Tienda Motoristas.com
                               
Página 11 de 38 PrimerPrimer ... 23456789101112131415161718192021 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 381

Tema: SWM RS300R/RS500R

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    10,206
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    Buen aporte. Lo que lo de la primera demasiado larga puede ser un inconveniente para hacer trialeras pero para uso en pista no sé yo.
    Es que si el fin de comprarse esta moto es para pasear con ella y tal como dice Albert las trialeras fáciles vale, pero no más, el desarrollo se puede alargar sin problema al menos un diente más en el piñón de arrastre y quitar alguno más en el plato.

    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  2. #2
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    10,206
    Dependerá mucho de la utilización que se haga de la moto y el lugar, que parece que mucha carretera nacional no hay, aún poniendo un piñon con un diente más debe bastar para alargar algo el desarrollo sin penalizar mucho la primera marcha, en la DRZ-E es la combinación que llevo, aunque teniendo en cuenta que de serie casi llega a los 130 km/h queda una primera lo suficientemente corta como para salir con la moto en situaciones de inclinación pronunciada, de todas maneras en esta moto lo mejor es probar las combinaciones que sean más adecuadas a lo que quiere su propietario.



    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  3. #3
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,057
    Entradas de blog
    1
    Yo no me complicaria mucho, como alargues la sexta inutilizas la segunda que ya va bastante comprometida, e incluso la primera. Esta modelo es para lo que es: para hacer enduro, o enduro-trail, a lo sumo pistas y senderos, y enlaces pero solo si son muy muy cortos y poco más. Que pueda bien, pero es jodido aguantar una enduro a 7000 rpm mas de media hora seguido, os lo digo por experiencia, ni siquiera una 500, son las vibraciones del motor, la transmision, los tacos, tus empastes, el escroto.. todo tiembla. La moto aguantará pero tu no, y los consumos tambien se resienten.
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  4. #4
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    6,654
    Esta claro que los ingenieros son muy listos... casi siempre los desarrollos de serie son perfectos para el uso para el cual se diseñó la moto, en una orografía media (ni especialmente rota y lenta, ni especialmente fácil y rápida)
    Y luego están, por supuesto, los gustos personales y hasta dónde queremos renunciar para ganar en otro aspecto.

    Pero generalmente cuando hay que tocarlos mucho es porque estamos pretendiendo usar una moto para lo que no fue diseñada... dar a una enduro un uso trail, o trailizar una enduro.
    O usar para viajar una moto urbana o de curvas ratoneras, o para ir de curvas una GT...

    Pero desde luego esta RS300R, con lo cerrado que es el cambio, no andaría alargando mucho porque va a seguir siendo una 6 corta, y encima te vas a cargar la 1 y la 2
    Lo que hay que hacer es dejar a un lado el estrés psicológico, que con la potencia máxima a 11.000 rpm y casi 2 litros de aceite, por llanear a 7 u 8.000 rpm no le va a pasar nada... vamos, va en la zona de par máximo.Y eso *11 y pico km/h con 80-90 bastante dignos.
    Vamos, que con tacos tampoco iba a pasar mucho más de ahí.

  5. #5
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,057
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por rmartito Ver mensaje
    Esta claro que los ingenieros son muy listos... casi siempre los desarrollos de serie son perfectos para el uso para el cual se diseñó la moto, en una orografía media (ni especialmente rota y lenta, ni especialmente fácil y rápida)
    Y luego están, por supuesto, los gustos personales y hasta dónde queremos renunciar para ganar en otro aspecto.

    Pero generalmente cuando hay que tocarlos mucho es porque estamos pretendiendo usar una moto para lo que no fue diseñada... dar a una enduro un uso trail, o trailizar una enduro.
    O usar para viajar una moto urbana o de curvas ratoneras, o para ir de curvas una GT...

