Cuando empiezas a estudiar y/o trabajar en calidad, lo primero que se aprende es que la Calidad "máxima" solo se contempla en productos de absoluto super-lujo, o en productos que están relacionados con la seguridad/vida humana.

El resto de marcas comerciales buscan su relación de calidad/costes que les encaje en su nicho de mercado y target de clientes.

Lo segundo que se aprende es que, hasta ciertos niveles de calidad, el incremento de calidad es proporcional a el incremento de costes que supone.
Llegado a una calidad "media" este diferencia empieza a alejarse.
Y llegado a una calidad alta/premiun se empieza a alejar más, y empieza a haber costes que solo son justificables desde la "imagen de marca"


Luego también hay marcas que, PORQUE SE LO PUEDEN PERMITIR, posiblemente por historia, trayectoria, imagen de marca,... tienen unos márgenes de beneficios mayores, y eso se traduce en el precio final que pagamos.
Y también hay marcas que por necesidades estratégicas (penetración en un mercado/zona, exceso de stock,...) reducen esos márgenes más de lo habitual, e igualmente se traduce en el precio de lo que pagamos.

Para mi todas las opciones son válidas, pero no comulgo con aquellos que compran una moto "barata" (yo tengo una RE como sabéis) y parece que son los más listos y los demás "pardillos" han sido engañados para pagar más por lo mismo.
Y tampoco comulgo con aquellos que por llevar una marca "premium" o un modelo caro, de altas prestaciones y equipamiento/acabado miran con desprecio y desdén a los "tiesos" que /según ellos) querríamos tener su moto pero no podemos.


Vamos, que quitando casos extremos por ambos lados (Panigale, Ayumo...) la mayoría tenemos una moto con la calidad, fiabilidad, prestaciones, comportamiento, acabados, equipamiento... acorde al precio que hemos pagado por ella.