Oí algo en TV de lo de bajar la velocidad.
Sinceramente, y tanto como ciclista como como automovilista/motorista, esa medida me parece absurda. Y peligrosa en según qué tipo de carreteras y circunstancias (poca visibilidad y mucha densidad de tráfico) el andar pegando frenazos a menos de la mitad de la genérica de la vía, cosa que siempre se ha demonizarlo como ser súper peligrosa.

Yo creo que si todos aplicásemos el sentido común y el respeto, no estaríamos en esta situación.

Yo no sabía lo de que no debían circular en grupo en cambios de rasante, cruces,.. y me parece absolutamente lógico.
Pero es que como ciclista, aunque tuviese derecho a ello, yo sería el primero que no lo haría para minimizar riesgos. Ruegos PARA MÍ como ciclista.

De la misma manera que cuando voy en moto y me acerco a un cruce en el que llevo prioridad, no me importa cederla si veo que va a ser peligroso "hacer valer mis derechos". Que creo que es la actitud que enturbia a los ciclistas como colectivo por esa cabezoneria y defensa numantina de sus derechos (por supuesto sin querer aceptar ninguna obligación a cambio) que hacen algunos, insisto, quiero pensar que pocos, de los ciclistas.

El famoso metro y medio de separación. Me parece lógico, razonable y lo respeto siempre.
Pero, cuando van ciclistas por zonas peatonales (en mi ciudad es habitual) a 20-25 km/h y adelantan a un viejecito que anda a 2 km/h (van 10 veces más rápido) ¿suelen dejar ese metro y medio respecto a un usuario de la vía más vulnerable que reclaman para ellos? Yo no suelo verlo.


Pero bueno, este debate ya lo hemos tenido aquí, y al final nunca termina bien del todo.