    Pero desde luego esta RS300R, con lo cerrado que es el cambio, no andaría alargando mucho porque va a seguir siendo una 6 corta, y encima te vas a cargar la 1 y la 2
    Lo que hay que hacer es dejar a un lado el estrés psicológico, que con la potencia máxima a 11.000 rpm y casi 2 litros de aceite, por llanear a 7 u 8.000 rpm no le va a pasar nada... vamos, va en la zona de par máximo.Y eso *11 y pico km/h con 80-90 bastante dignos.
    Vamos, que con tacos tampoco iba a pasar mucho más de ahí.
    Los ingenieros son tan listos que practicamente todas las enduro 250-300-350 del mercado de toda la vida llevan exactamente los mismos desarrollos, hay que dejar una buena relación entre 1ª-2ª-3ª para que la moto suba bien sin problemas de tracción y en 5ª-6ª para que llaneando no haya demasiado salto (..por ejemplo la ktm400 que tenia yo, tenia desarrollos altos mucho mas largos, pero siendo bastante mas potente, se notaba el salto entre marchas pisteando a toda hostia, como para alargarlos mas en una 300, sería un desastre..).

    Y en cuanto al régimen de giro, la moto seguramente pueda rodar eternamente a 7-8000 rpm, el problema es que te metes una hora de carretera a ese regimen con las vibraciones de motor, la cadena y los tacos, y al dia siguiente tienes que ir al fisio, maxime un moto de la "vieja escuela" como estas husqvarna
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  6. #6
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    6,654
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Los ingenieros son tan listos que practicamente todas las enduro 250-300-350 del mercado de toda la vida llevan exactamente los mismos desarrollos, hay que dejar una buena relación entre 1ª-2ª-3ª para que la moto suba bien sin problemas de tracción y en 5ª-6ª para que llaneando no haya demasiado salto (..por ejemplo la ktm400 que tenia yo, tenia desarrollos altos mucho mas largos, pero siendo bastante mas potente, se notaba el salto entre marchas pisteando a toda hostia, como para alargarlos mas en una 300, sería un desastre..).

    Y en cuanto al régimen de giro, la moto seguramente pueda rodar eternamente a 7-8000 rpm, el problema es que te metes una hora de carretera a ese regimen con las vibraciones de motor, la cadena y los tacos, y al dia siguiente tienes que ir al fisio, maxime un moto de la "vieja escuela" como estas husqvarna
    Si claro. Esos 90km/h en ese tipo de moto es para hacer un enlace de 5-10-15 km
    Con seguridad (ir más rápido que el tráfico lento) y tampoco eternizarte/angustiarte.

  7. #7
    Veterano mototrailero Avatar de josemari
    Fecha de ingreso
    02 Aug, 16
    Ubicación
    Pla d´urgell
    Mensajes
    10,206
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Los ingenieros son tan listos que practicamente todas las enduro 250-300-350 del mercado de toda la vida llevan exactamente los mismos desarrollos, hay que dejar una buena relación entre 1ª-2ª-3ª para que la moto suba bien sin problemas de tracción y en 5ª-6ª para que llaneando no haya demasiado salto (..por ejemplo la ktm400 que tenia yo, tenia desarrollos altos mucho mas largos, pero siendo bastante mas potente, se notaba el salto entre marchas pisteando a toda hostia, como para alargarlos mas en una 300, sería un desastre..).

    Y en cuanto al régimen de giro, la moto seguramente pueda rodar eternamente a 7-8000 rpm, el problema es que te metes una hora de carretera a ese regimen con las vibraciones de motor, la cadena y los tacos, y al dia siguiente tienes que ir al fisio, maxime un moto de la "vieja escuela" como estas husqvarna
    +1

    Si lo alargas ya es para olvidarte de hacer trialeras, eso está claro, lo suyo será en todo caso para pistear y si hay que hacer carretera pues ya se sabe, aguantar palo.

    En la DRZ-E para más INRI de la carretera, además hay que llevar unos tapones para los oídos, ya que el escape es muy ruidoso y acabas con dolor de cabeza.

    Suzuki DRZ400E Ex-Dominator650 88 - DRBIG 750 - DR 600 Djebel - XT 600 88

  8. #8
    Veterano mototrailero Avatar de motranqui
    Fecha de ingreso
    27 Jun, 12
    Ubicación
    Sierra oeste de Madrid
    Mensajes
    2,954
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Los ingenieros son tan listos que practicamente todas las enduro 250-300-350 del mercado de toda la vida llevan exactamente los mismos desarrollos, hay que dejar una buena relación entre 1ª-2ª-3ª para que la moto suba bien sin problemas de tracción y en 5ª-6ª para que llaneando no haya demasiado salto (..por ejemplo la ktm400 que tenia yo, tenia desarrollos altos mucho mas largos, pero siendo bastante mas potente, se notaba el salto entre marchas pisteando a toda hostia, como para alargarlos mas en una 300, sería un desastre..).

