi. Ahora, es cierto que la sensacion en esa moto será de batidora japonesa con mucha rabia y te parecera que corre mucho pero tiene poca fuerza porque escucharas y sentiras el motor girando a 16.000rpm para hacer lo mismo que la harley a 6000rpm

    Por que pasa esto? Pues porque la potencia sale de dos variables, el par y la rpm, aumentando cualquiera de las dos cosas aumenta las potencia y por lo tanto las prestaciones, OJO, esto significa que podemos aumentar o disminuir prestaciones sin variar la cifra de par, por eso el par no define las prestaciones como tampoco lo hace la cifra de rpm maximas.

    De hecho hablar de prestaciones refiriendose al par es tan ridiculo como hacerlo hablando de rpm, seria ridiculo decir, mi moto anda de cojones porque sube a 16.000rpm. Pues es exactamente lo mismo que decir, mi moto empuja de la hostia porque tiene 200Nm de par. Ninguna de las dos variables dice por si sola nada sobre las prestaciones.


    Entonces como sabemos como se va a comportar la moto sin probarla?

    Pues con la curva de potencia, eso es lo que te va a decir la capacidad de acelerar en todo el rango de rpm, y por ultimo algo mas complicado de valorar a ojo, las relaciones de las marchas, unas marchas muy largas puede echar a perder las prestaciones por lo visto anteriormente, aunque acortando desarrollos puede medio apañarse, pero no siempre es asi, puedes tener las 4 primeras marchas largas y las 5 y la 5 y 6 cortas, que es la peor combinacion posible para campo, y si acortas desarrollos hasta conseguir las 4 primeras marchas con un desarrollo correcto pues habras acortado las ya cortas 5 y 6 con lo cual en carretera estarias jodido.

    Alguno dirá: "Yo me fijo en la curva de par". Amigo eso es "trampa" porque estas viendo la curva de par en el rango de rpm, y eso se llama potencia, no eres consciente de ello pero estas interpretando la potencia a partir de sus dos variables que son el par y las rpm. Prueba a ver una curva de par sin revoluciones, y cuando digas, yo quiero esa moto igual te has comprado un saxo diesel.


    Felicidades si has llegado hasta aqui, ojala haya conseguido aclarar un poco este tema.
    Jajjj yo casi me espero a la pelicula
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050



  4. #4
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    14 Oct, 13
    Mensajes
    1,684
    Gracias por la explicación JRC, nunca me había parado a analizar lo que es el par así.

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    @JRC , si he entendido bien tu tesis consiste en que la curva de potencia tiene toda la información que necesitas de un motor y que la del par no sirve para nada porque lo que te pueda decir ya lo dice la de potencia. Si no es así corrígeme. Entre ambas curvas hay una relación importante, se podría decir que una es transformación lineal de la otra y al revés, por lo tanto endomórfica, lo que viene a ser que teniendo una tienes la otra y por tanto implícitamente dan la misma información. Se trataría de una cuestión de gustos si no fuera porque cada una de las curvas se puede relacionar directamente con magnitudes físicas diferentes. La potencia sirve para la observación de la capacidad de realizar un trabajo mientras que el par (en la rueda) se relaciona con la tracción. Por tanto las dos son útiles y necesarias, y por eso se miden. Otra cosa es que los fabricantes rellenen catálogos con datos que conduzcan a error a personas que no interpretan bien lo que están leyendo.

    Permíteme que te corrija sobre lo que comentas de los bancos de potencia: Hay diferentes tipos de banco. Unos disponen de frenos eléctricos para simular cargas (oposición al movimiento de las ruedas) y otros más sencillos y comunes son los bancos de potencia inerciales que miden la rapidez con la que un vehículo acelera unos rodillos con momentos de inercia conocidos. Los primeros se usan para temas más complejos como el control del consumo, vibraciones y en general cualquier cosa que se quiera medir en diferentes regímenes de funcionamiento y los segundos son los que podemos encontrar en talleres donde hacen preparaciones con centralitas, escapes, etc. Su principio de funcionamiento es la primera ley de Newton transformada al movimiento rotatorio. Mejor enlazo una página de un fabricante donde explican claramente como funciona el banco:

    https://www.ryme.com/producto/banco-...c-iv-inercial/

    Enlazo también un proyecto final de carrera de un banco de potencia en el que se desarrolla la fórmula (comienza en la página 35 o así) a partir de la cual se obtiene el escalado de la curva en función de la velocidad de giro de la rueda:

    http://bibing.us.es/proyectos/abrepr...Capitulo+2.pdf


    Saludos!!!

