Tienda Motoristas.com
                               
Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 64

Tema: Motores "de aire" y motores "de agua". Viene del hilo de la PR7

  1. #51
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,055
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por Apata Ver mensaje
    La Enduro 4t que tengo (siempre tuve 2t) no tiene espacio para un electro bien puesto, me habría venido bien hace unos años ahora ya tanto la moto como yo vamos de bajón hacía una vida más cómoda y ya no nos hace falta
    Es que si dices que las actuales SI lo llevan, claro me salta el tema de las edades.... claro yo estoy comparando una 1998 con una 2007 y tu saltas pues a 2017 ya tanto tanto no es justo XD
    "Serrando" con mis dos motos sin electros ya te aseguro que mucho antes de perder el embrague de la XR has hecho 2 o 3 cafés con leche y quizás un Poleo Menta pal colega que se cuida. Que tampoco tiene gran importancia, paras 5" coges aire te tomas ese café y sigues con la sierra, cosa que con la otra tardas más pero la parada te da para hacer el chuletón el aleteado del cilindro y si me apuras una pequeña siesta para digerir bien la comida.
    No recuerdo que moto tienes. Mi experiencia es la EXC 2010, ese modelo (desde el 2008) tiene hueco perfecto y te cabe el de powerparts y un montón de modelos aftermarket de todos los precios y calidades. En la WR, modelo 2012, tambien se le podia poner si problemas, un poco mas justa de espacio pero sin problemas.

    Rastrea bien aliexpress, hay la hostia de modelos de electros de todos los tamaños (tengo en casa un electro adicional para el radiador izquiero de la 990 que me costó apenas 20 euros, recomendado por usuarios, la gente lo pone con unas bridas plasticas, conexión plug & play y aseguran que aguanta carros y carretas dicen..). Si no puedes ponerlo, prueba con evans
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  2. #52
    Ya lleva tacos
    Fecha de ingreso
    24 Jul, 08
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,480
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    No recuerdo que moto tienes. Mi experiencia es la EXC 2010, ese modelo (desde el 2008) tiene hueco perfecto y te cabe el de powerparts y un montón de modelos aftermarket de todos los precios y calidades. En la WR, modelo 2012, tambien se le podia poner si problemas, un poco mas justa de espacio pero sin problemas.

    Rastrea bien aliexpress, hay la hostia de modelos de electros de todos los tamaños (tengo en casa un electro adicional para el radiador izquiero de la 990 que me costó apenas 20 euros, recomendado por usuarios, la gente lo pone con unas bridas plasticas, conexión plug & play y aseguran que aguanta carros y carretas dicen..). Si no puedes ponerlo, prueba con evans
    Yamaha WR250F 2008, no cabe por las formas del deposito. Entraría uno extraplano pero metido a presión entre el deposito y el radiador. En su momento lo que hice es meter unos radiadores más grandes y con eso bajó mucho la temperatura.

  3. #53
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    6,645
    No sabía de tanta complejidad de los SACS... pensé que lo de "advanced" era puro marketing jaja

    Las DR (igual q las VanVan, XR400, Himalayan,...) juraría que lo único que tiene es un radiador intermedio por el que "pasea" el aceite. Sin más. Por eso decía que para mi esas son equiparables a las de aire. Obviamente con ese plus (que yo también agradezco) pero nada más.

    Por eso no llevan tampoco más capacidad de aceite.


    Por cierto, mi XT600 (87) lleva 2,8 litros de aceite, y con esa cantidad la dejas al máx (lo he cambiado yo mismo)
    Pero la Domi que tuve (92) aunque el manual decía 2,2 litros, las veces que lo cambié, en cuanto pasabas de 1,8 litros ya te marcaba por encima del máximo.

    Son motos algo peculiares de medir el nivel, pero he tenido 3 con cárter seco, y estoy seguro que lo medía bien.

  4. #54
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,055
    Entradas de blog
    1
    Cita Iniciado por Apata Ver mensaje
    Todas las aire japonesas que conozco sin iguales, lo único es las piezas por las que pasa el aceite, por ejemplo la XT350 usa solo el motor, la XT600 las 2kf del motor iban a un deposito independiente, luego las E usaron el chasis y las XR400 (desconozco la 250 si lo lleva) en el chasis/deposito tienen intercalado un pequeño radiador. Las DR650 ese radiador tiene mejor tamaño pero es exactamente el mismo circuito que todas las anteriores.
    De las yamaha 600 te puedo comentar que tuve una TT600S (la belgarda) y tenia un deposito separado debajo del asiento, otras lo tienen en el chasis.

    La DR650SE no tiene nada que ver con todas las demas, tienen inyectores-enfriadores adicionales, y el sistema de lubricación-refrigeración de la culata bastante mas sofisticado. Asi me lo ha contado gente que ha abierto-reconstruido el motor.

    La que supongo es igual es la DR350, hay versiones con y sin intercooler DR350 "con" y Beta Alp 4.0 "sin", tengo entendido
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  5. #55
    Veterano mototrailero
    Fecha de ingreso
    07 Sep, 16
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    6,645
    Pero Joe, yo creo que esa mayor sofisticación es eso y sólo eso precisamente, mayor sofisticación del mismo sistema.

    Recordemos que la lubricación originalmente, en los primeros motores, era por barboteo.... no había inyectores ni bombas ni nada de eso. Simplemente la biela y el cigüeñal al moverse "meneaban" el aceite, haciendo que "salpicase" al resto del motor.

    En un momento dado Suzuki, al parecer, optimizó la lubricación (y por ende la refrigeración por el aceite) en sus motores de aire respecto a lo que hacían otras marcas, pero para mi no es que sea un sistema "diferente", sino que es "el mismo sistema, mejorado"

    Es como si me dices que las enduro refrigeradas pro agua SIN electro, consideras que no llevan el mismo tipo de refrigeración que las refrigeradas por agua CON electro. Tiene un avance, una mejora, más sofisticación,... pero ambas son refrigeradas por agua (a mi entender)

  6. #56
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,855
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por JOE VESPINO Ver mensaje
    Yo pensaba que, como tu dices, el motor tiene dos circuitos por separado, uno para lubricacion y otro mas para refrigeración, pero en un chat que tenemos sobre las 650SE, me confirmaron que no, gente que conoce bien el motor -con experiencia de abrirlo- me dijo que el circuito es uno, sobredimensionado pero unico.

    Y me sorprende porque tampoco carga mucho aceite (2,5 litros, lo normal en otros pucheros de la epoca como la XT600 y demás). Revisando el manual tampoco veo que contemple en el mantenimiento la sustitución del aceite del "circuito paralelo", pues supongo que ese aceite sufrira cambios de temperatura importantes al refrigerar directamente la culata y tendrá una vida limitada, aunque sea mayor que el resto del aceite, pero tambien limitada.

    Por lo demás, lo cierto es que a mi tambien me encanta el sistema, desde que lo probé en la DRZ250, siempre he tenido puestos mis ojos en la 650SE entre otras cosas porque me gustan los motores mixtos aire-aceite.
    No he dicho que fuesen separados . Realmente el segundo circuito es el que pasa por la zona de asientos de válvulas en la culata pero el aceite proviene del mismo carter y es el mismo que lubrica.

    Normalmente el circuito de aceite se encarga de lubricar y como labor complementaria refrigera al retirar calor de ciertas zonas, pero el "otro" circuito de los motores SACS está pensado exclusivamente para refrigerar.

    De hecho, si no recuerdo mal, las bombas de aceite de estos motores tienen como un doble cuerpo (o doble cámara), una manda aceite a alta presión para las zonas de lubricación y otra envía aceite a baja presión para las zonas de refrigeración (de la culata). Por esto, principalmente, para mis son dos circuitos, aunque como he dicho son dos circuitos abiertos (no separados o "cerrados") puesto que comparten el aceite.


  7. #57
    Veterano mototrailero Avatar de JOE VESPINO
    Fecha de ingreso
    30 Sep, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    17,055
    Entradas de blog
    1
    ahhh ok, de acuerdo entonces
    "Menos mal que yo no creo en la violencia, porque si no os mataba a todos"

  8. #58
    Ya lleva tacos Avatar de MiguelXR33
    Fecha de ingreso
    02 Dec, 06
    Ubicación
    Valencia del Cid (la del Mediterráneo)
    Mensajes
    2,367
    SACS Suzuki:



    Sistema complementario de aceite, no de engrase si no de refrigeración. La bomba de aceite tenía un rotor normal de alta presión, para los cojinetes principal y de leva, y un rotor de baja presión/alto volumen que hacía circular el aceite a través de los pasajes de enfriamiento.




    Aquí se ve claro el concepto: el aceite caía en unas oquedades para que hubiera más cantidad en la zona, absorbía calor y de ahí al cárter, donde el rotor de baja presión de la bomba lo llevaba al radiador para que se enfriase. Junto a este concepto de refrigeración de la culata, Suzuki también añadió los por entonces novedosos sistemas de enfriamiento del interior del pistón por chorros de aceite por debajo.
    Última edición por MiguelXR33; 09/03/2022 a las 21:57

  9. #59
    Ya lleva tacos Avatar de daviddt
    Fecha de ingreso
    24 Apr, 20
    Ubicación
    Navarra
    Mensajes
    1,264
    Miguel, eres una enciclopedia jeje!
    Gracias por el aporte

  10. #60
    Veterano mototrailero Avatar de manchi
    Fecha de ingreso
    09 Apr, 05
    Ubicación
    Zárágózá
    Mensajes
    16,855
    Entradas de blog
    2
    Cita Iniciado por MiguelXR33 Ver mensaje
    SACS Suzuki:



    Sistema complementario de aceite, no de engrase si no de refrigeración. La bomba de aceite tenía un rotor normal de alta presión, para los cojinetes principal y de leva, y un rotor de baja presión/alto volumen que hacía circular el aceite a través de los pasajes de enfriamiento.




    Aquí se ve claro el concepto: el aceite caía en unas oquedades para que hubiera más cantidad en la zona, absorbía calor y de ahí al cárter, donde el rotor de baja presión de la bomba lo llevaba al radiador para que se enfriase. Junto a este concepto de refrigeración de la culata, Suzuki también añadió los por entonces novedosos sistemas de enfriamiento del interior del pistón por chorros de aceite por debajo.
    Una imagen vale mas que mil palabras

    Gracias a esta refrigeración de aceite Suzuki ha conseguido hacer los mejores motores "de aire" de la historia, o al menos los mas prestacionales.

    Por cierto, creo que el SACS ya estaba inventado en aviación pero Suzuki lo copió y le dio este nuevo nombre.

Página 6 de 7 PrimerPrimer 1234567 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •