Primer día en Irán, así que como este es mi punto de partida para empezar a hacer turismo es buen momento para hacer balance del camino recorrido, la gente y sus miserias, eso sí, siempre bajo mi opinión, tan respetable como cualquier otra.

Empiezo por Turquía, donde vi muchísimas infraestructuras, puertos sin barcos en el mar negro, vías de doble carril en el 95 % del recorrido, y el 5 % restante en construcción, pero con poco tráfico salvo grandes ciudades... Eso si, como atraviesa todos los pueblos ves que muchas veces el asfalto termina en la carretera y no da para las calles.
Campos de grandes cultivos, los rebaños de ganado muy numerosos, y por supuesto enormes centros industriales. Muchísimas construcciones de viviendas nuevas arrasando las antiguas casas, incluso había sitios que no sé lo que pintaban esos edificios nuevos, pues no había nada ni nadie en la zona.

Desconozco en que puesto esta la economía turca, pero el del bigote ya se encarga de que el pueblo vea las mejoras. Vehículos modernos, gentes sencillas y amables y curiosas con el extranjero, aunque por mis facciones me tomaban por uno de ellos (me pasará lo mismo en Irán, es lo que tiene ser bajito, moreno y llamarse Ismael).
Por cierto, ya se encargaron de nombrarme a un tal Touran o similar del Barça.

Las fronteras iguales que el resto del analisis, nuevas, limpias y funcionales, aunque te pidan lo mismo en tres ventanillas seguidas...burrocracia.

Georgia, o como se la conoce allí, Yioryia, paso atrás en la evolución de los tiempos, solo recorrí un pequeño trozo del país, pero para ser la línea de comunicación con Armenia ya me lo dice todo de cómo puede ser el resto.
Zona rural, con muy poco ganado y nada de agricultura. Cierto que era una zona de mucha altitud, pero ahí no crecía ni la mala hierba.

Las casas muy básicas, eso si, con tuberías de las instalaciones de gas vista a todas las casas, viejas construcciones abandonadas que no pude saber a qué se dedicaron, nada a la vista que pueda generar riqueza, infraestructuras degradadas al máximo, inimaginables, no puedo hacer descripción, totalmente reventadas.
Eso sí, un 80% del parque móvil marca mercedes, de los 90 y principios de 2000, ningún vehículo nuevo.
La primera frontera, con Turquía, muy nueva, un solo tío aburrido que se miro todas y cada una de las páginas del carnet internacional de conducir y no encontraba caducidad, correcto ingles, tanto él como posteriormente el de "customs", ¿algo declarar? ¿Medicinas? Y luego pues conversación sobre el Barça, típico. Muy correctos ambos y amables.

Segunda frontera de Yioryia, esta vez con Armenia, un verdadero estercolero, barrizal, lleno de agujeros y agua y sin restos del asfalto que debió pisar Stalin cuando paso por aquí. Conclusión, miseria, básicamente eso es lo que yo vi, miseria y supervivencia de las gentes que vivieron una época que un día se desmoronó con la caída de la URSS y aun no sé cómo se buscan la vida.

Armenia, pues casi que más de lo mismo, en mejores condiciones pero no para tirar cohetes, las carreteras malísimas, sacaba medias de 50 km/h, los agujeros redondos y cuadrados, desde los dos dedos hasta los dos palmos de profundidad, deben querer entrar en el guiness y se esfuerzan con el tema.
Lo más nuevo los Toyota con cámaras con los que la policía extorsiona a locales y extranjeros. Es una caza constante, y no sé lo que ingresará el estado, pero menos que los policías, eso lo tengo claro.
Infraestructuras destrozadas, viejas fábricas abandonadas, construcciones gigantescas y fantasmagoricas cerradas... Otros que añoran los tiempos pasados. Como ejemplo en la frontera con irán tenían al tovarich Putin en un marco en la pared, "Pa flipar ".
Las gentes más cerradas que en Turquía, eso sí, buen nivel ingles en los hoteles, incluso castellano! Y una chica enamorada de Barcelona, que pequeño es el mundo!

Primera frontera lenta y polvorienta, la de entrada desde Georgia, pero correcta, la de salida con Iran 10 min. Eso sí, el Barça quita tensión y abre puertas y barreras. ¿Vistes el mach? Me preguntaban, Joder, y yo sin verlo, menos mal que me entero que ganó, de lo contrario no se de que hablar con el del kalashnikov, que esos dan miedo aquí y en la China.


Pues tras este peñazo continúo con el día a día.