  6. #6
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    18 Mar, 19
    Mensajes
    425
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    @JRC , si he entendido bien tu tesis consiste en que la curva de potencia tiene toda la información que necesitas de un motor y que la del par no sirve para nada porque lo que te pueda decir ya lo dice la de potencia. Si no es así corrígeme. Entre ambas curvas hay una relación importante, se podría decir que una es transformación lineal de la otra y al revés, por lo tanto endomórfica, lo que viene a ser que teniendo una tienes la otra y por tanto implícitamente dan la misma información. Se trataría de una cuestión de gustos si no fuera porque cada una de las curvas se puede relacionar directamente con magnitudes físicas diferentes. La potencia sirve para la observación de la capacidad de realizar un trabajo mientras que el par (en la rueda) se relaciona con la tracción. Por tanto las dos son útiles y necesarias, y por eso se miden. Otra cosa es que los fabricantes rellenen catálogos con datos que conduzcan a error a personas que no interpretan bien lo que están leyendo.

    Permíteme que te corrija sobre lo que comentas de los bancos de potencia: Hay diferentes tipos de banco. Unos disponen de frenos eléctricos para simular cargas (oposición al movimiento de las ruedas) y otros más sencillos y comunes son los bancos de potencia inerciales que miden la rapidez con la que un vehículo acelera unos rodillos con momentos de inercia conocidos. Los primeros se usan para temas más complejos como el control del consumo, vibraciones y en general cualquier cosa que se quiera medir en diferentes regímenes de funcionamiento y los segundos son los que podemos encontrar en talleres donde hacen preparaciones con centralitas, escapes, etc. Su principio de funcionamiento es la primera ley de Newton transformada al movimiento rotatorio. Mejor enlazo una página de un fabricante donde explican claramente como funciona el banco:

    https://www.ryme.com/producto/banco-...c-iv-inercial/

    Enlazo también un proyecto final de carrera de un banco de potencia en el que se desarrolla la fórmula (comienza en la página 35 o así) a partir de la cual se obtiene el escalado de la curva en función de la velocidad de giro de la rueda:

    http://bibing.us.es/proyectos/abrepr...Capitulo+2.pdf


    Saludos!!!
    A ver, lo que quiero decir no es que la el par no sirva para nada, lo que digo es que para hacerte a la idea de las prestaciones de una moto mirando datos es mucho mas informativa la potencia que el par, tanto hablando de cifras maximas como de graficas. La cifra de par maximo da muy poca informacion, solo te dice la fuerza que es capaz de ejercer el cigueñal en un punto de rpm concreto, tal cual, eso es lo que dice, ahora si te pones a intentar interpretarlo para saber como seran las prestaciones de la moto ya estas elucubrando sobre potencia.

    El par no proporciona informacion relacionada con movimiento, ni con distancia, ni con velocidad ni con aceleracion, de hecho la formula de par no cuenta con ninguna variable, de distancia, tiempo, velocidad o acleracion por lo tanto no proporciona informacion sobre movimiento, y lo que nos interesa a nosotros es saber como se mueve una moto, y para saber como se mueve una moto lo suyo es ir se a ver la potencia que ya tiene en cuenta el par y le añade la variable de velocidad, y ahi, tenemos movimiento, ahi tenemos informacion sobre sus prestaciones.

    El par y la potencia no dan la misma informacion, como digo el par no tienen en cuenta movimiento, solo es una fuerza con tendencia a girar un objeto, pero no informa de si el objeto gira ni a que velocidad lo hace, la potencia si. La potencia ya incluye la informacion del par porque la formula basicamente es Potencia=par x rpm, por lo tanto no dan la misma informacion, la potencia ya incluye a informacion de par, el par no incluye la informacion de la potencia.

    Sobre el par y la traccion, el par es una fuerza con tendencia a girar un objeto, ya esta. Esa es su definicion es una variable muy simple, tan simple que no da mucha informacion, no sabes si el objeto gira o no gira ni que velocidad lo hace ni a que aceleracion. Los controles de traccion en las motos hoy en dia funcionan midiendo las velocidades de las ruedas y cortando gas cuando la rueda trasera gira mas rapido que la delantera, para cortar la potencia, porque lo que corta es la velocidad angular de la rueda que esta aplicando par, no corta el par porque no puede separar el par de la velocidad angular, es un objeto en movimiento aplicando aceleracion por lo tanto es potencia, para recuperar la traccion corta la potencia, es como si me dices que el control de crucero depende solo de los km, que cuando llega al tope deja de aumentar km? o que cuando llega al tope deja aumentar tiempo? No, lo que hace es dejar de aumentar los km/h de la misma manera que un control de traccion llegado a cierto limite de potencia deja de aumentar los CV cortando gas para dejarlos en los que puede trasmitir sin perder traccion, los CV, la cifra de potencia, no la de par, el par por si solo no es aplicable en ese estado como no es aplicable por si sola la distancia o el tiempo si hablamos de velocidad.

    Sobre los bancos de potencia, no se muy bien a que te refieres, no he hablado de bancos de potencia, solo he dicho que los fabricantes no miden el par soldando una barra de un metro a un cigueñal y girandolo a 8000rpm, me imagino que se hace con un banco de potencia al cigueñal y con diferentes metodos de calculo, pero la definicion de par literal no es la manera de medirlo literal, solo queria decir eso.

