Cita Iniciado por Koji_ Ver mensaje
Esto no tiene que ver con lo que le estamos haciendo al planeta. Este tipo de epidemias ha pasado durante toda la historia de la humanidad... las mas importantes las conocemos, pero muchas otras fueron simplemente una epidemia local que no fue a mas. El tema es que esta se ha convertido en pandemia muy rapido, por lo que comentabamos antes, la globalizacion, la sobrepoblacion, y la capacidad de movernos que tenemos ahora no la hemos tenido nunca.




  • La peste antonina, 165-180. Posiblemente viruela traída del Oriente próximo, mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de un segundo brote (251-266), se dijo que morían 5.000 personas por día en Roma.[cita requerida]
  • La peste de Justiniano comenzó en 541. Fue el primer brote registrado de la peste bubónica. Empezó en Egipto alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera y mató (según el cronista bizantino Procopio de Cesarea) a 10.000 personas por día, en su momento más activo, y quizá a un 40 por ciento de los habitantes de la ciudad. Continuó hasta destruir incluso la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental.
  • La peste negra comenzó en el siglo XIV. Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental en 1348 (posiblemente llevada por mercaderes italianos que huían de la guerra en Crimea), y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas.
  • El cólera - véase: Pandemias de cólera en España o Cólera (siglo XIX).
    • Primera pandemia (1816-1826). Previamente restringida al subcontinente indio, la pandemia comenzó en Bengala y se expandió a través de la India hacia 1820. Se extendió hasta la China y el mar Caspio antes de disminuir.
    • La segunda pandemia (1829-1851) alcanzó Europa, Londres en 1832, Nueva York en el mismo año, y la costa del Pacífico en Norteamérica por 1834.
    • La tercera pandemia (1852-1860) principalmente afectó a Rusia, con más de un millón de muertos.
    • La cuarta pandemia (1863-1875) se extendió en su mayor parte por Europa y África.
    • La quinta pandemia (1899-1923) tuvo pocos efectos en Europa gracias a los progresos en salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo.
    • La sexta pandemia, llamada «El Tor» por la cepa, comenzó en Indonesia en 1961 y alcanzó Bangladés en 1963, India en 1964, y la URSS en 1966.

  • La «gripe española» (1918-1919). Comenzó en marzo de 1918 en Fort Riley, Kansas, Estados Unidos. Una grave y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos estiman el total de muertos en todo el mundo en más del doble de ese número. Unos 17 millones se estima que murieron en la India, 500.000 en los EE.UU. y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta fue la H1N1.
  • La gripe asiática de 1957.
  • La gripe de Hong Kong de 1968.
  • La gripe rusa de 1977.
Vaya currada te has pegado. También faltaría la irrupción de la gripe en América llevada por los Españoles.