Día 8. Ovcar Banja - Ljubicevac. 350 Km. 10h



En la etapa de hoy nos cruzaremos prácticamente Serbia de Oeste a Este, deseadnos suerte
Tenemos por delante tres atractivos por delante, primero la Iglesia de San Jorge en Oplenac, después alcanzar el Danubio adentrándonos en el Parque Nacional de Djerdap y finalmente poder visitar las "puertas de Vratna" antes de llegar al camping, aunque esto último no lo tenemos nada claro.

Amanece temprano en el Camping Chernobyl y mientras recogemos empiezan a caer gotas. ¿En serio? Al loro con la cara que tengo



El fregadero techado ese que se ve al fondo era donde nos lavamos la cabeza y que estaba lleno de arañas

A primera hora las carreteras están aceptablemente vacías e incluso el firme es bueno!

Avanzamos por carreteras "principales" en compañía de los camiones bizarros que dejan un suave aroma a gasóleo mal quemado a su paso.



La verdad que da gusto rodar por inmensas extensiones de cultivo





Pero la gente se va despertando y poniendo en marcha y la paz termina.

Mientras escribo estas líneas me doy cuenta de que hemos llegado hasta aquí sin comentar nada sobre el parque automovilístico que nos vamos encontrando!!

Ya desde la entrada en Montenegro los coches y camiones que pueblan las carreteras cambian drásticamente comparando con Croacia. De repente el 80% de los coches son VW Golf de primera o segunda generación y algún VW Polo. Debían fabricarlos por aquí, porque no se me ocurre otra explicación. Algunos mejor conservados que otros, pero en general maltrechos. En cuanto a los camiones... ayy los camiones... Como habéis podido ver en la foto anterior son vetustos y pestilentes. Aquí en Serbia los Golf siguen presentes pero se suma un nuevo especímen, que es un Lada que luego veremos en fotos... impresionante.

Lo que también es llamativo, asociado a este panorama, es la cantidad de talleres que hay a los bordes de las carreteras, montones! Y lo que también es tradicional aquí es el recauchutado de neumáticos. Cada 200m tienes un taller, incluso en casas particulares puedes recauchutar tus neumáticos. Me dieron ganas de recauchutar los míos! Para que os hagáis una idea


Bueno, pues despues de unos kilómetros por carreteras que se parecían mucho a las antiguas Nacionales de aquí en España hace 30 años, llenas de tráfico, pasando por dentro de los pueblos todo el tráfico pesado, semáforos, tiendas y restaurantes a los margenes de la vía.

Y por fin llegamos a Oplenac! Habíamos visto fotos de la Iglesia de San Jorge en internet e inmediatamente pusimos la chincheta para visitarla.



En realidad es el mausoleo de la dinastía Karadjordjevic, no una iglesia y destaca por sus mosaicos.
TODO lo que véis de coloritos es mosaico, no pintura!



7 años les costó poner todas las piezas de mosaico.









Y si ya alucinas con la planta de la iglesia, la cripta es todavía más impresionante si cabe





La entrada costó unos 2 euros y daba acceso a otras instalaciones menos interesantes para nosotros que tampoco nos detuvimos a visitar porque teníamos mucho camino por delante.

Así las cosas seguimos! A partir de aquí hasta llegar al Danubio os lo podemos resumir rápidamente: campos, tráfico, polución y cansancio, aunque las carreteras no eran malas, hay que puntualizar!

Repasando el material no tenemos ni fotos ni vídeos de este tramo, pero tampoco os perdéis gran cosa.

Ahora sí, viejo amigo Danubio, nos volvemos a encontrar!





Nos íbamos aproximando a otra chincheta en el mapa, a la Fortaleza de Golubac, que destaca principalmente porque la carretera le pasa por dentro!! Inaudito!!

Lástima que estuviera en obras. También nos dio la imprsión de que estaban desviando la carretera por fuera de la fortaleza... ¿Se habrán dado cuenta de que no es muy recomendable si quieren conservar las ruinas que pasen los camiones por dentro?







Nada más pasar la fortaleza habían unas mesitas con techo que nos permitieron comer a la orilla del Danubio contemplando la fortaleza ¿Podemos pedir más?



... pues sí, por pedir pediríamos que la gente no fuese tan jodidamente guarra! Todo lleno de mierda por todos los lados, basura tirada por el suelo mires donde mires...

Después de comer reemprendemos la marcha, las carreteras se vuelven más bonitas, más curvosas aunque el asfalto empeora, pero la verdad que con la Tiger no molesta en absoluto.

El siguiente y último punto de interés eran las "puertas de Vratna", unas puertas de roca naturales. Habría que dejar la moto y darse un paseo por allí, aunque con el equipo de moto no sabemos si será viable.

Para acceder allí hemos de tomar una carretera cuaternaria que no sale entera en el mapa este (sí en Google). Se puede intuir si miramos la esquina que hace el río en la parte izquierda de esta foto y luego intentamos ir más o menos en diagonal hacia el punto marcado



Habíamos decidido que el día había sido demasiado duro como para meternos por esta carretera misteriorsa y encima andar no sabemos hacia donde para encontrar algo que no sabemos como de lejos está. Le pedimos amablemente al GPS que nos lleve por la carretera que bordea el Danubio. No sé si nos llamó cobardes y no lo oimos, pero lo cierto es que no nos hizo ni puto caso y para cuando nos quisimos dar cuenta ya habíamos hecho un montón de kilómetros y la moto amenazaba con reserva

Nos paramos en un abrevadero de cabras a meditar

Podíamos deshacer kilómetros sin saber si por allá arriba habría gasolineras... o podríamos seguir por esta carreterita hacia Negotin, que a Urmila le sonaba que era un pueblo importante y seguro que encontramos petróleo.

Para nuestra tranquilidad unos trabajadores que reparaban la calzada nos aseguran que, al menos, vamos en la dirección correcta hacia Negotin.

Pusimos gasolina y ya más tranquilos nos dirigimos al camping... bueno, o eso esperamos, porque toda la información que tenemos de este camping, una vez más, es que google dice que existe... veremos qué nos encontramos.

Abandonamos de repente la carretera principal para tomar un desvío a la derecha porque el GPS lo dice, ¿no hay cartel?

Nos metemos por unos caminitos de huerta inquietantes... no nos queda otra que seguir el GPS porque no hay ninguna señal de nada. Nos pide que giremos a la izquierda por un camino de tierra. Nosotros obedientes.... y se pone interesante





De pronto cruzamos un cementerio por enmedio!

Bueno, al menos si no encontramos el camping siempre tendremos un sitio donde acampar tranquilos

Afortunadamente volvemos a la civilización. Es un pueblo bastante moderno y desierto. Nadie por la calle. Cuando el GPS está a punto de decirnos "ha llegado a su destino" y dejarnos tirados enmedio de este poblacho, nos topamos con un hombre.

Me acerco con la moto, paro el motor y le digo "Camping?" (según tengo entendido camping en serbio es camping, ni campeggio, ni camp, ni kemping)
El hombre me mira paralizado y mientras gruñe se acerca
"camping???!" le repito
El señor sigue con la misma cara de no entender combinada con la que tienes cuando te acabas de despertar de la siesta
"CAAM-PING?" le repito
No surte efecto, se me sigue acercando inquietantemente y ya parece que se va a meter dentro del casco cuando Urmila le grita
CAAAAAAAMPIIIIIIIIIIINGGGG!!!!!!!!!!!!
El señor reacciona, "aaaah, camping!" y nos enseña la dirección

Bien! Existe! Ahora sólo falta que sea mejor que el de ayer

Entramos en el camping. Es un pequeño negocio familiar con clientes locales que vienen el fin de semana a relajarse y pescar en el Danubio.

Os acordáis del Lada que os comentaba antes? Dos prodigios de la ingeniería:



El jefe nos indica por señas que plantemos la tienda donde veamos. Mientras retiramos ramitas se acerca el primer paisano que amablemente nos presta un rastrillo para que no nos agachemos y que cuando terminemos vayamos a su caravana y si necesitamos cualquier cosa que le avisemos. Mola!

Poco después llegaría el hombre al que le preguntamos por el camping, que imagino que no se podía resistir a venir a ver lo que se cocía.

Plantamos la tienda e hicimos la colada



Los WC los tenéis allí al fondo. Son esas casetas. Son del mismo tipo del anterior camping, más limpios, algo menos pestilentes ya que están casi abiertos al exterior, pero como el ambiente del sitio daba muy buen rollo lo vimos con otros ojos.

Mientras Urmila se duchaba se me acercó otro paisano. Este hablaba perfecto inglés y nos invitó a tomar un aguardiente que hacen en estos paises llamado Rakia y otro hecho con frutas varias que no recuerdo el nombre. También nos ofrecieron torta casera, café "turco" y un poco más y nos dan de cenar! Muy majos, estuvimos hablando con ellos un par de horas.

Nos dijeron que habíamos tenido mucha suerte, que el día anterior había estado lloviendo un montón y hace algunos días alcanzaron los 40ºC.

Y con esto casi se nos hizo de noche! Y la casa por barrer!

Nos tomamos la cervecita de rigor, por recomendación del colega



Y visitamos la playita que tenía el camping para remojarnos los pies



Y hacer más amigos. Menudo bicho, qué malo que era



Y con esto se va haciendo hora de preparar la cena! La verdad que estamos en la gloria aquí



Buenas noches! Mañana Rumanía!