    Con el par solo no haces nada, las prestaciones las defines con la potencia que es lo que produce aceleracion y la potencia son dos parametros, par y rpm, aplicas par en una rueda que gira a determinadas revoluciones, si te deshaces del dato de revoluciones eliminas el movimiento y por lo tanto deja de tener sentido para hablar de prestaciones, lo mas que puedes hacer es hablar de XX Nm de par a XX rpm y entonces estas hablando de potencia.

    Se entiende mejor si hablas de velocidad, si quieres saber como de rapido es un avion, usas las dos variables de la velocidad, es decir, te interesa saber que distancia recorre en un tiempo, si te quedas solo con el dato de distancia, no haces nada, de que te sirve saber que recorre 500km? Necesitas saber en que tiempo, pues con la potencia es igual. De que te sirve saber el par? necesitas saber a que velocidad lo aplica, necesitas saber las revoluciones, y cuando tienes el par y las rpm estas tratando con la potencia de la misma menera que cuando tienes la distancia y el tiempo estas tratando con la velocidad.


    Yo entiendo a lo que se refiere la gente cuando habla del par, tu ves el par en una grafica de revoluciones y tiene sentido y tiene interpretación y da información, porque son las variables de la potencia y es facil intuirla a la vista de esa grafica, aunque es mucho mas informativo ver directamente la curva de potencia.
    Pero lo que no tiene ningun sentido es cuando alguien dice, "Es que esta moto tiene un par maximo mayor que esa otra", no me jodas hombre, a que revoluciones al menos no? Y cuando sepas a que revoluciones, mirate el rango de par en todo el rango de rpm(ls dos variables de la potencia), y cuando sepas eso aumenta el nivel de informacion aun mas y mirate la curva de potencia directamente que es lo que contiene ya toda esa informacion y lo que mas informacion da sobre las prestaciones.

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de Carles
    Fecha de ingreso
    29 Apr, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,050
    Estamos de acuerdo en que el par máximo no es suficiente para determinar prácticamente nada y añado que lo mismo pasa con la potencia máxima. Faltan más datos. Incluso las respectivas curvas te explican únicamente lo que pasa con gas a tope.

    En un banco de potencia inercial se registra únicamente la velocidad de giro de los rodillos y del cigüeñal mientras alguien da gas. Mediante software se deriva la velocidad de giro de los rodillos respecto al tiempo y conociendo el momento de inercia y mediante la 1ª de Newton se obtiene el momento aplicado a los rodillos de forma instantánea relacionado con la velocidad angular del cigüeñal. Ya tienes la curva de par. Multiplicando por las revoluciones de los rodillos tienes la curva de potencia. Fíjate si van relacionadas que salen de la misma medida. También sale la potencia directamente a partir de derivar la curva de la energía cinética de los rodillos respecto al tiempo, que si no recuerdo mal debe ser algo así como un medio del cuadrado de la velocidad angular por el momento de inercia.

    Para los que este rollo les parezca insufrible lo diré más fácil: cuanto más empuja un motor más rápido aceleran los rodillos y de ahí salen dos formas de expresar el mismo resultado. A partir de ahí a subirse a la moto y dar gas

  8. #8
    Ya lleva tacos Avatar de ranex
    Fecha de ingreso
    02 Jan, 14
    Mensajes
    1,630
    A mi como siempre me sobra par y potencia, compro las motos por su estetica. Y no me ha ido mal, añado.

  9. #9
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    6,626
    A mi en su día me explicaron que el par era el empuje sobre el piston, la fuerza.
    Y la potencia era una curva "virtual" que venía a ser una interpretacion de la de par, que es la que era "real"

    Y la potencia era el incremento de par.
    Y no sé si será cierto, pero en su día me convenció, porque si haces una tangente (desde 0rpm/0CV) a la curva de pontencia, siempre te toca en el régimen de par máximo.
    O sea, donde más "chepa" tiene la curva de potencia, está el par máximo.
    O sea, donde la potencia está incrementándose más, está el par máximo.

  10. #10
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    18 Mar, 19
    Mensajes
    425
    Cita Iniciado por rmartito Ver mensaje
    A mi en su día me explicaron que el par era el empuje sobre el piston, la fuerza.
    Y la potencia era una curva "virtual" que venía a ser una interpretacion de la de par, que es la que era "real"

    Y la potencia era el incremento de par.
    Y no sé si será cierto, pero en su día me convenció, porque si haces una tangente (desde 0rpm/0CV) a la curva de pontencia, siempre te toca en el régimen de par máximo.
    O sea, donde más "chepa" tiene la curva de potencia, está el par máximo.
    O sea, donde la potencia está incrementándose más, está el par máximo.
    El par es una de las dos variables de la potencia por lo tato es logico que donde mas aumente el par tambien se vea un aumento de la potencia pero tambien tiene mucho que decir la otra variable, a mas rpm mas potencia, es decir, 100Nm de par a 8000rpm dan el doble de potencia que 100Nm a 4000rpm las prestaciones, la capacidad de aceleracion, es el doble a 8000rpm que a 4000rpm, aunque el par sea el mismo.

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •