Cita Iniciado por manchi Ver mensaje
Debe haber bastante demanda. El concesionario de Zaragoza también se quedó sin motos, todas las que traía vendidas y no había ni moto de prueba ni motos para comprar, solo pedir y esperar.

Lo que ya no se si es específico por el "exito" de las Himalayan o se debe a la ausencia de stocks general que hay en todos los sectores (hay varios pedidos que tengo hechos de artículos que me los han ido retrasando varias veces con fechas de entrega, de momento de mes y pico después de la primera fecha dada).

La verdad que no se que va a pasar con la economía. Los productores no quieren arriesgarse a producir, los intermediarios mas que nunca no quieren arriesgarse a stockar y el consumidor que es el que mueve la economía y si que toma la decisión de riesgo de gastar su dinero tenemos que sufrir la inacción de todos los sectores económicos por miedo a perdidas. Resultado final: nadie contento.

Lo mas gracioso es que ya me he topado con dos empresas con ERTE e incapaces de cubrir las demandas que tienen de género pero siguen manteniendo el ERTE, no se si por miedo o por caradura directamente o porqué. En este extraño entorno económico yo creo que el que arriesgue es el que va a ganar, siendo conservador solo tendrán mayores pérdidas. Los productores se han acostumbrado a producir prácticamente "just in time" sin almacenar, labor que realizaban algunos intermediarios pero creo que el paradigma económico está cambiando con el COVID y si quieren vender van a tener que dejarse de estar a la defensiva, van a tener que producir y que almacenar su producción porque la demanda es muy fluctuante por si misma y por la actuación indecisa de los intermediarios.

En fin, movidas económicas que al final nos van a acabar afectando a todos en mayor o menor medida, empezando por que ni siquiera hay una triste Himalayan de pruebas.

Eso que cuentas ha sido tristemente lo habitual desde el confinamiento hasta octubre en que casi todos los sectores tenian la posibilidad de hacer el ERTE a coste practicamente cero, a muchas empresas que podían abrir, ante la alternativa de estar funcionando a medio gas o con baja facturación que no les permita cubrir gastos, les resultaba mas comodo y barato cerrar directamente, dejar la gente en casa cobrando del estado y esperar mejores tiempos. Desde octubre la mayoria tiene que pagar al menos la seguridad social y pese a eso se sigue observando mucho esta conducta. Por eso entre otras razones somos la economia que mas empleo destruye y mas baja el PIB de la Unión Europea. Pero ya solo los abuelos se acuerdan que de las crisis se sale currando mas y/o mejor, no cerrando los negocios ni subiendo los impuestos. Pero mejor no criticar porque sinó automaticamente te asignan determinada filiación política.