    Y en cuanto al régimen de giro, la moto seguramente pueda rodar eternamente a 7-8000 rpm, el problema es que te metes una hora de carretera a ese regimen con las vibraciones de motor, la cadena y los tacos, y al dia siguiente tienes que ir al fisio, maxime un moto de la "vieja escuela" como estas husqvarna
    +1 Pero no te vengas arriba
    AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022

  9. #9
    Veterano mototrailero Avatar de Trencaterros
    Fecha de ingreso
    01 Sep, 06
    Mensajes
    6,352
    Cita Iniciado por rmartito Ver mensaje
    Esta claro que los ingenieros son muy listos... casi siempre los desarrollos de serie son perfectos para el uso para el cual se diseñó la moto, en una orografía media (ni especialmente rota y lenta, ni especialmente fácil y rápida)
    Y luego están, por supuesto, los gustos personales y hasta dónde queremos renunciar para ganar en otro aspecto.

    Pero generalmente cuando hay que tocarlos mucho es porque estamos pretendiendo usar una moto para lo que no fue diseñada... dar a una enduro un uso trail, o trailizar una enduro.
    O usar para viajar una moto urbana o de curvas ratoneras, o para ir de curvas una GT...

    Pero desde luego esta RS300R, con lo cerrado que es el cambio, no andaría alargando mucho porque va a seguir siendo una 6 corta, y encima te vas a cargar la 1 y la 2
    Lo que hay que hacer es dejar a un lado el estrés psicológico, que con la potencia máxima a 11.000 rpm y casi 2 litros de aceite, por llanear a 7 u 8.000 rpm no le va a pasar nada... vamos, va en la zona de par máximo.Y eso *11 y pico km/h con 80-90 bastante dignos.
    Vamos, que con tacos tampoco iba a pasar mucho más de ahí.
    Cita Iniciado por Carles Ver mensaje
    En una ocasión tuve que bajar con la EXC 250 4t de Andorra a Barcelona. A más de 80 parecía que fuera a desintegrarse (seguramente era cierto).
    Esto de los desarrollos, hace buena o mala una moto.

    Tengo una EXC 250 RFS, pasada a 350.

    Esta moto, de serie, era una chusta a nivel de motor y para salvarlo le metían el desarrollo de cross; primera larga y a continuación las otras cinco seguidas. La primera era muy larga como primera, la segunda tenias que ser buenito para meterla ya en senderos y te quedabas en sexta a menos de 80 a 5000-5500rpm. Al pasarla a 350 sobraba motor y el desarrollo no daba.
    El año pasado abrí motor entero y aproveché para agenciarme un cambio de la 450, totalmente compatible. Tuve qua cambiar piñón y plato y alargar la cadena, porque los desarrollos internos no se aprecian en nada, y ahora tengo;
    Una primera para enredarme bien.
    Una segunda para ir por senderos que se queda entre la primera y segunda de antes. Ideal. Tercera y cuarta para caminos (similares a las del cambio cerrado de serie). Quinta ya para zonas mas abiertas y casi como la sexta de antes, y una sexta que me permite ir a 90-95 a 5000-5500 y no estorbar a los camiones.
    Y estoy disfrutando la moto.

    ¿Has mirado si la 300 y la 500 llevan cambios compatibles? Igual ahora no, pero un dia...
    Team Mistela

  10. #10
    Veterano mototrailero Avatar de motranqui
    Fecha de ingreso
    27 Jun, 12
    Ubicación
    Sierra oeste de Madrid
    Mensajes
    2,954
    Cita Iniciado por Trencaterros Ver mensaje
    ¿Has mirado si la 300 y la 500 llevan cambios compatibles? Igual ahora no, pero un dia...
    Amigo, opino que no agobiemos al protagonista , que acaba de estrenar la moto y ya le estamos como diciendo que "no vale"... lo que no es cierto, dependiendo claro de lo que quiera.

    Yo llevo 11 años con esa moto (piñón 13) y perfecta para enduro. Y si quieres algo más pistero, le metes el 14 y moto ideal: dura, fiable, disfrutona... tiene al menos 11 años por delante
    AJP PR7 2021, Beta RR 4T 350 2022

Página 11 de 38 PrimerPrimer ... 23456789101112131415161718192021 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •