Ver la versión completa : Saludos desde los Alpes, Ahora con CRONICA
Hola a todos/as. Llevamos 11 días de viaje con la Ural y lo que nos queda...jajaja. Por ahora todo bien salvo por el excesivo desgaste de ruedas y frenos, pero ya lo tengo solucionado. Ya contaremos a la vuelta !Esto es precioso!!!!!
Suerte y a disfrutar del viaje.
Cherokee
06/08/2014, 22:37
Ahi ahi, dando envidia...
JOE VESPINO
06/08/2014, 22:55
fotosss !!
Venga explica que si no pasa nada me voy para allí la semana que viene!!
A disfrutar y hacer fotos :D
A disfrutar!
Envidia de la mala que dais :)
Gracias a todos. Por aquí todo es precioso. Ayer alcanzamos uno de los objetivos del viaje: la Ural llegó a los 3000 del Sommelier ¡vaya epopeya! Estoy algo acojonado porque hoy se nos ha roto la camara de fotos, aunque tenemos también las fotos del móvil... ¡Saludos!
Pudiste llegar arriba del Sommelier?. El año pasado me quedé con las ganas por culpa de la nieve y este me quiero sacar la espina
Venga animo y buen viaje, esperando estamos vuestra crónica y fotos.
:salida::sombrero: Ya contaras
Un saludo
Ya estamos de vuelta del viaje
Si Jaime, ¡¡¡hasta arriba que llegamos!!! en el GPS 3000 clavados. Costó bastante porque la pista al final es muy pedregosa y con muchas curvas "tipo paella" muy cerradas que no le van nada bién a la Ural, además a partir de 2800 metros tuve problemas de potencia (ya me di cuenta en el Parpaillón que también hicimos un par de dias antes). Al final costó pero subimos.
Parece que la cámara de fotos se ha fundido y la tarjeta no me la lee el ordenador, voy a ver si me la pueden recuperar :(, de momento mañana descargaré las fotos y videos del movil.
Al final han sido casi 5000 km y hemos vuelto cansados pero contentos.
El caso es que me quedan unos dias de vacaciones y nos vamos de nuevo (ahora con la Africota, que estamos algo saturados de Ural :lol:).
Os dejo unas fotillos para ir abriendo boca, aunque si no conseguimos recuperar la tarjeta de memoria habremos perdido el mejor material :mad:
Un pequeño video subiendo la cima del Col du Galibier:
http://youtu.be/HGYtV4dfkS8
En la Bonnette, otro puerto mítico subimos los últimos metros andando, las vistas eran simplemente espectaculares:
http://fotos.subefotos.com/25a0a4c9caddf0b19249d3b197404580o.jpg
http://fotos.subefotos.com/211ab1f490f11a752ff186db98882ec0o.jpg
Esta foto me encanta, se ve la carretera que sube (nosotros vinimos por el lado sur, osea el de la derecha) y donde casi se juntan hay una curva que era el recorrido original del puerto, luego los franceses se inventaron un lazo que rodea la cima de la Bonette desde donde hicimos la foto y que hace que sea la carretera más alta de Europa con algo más de 2800. Por otro lado a la izquierda de la foto se ve una pista que empieza desde arriba y luego se ve algo más y que fué por la que descendimos, un pedazo de pista que nos dejó filpados:
http://fotos.subefotos.com/c693eaf7a75a0b499d8985e93a0eeb52o.jpg
Pasamos ahora a la ruta del Asietta, famosa en toda Europa y muy transitada por bicis, coches TT y motos:
http://fotos.subefotos.com/0f82997682eddd68178da0d79dbc9b03o.jpg
Este fue un gran dia, por la mañana hicimos esta grán ruta y por la tarde ibamos a hacer el Sommeiller, uno de mis grandes retos.
La Ural se portaba increiblemente bién.
http://fotos.subefotos.com/cb7113c5c3546c28db85bdb7fbc2ceb0o.jpg
Por la tarde empezamos la ascensión al Sommeiller. Ya conocia parte de ella por haber estado un par de veces en la Stella Alpina, pero lo que viene después de llegar al refugio Scarfotti (no recuerdo si se escribe así) era lo más duro.
Mi cara lo dice todo en esta foto:
http://fotos.subefotos.com/16f6a9be3a7038be4eca5a869f2898a0o.jpg
Hubo que parar varias veces, ya que la Ural perdia velocidad en las curvas "tornantis" y en algunas se negaba a subir, así que había que parar y replantearse como subir. El mayor problema es la mala relacción peso-potencia (empeorada por la altura) y que realmente a partir de un momento la pista estaba en bastante mal estado, con unas piedras como cabezas. De hecho no se como pero lo hicimos, y encima sin percances mecánicos (como quemar el embrague) que era lo que más temía yo:
http://fotos.subefotos.com/6b90f241ed963999acde02980671f7d4o.jpg
http://fotos.subefotos.com/f18934f9b8395ce5d30ee5c8df7b3b0do.jpg
Hicimos varios videos y muchas fotos con la cámara pero como he dicho de momento la cosa está mal, así que os dejo este video que grabé en el movil para mis amigos Sergio y Chema y que en principio no llevaba idea de poner en el foro. Realmente estaba emocionado de haberlo conseguido:
http://youtu.be/-77U715IaRc
Nos tomamos nuestro tiempo para disfrutar el momento a pesar de que era tarde. De hecho subimos tan tarde que los últimos moteros que vimos estaban acabando la bajada cuando empezamos a subir desde Bardonechia.
Una última foto y para abajo:
http://fotos.subefotos.com/f46d9fe1c72dd87d4dbb1afe5c29a495o.jpg
¡Saludos!!!
Quién pudiera...!
Tengo previsto ir por ahí pero no en 2 ruedas precisamente...
Con las pocos fotos que habeis subido, ya hay bastante para hacerle entrar ganas a cualquiera!!
:aplauso:
Que zonas más chulas, si teneis hasta comité de recibimiento al llegar a la cima de la Bonette.
La amplitud de los Alpes no tiene parangón.
Jose LC8
16/08/2014, 08:10
:bravo1: que pasada de ruta y además con la Ural y la family al completo...Los Alpes están en mi agenda desde hace demasiado tiempo...hay que ir hay que ir hay que ir...Fotos muuuy guapas. Y si pones más...mmm...mejor...jeje.
moncayno
16/08/2014, 20:46
Alaaaaaa mañoooosssssssssss asi que os habeis dao una vueltica buena, na 5000km que es pa unos mañicos, pues eso una vueltecica.Haber si se pueden recuperar esas fotos que seguro que son espectaculares.A la espera nos quedamos.
Lady Ural
18/08/2014, 19:00
Gracias por los comentarios.
Estamos en una ciberteca viendo las fotos recuperadas :yupi:. La semana que viene seguimos la crónica que ahora no tenemos ordenador.
Enhorabuena a los tres!!
Subir al Sommelier con la Ural tiene tela, si señor. En el tramo final hay unos buenos pedrolos... yo también llegué anocheciendo, de hecho se me hizo de noche a partir del lago pero valió la pena ya que el año pasado la nieve me lo impidió.
Justo en este mismo viaje que quedé sin fotos pero pude recuperar muchas. Hay un programa para hacerlo. Si tienes la tarjeta es muy probable que lo consigas. Si necesitas el programa me lo dices que un amigo me lo puede pasar. Se lo que se sufre...
Una foto parecida a la vuestra
http://traildreamer.com/wp-content/uploads/2014/08/DSC04194.jpg
Pues tengo la crónica (al menos el principio) ya escrita pero no hay manera de enviarla grrrrrrrr:taz:
A ver ahora.....
Uff, no se ni como empezar, no ha sido un “gran” viaje, pero 19 días dan para bastante crónica, así que “sujétense los machos” y el que lleve gafas “de ver” se las ponga usted oiga. ;-)
El caso es que por diversos motivos llevábamos desde el verano de 2010 sin ir a los Alpes (y dicho sea de paso sin unas vacaciones “como Dios manda”). Los Alpes es una zona que nos tiene enamoraditos, y en otras ocasiones siempre hemos ido con la moto de carretera, ya que en zonas como Suiza o Austria no está permitido siquiera las pistas, y además la moto de carretera me da más capacidad de carga ya que puedo llevar a Pistón en la bolsa sobredepósito.
Pero siempre he tenido el gusanillo de recorrer esas pistas que hay circulables en Francia e Italia, sobretodo en las dos ocasiones que fuimos a la reunión Stella Alpina y te quedas a tiro de piedra de la “cima” de Europa –por lo que se el Sommeiller es el sitio más alto al que se puede subir con un vehículo en Europa-.
En esta ocasión teníamos en el garaje ya desde hace un par de años la Ural y, como no, fue inevitable el pensar en hacer este viaje con la Ural.
Teniendo también en el garaje la Africa también es inevitable pensar en ¿Por qué no hacer el viaje con la moto en vez de con el sidecar, lento, “gaston” y con otra serie de inconvenientes?
Bueno, por un lado está el “desafío” que supone hacer el viaje con la Ural y el reto de ver si era capaz de hacer los caminos más altos de Europa. Por otro lado la Ural nos aporta una serie de ventajas que resumidas vienen a ser el que puede ser conducida indistintamente por Mª Angeles y por mi (reconozco que es una gozada ir en el side contemplando el paisaje, sobretodo si son tan espectaculares como los que hemos visto en este viaje) y por otro lado su capacidad de carga ya que íbamos con perro, y todos los enseres de acampada, además de algo de ropa, comida, etc etc:
http://fotos.subefotos.com/418f98100b1641ed53127e24f1cb6b7do.jpg
¿Cómo diablos meter todo esto en la Africota, teniendo en cuenta que el perro y su transportín ocupan toda la parrilla trasera? Sin Pistón seguramente me habría planteado más en serio el ir con la Africa, pero al llevar al tercer miembro familiar (y sus enseres), la cosa quedó descartada.
Además la Ural tiene la gran ventaja de la comodidad. Nosotros no es que estemos precisamente “finos” y en la Africa entramos justos, sobretodo llevando el transportin del perro, lo cual hace que a partir de las 2 horas de viaje empiecen las incomodidades. Sin embargo en la Ural tanto el que va conduciendo como el que va en el sidecar va muy muy comodo, tanto que puedes hacer larguísimas jornadas sin cansancio (salvo el de los brazos del que conduce, pero eso es algo inherente a la conducción de un sidecar).
Bien, decidido pues, ¡Nos vamos con la Ural! Puesto que es un vehículo lento (en las nacionales francesas no tanto, ya que con sus 80-90 km/h de crucero vas igual que el resto del tráfico) y “gastón” decidimos restringir el viaje a los Alpes franceses e italianos, donde además se concentran las pistas que queríamos recorrer.
Dicho y hecho, preparé una ruta de unos 6000 km para hacer, la mayoría asfalto evidentemente, pero intenté incluir todas las pistas que me fue posible. Incluso pregunté en un foro francés de Ural para que me orientasen sobre si ciertas pistas estaban o no permitidas.
Las dos últimas semanas previas al viaje fueron un poco estresantes por la preparación de los tracks, equipajes, y revisión de la Ural, pero supongo que como cualquier otro viaje.
Salimos de casa la mañana de domingo 27 de Julio.
Aquí bajando el puerto de Monrrepós:
http://fotos.subefotos.com/2692fe149434b637e5d9ddad8cd1ca72o.jpg
Como vamos con tienda de campaña la idea es ir haciendo etapas “según vaya el día” y al acabar el día buscar un camping y plantar tienda.
Lo cierto es que es el hecho de viajar así es engorroso, tienes que llevar mucho equipaje y luego todos los días haga el tiempo que haga plantar tienda y demás historias (en nuestro caso por calidad del sueño llevabamos un colchón inflable de 1.50 que ocupa bastante pero que da bastante confort), y por la mañana también recogerlo todo. Pero a cambio tienes muchísima “libertad” para dormir donde “quieras”.
Además en Francia los campings son bastante más económicos que en España, de hecho hay diferencias notables entre camping, albergues y hotel.
Nosotros hemos pagado en camping entre 10 euros y 22 (en Italia), todo incluido, aunque digamos que la media ha sido de unos 15 euros (recuerdo: dos personas, moto, tienda y perro), y realmente hay diferencias también en lo que te ofrecen. Una noche dormimos en Albergue (18 euros por persona, osea 36 euros los dos) y los Hoteles andan por los 60 euros la habitación para dos salvo que encuentres algo tipo F1 (también hicimos una noche en uno de estos por 40 euros).
Por el contrario aquí en España apenas hay diferencias entre campings, albergues, casas rurales , incluso con hoteles (al menos si pillas el Hotel de oferta). Incluso entre los campings no hay muchas diferencias de precio y en general son bastante caros.
En fin, se que hay mucha gente del foro que viaja, así que voy poniendo datos por si a alguien le puede ir bien (o simplemente para satisfacer curiosidad humana) De hecho Mª Angeles ha ido apuntando muchos datos, sobretodo de costes ya que así también nos íbamos controlando lo que habíamos gastado ya que no queríamos “sorpresas” al acabar el viaje.
Teníamos por delante 4 semanas de vacaciones y un viaje de 6000 km (en principio), pero nuestro presupuesto era bastante limitado. No me gusta hablar de dinero pero como digo puede que luego a alguien le vaya bien toda esta información: nuestro presupuesto era de 2000 euros para dedicar al viaje y esto incluye todo absolutamente, desde las ruedas, aceites y demás consumibles que se han gastado durante el viaje, gasolinas, alojamientos, comidas, regalos para la familia etc etc. En definitiva, todo lo que se puede repercutir al viaje.
Los datos concretos ya os los pondrá Mª Angeles que ha sido la “contable” pero al final han sido 19 dias de viaje, 4200 km (pensaba que habían sido más pero he comprobado y me sale eso) y casi 1900 euros gastados. Nos fastidió bastante el presupuesto el tema de tener que comprar un par de ruedas y un par de juegos pastillas de freno en ruta. Creo que si hubiese planificado mejor las cosas (pero ¡como saber que la primera rueda se me iba a fundir con 1200km!!) habríamos acabado esos 19 dias con solo 1600 euros gastados, pero eso es elucubrar, la realidad fue que el gasto total ha sido de unos 100 euros diarios todo incluido como digo.
Para conseguir eso hemos tenido que hacer casi todas las comidas de embutido y camping-gas y gastar poquito en bares y restaurantes (no me he privado de cervecitas, por ejemplo pero casi siempre de supermercado).
Sin darnos cuenta nos dio la hora de comer…¿gustáis?
http://fotos.subefotos.com/32f5d21e0c366798bede769530a515deo.jpg
Por otro lado está el tema de la gasolina, algo bastante “sangrante” ya que la Ural ha gastado entre 8.1 litros a los 100 km y casi 11 litros de máxima. De media del viaje (tendría que calcularlo, tengo los datos) diría que ha estado en 9.8-10 litros a los 100 km. (tened en cuenta que hablo de 630 kg aprox en orden de marcha)
Un consumo muy elevado pero como muchos días hemos hecho pocos km pues tampoco se vá tanto el gasto diario.
Aunque la Ural gastaba mucho también teníamos bastante autonomía con 20 litros en el depósito más los 6 litros del depósito Acerbis auxiliar que le monté, y si nos quedábamos tirados llevábamos una garrafa de 10 litros “por si acaso” (la tuvimos que usar en más de una ocasión).
En Francia lo mejor es repostar en las gasolineras que tienen los centros comerciales tipo Carrefour o Intermarché, ahí hemos repostado entre 1.47 euros y 1.52 euros el litro. En las gasolineras normales anda bastante más cara, sobretodo en las que hay en zonas montañosas, pudiendo alcanzar precios de hasta 1.80 euros el litro. En Italia vimos precios entre 1.55 euros de mínimo y 1.85 euros de máximo.
En fin, me enrollo mucho, como decía salimos el domingo 27 de Julio y desde el momento de salir tenía malas sensaciones con la Ural, inestabilidad sobretodo en las curvas a derechas (las “malas”) que se incrementaba al tocar el freno trasero (lo que normalmente hace que mejore la entrada en curva a derechas, ya que primero frena la rueda del side). Ibamos muy cargados pero también había ajustado las suspensiones y presiones de las ruedas correctamente ¿Qué narices pasaba?
Hicimos el puerto de Monrrepós con más pena que gloria y creando algúna carabana J. Un “piloto de competi” en una BMW no pudo aguantar y adelantó en línea continua y curva para “enseñarnos lo bien que tumbaba”, creo que al coche que venía de frente tampoco le hizo mucha gracia ya que tuvimos que frenar ambos para que el de la BMW se luciese.
En Sabiñánigo paré a echar un vistazo y me dí cuenta de que me había dejado el muelle de retorno de la palanca de freno sin poner tras un engrase del eje (durante el mantenimiento previo al viaje), por esto el tambor de la rueda trasera de la moto se quedaba unos segundos “enganchado” tras frenar y era el origen de toda la inestabilidad, ya que al quedarse enganchado favorecía el giro a la izquierda justo cuando tu buscabas lo contrario al tocar el freno (el problema se generaba sobretodo por trasferencia de pesos). Tras solucionar el problema seguimos el viaje dirección Bielsa ya que íbamos a salir de España por el túnel que hay cercano a esta localidad.
En este tramo de carretera, tras poner gasolina, me dejé la bolsa depósito sobre el asiento trasero y no me di cuenta, bueno me di cuenta cuando noté un golpe en el talón del pié izquierdo y al mirar por el retrovisor la vi y vi al coche que venía detrás dar un volantazo….¡Jod*****, precisamente aquí cerca perdí en diciembre la riñonera!!!
Este tramo tiene “mal fario” grrrrrr
Parados en el semáforo del tunel de Bielsa:
http://fotos.subefotos.com/e7c8ada68dad3453c8e476c917ae1e03o.jpg
Seguimos viaje recorriendo el prepirineo frances dirección este, hasta llegar a la localidad de Foix, llevábamos ya unos 400 km recorridos y tocaba buscar camping, pues en Francia los camping cierran pronto. Lo ideal es entrar en el camping entre las 7 o 7 y media de la tarde máximo pues luego en según que zonas hay incluso problemas (están llenos o simplemente cerrada la recepción).
Pese a que había camping en la misma localidad, leímos un cartel de otro camping cercano en la carretera que debíamos tomar para seguir, luego resultó no ser tan cercano (los muy espabilados no ponen los km muchas veces) pero mereció la pena. Un terreno sin parcelar entre bosques de robles y por 10 eurillos de nada dormimos.
Así arrancabámos por la mañana:
http://fotos.subefotos.com/21cefcb01757353f8a4ecf282d2b46a3o.jpg
La rutina fue similar todos los días, levantarnos entre las 7 y las 8 (algunos días algo más tarde jeje) y rodar hasta las 13-14, hora en la que parabamos a comer algo.
http://fotos.subefotos.com/b545cea6869285e014ab2def2e8e8530o.jpg
Procurábamos no comer mucho en ruta para que no nos entrase la “modorra” J
, casi siempre algo de embutido y similar con algo de pan, casi más un almuerzo que una comida,
Esta primera noche pasmos incluso calor, pero por la mañana el día a veces no estaba muy “claro”
http://fotos.subefotos.com/55c52b5a2e0d6e57363ff9d72677f460o.jpg
Muchas carreteras francesas estan surcadas por arboles y “no pasa nada” (aquí en España los habrían talado ya fijo). Me encantaban estos Plataneros jigantes que llegaban a los 30 metros en algunos casos:
http://fotos.subefotos.com/6f3f1380a183c6f99dc3050c9622999ao.jpg
Todo iba “rodado” aunque a estas alturas ya estaba viendo que la Ural gastaba más de lo que había previsto ya que en estos momentos andabamos a 9.5 litros a los 100 por carretera de media.
Como no había podido hacer pruebas de carburación me fui “a lo loco” tras el cambio de agujas en los carburadores pero me llevé todo el kit de surtidores e incluso las agujas originales por si acaso. Así que pensaba que igual iba a tener que hacer cambios en ruta ya que el color negruzco que estaba cogiendo la salida del escape me indicaba una carburación rica…..
http://fotos.subefotos.com/6f525d9d7e765ad5ed20cb8d97b448c9o.jpg
Con la TG-2 y su supermacro puedes hacer fotos como estaJ
http://fotos.subefotos.com/c18ed333fb15af70eb14429eaaa9e42fo.jpg
Normalmente cuando a mi me empezaban a doler los brazos cambiabamos un rato y se ponía Mª Angeles a conducir. Lo cierto es que la Ural cargada a tope como iba hace que los triceps, pectorales y musculos de la parte alta de la espalda trabajen sin descanso y hay que estar fuerte. De hecho Mª Angeles solía aguantar una o una y media hora y luego me “devolvía” el puesto de conducción.
http://fotos.subefotos.com/87f25c2261624d988f3e0085f45b654eo.jpg
El final de este segundo día de viaje no fue muy bién, nos pilló algo de lluvia
http://fotos.subefotos.com/efa3034517e08dad42c0cc19e43c26ffo.jpg
y luego legamos a la localidad de Tarancon, bonita, con un Castillo impresionante y donde anunciaban un hotel a 30 euros la noche y un centro comercial con gasolinera barata, así que ya que era “tarde” decidimos no plantar la tienda e ir al hotel citado. Nos perdimos y lo que nos ahorramos en el reportaje lo perdimos dando varias vueltas a la ciudad hasta que encontramos por fin el hotel y la Gasolinera que estaban juntos. Tras repostar resulta que el hotel tenía “letra pequeña” y eran 40 euros, era un “Lemon hotel” y era como un F1 pero lleno de mierda y bastante asqueroso (baños estropeados, etc etc). No recomendable. Pero ya era tarde para buscar el camping……
Durante todo el viaje hemos tenido bastante suerte con el tiempo, casi siempre llovía por la noche, aquí la Ural por la mañana:
http://fotos.subefotos.com/fe18939c0f354f101f76e0b6f0248603o.jpg
¿Y eso que la cubre??? ;-)
Pues es una cubierta autentica Koutretech, aprovechando un colchón pinchado con unos recortes aquí y allá y poniendo unas gomas y una fijación trasera me curré esta “cubierta”, pues sabiendo el tiempo que hay en los alpes no quería dejar por las noches la Ural “al raso” (puede llegar a entrar mucho agua en el side).
El invento cumplió de sobras su función. Tapaba completamente el side y la moto al 60% (la parte izquierda quedaba algo al aire). Además cuando lo recogías quedaba enrollado en la parte trasera, y el montar-desmontar apenas lleva un par de minutos.
Aquí tenéis la “cubierta” recogida:
http://fotos.subefotos.com/6d19e6eca058f80d4c6a806956034dd6o.jpg
Así empezamos el tercer día de viaje, ahora ya nos ibamos aproximando a las zonas interesantes, aunque la primera pista que tenía marcada no pudimos hacerla. Ya sabía que había una zona en parque natural que no se podía hacer pero habían cortado la pista desde el comienzo…..
http://fotos.subefotos.com/62e4db815fad435c5d8f257fe26d8326o.jpg
No pasa nada, seguimos camino de las gargantas de Verdon, uno de los objetivos de este viaje ya que había oído hablar de ellas en varias ocasiones y no quería perdérmelas.
Una parada en el camino…
http://fotos.subefotos.com/48da6a14ca6ae10af901df01fe3cba0co.jpg
Antes de llegar a la zona de las gargantas nuestro camino bordeó un tiempo el lago Sante Croix, muy grande y con unas vistas magníficas, con una vegetación era más bien mediterránea
http://fotos.subefotos.com/802b8ed415f963948aaa2cfe7e2487dbo.jpg
Esta es una imagen que a cualquier motorista le suele gustar:
http://fotos.subefotos.com/d1768dae3a1ebcacbca8e44958821d76o.jpg
Lamentablemente en la Ural supone ir “tirando de brazo” durante 20 km. Como he dicho antes llevábamos muchos kg sobre la Ural y todo eso lo tienes que hacer girar a base de brazo, con lo que las curvas durante muchos km. “no hacen tanta gracia” como en la moto. Es más, en los puertos puedes llegar a acabar reventado a base de curvas….
Por fin llegamos a la zona de las gargantas….ufff ¡Que pasada!!!!
La carretera bordea enormes cañones y el pasaje es sencillamente espectacular.
Este es el enlace a la foto subida, es una panorámica. Pinchad en la imagen para verla en grande y moveros sobre ella, así parece “mas real”:
http://subefotos.com/ver/?8e3787b8fec4db4719d8a93187389dcao.jpg
Alguna foto más:
http://fotos.subefotos.com/252fe19bbf5ed695d95200cdd32d7acdo.jpg
http://fotos.subefotos.com/1a6d4ed47334aa51f9f509ecf7185366o.jpg
A estas alturas del viaje y con solo unos 1100 km recorridos me di cuenta que la rueda trasera estaba muy desgastada, esta circunstancia como he dicho antes nos trastocó el viaje bastante.
Salí de casa con rueda asfáltica (un mitas H02 Super Side, que resulto que de Super no tienen mucho) en el sidecar y en la trasera de la moto y con rueda de tacos/mixta en la rueda delantera y en la de recambio, y mi idea era usar la asfáltica en la rueda trasera para la ida del viaje durante unos 1500 km, luego montar la mixta para hacer todos los Alpes (unos 2500-3000 km) ya que ahí íbamos a hacer caminos y para la vuelta volver a montar la asfáltica en la rueda trasera, pero como digo no pudo ser.
De todas formas nosotros a lo nuestro, a disfrutar del viaje y los paisajes:
http://fotos.subefotos.com/4e19460195e226c155c903923b6b0a28o.jpg
En esta foto estaba “cagao pero bien”, a mi derecha un barranco “de la muerte” y yo con vértigo, fue una acción un poco tonta porque no creo que llegue a tener nietos a los que enseñarles la foto, pero ahí queda jajajaja
http://fotos.subefotos.com/5bcb3ed7547a1faf6b1dd63791f15984o.jpg
¡Que vistas! Si pasáis por la zona no lo dudéis ni un segundo, merece la pena gastar un día de viaje en ver todo esto:
http://fotos.subefotos.com/775a6834b621efaf7851a0e3e2b9ea55o.jpg
http://fotos.subefotos.com/6c2577568194e1d68fb095074aff56eco.jpg
Yendo con calma y sin los trastos de la moto incluso se pueden hacer excursiones andando que seguro que son impresionantes, nosotros nos conformábamos con parar de vez en cuando, sobretodo en los miradores:
http://fotos.subefotos.com/d8319e77819e9e05e6f439ddfc62e6ddo.jpg
Un pequeño video (en HD o full HD se ve bastante bien aunque pierde algo):
http://youtu.be/fw67t-vjFN4
A estas alturas del viaje yo ya empezaba a estar en la fase “relax”, que significa que voy desconectando de todo, olvidando los problemas y el estrés de la vida y simplemente disfrutando de todo lo que me captan los 5 sentidos
http://fotos.subefotos.com/baee8f3c005f94d2d2e9d217726f126ao.jpg
Y si encima me llevan de paseo pues mejor, en el Side se disfruta más del paisaje aunque tiene el problema de que como vas más bajito que la moto y encima a la derecha de ésta (te tapa el paisaje) a veces te pierdes el paisaje de la zona izquierda, pero bueno….
http://fotos.subefotos.com/a4091402f614f4ad1b948cc5c133d05do.jpg
Al final al llegar al pueblo de La Palud –s- Verdon fuímos a poner gasolina (ya había vaciado la garrafa de 10 litros y andabamos bastante “secos”) y ¡no quedaba, agotada!
En fin, cosas que pasan. Hablé con los de la Gasolinera (que también era un supermercado) y me dijeron que por la mañana tendrían, así que como era “tarde” (sobre las 18:30) pues decidimos hacer compras y buscar el camping para así llenar de gasolina por la mañana y seguir viaje.
Casi ya por la noche, nos dimos una vuelta por el pueblo. Este es el ayuntamiento:
http://fotos.subefotos.com/dcfa2b1d96d30abe260c37429f4fa792o.jpg
El paseo también le vino muy bien a Piston para estirar las patas, de hecho lo cierto es que durante el viaje ando menos que habitualmente (normalmente damos largos paseos a diario y en el viaje a veces no era posible o llegabamos cansados y no apetecía andar mucho):
http://fotos.subefotos.com/fa528f89b0bd5f39eb89672cb418e5f6o.jpg
Y después del paseo…¡A dormir! J
http://fotos.subefotos.com/ecae61382bf28b850ae8549b8e4072eco.jpg
:vetu:
Ahora Siiiiii :o
A trozos pero ya he puesto todo lo que tenía preparado: cuando pueda, mas......
Ahora Siiiiii :o
A trozos pero ya he puesto todo lo que tenía preparado: cuando pueda, mas......
Ya no debería volver a dar error...
Que pasada de viaje!!!!
Saludos!
Noooo pares, sigue,sigue.......
Carlos75
30/08/2014, 09:16
No soy mitómano, pero rozais lo heroico. Disfruto un montón con el relato y las ilustraciones del paseo...Saludos desde Galicia.
JOE VESPINO
30/08/2014, 15:02
Cronicón, menudas vistas!!!
Venga no pares que vas muy bien... Si al final hasta me va a gustar ese truño de tres ruedas ;) jajaja
Seguimos viaje....:motorista:
Una vez que repostamos gasolina iniciamos la marcha de este cuarto día de viaje que nos iba a llevar por los Alpes Marítimos hacia Italia, siempre buscando los mejores rincones y paisajes, al menos sobre el mapa.
Aquí tenéis el recorrido del día aproximado:
https://maps.google.es/maps?saddr=43.7782523,6.3382573&daddr=D2202+to:D28+to:D28+to:M2205+to:M2205+to:M69&hl=es&ll=43.977993,6.81839&spn=0.558345,0.883026&sll=44.000841,7.34436&sspn=0.069767,0.110378&geocode=FcwAnAId0bZgAA%3BFXC2oAIdsZVoAA%3BFb3coAId zJdqAA%3BFQ6fngIdB6RqAA%3BFVgKngIdkqVtAA%3BFSo4oAI dZKxsAA%3BFWqMnwIdJX5vAA&mra=dme&mrsp=6&sz=13&t=m&z=10 (https://maps.google.es/maps?saddr=43.7782523,6.3382573&daddr=D2202+to:D28+to:D28+to:M2205+to:M2205+to:M69&hl=es&ll=43.977993,6.81839&spn=0.558345,0.883026&sll=44.000841,7.34436&sspn=0.069767,0.110378&geocode=FcwAnAId0bZgAA%3BFXC2oAIdsZVoAA%3BFb3coAId zJdqAA%3BFQ6fngIdB6RqAA%3BFVgKngIdkqVtAA%3BFSo4oAI dZKxsAA%3BFWqMnwIdJX5vAA&mra=dme&mrsp=6&sz=13&t=m&z=10)
Pusimos rumbo este hacia la localidad de Castellane y allí cogimos una carretera con un buen puerto de montaña hacia Sant-Julien du Verdon. En este puerto y con alturas no excesivas nos encontramos restos de nieve ¿?
Las vistas como siempre magníficas:
http://fotos.subefotos.com/ce995f38f8416c20784112c176a7c115o.jpg
Si habéis visto la ruta del día habréis visto que hicimos algo de zig-zag norte-sur, ya que hay en esta zona unas carreteras muy interesantes recorriendo una serie de gargantas y desfiladeros, precisamente buscando las gargantas de Daluis entramos en el valle y aunque al principio es un valle muy ancho el impresionante cauce del rio, ahora con “poca” agua, ya te hace imaginar como pueden ponerse las cosas por aquí en deshielo y cuando llueva.
Vi un puente que cruzaba el río, un puente muy estrecho en el que apenas cabía la Ural, y no me pude resistir jejeje:
http://fotos.subefotos.com/327fe266ce254e295dc9c68a2115d12ao.jpg
Al otro lado del puente empezaba una pista que estuve verdaderamente tentado de meterme, pero se adivinaban fuertes pendientes y la Ural iba a tope de carga (mis primeras aproximaciones fueron de 620 kg del conjunto en orden de marcha, pero este finde he estado “haciendo números” y creo que andábamos más cerca de los 680 kg para ser realistas), así que desistí.
Volviendo por el puente:
http://youtu.be/VqelSVvGAtg
En este tramo nos pasaron como 20 aprilias Capnord de las nuevas, todas con sus maletas y “full equip”, e iban bastante lanzados. Parecía una prueba o presentación.
Ya que paramos a comer algo decidí cambiar la rueda trasera y poner la de recambio, además de cambiar el surtidor principal de los carburadores. Quité los de 128 y puse unos que traía de 125, aunque días después también probé con otras medidas….¡Por mecaniquear que no quede!jajaja
http://fotos.subefotos.com/af90289e8d6f1d64504403a783d5b968o.jpg
Una foto de la rueda con 1200 km y la nueva que puse. No quise apurarla más para llevarla de recambio por si teníamos algún pinchazo, pero dudo que hubiese llegado a los 1500. :(
http://fotos.subefotos.com/9ba4907eeb278c7b1333d8660c1e2191o.jpg
Y seguimos ruta:
http://fotos.subefotos.com/89f2dcce3e4ed808d1ad71a79f989df6o.jpg
La zona no tiene desperdicio, os lo aseguro. Creo que es más bonito incluso en invierno pero lo cierto es que agradecíamos el sol bastante.
Lo bueno de la Ural es que puedes ir sin tanta equitación como en la moto y cuando hacía calor nos quitabamos la cazadora y nos poníamos pantalones piratas, incluso el que iba en el side a veces se quitaba hasta las botas….
http://fotos.subefotos.com/ec040c256eba433a52902c0aef39e102o.jpg
http://fotos.subefotos.com/66e9d9bd5ef5d3e6828fc63778aa18b8o.jpg
Mirad la carretera como va siguiendo el barranco y para ello se va metiendo y saliendo de la montaña por tuneles varios…
http://fotos.subefotos.com/7e46c84288d647f8d4c2ef5823639741o.jpg
Piston a veces se aburría, aunque otras veces había olores que despertaban su curiosidad…
http://fotos.subefotos.com/49df51223f41583865f55c4db0dd8f47o.jpg
Nosotros seguíamos maravillados con los paisajes, si os fijáis en la siguiente foto la Ural iba a 1500 rpm, osea de paseo total. El tiempo no nos importaba mucho ya que teníamos 4 semanas de vacaciones….
http://fotos.subefotos.com/0bd0a8139f0fcb5360aa6decc867127bo.jpg
Os aseguro que esto en vivo impresiona mucho más, pero al menos os hacéis una idea de lo que estamos hablando ¿no?
http://fotos.subefotos.com/35691bb5533b462c28b3410c50e24d99o.jpg
Y así km, a km llegamos a la primera pista que pudimos hacer durante este viaje…¡bién! Yo ya estaba entre impaciente y ansioso:
http://fotos.subefotos.com/c9ee4814626bb06ad64a6a024e52b6e1o.jpg
Un pequeño video:
http://youtu.be/1uRjruGg56A
Aquí, a pesar de que fueron solo 7 km de pista, ya me di cuenta de que “ibamos a sufrir” mas tarde o mas temprano ya que las pendientes eran considerables y yo todavía no las tenía todas conmigo de que la Ural pudiese superar estos caminos de alta montaña. Y lo peor sabía que iba a venir varios días después. Por suerte la rusa se portó y fuimos subiendo poco a poco.
http://fotos.subefotos.com/9932f3318966acc275fe3efcbee76158o.jpg
Había tramos mas boscosos que nos daban buena sombra y se agradecía porque hacía bastante calor:
http://fotos.subefotos.com/8e6c95074cc3b263f8db36626c1182cao.jpg
http://fotos.subefotos.com/37c8d6174e24cce995df6fe496d087eeo.jpg
Acabamos la pista en el Col Saint Martin:
http://fotos.subefotos.com/cc8874ac62006b903b82d5eea20a8710o.jpg
Y de ahí bajamos a la localidad de Roquebiliere donde nos costó encontrar camping ya que eran más de las 19:30, pero a la tercera intentona lo conseguimos.
Paseando por el pueblo:
http://fotos.subefotos.com/4553fcb62388716c0cd23448ce838d30o.jpg
Por las tardes casi todos los días fue la misma rutina: montar “el campamento”, si puede se con una cerveza a mano, luego ducha y cenas y si quedan fuerzas un paseo con Pistón más o menos largo. Al final casi siempre acabábamos en la cama pronto, sobre las 11 nos adaptamos al horario fancés……:o
Y “a lo tonto” llegamos a nuestro quinto dia de viaje….¡que rápido pasa el tiempo cuando estás disfrutando!
http://fotos.subefotos.com/f077f3a111d970eb03f9479064c56fafo.jpg
Aunque este dia fue sin duda el peor de nuestro viaje, se nos acabó torciendo todo hasta el punto que unas horas después nos estábamos pensando si seguir o dar media vuelta y para casa….
La cosa ya empezó mal con una visita al una zona de parque natural donde tenía previsto dejar la Ural y andar un rato. Lamentablemente en los parques naturales en Francia no dejan llevar perros ni siquiera atados, así que una foto y de vuelta a la carretera:
http://fotos.subefotos.com/5060a3a279f8448d27a7e7e7bd2f019co.jpg
Piston no estaba muy conforme con no haber dado el paseo pero aun así “se portó” y me vigilaba las cervezas que llevaba dentro del side….
http://fotos.subefotos.com/1e48f1c0c2c7643dadae8334052d66c1o.jpg
Y así llegamos al famoso Col de Turín. Seguro que os suena la foto, ya que JaimeV tiene una casi igualita en su crónica…¡parece que hemos coincidido en más de un sitio!.
http://fotos.subefotos.com/ce8014eaad4abe82c85b368974af5bcao.jpg
Nosotros hicimos el Col de norte a sur pero me dio la impresión de que era más espectacular al contrario, aun así disfrutamos mucho de sus Tornanti y su espectacular trazado y entorno:
http://fotos.subefotos.com/7a8af9d87884c89d1ef13275d582bde1o.jpg
http://fotos.subefotos.com/6474e0b78b9dab07c036e2a9e85cff2eo.jpg
La idea era meternos en Italia e ir hacia el comienzo de la famosa LGK.
Aquí os dejo un video de mi reportera favorita:
http://youtu.be/V5ut4cHpp48
jajajaja
Por fin entramos en Italia, con mucho calor, y la ruta prevista se nos trastoca debido a una carretera cortada, tras probar varias alternativas en las que perdimos mucho tiempo dimos con “la buena”.
Los pueblos de esta zona son bastante bonitos, colgados ahí en la montaña….
http://fotos.subefotos.com/0da7a29f1db1d56fbd77da6c6647e457o.jpg
http://fotos.subefotos.com/a820d4a1774ff393b6ac72f42f8d18bfo.jpg
El último tramo del dia por una zona de bosque profundo con un frío que no veas, parecía que nos habíamos ido a Mordor….pero así son los Alpes, contrastes de temperatura constantes sobretodo en verano:
http://fotos.subefotos.com/cd27cb364672fb0c26e7a7ee1d0cc3f1o.jpg
Este dia no nos dio tiempo de empezar la LGK y tuvimos la suerte de encontrar camping justo donde “empezaba lo bueno” y encima baratito
http://fotos.subefotos.com/9bf9eebb5f972b7835b53449afa22a08o.jpg
Un paseo por la zona para estirar las piernas….
http://fotos.subefotos.com/91ef15c67a50dee014cebbbc14131c4do.jpg
Este era el camping:
https://maps.google.es/maps?q=43.968009,7.722818&num=1&t=h&z=17 (https://maps.google.es/maps?q=43.968009,7.722818&num=1&t=h&z=17)
Aquí fue donde nos dimos el susto. Resulta que Mª Angeles se dio una piña impresionante en la ducha, golpeandose en la parte alta de la espalda muy fuerte. Tuvo relativa suerte ya que por un dedo no se dio el golpe en la misma columna, pero el impacto le causó mucho dolor y apenas podía hacer algunos movimientos.
Nos asustamos bastante, ella más que yo lógicamente y nos planteamos la situación. Se podía mover, pero con esos dolores igual al dia siguiente se levantaba mal y no podíamos seguir el viaje….
Por suerte (o por desgracia) tengo bastante experiencia en darme leches de todo tipo (bici y moto, combinación perfecta). Tanteandole y viendo lo que le dolía y como concluí (no hay nada como la opinión de un “posesiona”) que el golpe, además de haberle pasado desde la espalda al pecho le había hundido una o más costillas.
En esta foto, ya cenando podéis ver a Mª Angeles más roja que un tomate, era de dolor y la congestión del golpe ¡¡!!
http://fotos.subefotos.com/827c504d979fbe9cd879d03beea8b262o.jpg
Por cierto, nos habíamos puesto a cenar en una vieja mesa de hormigón que había en el camping pero nos tuvimos que trasladar: estaba infestada de arañas, arañas de todo tipo y tamaño que nos generaron algo de inquietud (no es que les tengamos miedo, pero nos es agradable cenar en esas condiciones). Luego nos dimos cuenta de que toda la zona estaba infestada de arácnidos varios y alguno se nos quedó en la tienda de campaña…:sudada:
Gran relato y fotos de un gran viaje. Deseando más.
A mí me ha gustado mucho que pongas datos del viaje (será que soy de ciencias) y que pueden ser útiles a quién piense en aventuras de tamaño parecido.
Saludos y, lo dicho, esperando.
Enviado desde mi TAB-PROTAB2-IPS9 mediante Tapatalk
Es una moto es un avion es una taza de feria con un motor a reacción, como molan los videos por las pistas y subiendo puertos. :foto:
Preparaos porque creo que hay crónica para rato, me gusta hacer las cosas bien y una crónica para mi tan especial como esta merece la pena que me tome mi tiempo para ir haciéndola. Además así "revivo" las vacaciones. :o
Amanece en Italia, abro la tienda y miro. Hace buen día y la Ural ahí esta impertérrita y servicial. Solo hay que cuidarla un poco para que de lo mejor de si.
La Ural es una máquina a la antigua usanza. No puedes dejarla y despreocuparte de ella, igual que con las Bultacos, Ossas, Montesas, Sanglas y si me apuras algunas otras joyas europeas como las Triumph, Guzzis o Benellis de hace unas décadas. Tiene esa “cosa” de moto antigua tanto en el trato como en las sensaciones que te produce. Llamadme nostálgico (y eso que apenas coincidí en el tiempo con las máquinas que he citado), pero ¡me gusta!.
Mª Angeles, a pesar (o por ello) de tomarse unos relajantes musculares ayer amanece algo peor que la Ural. De hecho tiene mucho dolor y sigue con los movimientos muy limitados. Lo peor de hundirte alguna costilla es que la cosa puede ir a peor durante los primeros días.
Hoy nos esperaba el desafío de la LGK y no se si en estas condiciones vamos a poder hacerlo. Lo hablamos y decidimos intentarlo, si los dolores pasan a ser mayores o no puede soportar los baches ya decidiremos que hacer.
http://fotos.subefotos.com/3d7fb43ad5213edb67ba20684ffc5beao.jpg
http://fotos.subefotos.com/48f02d99315644dc67d1fa19b7ceabdco.jpg
Por allí hemos subido hace un rato. Uff, hay momentos de inclinaciones extremas y si no lo pillas algo alto de rpm sencillamente con la Ural no se puede subir, osea, hay que ir como mínimo a 20-30 km/h subiendo. El problema está en las curvas cerradas con fuerte pendiente donde no puedes hacerlas a esas velocidades. Entonces hay que intentar hacerlas lo más rápido posible para que el motor pierda pocas rpm. En las curvas a izquierdas puedes forzar la entrada y aunque derrape algo de delante y de detrás “no pasa nada” mientras el motor mantenga rpm. Las curvas a derechas son el grán problema, si las tomas muy deprisa el side tiende a levantarse y volcar y si no sucede eso la trayectoria se abre tanto que tienes que acabar cortando gas.
Pero bueno, poco a poco vamos subiendo, gracias al estabilizador de la cámara no se aprecia los “botes” que ibamos dando:
http://youtu.be/YqhOrtLAGkc
Os dejo enlace a otra foto panorámica, una vez se vea la imagen en el Subefotos pinchadla para verla en grande:
http://subefotos.com/ver/?d71ac61e515b36d0af3d4c1af5961ba3o.jpg
Aquí aprovechando un pequeño llano y algo de sombra para rellenar el depósito de gasolina. Para hacer la pista lo más ligeros posibles no cargué mucho de gasolina la Ural (aunque tampoco había encontrado mucha gasolinera que digamos) y decidí quitar peso de la parte trasera, además así me ahorro el tener que rellenar en peores condiciones.
http://fotos.subefotos.com/44c614fa99c2e165d3a6b89d80c705c1o.jpg
Y así llegamos a la zona más alta por el momento, aquí hay bastante pista prohibida y solo se puede seguir el track, no hay opción.
http://fotos.subefotos.com/a2d64ecc098e135cbacd87a014eb293fo.jpg
http://fotos.subefotos.com/5a4c90a2a1cc435d446e2853578cc046o.jpg
Aun así en un cruce dudamos, el track parecía ir recto y era pista prohibida, pero pronto retomamos la pista buena (era la de la derecha) que iniciaba una buena bajada.
Antes he dicho que las subidas las teníamos que hacer a 20 o 30 por hora. Las bajadas lamentablemente eran peores, había que hacerlas a 20 o en zonas malas incluso a 10 por hora. Los baches descolocan mucho el conjunto y con tanto peso no puedes permitirte que “se lance” y luego no poder parar o que se recalienten los frenos. Así pues en estas zonas de pistas de alta montaña las medias que nos salían eran “de escándalo”
http://fotos.subefotos.com/3349d6c835b7baebe228f00ef47e3061o.jpg
http://fotos.subefotos.com/77f6b23475097b9aeb9e20613596828bo.jpg
Tenía preparado un Track con varias posibilidades, no recuerdo ya si lo bajé así de la red o lo modifiqué posteriormente en el mapa, pero como digo todas las alternativas se nos iban cerrando, algunas por prohibición y llegados a un punto también por obras estaba una pista cerrada, será que aprovechan el verano para arreglarlas porque no fue la primera pista en obras que nos encontramos.
http://fotos.subefotos.com/eb9a3dabec2e4dcd205f230e6eb478a4o.jpg
En cualquier caso nosotros disfrutábamos de cada segundo de estos paisajes magníficos:
http://fotos.subefotos.com/45d5c91351668f8cce3ddfec0f55cf63o.jpg
Bueno, yo no disfrutaba tanto a veces ya que el conducir en ciertas condiciones me exigía mucho, de hecho en la Ural has de ir mucho más concentrado que con la moto ya que tienes que ver por donde va a pasar también la rueda del sidecar e incluso ir calculando como va a reaccionar el conjunto en cada momento para anticiparte. Por ejemplo si el camino hace que la rueda del side coja una elevación el conjunto tiende a irse a la iquierda y tienes que compensar de algún modo, bién tirando de manillar bién dando gas, etc.
http://youtu.be/DJCe1E3YJvc
Como muchos ya sabéis la Ural lleva tracción directa engranable a la rueda del sidecar, lo cual viene muy bién en terrenos resbaladizos como barro nieve, etc. Esta fue la primera vez que la conecté durante el viaje y solo la tuve que usar en otra ocasión más adelante (y con mayor motivo jejeje):
http://youtu.be/sqG3LzYJr5s
Debe ser costumbre en esta zona dejar alguna autocaravana colgada en medio del monte porque vimos unas cuantas, mirad el “salon” como está auténticamente colgado sobre el vacio….
http://fotos.subefotos.com/d67124ab738dd2a2b9c49956055d3bb5o.jpg
Aquí pasamos un tramo realmente complicado por la inclinación, nos habíamos desviado del track (pista cerrada por obras) y yo ya andaba algo mosca.
También nos tocó pasar un tunel más oscuro que un pozo sin fondo y largo, muy largo. Daba “yuyu”
Después del tunel, Pistón también estaba algo tenso así que lo pusimos a correr un rato, y luego…..
http://youtu.be/Yxlqtript0c
:lol:
Como digo ibamos fuera ya de track y llegamos a un cruce. Debíamos elegir para donde tirar ¿para arriba o para abajo?....
http://fotos.subefotos.com/cacd53fff0b24aa4530e83bd65361446o.jpg
Jooood*****rrrrr con la subidita ¡menuda pendiente! Por suerte las curvas eran bastante abiertas. Tengo que reconocer que sudé lo mío y encima iba con algo de inquietud ya que había muchísima piedra y el side iba rebotando bastante por lo que temía por Mª Angeles, pero aguantó la paliza sin un quejido.
Ni la foto ni el video hacen justicia a la realidad:
http://fotos.subefotos.com/82cf5a0d1de2d6ab94512df367429feco.jpg
http://youtu.be/RSh6zRQpolc
La Ural iba al limite, yo iba al límite y Mª Angeles también, pero al final “hicimos cumbre”
http://fotos.subefotos.com/ed7e98b8e076155d1ebff028cfca4fb2o.jpg
Para pasar al otro lado de la montaña había que pasar un pequeño tunel con un par de inquilinos que casi nos piden peaje jajaja
http://fotos.subefotos.com/d0ceaa35421813bba01ea2cd86fc1c2bo.jpg
Al otro lado del tunel, como digo, empezaba la bajada y nos encontramos una señal de obras y prohibido circular vehículos ¡¡Manda Huevos!!!
Yo p´atrás ni para tomar impulso, así que decidimos saltarnos la señal, total alguien antes que nosotros ya había apartado la valla, seguramente unos quads con los que nos habíamos cruzado.
Ni obras ni obreros, despejado hasta el final de pista….¡bien!
http://fotos.subefotos.com/39cf806b1b9e1cafeb0588ca507a0a01o.jpg
No recuerdo el nombre del pueblo en el que aparecimos pero rapidamente “me centré” sobre el mapa y vi como podíamos hacer para empalmar de nuevo con la LGK, peeeero visto lo visto y sabiendo que nos quedaba la parte quizá más complicada decidimos continuar por asfalto, así que ¡otra vez será!
Aunque con señales como esta casi te sientes mas seguro por pistas jajaja
http://fotos.subefotos.com/167ee244b11cc9d805c0a17654511aeao.jpg
Ahora toca hacer una ruta alternativa por asfalto buscando volver a Francia a poder ser cuidándonos un poquito, que llevamos poco viaje y ya estamos “tocados” ¿Un helado Italiano??
http://fotos.subefotos.com/5637bb6ac4fd60ccd795f816089782fbo.jpg
Y así chino chano llegamos a la localidad de Morté donde vimos un camping de oferta a 10 eurillos y “p´alla que vamos”
https://maps.google.es/maps?q=Mort%C3%A8,+Cuneo,+Italia&hl=es&ie=UTF8&ll=44.314061,7.695236&spn=0.004337,0.006899&sll=41.637801,-0.90457&sspn=0.018121,0.027595&oq=Mort%C3%A9,+i&t=h&hnear=Mort%C3%A8,+Cuneo,+Piemonte,+Italia&z=17
Ducha caliente 1 euro grrrr Ya me había pasado en otro camping en Francia y no pasé por el aro, me duché con agua fría pero hoy hacía fresco así que “apoquinamos”
Con todo ya montado:
http://fotos.subefotos.com/90777d70037a9ab58ad5468a7a4470d0o.jpg
Al poco de tomar esta imagen ibamos a dar el paseo de rigor con Pistón y se puso a llover con ganas, con muchas ganas. Nos refugiamos bajo el toldo de la terraza del bar mientras tomamos unas cervezas y hacíamos alguna llamada por tlf.
La cosa no paraba así que nos replanteamos la situación. Teniendo frente al camping una Trattoria, la cosa estaba clara. ….Vamos a tomar unas pizzas ¿no?
Cruzando la calle, pese a que ya no llovía casi:
http://fotos.subefotos.com/47a746bea0dd255bf61a96a82f68b377o.jpg
Dejamos a Pistón encargado de la tienda de campaña y nos pusimos a darle a la mandíbula….
http://fotos.subefotos.com/9a675bfb460c3ee05b2e3347f0e27b67o.jpg
Este fue “el lujo” del viaje, yo me “preté” una Diavola y un par de cervezas como la de la Imagen y Mª Angeles su 4 quesos y una ensalada a medias conmigo. De postre dos trozos de tarta y dos chupitos de Grapa, la mia “seca” y ella de hierbas (como el orujo blanco y el de hierbas, vaya).
En estas condiciones ¿Quién no va a dormir a gusto aunque esté lloviendo casi toda la noche?.
Por cierto la tienda se portó muy bién todas las vacaciones. Tengo que decir que cuando la compramos nueva la impermeabilicé con spray para aumentar la cantidad de agua que soportaba y la cosa funcionó, vaya si funcionó……
Fantástica!, que pena el accidente de Mª Angeles...
El año pasad hice un tramo de la LGK antes de que empezase a diluviar y también pasé por el túnel del yuyu... esa zona me queda pendiente.
Si, la foto del Turini me recuerda a otra... jejeje
Venga: más! :)
Lo de colgar el avance en un acantilao es por que se viaja con suegra?
Joder manchi ahun estoy babeando con la crónica gracias por compartirla
Bueno, pues amanece nuestro séptimo dia de viaje…¡que rápido pasan!
Mi idea hoy es volver a entrar en Francia a través del Col de la Lombarda, y pasar por la estación de Isola 2000. Italia no ha estado mal, pero esta zona estaba muy poblada y no me ha aportado mucho….¡quiero alta montaña yaaaaaaaaa!
¿Os queréis creer que no me acuerdo en que pueblo hicimos esta foto??
http://fotos.subefotos.com/648106cd9d33a5f4f424be4bd32a2802o.jpg
Poco a poco nos alejamos de las zonas más pobladas cercanas a Cuneo y llegamos al comienzo del puerto ¡y vaya comienzo!
https://maps.google.es/maps?q=44.298898,7.15684&ll=44.297347,7.157303&spn=0.004339,0.006899&num=1&t=m&z=17
Vamos cogiendo altura:
http://fotos.subefotos.com/1df595a1a6cab926132be62010e4860bo.jpg
Este fue el momento del viaje que más se calentó la Ural, a pesar de que la temperatura no era muy alta las grandes pendientes y un fuerte aire que nos daban por detrás eran la combinación perfecta para que el motor se recalentase. Cuando el aceite estaba a punto de alcanzar los 120º una zona más llana me permitió coger algo de velocidad y que el motor se refrigerase un poco.
En cualquier paso una paradita nunca viene mal, por lo de “cambiar el agua al canario” y demás, ya sabéis
Aquí tenéis a Pistón en su primer “encuentro” con las marmotas (chillan como un aguilucho para advertirse entre ellas), no veas que mosqueo el Pistoncete:
http://fotos.subefotos.com/3c7ff186a01b2c703bcbe89ee64966d4o.jpg
En la foto se ve el final de un camino por el que también se puede subir al Col de la Lombarda, aunque esto me di cuenta luego arriba una vez que habíamos subido por carretera.
No son muchos km pero si vaís con trails se puede hacer, es otra forma de subir (o bajar) el puerto en su último tramo:
https://maps.google.es/maps?saddr=Carretera+desconocida&daddr=44.2116776,7.135959+to:Carretera+desconocida&hl=es&ll=44.215925,7.130299&spn=0.069513,0.110378&sll=44.208019,7.141671&sspn=0.017381,0.027595&geocode=FQLrogIdI4psAA%3BFd2dogId1-JsACnHhiZoVQDNEjHNyZ5vQQXe2w%3BFWt6ogIdnhltAA&mra=dpe&mrsp=1&sz=15&via=1&t=m&z=13
De todas formas llegamos a un punto en la carretera en el que ya nos habíamos pasado el desvio del puerto y si seguíamos ibamos hacia el Santuario di Sant´Ana di Vinadio y este despertó nuestra curiosidad, así que para allá que vamos.
Por ese valle hemos venido:
http://fotos.subefotos.com/7d97d94de98617e8b9c40e7d016df460o.jpg
Una vez arriba había una pista asfaltada que seguía y estuve tentado de seguirla pero estaba plagada de gente andando y anunciaban pendientes del 19%, así que desistí: si me tengo que parar en una pendiente tan ponunciada con la Ural luego ya no arranco, y había muchas probabilidades de ello.
http://fotos.subefotos.com/d8f35c76c6cb631c665f6014fd55009fo.jpg
Sobre la curiosa visita al santuario ya os hablará Mª Angeles, ya que fue ella la que entró mientras yo me quedé fuera con Pistón dando un paseo.
Tras la visita reanudamos la ascensión y así llegamos al puerto:
http://subefotos.com/ver/?ade5ceadfa70b01bdfbf40753d80d46do.jpg
Este puerto fue una de las sorpresas del viaje, muy espectacular y al llegar arriba estábamos “flipaos” con los paisajes:
http://subefotos.com/ver/?c15c10cd74834bfda8e96982399873e1o.jpg
En la foto anterior a la derecha de la imagen se ven dos pistas, la que baja es de la que os he hablado y puesto el enlace y la que sube ¿Dónde irá?
Sin ninguna señal de prohibición a la vista, solo hay una forma de saberlo, entre la sorpresa de los paseantes….¡allá vamos!!!
http://youtu.be/QAMbi83UvPI
La Ural sube mucho, pero a veces toca dejarla aparcada, claro que hasta aquí pocos vehículos suben:
http://fotos.subefotos.com/52228f438562c56de7eb7eddf7fff611o.jpg
Pinchad sobre la imagen para verla en grande, merece la pena (igual hasta nos hacemos algún cuadro con alguna de estas parnorámicas):
http://subefotos.com/ver/?e2cc844a7dca165e91751727737f048co.jpg
Es un tramo de pista muy corto, pero nos gustó mucho, de bajada:
http://fotos.subefotos.com/16cfacbb4e1bfab521efeb28ba72747bo.jpg
Ahora vamos bajando en busca de la estación de Isola 2000
http://fotos.subefotos.com/ada74eec1f8d4b4e6d5011fc5eff3c1bo.jpg
Hasta que llegamos abajo “del todo” fue una bajada considerable, y una vez en el valle, en la carretera M2205 nos cayó “la del pulpo”, una tormenta de estas veraniegas con las gotas goooooordas y frías, muy frías. Nos pilló de sorpresa y a la que pude parar ya estabamos bastante mojados.
http://fotos.subefotos.com/b4414a8daaa9032f1bd5fbe638738714o.jpg
Tenía “trackeadas” algunas zonas interesantes, en este caso nos metimos por una carreterilla muy chula:
http://fotos.subefotos.com/74c6566aba01a015c427d76c86178e99o.jpg
que nos condujo al pueblo de Roya, pero de ahí lamentablemente no pudimos pasar ya que estaba prohibido seguir (una lástima porque las pistas que me había marcado eran prometedoras):
http://fotos.subefotos.com/319d6bd7a633c0fb7a162d432378f4a6o.jpg
De vez en cuando en todo viaje te encuentras imágenes o escenas curiosas, a nosotros nos toco esta vez ver como un padre y su hijo se afanaban en quitar un panal de abejas de una casa:
http://fotos.subefotos.com/0f27fe24691d521e48a3e38bb366f90ao.jpg
En la localidad de Saint-Étienne-de-Tinée tocaba empezar un tramo de pista, pero la cosa no estaba facil, nada fácil, no por el terreno en si, ya que la Ural va con relativa comodidad por cualquier sitio sinó como es habitual en estas latitudes por las fuertes inclinaciones.
http://fotos.subefotos.com/148586c407e63250cfafb405d52a9e40o.jpg
Acompañadas por su buena ración de curvas, claro:
http://fotos.subefotos.com/45a569486e90ab42ac5a0575c601d305o.jpg
La Ural desfallecía sin remedio, se negaba a subir. Lo intenté incluso sin Mª Angeles en algún tramo (le tocó andar un poco):
http://youtu.be/daIKLMlGZQk
Pero llegó un punto en que visto lo que venía decidí dar media vuelta, no quería fatigar el embrague ni el motor ni arriesgarme a una avería.
Cuando iniciamos el viaje tenía gran curiosidad por ver hasta donde es capaz de subir la Ural y creo que ya lo he comprobado, vaya que si. En esta ocasión insistiendo creo que habría subido pero ya digo que mi prioridad era conservar la mecánica para los grandes objetivos del viaje.
Así pues, con más pena que gloria, media vuelta:
http://youtu.be/VwUNF-9BxsU
Como siempre se dice, las imágenes no hacen justicia a la realidad. En este caso la pendiente era fuerte, aunque nada que cualquier moto en buenas manos no hubiese superado, pero esto del side es “otra historia”. Aquí en esta foto de bajada se aprecia algo mejor el tema de la inclinación ¿no?.
http://fotos.subefotos.com/29bc84808db153b0a0a490acf2085d79o.jpg
Una vez llegamos abajo vi en el GPS que había otra pista que iba dirección oeste por el valle. Todavía me sigue sorprendiendo mi viejo Magellan, con mapas bastante anticuados, con su funcionamiento en baudios, y su funcionamiento a puerto com en lugar del USB actual. Es a las motos como cualquier vieja mono de finales de los 80: robusto, sirve para todo y sabes que nunca te va a dejar tirado.
En fin, como os decía vi una pista y ya que estaba con “ganas de marcha” y me había decepcionado un poco el tener que retirarme en la otra pista, viendo que esta iba por el fondo de un valle pues ¿Por qué no probar?:
https://maps.google.es/maps?saddr=Carretera+desconocida&daddr=Carretera+desconocida&hl=es&ll=44.263796,6.915679&spn=0.017364,0.027595&sll=44.262412,7.024384&sspn=0.277833,0.441513&geocode=FWRRowIdYJ5pAA%3BFQnmogIdq7hoAA&mra=mrv&t=m&z=15
Si habéis pinchado el enlace veréis que en la salida A también hay cerca un camino “Route d´Ubian” que es justo el de la retirada.
Parecía que había habido derrumbes o avalanchas:
http://fotos.subefotos.com/4f33ceed1aa986723bf73b5b961cf935o.jpg
http://youtu.be/gxiXp0EdIX8
Y poco a poco llegamos al final del camino, ponía algo de granja y aunque había una valla de ganado (de las automáticas) nosotros “p´a dentro que vamosssss”
Así acabamos:
http://fotos.subefotos.com/3a538c7b79d902e2c50485af61e68684o.jpg
Justo antes de entrar en “la granja” vi que, tras cruzar un puente, un camino continuaba hacia el sur, subiendo por la ladera de la montaña. Todavía era pronto y “que narices, la aventura es la aventura”, incluso en el viaje más programado hay que saber improvisar y ya sabéis a los traileros como nos atraen las pistas desconocidas jejeje:
http://fotos.subefotos.com/7077b402ef8fd38f96f98a54d0bf7f78o.jpg
Y tengo que decir que en este caso la elección fue un acierto, a pesar de que también había mucha pendiente era más superable que la pista que nos había derrotado antes y aunque íbamos en “contradirección” (hacia el sur, siendo que nuestro viaje iba hacia el norte) no me importaba lo más mínimo:
http://youtu.be/J0k4Ql1cy38
Nos metimos en una zona de pistas entrecruzadas con zonas de estación de esquí, una zona preciosa:
http://fotos.subefotos.com/5e32ab579fb75b6c5211741fe792e9c8o.jpg
http://fotos.subefotos.com/caa57bbd291e457accee011d6cc4a9bco.jpg
http://fotos.subefotos.com/de42c8270e596f7a92a5d4a6a852a2cdo.jpg
Y así acabamos en la localidad de Auron.
Ahora ya era tarde así que de nuevo por la nacional fuimos a intentar retomar el track, en este caso hasta la localidad de Saint-Dalmas-le-Selvaje, donde llegamos ya anocheciendo y donde al no haber camping y ser tan tarde nos vimos obligados a buscar alojamiento. Al final tras un buen rato dimos con un albergue que nos dejó la noche a 18 euros por cabeza. Estuvo genial ya que no había nadie más en la habitación y solo un par de personas más en otra habitación por lo que pudimos cenar tranquilamente con todo el salón-cocina para nosotros…..
Encima en nuestra habitación había una litera de matrimonio ¿Qué más se puede pedir???
En fin, hoy había sido un dia largo pero muy fructífero. Eso si, como ahora no podía conducir Mª Angeles el cansancio se me iba acumulando por el dia, no me importaba pero hacía que por las noches me “derrumbase” pronto.Zzzzzzzzzz:aburrido:
Por alguna de esas pistas había estado mirando de pasar pero me faltó tiempo, habrá que volver y te pediré consejo.
El col de la Lombarda tiene una pinta...
Jaime ¡Ya estás "enganchado" a los Alpes! jajaja
JOE VESPINO
04/09/2014, 22:35
Que gozada!!
Os habeis fijado en el careto de Pistón en esta foto? :lol:
http://fotos.subefotos.com/3a538c7b79d902e2c50485af61e68684o.jpg
Piston estaba pensando como llevarse el caballo a casa
Y que tranquilos los caballos.
Es una imagen de esas simpáticas para guardar.
Saludos, esperando más.
Jaime ¡Ya estás "enganchado" a los Alpes! jajaja
Y tanto!! desde que fui el año pasado... :)
Despues de unos dias de tienda de campaña se agradece dormir bajo techo.
http://fotos.subefotos.com/6a639349252cd0b24afec42f109806b3o.jpg
Lo de la ropa por toda la habitación no lo tengaís en cuenta jajaja, aprovechamos para hacer la colada.
Este era otro dia bastante prometedor, el track en nos tenía que llevar a la cima de la Bonette "por la parte de atrás", osea por una pista:
http://fotos.subefotos.com/f193a447428db254cfdeed32447dc72ao.jpg
Las vistas como siempre te llenan las retinas hasta que acaba quedando un poso en tu cerebro. De los Alpes nunca te olvidas.
http://fotos.subefotos.com/a57bd082c370d58fd1cd08e4c60be491o.jpg
Se nos fué complicando la cosa y me pasó exactamente como el dia anterior, llegó un punto que la Ural ya no quiso subir. En este caso creo que fué más por llevar el motor algo frio y ya que teníamos la alternativa de subir el puerto por asfalto no quise "forzar la maquinaria"
Sabíamos que el puerto por asfalto también era precioso así que allá que vamos, eso si, con calma que al fin y al cabo vamos con la Ural.
En las zonas más inclinadas de pistas y asfalto durante todo este viaje teníamos que ir en primera, lo cual significaba ir a 20 o 30 km/h y si suavizaba algo el tema en segunda a 40 km/h, y de vez en cuando paradita:
http://fotos.subefotos.com/09c01cf785e7d359a8eb704997c9b047o.jpg
http://fotos.subefotos.com/c4a85da0a3a9daf2a8fefeeecddaa520o.jpg
Este es el último desvio, originalmente la carretera iba a la derecha pero los franceses se inventaron un tramo dando la vuelta al monte para conseguir la carretera más alta de Europa:
http://fotos.subefotos.com/ee979fc377fd05eff759ab4d2a5e5993o.jpg
Primera grán ascensión de la Ural ufff, ¡que pasada! Y todo con la misma carburación con la que es capaz de circular a nivel del mar.
http://fotos.subefotos.com/1b5c7416a257157fec3f7cc5138af2c6o.jpg
Arriba había un ambiente alucinante, motos, autocaravanas (quizá cuando me jubile me combre una jejeje) y bicicletas, algunas las llevaban adolescentes que habían subido hasta aquí solo con su esfuerzo. En general en todo el viaje no he podido evitar mirar continuamente los ciclistas y tener cierta envidia (aunque ahora no estoy muy en forma el ciclismo me sigue apasionando)
De hecho costó un poco hacer la foto ya que había que "esperar turno" casi.
http://fotos.subefotos.com/f24c887eb77bd43e01a16cbcacc8a8bbo.jpg
Dejamos la Ural aparcada y nos fuimos a subir los últimos metros hasta la cima del monte.
Aquí estamos a 2862mts, como siempre la imagen (el video en este caso) no hace justicia a la realidad.
http://youtu.be/wrifkmpdGLw
Iniciamos el descenso por asfalto, en la cara norte. Por esta zona es habitual la presencia de viejos bunkers militares:
http://fotos.subefotos.com/27ec3b7338822f6a37b2b69a185dacb5o.jpg
Pero nosotros pronto cojemos una pista a la izquierda que nos va conducir por un largo valle hasta los 1300 mts (creo recordar) a lo largo de muchos km. En la siguiente foto, el punto más alto que es ve es la cima de la Bonnette, donde grabamos el video "circular" que he puesto un poco más arriba
http://fotos.subefotos.com/6cf7175657d2a3acb96c2f256ab0c119o.jpg
Os propongo un juego, a ver quién encuentra el "intruso" en la foto :golpe:
http://fotos.subefotos.com/79c13d56bc37b8dbf32db822ae69c928o.jpg
¡¡Esto promete!! Tremenda la bajada:
http://fotos.subefotos.com/d06397674315eae83c65c8481c00d2aao.jpg
Que ¿os venís un ratito con nosotros???
http://youtu.be/6Kv8rStm8UQ
No me importa ir despacio, así saboreamos cada minuto como si tuviese 100 segundos. Puedes contemplar el paisaje detenidamente ya que no tienes que ir tan concentrado como en la moto....mirad, mirad allí: otro bunker, este casi incrustado en el paisaje.
http://fotos.subefotos.com/4f563dec0bfda26fc596e8c4a5710d33o.jpg
Uff, no nos cansamos de mirar. Hicimos muchas, muchas fotos pero he tenido que seleccionar:
http://fotos.subefotos.com/6ebbb938cef53e0431258e26fe1fa3fco.jpg
Pero hay que seguir bajando, y la cosa se alarga y se complica. Mucha piedra y mucho escalón.
La cámara hace muy bién su trabajo con el estabilizador de imagen porque en vivo os aseguro que el traquetreo era mucho más considerable:
http://youtu.be/cNNuQOh6pjE
Jooooood*****r con los Alpes ¿no querías acción? ¿no querías off-road del bueno? ¡pues toma! Por suerte nos pilló de bajada, con la Ural no se si habríamos subido estos tramos:
http://fotos.subefotos.com/2cf3af43d4630ff8b21786bae0bcd6aao.jpg
http://fotos.subefotos.com/a8d7f57c9472d5ece7622989fa35df6eo.jpg
http://youtu.be/4cljZgbdA4w
En el último trozo del camino, junto a la carretera había unos alojamientos con varias opciones (habitaciones, tipis.....), ideales para el que quiera afrontar esta ruta de subida al dia siguiente (no me pagan por la publi jajaja):
http://fotos.subefotos.com/2f18819c11c7d7fb12ccba39f2d52118o.jpg
Además tenían una buena publicidad ;-)
http://fotos.subefotos.com/56564a1b28c3de5123d76c500457f33co.jpg
Ahora tocaba hacer una bonita carretera dirección Barcelonnette:
http://youtu.be/qHrvnXBqsQs
Mejor no salirse de la carretera, la caída era "maja":
http://fotos.subefotos.com/3ed095c8d2083460402625843c42955co.jpg
Tras una paradita a comer algo en un precioso lugar junto al rio, si el rio que se veía al fondo en la otra imagen, seguimos ruta:
http://fotos.subefotos.com/ba470fa09277f5247a15e320ce1992c9o.jpg
Y asi llegamos a Barcelonnette, donde pudimos poner gasolina y hacer unas compras en el Carrefour.
Pues mola un monton, sigue sigue
Pues allá vamos:
Por la tarde hicimos este recorrido hasta la ciudad de Colmars:
https://maps.google.es/maps?saddr=Rue+Dr+Pierre+Groues&daddr=Le+Talier&hl=es&ll=44.215678,6.527252&spn=0.423234,0.891953&sll=44.178819,6.624445&sspn=0.006617,0.013937&geocode=FU9FpQIdL31lAA%3BFTYYogIdDQplAA&t=m&mra=me&mrsp=1&sz=17&z=11
Esta zona tenía buena pinta sobre el mapa y no nos defraudó en absoluto. Para trazar la mayoría del recorrido tiré de mapa y luego hice tracks en el ordenador. Un buen mapa te dice muchas cosas....
http://fotos.subefotos.com/ced3d7538dcb7f88c64292b1e13f00fao.jpg
Eso si, la carretera retorcida como pocas, al final pasamos el Col d´Allos
http://fotos.subefotos.com/627fe322c8c6fc794e4646ccd636031co.jpg
En una curva tornanti, o lacette o "paella" como diríamos aquí había atasco pues bajaba (mi dirección) un coche con una caravana enorme y subían como 6 coches en la otra dirección, y el de la caravana no sabía muy bién que hacer. Yo si supe que hacer: levantando la mano para disculparme le adelanté por la derecha, la zona de tierra por donde hice toda la curva....casualidades de la vida acabaríamos el dia en el mismo camping que los de la caravana. Eran holandeses y la verdad es que los holandeses no se si es porque viven en un país plano o porqué, pero lo cierto es que conducen fatal en carreteras de montaña.
http://fotos.subefotos.com/af45d279557f8e1efea71aa9c97741f1o.jpg
A veces al atravesar algún pueblo nos encontrabamos escenas "pintorescas" típicas del verano en estas zonas:
http://fotos.subefotos.com/6383c769b0a04d32555bc62b127ba3cfo.jpg
Esto otro mas que una escena pintoresca es una señal pintoreca. La hay parecida (sobretodo se ve en las zonas costeras) pero lo que cae es un coche, pero ¿un peaton?
http://fotos.subefotos.com/3f997496c0b65a17952816fe91435ac9o.jpg
Y así llegamos a nuestro destino y plantamos la tienda en el camping.
¿Os he dicho que me gustan los motores refrigerados por aire? Parece que con las tiendas de campaña me pasa lo mismo jajajaja
http://fotos.subefotos.com/9768f84a3db5b9d45c3f83f829f8ec4do.jpg
Bueno, plantamos la tienda y dejamos la Ural descansando mientras vamos a dar un paseo por el pueblo....
http://fotos.subefotos.com/b725f7d1f20ccfcdd188487d8f85f206o.jpg
Colmars es un pueblo autenticamente medieval, donde la vida sigue dentro de las murallas, con las típicas calles estrechas, angostas incluso algunas de ellas y con un encanto especial.
Aquí todavía fuera del recinto:
http://fotos.subefotos.com/d161aafc063a6c7deeb45360fe8882d9o.jpg
¡Vamos para dentro!
http://fotos.subefotos.com/1025dc412a06f6e6889a550fc390b008o.jpg
Era la hora de la cena y el pueblo estaba desierto:
http://fotos.subefotos.com/e66801421f3ac6d2d56afb49acec6489o.jpg
Seguimos con el juego de buscar al intruso, intrusos en este caso jejeje:
http://fotos.subefotos.com/949773af84087c5c745a20747b3c57efo.jpg
Fuera del recinto amurallado tambien había cosas ineteresantes, en este caso fortificaciones que no llegamos a visitar.
http://fotos.subefotos.com/71b11fdf0d07fa8402875a5e585e52c4o.jpg
Se hacía tarde y hay que ir a cenar.....
http://fotos.subefotos.com/7eb913ebc17cbb315d225070d6faf72ao.jpg
Y de nuevo a los brazos de Morfeo. Los primeros dias costaba un poco pero ahora dormíamos profundamente casi toda la noche....y encima no pocas horas. Con lo de acostarnos al horario frances acababamos pronto, algún dia nos quedabamos mirando los mapas y/o tomando algún licor pero a las 11 o por ahí solíamos ya estar más que dormidos.
Al dia siguiente nos esperaba otra jornada mítica: el Parpaillon
..............................
Pobres holandeses que tienen que vivir en un pais plano :D
Carluset
10/09/2014, 09:47
Guauu. por fin he conseguido ponerme al día!
Buenísima crónica y fotos y viaje y todo!!!
Gracias por tomarte tu tiempo para contarnos con detalle vuestra aventura!
Hemos tenido bastante suerte este viaje con el tiempo, aunque algunas mañanas amanecian frescas, normal por otro lado en los Alpes:
http://fotos.subefotos.com/e88154a8cd45d4838c05fa5988c147e1o.jpg
Como tanto la tienda como los sacos eran de verano en las noches frías tocaba ponerse algo de ropa pero el frio simpre fué soportable, de hecho para mi bastante mejor que las calurosas noches de agosto aquí en casa.
Una vez mas completamos la rutina diaria de levantarse, aseo, desayunar y recoger todo. Al final le pillas "el truco" y acabas por hacerlo más o menos rápido pero vamos que desde que nos despertabamos solía pasar una hora y media hasta que salíamos, a veces dos.
Para hacerlo rápido puse todo lo que era tema acampada sobre la parrilla del sidecar, la lona, la tienda de campaña "2 segundos" y en una bolsa grande y naranja fosforito que se dejaba ver muy bién (me vino con un remolque de bici que tengo y es estanca) iba todo lo demás, colchón, sacos, almohadas y los pijamas o ropa de dormir. Así agilizabamos bastante el asunto de montar-desmontar.
En fin, ahora teníamos que ir dirección este para luego volver hacia el norte otra vez hacia Barcelonette. Nada más salir empezamos una vertiginosa subida que nos hizo en pocos km ascende mucho, al poco de salir ya veíamos así el pueblo de Colmars, se aprecia perfectamente la estructura "cerrada" de las calles dentro de la muralla y las fortificaciones cercanas:
http://fotos.subefotos.com/05e08c51d41d9d39324b446aabbb98ceo.jpg
La Ural protestaba: su clásico motor boxer de dos válvulas y construido en fundición no está a gusto hasta que no tiene una buena temperatura de trabajo, de hecho normalmente hasta que no llevas circulando unos 20 minutos conviene no exigirle demasiado.
Apesar de que siempre que la arranco le dejo calentar un poco tampoco puedes dejarla arrancada demasiasdo tiempo en parado al ser un motor de refrigeración por aire, así que hay que iniciar la marcha suavemente para que acabe de coger temperatura en marcha. Los cilindros evidentemente pronto están "a tono" pero el cigueñal y el arbol de levas (crítico en el buén funcionamiento) están en el cuerpo del motor y les cuesta bastante más cojer una buena temperatura de trabajo.
Así que, poco a poco, fuimos subiendo el puerto y cogiendo altura:
http://fotos.subefotos.com/e68492cbef9328c3a6514b26e5cd0b48o.jpg
http://fotos.subefotos.com/64cbf64afbe2413e4d97643cdde186e3o.jpg
Me parece que este pequeño nevero también sale en el video que puso Isaac Feliu, y es que no puedes evitar ir parando en según que sitios y tirando fotos:
http://fotos.subefotos.com/5e3f59c1adaed8bb09ce6c4fc422f295o.jpg
Desde el otro lado del nevero, este era el paisaje, os lo dejo en panorámico:
http://subefotos.com/ver/?7e492aed2a178a4c5a5b6170536e8348o.jpg
Es curioso como aquí en España es dificil encontrar un puerto de más de 2000 mts y cuando los alcanzas parece que estás en la "cima del mundo" y allí en los Alpes un puerto de 2000 casi parece un "puertecillo"....
http://fotos.subefotos.com/320eec15da23929a7324f68ca9689330o.jpg
Pocos segundos despues de hacer esta foto llegó un grupo numeroso de motos, se les oía desde lejo como iban "a saco" subiendo las últimas curvas del puerto. Durante todo el viaje la mayoría de los motards se sorprendian al ver la Ural y más de una sonrrisa se adivinaba bajo el casco.
http://fotos.subefotos.com/defe9ebe0446bb1258fbe3fbbfa79e5ao.jpg
Las zonas de parques nacionales suelen ser especialmente bonitas, como en este caso y de hecho era mi intención durante el viaje hacer alguna caminata por estas zonas pero por desgracia en estos parques no se podía llevar al perro ni siquiera atado. Además estaban las costillas de Mª Angeles que no estaban bién todavía y no podía hacer esfuerzos que derivasen en una respiración fuerte.
Así que nos contentamos con verlo todo desde el asfalto (o las pistas):
http://fotos.subefotos.com/12b73130eed0398d816a8cd03483fea6o.jpg
http://fotos.subefotos.com/1ebd092006f8da6204c3ba8883ae33b0o.jpg
Esta zona nos gustó bastante, realmente no se puede decir que en los Alpes alguna zona sea mejor que otra ya que cada zona tiene "su cosa", pero ya digo que este bucle Barcelonette-Barcelonette fué de lo mejor.
No se ni las fotos que tenemos en puertos. Mi idea es hacer cuando tenga tiempo algún pequeño video con todas las fotos en los puertos:
http://fotos.subefotos.com/9a6476ab8817e5e595fe94414c73eb7bo.jpg
Así llegamos al punto por donde habíamos pasado el dia anterior, donde acababa la pista que habíamos bajado desde la cima de la Bonette.
Mi intención original era la de subir esta pista hasta la Bonette y luego hacer la bajada por la carretera, zona norte hasta localizar la pista del Parpaillon, pero, como habéis visto (en el "capítulo" anterior), la pista estaba "curiosa" y, como ya he comentado, no quería castigar demasiado la Ural, así que volvíamos a hacer el tramo de asfalto hacia Barcelonette igual que el dia anterior y una vez allí fuimos a buscar el comienzo de la pista del Parpaillon
http://fotos.subefotos.com/2fa6240a03ff685afe3874c88f1c7cfdo.jpg
Otros años que hemos ido a los Alpes en Agosto hemos tenido un tiempo bastante lluvioso, por eso siempre que hemos podido elegir hemos ido en Julio, pero este año tenía que ser Agosto si o si, tanto por mis vacaciones como porque para poder subir por ciertas pistas tenía que haberse ido todas la nieve. Lo que no esperaba es encontrar un tiempo tan magnífico durante todo el viaje.
Como ha explicado Jaime en su crónica la pista al principio sube bastante tendida en medio de un bonito bosque:
http://fotos.subefotos.com/6090332e08b129d0bf78515cb2836f66o.jpg
Luego salimos a un valle de esos que no se olvidan facilmente:
http://fotos.subefotos.com/6880f75eb2e6634a7c818dd4ce6cb4abo.jpg
Es curioso como los videos multiplican la sensación de velocidad, os juro que aquí no creo que fuésemos a mas de 40 km/h y parece que vayamos "lanzaos" jejeje
http://youtu.be/R75pfTuw4hQ
Luego al llegar a un punto empezamos a ascender por la ladera a nuestra derecha, el camino se inclinaba más y el suelo estaba peor, más rocoso en una serie de curvas "tornantis", un zig-zag continuo que a lo largo de este viaje cada vez que lo encontraba era como una relación de amor-odio, pero ¿que esperar de una pista de alta montaña? :o
http://fotos.subefotos.com/8e09fbba901f86a09890f5a03a90e79do.jpg
Dios ¡que mal lo pasaba en las curvas! Esto si que es sufrir en silencio y no lo del anuncio de la tele:
(http://youtu.be/JPOTgZ_-eWU)
http://youtu.be/JPOTgZ_-eWU (http://youtu.be/JPOTgZ_-eWU)
Por suerte Mª Angeles se acordó de ir sacando fotos porque yo iba algo más que concentrado y no me daba ni para mirar el paisaje.
http://fotos.subefotos.com/a690bdf8b0449d824f8eaae91c2c8a1bo.jpg
Si escucháis el comienzo de este video se oye el motor de la Ural como ahogado y es que iba "al limite", en cuanto la pendiente suaviza un poco puede coger rpm, pero había momentos que si tenías que cortar gas por baches, curvas o cualquier otra circunstancia luego "te las veías" para que el motor recuperase. ¡Cuanto habría agradecido una reductora! O por lo menos una primera más corta.
http://youtu.be/oYMFEi06-jQ
Pero en cualquier caso fuimos subiendo hasta llegar a la "cumbre" que es el famoso tunel, unos metros antes me di cuanta de la perdida de potencia por la altura "la Ural ya esta fallando" se oye claramente en el video, pero lo conseguimos.
http://youtu.be/HI0K7cO44H0
2652 metros me dió el GPS
http://fotos.subefotos.com/dc8b8245693c6f75f63b0b62274754c2o.jpg
¡¡Lo habíamos logrado!! Este era otro de mis grandes "retos". En fin, ya se que igual "no es p´a tanto" pero creedme que con la Ural es toda una odisea.
Ahora que menos que una buena sesión de fotos ¿no?
http://fotos.subefotos.com/c196cdf8abf7d80a63d461e3590904b7o.jpg
Una panorámica, a la izquierda del todo se ve un coche bajando por la pista por la que nosotros acabamos de subir:
http://subefotos.com/ver/?228e2e97b8c5fa31550f4d62061f5d0co.jpg
Si os fijáis en las fotos se ve, especialmente en esta que pongo ahora, una zona con charco y barro, y es que por lo que me pude enterar hay un dia a finales de julio normalmente en el que vienen con máquinas y sacan todo el hielo de dentro del tunel, y supongo que ese gran charco embarrado será donde sacarían todo el hielo de dentro:
http://fotos.subefotos.com/cbe8351aae0f76a56afe38b445af40b3o.jpg
Por cierto la foto nos la hicieron una pareja de alemanes que iban en sendas CRF
A pesar de esta "limpieza" de tunel, estaba "curioso" por dentro, vamos como para no llevar una buena luz y hacerlo con asfálticas jejeje. Aunque el video se desenfoca creo que da buena idea de lo que hay:
http://youtu.be/01LqEC9JZhI
Continua.......................................... .....
¡Misión cumplida! Ya estamos a otro lado del tunel del Parpaillon. En esos momentos me sentía bien, muy bien.
http://fotos.subefotos.com/1fb2cc7292bd93e9c331b5e380c75a73o.jpg
Pistón también hace nervios en las subidas y de vez en cuando lo soltamos para que corra un poco, sobretodo en las bajadas ya que las tenemos que hacer despacio:
http://fotos.subefotos.com/4ce3912cee73a7f7643ba6788c35b14co.jpg
http://youtu.be/QuB7aXTa_L0
Lo cierto es que en un primer momento la bajada por esta cara norte parecia bastante más facil que la subida que habíamos hecho por la cara sur...
http://fotos.subefotos.com/02dcdd359f6638ccc6fb632a6100d4b4o.jpg
http://fotos.subefotos.com/8c0da300867cdc3c4e53d0d3705c2687o.jpg
Pero conforme bajamos hubo tramos algo más complicados, así que realmente no sabría que recomendar si hacerla en un sentido o en otro, lo mejor sería hacerlo en ambos, claro, jajaja.
No faltaron un par de paraditas en el descenso, a veces simplemente parabamos a "descansar", ya que a mi se me cargaban bastante los brazos (tengo medio biceps izquierdo desgarrado y este brazo se me cansa bastante).
http://fotos.subefotos.com/c1d34ecf54826d431bc0bd24f8e2e022o.jpg
Acabado el descenso del Parpaillon mi intención original era la de, partiendo de la localidad de Embrun dar toda la vuelta al lago Serre-Ponçon, adentrandonos incluso en algún valle con muy buena pinta, pero aunque ya tenía encargadas las ruedas y pastillas de freno para la Ural lo cierto es que estaba algo nervioso con este asunto y preferí no hacer tantos km, además estabamos llegando a un quilometraje que exigía mantenimiento y al dia siguiente tenía que usar un buen rato para ello y luego ir hasta Briançon donde había quedado en pasar por el taller para ver como iba el asunto de las ruedas y las pastillas.
Por todo esto decidi continuar rumbo norte hacia la localidad de Guillestre donde pensabamos buscar camping para pasar la noche. Pero antes había que subir por una pista que nos iba a llevar "por la parte trasera" a la estación invernal de Risoul 1850, por donde había pasado el tour de France unos dias antes.
Después de haber acabado el Parpaillon la moral estaba bastante alta y pensé que podríamos hacer esa "pequeña pista" sin problemas.....¡que equivocado estaba!
Las primeras rampas ya me sorprendieron con unas inclinaciones muy muy fuertes. La Ural apenas podía subir y el aceite empezó a subir de temperatura vertiginosamente, así que toco parar un poco. Aquí al fondo el Lago Serre-Ponçon:
http://fotos.subefotos.com/a106a2e4a06fa46ea3d99a92bb16ec60o.jpg
http://fotos.subefotos.com/7cbbedfdd68a8c0ba55d2c544bda2bbbo.jpg
Esta ascensión fué una de las mas duras de todo el recorrido, la pista llevaba bastante inclinación y había cada 100 metros bajantes de agua que cruzaban toda la pista oblicuamente, osea que no se podían esquivar. A efectos prácticos la bajante era un montículo-bache-montículo que en la moto no suponen mayor problema, los puedes pasar depié haciendo trabajar la suspensión o puedes dar gas y "volarlos", pero en la Ural había que bajar la velocidad mucho para cruzarlos ya que al cruzarlos a la velocidad normal de subida la sacudida del conjunto era considerable, yo temía por el cardan y las suspensiones sobretodo.
Así que si reducías la velocidad para pasarlos la inclinación era tal que la Ural ya no podía volver a acelerar, sencillamente se ahogaba pues ibamos a 5 km/k.
Despues de pasar varias de estas bajantes de agua y de pensar que iba a tener qeu dar media vuelta ya que arrancar luego despues de cada una era un suplicio (sobretodo para el embrague) en una de ellas decidí "jugarmela" así que en primera que ibamos gassssssss a fondo para intentar sobrevolarla.
Funcionó a medias ya que evidentemente el conjunto sufría en el aterrizaje, pero pensé que era eso o dar media vuelta así que las siguientes las afronté así con el motor en primera "a fondo" a unos 45 km/h para poder volar sobre la zanja.
Poco a poco las bajantes fueron desapareciendo y la pista se fué suavizando:
http://fotos.subefotos.com/8dc185e2553fe49e2545ad237e6d32e4o.jpg
El último tramo de esta dura subida:
http://youtu.be/nkdGe7Fo2jU
Y al llegar arriba ¡El paraiso! Ufff, que vistas algo indescriptible. Os voy a dejar una foto y video pero no hacen para nada justicia a lo que vimos, al fondo montes con glaciares, un precioso valle y.....mirad, mirad:
Panorámica:
http://subefotos.com/ver/?5c08948d0b7d99ad7209ebd109d9f605o.jpg
Video:
http://youtu.be/7u_3v3Mboss
Un viento helado nos hizo ponernos en marcha de nuevo, ahora para abajo a buscar Risoul 1850:
http://fotos.subefotos.com/6639582e02e5b1974053c19c24f2e251o.jpg
http://fotos.subefotos.com/12d54d3db5f141a1830691ab09ddad73o.jpg
Algunos tramos de la bajada estuvieron bastante "entretenidos":
http://fotos.subefotos.com/9b4741045e2b537cfc3f7e43112b9d7co.jpg
Hay momentos que casi se agradece este cartel:
http://fotos.subefotos.com/998394a62d0dd0fa16c1b72357dab3b9o.jpg
Camino de Briançon, no puedo evitar que mi otra grán afición se haga patente:
http://fotos.subefotos.com/d75e4f90f8a809a2d9cb3e38223e2befo.jpg
Aunque no se yo si estoy muy en forma para subir estos puetacos jejeje.
Finalmente llegamos a Guillestre muy cansados y "de cabeza" al camping. Había Wifi, así que aprovechamos para hacer algunas comunicaciones y tras un paseo con Pistón nos fuimos pronto a dormir.
http://fotos.subefotos.com/e78b18dd756ab5989932691ceb5d90c1o.jpg
Ciertamente acabé este dia muy contento, muy cansado y muy orgulloso de la Ural y de como se estaba portando. Hubo momentos del viaje que eché de menos a mi Africota, pero en general más que satisfechos con el artefacto de tres ruedas......
Mola el Parpaillon eh??
Me estás enseñando nuevos sitios a los que ir, gracias!!
¿Ya estás pensando en volver?????
:fruit:
Una pasada de cronica y de viaje Manchi, gracias por compartirlas.
Salu2.
¿Ya estás pensando en volver?????
:fruit:
Ya me.gustaria... Ojala el verano que viene. Veremos.
Amanece, que no es poco, como rezaba el título de la película.
Pistón es un perro de secano, friolero, y no lleva muy bién eso de las mañanas en los Alpes, así que hay que ponerlo "a cubierto" mientras no salga el sol:
http://fotos.subefotos.com/6ee15a34790db99329c4444aaded9999o.jpg
Esta mañana tocaba mecánica, reglaje de valvulas.
En principio las válvulas en la Ural se deben de controlar cada 2500 km, si habéis oido bién, pero la experiencia me dicen que en nuestro caso podemos estirar algo más esta cifra, lo suelo hacer cada 3500-4000 más o menos.
Es un fastidio pero también es verdad que por el tipo de motor es bastante facil hacerlo, de hecho casi cuesta más sacar toda la herramienta y recogerla que el propio reglaje. En nuestro caso la cosa se complica un poco ya que la nueva caja que contiene el "presurizador-turbo" para la caja de filtro está justo sobre la tapa de balancines del cilindro derecho que entre el propio sidecar, los tirantes de unión moto-sidecar y esta nueva caja queda bastante tapado para el reglaje y hay que hacer un poco de contorsionismo.:
http://fotos.subefotos.com/ac56ff570394ce10eb3f21eb94c44ecbo.jpg
Y de paso hice un cambio de ruedas, puse la que había quitado de la trasera, que ahora estaba de recambio, en el sidecar, y la que llevaba el sidecar que estaba en mejores condiciones la puse de recambio, así esperaba acabar de gastar esta rueda para cuando llegase el dia del cambio en el taller.
http://fotos.subefotos.com/e05b2314a2a60181db6f605d8301bd5bo.jpg
Total que entre "pitos y flautas" casi se me hacen las 12 que era la hora límite para salir del camping....así que tarde pero iniciamos la ruta.
http://fotos.subefotos.com/2950eaa3a7a5a00e244d1545cae246aeo.jpg
Nos metimos en un precioso valle que nos llevó a la población de Ceillac.
http://fotos.subefotos.com/80d250605c1613a97c13e00eb440dab4o.jpg
Al cabo de un rato llegamos a un punto donde había una impresionante cascada. No pudimos menos que parar un rato y hacernos unas fotos:
http://fotos.subefotos.com/e99d4396ef9ec488e3722e8b2d338118o.jpg
Desde aquí se aprecia mejor la majestuosidad de la caida de agua, fijaros en el tamaño de los coches que hay abajo:
http://fotos.subefotos.com/0335a23d39156d0860c23720c2af04cco.jpg
Y seguimos ruta por estos preciosos valles:
http://fotos.subefotos.com/d988844def84513d98453d0ca7c5eeafo.jpg
http://fotos.subefotos.com/cff1187685c95c4e6da00f2cd75ca4d4o.jpg
Aquí tuvimos que dar media vuelta, no se podía seguir pese a que había pistas (al fondo) estas no estaban abiertas al tráfico, una auténtica pena.
http://fotos.subefotos.com/66a54c18f186b648f5ac766427e1218ao.jpg
A veces cualquier momento es bueno para dormitar un poco....zzzzzzzz :p
http://fotos.subefotos.com/c70ffb6c23587ca584545648445dfc24o.jpg
Otros tienen la suerte de poder dormir incluso en marcha jajaja
http://fotos.subefotos.com/e518c50180032118a669c9d97312c45fo.jpg
Tras desandar nuestros pasos y salir del valle pusimos dirección hacia el Col d´Izoard y para llegar a el hay que pasar por una zona que es la Casse Déserte, una zona muy particular con unos paisajes absolutamente marcianos (nunca he estado en Marte, pero bueno)....
http://fotos.subefotos.com/c1339ae47db3b1db5522d6bf5f4bf84co.jpg
Sin ser igual esta zona me recordó a los Dolomitas:
http://fotos.subefotos.com/287c5f42f312e07794384ef1782f3352o.jpg
Pistón estaba dispuesto a explorar cualquier sendero, aquí se fué para abajo a ver que había:
http://fotos.subefotos.com/5a057645cfbf8194ef57ad57c96e3069o.jpg
Seguimos ruta tras la parada:
http://fotos.subefotos.com/cacd9a0b61438a1c828df9d929877283o.jpg
Y por fin hacemos cumbre:
http://fotos.subefotos.com/7c657ef827bcf2604fe7c111ed617355o.jpg
Hoy estamos avanzando relativamente rápido ya que no hay pistas, aunque con carreteras como estas tampoco me importa no tocar lo marrón:
http://fotos.subefotos.com/a1bc876303c14a310738901a20d7c67bo.jpg
La bajada hacia Briançon tampoco defraudó en paisajes:
http://fotos.subefotos.com/96c192aa8dd3147b1b47569a88f5c4c3o.jpg
Autofoto de la fotógrafa:
http://fotos.subefotos.com/335a47b74218c6b5b6bdd956b47f718do.jpg
A veces si te paras a pensar el tiempo que ha hecho falta para modelar estos paisajes casi da vértigo y por otro lado tomas conciencia de lo efímero de tu existencia. No me quiero poner filosófico pero es que un viaje así da para todo.
En fin, si no os lo he dicho, ya os lo digo ahora: no dejéis de ir a los Alpes aunque sea una vez en la vida.
http://fotos.subefotos.com/b3cf95fa4bf28d4e1c4aae4f82926f0eo.jpg
Estabamos llegando a la localidad de Briançon. Mas adelante hablaré de ella algo más pero ahora basta decir que se palpa en el ambiente la tradición ciclista de esta zona:
http://fotos.subefotos.com/8cf02a55f1fec310ce335596aa8b86bdo.jpg
http://fotos.subefotos.com/d783c3aeb14f7fb3afc375a158f71ffbo.jpg
Tras pasar un buen rato en ¡un atasco! Conseguimos llegar al taller Nico Motos donde me comentó que las ruedas le iban a llegar el jueves (estabamos a martes 5 de agosto) y las pastillas de freno ya le habían llegado. Así que me llevé un juego de pastillas de freno y nos citamos para el viernes a las 14 horas para cambiar las ruedas....
Y seguimos ruta, ahora quise subir el Col de Granon, cercano a la localidad y desde donde quería empalmar por una pista para llegar a una carretera que me llevaría a Bardonechia.
Subiendo el puerto:
http://fotos.subefotos.com/44eb2cf1a17a66d8f02b7bb147b9b863o.jpg
Este puerto tenía unas rampas bastante fuertes pero poco a poco fuímos subiendo
http://www.rocobike.com/altimetria.php?ps=3&id=27
http://fotos.subefotos.com/aa7d3139c51625ed1c135b3ebb1c1fceo.jpg
Así que costó, pero llegamos:
http://fotos.subefotos.com/321ddebf59f3ffa6cfea3cc2a23ce8bao.jpg
Por desgracia la pista que me había marcado en el track y mapa resultó ser una pista militar (en el mapa ya aparecía "de colorín" que significa que está controlada) así que no la pudimos hacer:
http://fotos.subefotos.com/75b9a6be0ff3bbe9008cec9330eee71co.jpg
Pues nada, otra vez para abajo. Ya se me hacía tarde y me frustró un poco no poder hacer la pista así que empecé a bajar bastante fuerte el puerto...hasta que me quedé sin freno delantero. Tuvimos que esperar unos minutos a que se enfriase y poder seguir ruta, y es que sujetar casi 700 kg solo con un freno de disco....además el líquido de frenos no lo había cambiado y era el original ruso que me temo que hirvió "antes de tiempo".
Una vez a bajo tuvimos que desandar nuestros pasos hacia el este hacia Briançon y buscar de nuevo el track. Se hacía tarde y encontramos un camping municipal en la localidad de Val-des-pres
http://fotos.subefotos.com/bf2ca8218948207662adfcb8798e2cfbo.jpg
Es el camping más grande en el que he estado nunca, fijaros si habría gente que en la entrada había un garito-pizzeria solo para los del camping....
Un pequeño video:
http://youtu.be/g6wVSiDSlUg
Vistos los acontecimientos de la tarde y lo que nos iba a pasar al dia siguiente creo que habría sido mejor ir despues de la visita al taller directamente hacia Oulx, pero bueno, las cosas son como son....
luismi07
14/09/2014, 12:21
Tremendo viaje, preciosos parajes. Y con tranquilidad para disfrutarlos. Efectivamente viajar con la Ural es diferente.
Empezamos nuestro onceavo dia de viaje con un "calentamiento general", pues por la noche había llovido algo y cuando nos levantamos todavía hacía bastante frío, así que esperamos hasta que salió el sol y se nos fué secando todo, para todo lo demás un buén desayuno.
http://fotos.subefotos.com/71bd36331c4fcb6749d069152a208ba6o.jpg
Hoy no había mucha prisa, estabamos cerca de Bardonechia y en principio mi idea era avanzar solo hasta esta ciudad y allí buscar un camping para hacer otra sesión de mecánica a la Ural, necesaria antes de seguir el viaje.
http://fotos.subefotos.com/13b5bad5cf0b289d4d6ab4011839b0d1o.jpg
Así que tras un buén paseo con Pistón para "estirar las patas" e ir haciendo la digesitón pronto iniciamos ruta:
http://fotos.subefotos.com/fbde6ad57acbcb9bc46c438cd8f4d1beo.jpg
Tenía marcado un valle con muy buena pinta por la localidad de Nevache pero resultó que estaba regulado y en estas fechas solo se podía acceder en autobus o con permisos especiales :(
Fué una pena porque aquella zona es bastante bonita:
http://fotos.subefotos.com/389d3e6539268cfe29c869a2212ea301o.jpg
http://fotos.subefotos.com/09acea2f28bb0076718c6cd7d6ac6cc0o.jpg
Y así llegamos a la localidad de Bardonechia, donde como digo esperaba encontrar camping para así al dia siguiente iniciar desde allí las ascensiones al Sommeiller y al Jafferau
http://fotos.subefotos.com/8a975ea8ddebeff4965c8c0b86f9d360o.jpg
Pero sorprendentemente no había ninguno, así que despues de dar varias vueltas, idas y venidas, al final encontramos uno bastante decente en la localidad de Oulx, bueno en las afueras. Fué de los más caros del viaje, a 22 euros lpor noche, pero tenía buenos servicios (las duchas espaciosas y con monomando, nada de los incomodos pulsadores), restaurante, etc
En el camping había una zona de "viviendas fijas" y otra de puro camping donde nos juntamos con mucho motorista y chocheros-aventureros. Practicamente todo alemanes que iban a esta zona a hacer las tres pistas que nosotros ibamos a hacer en los proximos dias. Algunos yo creo que "se pasaban tres pueblos", sobretodo de los coches, porque llevaban unos coches de expedicion que ni para atravesar Africa, pero bueno cada uno hace con su $$ lo que quiere ¿no?
En fin, yo a lo mio, empecé a sacar herramienta y a desmontar y allí preparé un buen espectáculo:
http://fotos.subefotos.com/986a888ce726ae5990fe2445b94eecceo.jpg
Lo primero fué cambiar el aceite y el filtro, tarea un poco más complicada de lo normal por la instalación que llevo de radiador de aceite y los rácores que van a la tapa del filtro. Aquí reapretando la misma tapa tras poner el filtro nuevo:
http://fotos.subefotos.com/34c6950aab860b50839901287568322fo.jpg
Y ahora rellenando el aceite.
http://fotos.subefotos.com/54556b29c821852578ea9655c16e85efo.jpg
Mientras mecaniqueaba cayeron unas buenas cervezas heladas que me sentaron como una bendición mmmmmm:birra:
Cambiado el aceite y tras un engrase y comprobación general de fluidos y holguras (todo ok) le tocó el turno a los frenos. Primero cambiar las pastillas delanteras y luego tocó limpieza y ajuste de los tambores y zapatas. Para ajustar las zapatas correctamente (llevan un tornillo de regulación en la propia zapata) y limpiar todo hay que desmontar las ruedas y al subir la moto en el caballete, y en este menester me dió un tirón en los lumbares que me iba a dar guerra los proximos dias...grrrrr :indecisiveness: en fin, los viajes son así impredecibles.
Aquí soplando con el inflador del cochón la zona en cuestión para limpiarla al máximo:
http://fotos.subefotos.com/66ec9c8fab2d9874ccaa10f27c0c9730o.jpg
Uff, por fin acabé y pude relajarme, entre una cosa y otra fueron tres horas de trabajo, pero ahora la Ural ya estaba al 100% para acabar el viaje.
http://fotos.subefotos.com/4212753f0cb7c17c519a629d1e8e1500o.jpg
Ahora una buena ducha y un paseo por el camping:
http://fotos.subefotos.com/0ed6f6b262ccc61ad8942f33a6926223o.jpg
Desde luego el concepto del Camping en Europa no es el mismo que por aquí. Ni de coña veo yo a un Español de camping tirando de una caravana con un Jaguar....
http://fotos.subefotos.com/ae4126bbcf9d037cbfe67ce3f4faec3ao.jpg
En el camping había de todo desde "autenticos" traileros que llevaban todo en sus motos pasando por otros con vehículo de asistencia hasta grupos de motos de enduro que llevaban incluso carpa, todo un festival para la vista.
http://fotos.subefotos.com/c3913bba3472457097a392821f8be5c5o.jpg
En fin, podríamos decir que este había sido un dia "de transición" a la espera de las emociones fuertes que nos esperaban al dia siguiente......
Que alguien me recuerde que no puedo tener una Ural... hay que ser un crack de la mecánica y no un manazas como yo... reglaje cada 3000km... bufffff
Veo las fotos y ya me volvería a ir para allí!!!!!!!!!!!!!!!!! maaaaas!!
Pues si, lo cierto es que la Ural tiene las revisiones bastante frecuentes pero tampoco deja de ser problema, cualquier taller le puede cambiar el aceite. Conviene eso si llevar los recambios (filtro, juntas) encima porque eso si que es más difícil de encontrar.
Respecto al resto del mantenimiento, bueno por un lado yo soy muy meticuloso en este aspecto y por otro y por otro digamos que “le estábamos dando una buena paliza” a la Ural, así que todavía era más cuidadoso.
En cualquier caso ya lo he dicho varias veces, efectivamente para tener una Ural es mejor ser un poco mañoso pero las últimas versiones a partir de 2008 cada vez son mejores en este aspecto.
Ya me habría gustado poder tener otras opciones pero no las había. Podría haber encargado un sidecar “trail” en Europa para cualquier otra moto pero estas preparaciones suelen ser, aunque lo parezcan, bastante poco efectivas por campo. Así que si queríamos complicarnos la vida minimamente la única opción real fue la Ural
Jaime de todas formas no te veo yo a ti encima de una Ural, creo que tus comentarios son más por hacerme un cumplido (cosa que agradezco) que por otra cosa jajaja
Bueno, al grano.
Finalmente decidimos coger 3 noches en este camping para así poder dejar todas las cosas no necesarias y así poder afrontar las pistas de la zona lo más ligeros posible.
http://fotos.subefotos.com/20139d58522cd39dff1d90b895253aeco.jpg
Listos para la aventura ¿a que no sabéis que ruta decidimos hacer por la mañana?
http://fotos.subefotos.com/6d7632fbf5d4550f8830d32c9d91aca5o.jpg
http://fotos.subefotos.com/3c5e3a77c3b91ae5c92899b332487733o.jpg
Lo cierto es que le tenía bastante respeto pero luego resultó de lo más asequible que hicimos en los Alpes, de hecho había un grupo de XBR 500 que nos cruzamos dos veces que también la estaban haciendo.
De nuevo un tiempo magnifico, yo a estas alturas ya casi esperaba cualquier día el diluvio universal o una tormenta de nieve o vete tu a saber, pero mira por donde todo iba bién:
http://fotos.subefotos.com/f4963aee0f419737ff12c3a72f247fb6o.jpg
Aquí ya íbamos cogiendo altura:
http://youtu.be/SZiSsKzEfSU
Esta ruta estaba muy machacada por todo tipo de vehículos (el suelo con mucho polvo del paso continuo de coches sobretodo) y fue de lo más “popular!” que hicimos: coches TT, motos, bicicletas y paseantes no paraban de desfilar.
Os dejo otra panorámica:
http://subefotos.com/ver/?1f9070000678d099d50754b20c1feb02o.jpg
Te apetece parar casi a cada curva a admirar los paisajes, pero hay que seguir subiendo…
http://youtu.be/V3bZD7pPt9I
Aunque en algunos sitios no lo puedes evitar, aquí era un “alto” donde unos ciclistas con los que coincidimos varias veces (ya veis que velocidades llevabamos jajaja) nos hicieron la foto:
http://fotos.subefotos.com/8f6966a25a8962b264cdf8427690ec76o.jpg
La panorámica:
http://subefotos.com/ver/?56881ab165ab75ce2b04f9d3a49aa036o.jpg
En este punto pasas digamos a la cara norte del monte, donde el camino se muestra más umbrío y donde quedan todavía charcos y barrizales restos de los neveros invernales:
http://youtu.be/YZCq__94tNg
Hubo un par de puntos, uno el de esta foto de unos 20-30 metros y otro el del video que pongo después de unos 30-40 metros donde el barro era profundo y pegajoso, nada que la Ural no salvase sin problemas, pero para ir en moto con ruedas lisas quizá si que era un poco “peligrosillo”
http://fotos.subefotos.com/f428c084b62e6ffa3ccce22864066ad6o.jpg
De hecho en el video siguiente se ve un tío con una Transalp que estaba con problemas, seguro que había hecho ya masa y sus neumáticos asfálticos no agarraban nada, así que tocaba remar y que los amigos le empujasen un poco. Sin embargo las bicis pasaron sin problemas. Nosotros nos quedamos atascados al final porque había una profunda vaguada que cruzaba el camino y la ural se quedó ahí metida, pero se bajó Mª Angeles y sin tanto peso pude salir perfectamente.
http://youtu.be/sDfTfIb2HCk
Pero pronto salimos de nuevo a zonas mas abiertas mientras seguiamos cogiendo altura, aquí ya dejé definitivamente atrás a los ciclistas jajaja.
http://youtu.be/3WWX29Ps_3Y
Al tomar una curva a derechas después de una pronunciada subida opssssss ¡Vaya paisaje! (panorámica)
http://subefotos.com/ver/?134f37f4fc8009c72697303f27609274o.jpg
Esta tramo de bajada parecía complicado pero ¿quién tiene miedo habiendo Hospitales? Jajajaja
http://youtu.be/LBI7M_xYUgY
Alguna foto más del recorrido. La verdad es que por lo menos a nosotros se nos hizo largo (en el sentido de distancia no en el de aburrimiento):
http://fotos.subefotos.com/1723e212b40c7869f9819f14bc8d749ao.jpg
http://fotos.subefotos.com/5b9eab48b86f92714a4b5a6714bad209o.jpg
Esta foto me encanta (panorámica):
http://fotos.subefotos.com/247091666fbb57a6d75db12dfce28b74o.jpg
En algún momento pasé un charco y no se como pero el barro se metío por todo, mirad el pantalón de Mª Angeles y eso que iba dentro del sidecar:
http://fotos.subefotos.com/faedde0d3a2f53adf2a345144bca2eb9o.jpg
Ya me habría gustado parar un rato y tumbarme en la hierba como esos de ahí abajo…ufff que gozada. Pero había que seguir, quedaba mucho por delante.
http://fotos.subefotos.com/5ef3fa524786880753bee48034f3f1bao.jpg
En un momento dado pensamos que ya habíamos alcanzado la cumbre del Assietta:
http://fotos.subefotos.com/a5744bee471a68c45860766cd214fb70o.jpg
Pero resultó que estaba un poco mas adelante. Esta foto nos la hicieron un par de alemanes que estaban en nuestro camping y que iban en dos SE 950. Por la tarde los volveríamos a ver. Los tíos flipaban con los españoles de la Ural jejejeje
http://fotos.subefotos.com/8c5967f12bd877524f4251d8de596cc0o.jpg
Ahora tocaba ir bajando, aunque al fondo parecía que había algo de nubes bajas o niebla no nos importo, si hay que ir se va ¿no?
http://fotos.subefotos.com/1b5f6684f5872c8593fbc573a9788cfco.jpg
http://fotos.subefotos.com/3415204b2c195e61bd4482f1a2564a37o.jpg
Pues parece que si, que se nos está cerrando el camino un poco con la niebla….
http://fotos.subefotos.com/c9de56e7634781510aa3e72aea65b953o.jpg
En fin, todo tiene su encanto. Al final acabamos la Famosa Strada Della Assietta. Peeero en el momento que sales al asfalto, si giras a tu iquierda enfilas la subida al no menos famoso puerto de Finestre, del cual se puede bajar por una pista en su cara norte:
http://fotos.subefotos.com/f3aa66fd80c4b803c061dd4208962fe0o.jpg
Una vez arriba:
http://fotos.subefotos.com/7549e8f18a4a3823607d339327f4db82o.jpg
(continua……………….)
Como decía habíamos llegado al Col de Finestre y ahora nos esperaba una buena bajada. Hablé con Mª Angeles y dado que ya habían pasado varios dias desde su accidente y los dolores iban remitiendo decidió probar a llevar la Ural un rato en la bajada, al final se la hizo toda enterita ella.
Esta bajada prometía mucho y de hecho nos gustó especialmente:
http://fotos.subefotos.com/9f75432acc0a990e91e24dd9f912ec8eo.jpg
Quizá fuese la luz especial que dejaba pasar la niebla, quizá el paisaje, quizá la propia pista serpenteante, pero disfrutamos mucho.
http://fotos.subefotos.com/e5a440d8b095abfe1b8f1613078b1848o.jpg
La pilota:
http://fotos.subefotos.com/b78e76ccdc81e7b0ed48958064992cf3o.jpg
En acción:
http://youtu.be/VZ-ruiZLh_o
Al final todo lo bueno se acaba….
http://fotos.subefotos.com/b79f3055481f1e3bd4a22d0e7755c365o.jpg
Aunque en este caso el final del asfalto no supuso el final de la diversión ya que la carretera seguía bajando entre frondosos bosques y la vista lo agradecía.
http://fotos.subefotos.com/b8354652cdbee82ec0bb3b27428547bfo.jpg
http://fotos.subefotos.com/d0664116ae8d0d54c875df3276331f9ao.jpg
A estas alturas nuestros estómagos reclamaban algo de comida, así que paramos en cuanto encontramos un buen lugar. Por suerte en general hay bastantes zonas donde parar a comer:
http://fotos.subefotos.com/9caa53eb2fa62f576ba51fa070fa1f45o.jpg
Curioso el chorizo francés de España, jajaja. Por otro lado gracias al Crazytiger pude evitar durante todo el viaje el molesto “sondormir” que acompaña la hora de la siesta:
http://fotos.subefotos.com/079e75af74dc47ba3bdeced8802ed9a9o.jpg
Con los estómagos llenos debatimos que hacer, había dos opciones una que era el Jafferau y otra era el Sommeiller.
El Jafferau estaba más cerca pero parecía más ambicioso así que decidimos coger autopista y tirar los 40 km que nos separaban de Barconechia lo más rápido posible para empezar la ascensión cuanto antes.
Ya que pagamos la autopista la aproveché bien: 95-100 km/h todo el rato y los 40 km pasaron rápido. Aquí hasta las autopistas son bonitas ¿no?
http://fotos.subefotos.com/95c0b32e5d2ff6e9717cf043f6de1814o.jpg
(continuará……………….)
JOE VESPINO
15/09/2014, 14:37
.............
Ya me habría gustado poder tener otras opciones pero no las había. Podría haber encargado un sidecar “trail” en Europa para cualquier otra moto pero estas preparaciones suelen ser, aunque lo parezcan, bastante poco efectivas por campo. Así que si queríamos complicarnos la vida minimamente la única opción real fue la Ural
.....................
La cosa sigue igual o ha salido algo desde que compraste la Ural?? (...pregunto porque veo que hablas en pasado).
No han sacado nada de calidad para la GS1200?? aunque no sea 2WD
La cosa sigue igual o ha salido algo desde que compraste la Ural?? (...pregunto porque veo que hablas en pasado).
No han sacado nada de calidad para la GS1200?? aunque no sea 2WD
Bueno, la verdad es que desde que tengo la Ural cada vez me he interesado más por el tema de los sidecares trail.
Como digo la mayoría de los fabricantes se contentan con poner un sidecar estilo cross y adaptar la moto (horquilla telelever, etc etc) y con esto tienes una imagen muy aventurera, pero a la hora de la verdad si tienes que hacer pistas faciles va, pero como la cosa se complique no son capaces de subir ciertas pendientes (demasiado peso), se quedan atascados con facilidad en terrenos resbaladizos (ruedas de coche muy anchas y ausencia de tracción en la rueda del sidecar que ayude en estos casos) y también se quedan atascados en terrenos muy irregulares (escasa altura libre al suelo) y para colmo si tienes que hacer maniobras no llevan marcha atrás.
Pero un dia di con un fabricante: Mobec
Tiene un sidecar para campo, aquí adaptado a una Varadero:
http://www.mobec-international.com/images/mobecendurocross3.jpg
Pero es que además ha desarrollado sistemas de transmisión a la rueda del sidecar, el "duodrive", que además esta pensado para su uso en off y mantener una buena distancia al suelo:
http://www.mobec-international.com/technical/duodrivesuperdrive/03351a9ff30d2df12.html (http://www.mobec-international.com/technical/duodrivesuperdrive/03351a9ff30d2df12.html)
Un sistema "superdrive", por supuesto compatible con el anterior duodrive y que a efectos prácticos además de mantener las 6 velocidades de la moto originales tienes otras 6 velocidades reducidas y otras 6 velocidades reducidas marcha atrás:
http://www.mobec-international.com/technical/056062a2d408fae02/index.html (http://www.mobec-international.com/technical/056062a2d408fae02/index.html)
Aquí ya estamos hablando de algo serio amigos, algo muy serio, un vehículo que puede circular entre 4 km/h en la marcha más corta y 155 km/h de punta en la marcha más larga y que puede superar pendientes del 80%:
http://www.mobec-international.com/technical/056062a2d408fae02/056062a2d40b4d70d/l005.jpg
http://www.mobec-international.com/images/sdfrei02.jpg
Ahí tienes una GS 1200 lista para ir a Siberia que prepararon.
Personalmente si se pueden aplicar estos sistemas en otras motos preferiria ponerlas en un motor refrigerado por liquido, la Triumph tiger 1200 o la Teneré 1200 por decir motos con cardan ya que me imagino que el boxer se puede poner bastante calentito en una subida laarga usando las reductoras y por tanto sin refrigeración suficiente. En el caso de las otras dos puedes sobredimensionar incluso el sistema de refrigeración por ejemplo.
¿Cual es el problema? pues que supongo que este jugete sera caro, muy caro (además suma la homologación en España). Y de momento nosotros somos pobres, así que nos va a tocar seguir con la Ural jajaja.
Alguna fotillo más:
http://www.mobec.de/images/img20140523wa0006.jpg
http://www.mobec.de/images/r1150gsenduro3.jpg
http://www.mobec.de/specials/bmwadventure/056062a16b083b20a/d002.html
JOE VESPINO
15/09/2014, 18:27
Jodó, impresionante lo de Moeb!! aunque tengo mis dudas de que, incluso poniendo mucha pasta, se pueda llegar a homologar algo asi en España.
Lo del side off road me parece la forma definitiva de hacer turismo a duo. A ver si para cuando me jubile (o me libere de mis obligaciones paternofiliales, que es cuando me podria plantear algo asi) sacan alguna otra cosa mas asequible/factible.
Thanks for the info!!!
Lady Ural
15/09/2014, 22:38
Aunque con algo de retraso, voy a comenzar mi crónica. Esto irá por fascículos, que son muchas las fotos a subir y los días de viaje.
Fueron unas magníficas vacaciones (si quitamos el accidente del cuarto día). Llevábamos 4 años sin ir a los Alpes y ya lo necesitábamos. Esta vez los astros estaban alineados y nos fuimos.
Siempre habíamos cogido un apartamento durante una semana y nos habíamos movido por la zona, cada día en una dirección, explorando todos los valles. Este año decidimos hacer un recorrido más lineal, sin etapas prefijadas, únicamente con el recorrido preparado en tracks que trabajó Manuel durante bastantes días.
Nos habían hablado bien de los campings franceses pero nunca habíamos estado en uno, este año probaríamos ese modo de viajar. Quedamos encantados, en general eran suelos con césped, había bastante sombra y a partir de las 22:00 horas ya no había ruidos. Lo malo, que no había papel higiénico ni jabón en los baños (que no solían estar en perfectas condiciones aunque tampoco estaban muy mal).
La media fue de 15,92 € la noche, incluyendo la parcela, la tienda, dos personas, el perro y el agua caliente (que en algunos había que pagar). El perro podía estar sin problemas, incluso en alguno nos dejaron tenerlo suelto.
Habitualmente no suelo ser tan exhaustiva en apuntar las cosas cuando nos vamos de viaje, pero esta vez me apetecía sacar porcentajes
Datos:
19 días de vacaciones
18 noches durmiendo fuera de casa
4.367 km, de los cuales, unos 500 km de caminos
Una media de 7 horas diarias encima de la Ural (sin contar las paradas a comer, hacer fotos o ver paisajes). Lo que supone una velocidad media de unos extraordinarios 32,8 Km/hora
425,66 litros de gasolina. Sí, sí, una media de 9,75 litros cada 100 km
15 megas de fotografías y vídeos
1941,1 € (unos 100 € al día) de los cuales:
33,36 % en gasolina (un tercio del presupuesto). La media del precio del litro es 1,52 €
18,39 % en ruedas, aceites varios, pastillas de freno y demás consumibles de la moto
18,28 % en alojamiento. Una media de 19,72 € incluyendo las 3 noches “en camas”
16 alojamientos distintos, 2 hoteles (uno de ellos el segundo más cutre en el que he estado en mi vida), 1 guite d´etap (una especie de albergue) y 12+1 campings (lo que supone extender, montar y desmontar los trastos todas esas veces)
14,17 % en supermercados (comida, cervezas,…)
7,64 % en recuerdos (imanes que coleccionamos), regalos y alguna otra cosilla (como una pomada para quemazos del tubo de escape o la recuperación de datos de la tarjeta de la cámara de fotos)
4,78 % en panaderías (pan y dulces varios de cada zona)
3,37 % en bares y restaurantes (y un helado riquísimo en Italia)
3 desayunos en bar, 1 día de media pensión, 1 cena en restaurante y el resto desayunos, comidas o refrigerios y cenas, de camping-gas o de embutido
Pérdidas / roturas / averías:
1 cincha que perdimos porque nos pusimos a hablar con unos holandeses y no la atamos, 1 barra de pan que no pudo soportar el traqueteo de un camino, 1 lápiz del GPS porque el soporte tampoco soportó el traqueteo, 1 cámara de fotos nueva que no se volvió a encender después de una carga con el cable del mechero, 1 foco que dejó de lucir (pero sólo fue un cable que se soltó y ya está soldado)
Continuaré ya poniendo la crónica de los días con fotos.
[COLOR=#b22222]
Jaime de todas formas no te veo yo a ti encima de una Ural, creo que tus comentarios son más por hacerme un cumplido (cosa que agradezco) que por otra cosa jajaja
Más que un cumplido es la realidad absoluta. Se nota que le tienes un especial cariño a ese artilugio. Y creo que en parte es por el mimo que exige y que te gusta darle. Me encanta.
Yo sería incapaz de dedicarle tanto tiempo, supongo en parte porque no lo tengo... pero también porqué no tengo los conocimientos mecánicos que tienes tu y la liaría.
Lo cierto es que poder viajar sin prisas, compartiendo la aventura con tu pareja ha de ser fantástico y la Ural es ideal para eso. Os felicito y envidio.
No, no me veo en una Ural, no porqué sólo por lo que puedes suponer: ir despacio, estar limitado a la hora de meterme en líos y demás sino por lo que he comentado antes, es un vehículo que se ha de poder disfrutar a dúo y a mi mujer no la meto allí dentro ni atada.
Hala, a seguir con la crónica que es buenísima. Que bonita la Assietta!! El año pasado la hice con la luz del atardecer, preciosa. Pero la acabé de noche. :)
rotondas
16/09/2014, 08:52
Estaba esperando a que acabarais la crónica para leerla y hacer algún comentario... pero se me estaba acumulando el trabajo con tantas páginas y he tenido que entrar! :)
Me está gustando mucho el viaje, el buen rollo que se respira y la crónica, enhorabuena. Los Alpes nunca han estado en nuestra lista de destinos posibles pero nos estais haciendo entrar ganas...
Bohemius
16/09/2014, 11:16
La fotos impresionantes, los paisajes de ensueño. Un placer leer la crónica.
Gracias.
Lady Ural
16/09/2014, 11:49
Es difícil saber por dónde comenzar, así que eliminaré los previos e iré al momento de que casi está todo preparado.
Como algunos otros grandes viajes, la noche anterior estuvimos cenando con un amigo, la velada se alargó y terminamos como a la una de la mañana, a lo que llegamos a casa y sacamos a Pistón, la 1:30, hora a la que hicimos esta foto con la Ural preparada:
http://fotos.subefotos.com/b44b29ffb63012bd9082227fdf93d00co.jpg
A las 8:05 preparados para salir:
http://fotos.subefotos.com/4e366c31b42e3baac48f4e8bb3aa76cco.jpg
Queríamos haber salido un poco antes, pero vista la hora a la que nos acostamos, no estuvo mal.
Rumbo a los Pirineos:
http://fotos.subefotos.com/48ea653c57a51c78fe6f5a77ebd9c2cco.jpg
http://fotos.subefotos.com/be386f52b9681e3ca040c4f7ba8df28fo.jpg
La Ural no terminaba de ir bien, Manuel no paraba de pensar en qué podía ser. Finalmente paramos en un descampado y era el muelle de retorno de la palanca de freno que se había soltado. Mientras lo colocaba, se quemó con el tubo de escape y hubo que parar a comprar una pomada en la farmacia. Os lo comento porque es una sugerencia de llevar siempre en el botiquín de viaje o en el de casa, yo la tengo en la cocina y hace maravillas cuando te quemas con el aceite. Se llama Blastoestimulina, (por si a alguien le interesa).
Pistón a ratos iba dentro del sidecar y en ocasiones asomaba el morrillo para ver por dónde íbamos. Le encanta ir olisqueando:
http://fotos.subefotos.com/88eed8ddf9054d0c75b1d63c1b6e6652o.jpg
Esta foto es ya en la zona de los Pirineos franceses:
http://fotos.subefotos.com/719f938fe3fe9b5e90ea9b8a8bfc42cdo.jpg
Me gusta fotografiar las iglesias de las zonas por donde pasamos, es increíble lo que pueden llegar a cambiar dependiendo de la zona en la que estás:
http://fotos.subefotos.com/cc08da4206b08e2149739181d431db61o.jpg
En general va conduciendo Manuel y de vez en cuando la cojo yo un rato, entre una y dos horas, ya que con todo el peso la resistencia de mis brazos no dan para más.
Entre una cosa y otra se hicieron las 18:00 cuando llegábamos a Foix:
http://fotos.subefotos.com/b147d0850774a716cbcee1ab36c55fbao.jpg
http://fotos.subefotos.com/da8ab33621b26dc662cb6cb34c7bd4d9o.jpg
http://fotos.subefotos.com/15c047be9eae3a1bdd1abe1ce8807c91o.jpg
Las 6 parece una hora temprana para plantar la tienda, pero en Francia llevan otros horarios y puedes encontrarte un camping cerrado a partir de las 19:00 - 20:00 horas, así que no hay que arriesgar. Teníamos marcado un camping a la orilla de un lago, a la salida de Foix pero no en la dirección de nuestra ruta, pero nos encontramos un cartel de zona de acampada en la dirección hacia donde queríamos ir. Lo malo es que en los carteles indicatorios muchas veces no ponen la distancia y tuvimos que hacer unos 10 kilómetros.
Llegamos, era una especie de zona de acampada en lo que parecían los terrenos privados de un particular. Fue el camping más económico del viaje. 10 € por acampar los dos, la tienda, la moto y el perro. Los baños tenían agua caliente "a volontée" que en algunos hay que pagarla. Eso sí, no había nada, ni luces, ni papel higiénico, ni jabón, ni una máquina de refrescos:
http://fotos.subefotos.com/3ca9f45e3c8182d5ebfa90f905681a97o.jpg
Así que acampamos, le dimos un paseo a Pistón, nos duchamos y como a las 20:30 estábamos cenando. Prontito a la cama que había cansancio.
¡Bien! El viaje ya está en marcha.
Rotondas ¿Cómo que los Alpes no están en vuestra lista de destinos posibles??? Me dejas de piedra. ¿Por algo en especial pensabais eso? De todas formas me alegra que te lo estés replanteando. Ten en cuenta que nosotros en este viaje hemos recorrido una pequeña parte de esta enorme cordillera y que a lo largo y ancho de toda su extensión hay parajes que merece la pena recorrer, sobretodo en moto.
Bueno, sigo con la crónica. Como he dicho dia grande, por la mañana ha caido la ruta del Assietta y ahora afrontabamos la famosa subida al Sommeiller…
Tengo que reconocer que la afrontaba con ciertas dudas, ese tipo de temor que te hace sentir un hormigueo en la boca del estomago o a lo largo de la espalda….
La subida hasta el refugio Scarfiotti, la conocía de las veces que hemos subido a la reunión de la Stella Alpina, pero más alla de esos 2200 metros (aprox) no tenía claro lo que me podría encontrar…
El último pueblo, donde se acaba el asfalto:
http://fotos.subefotos.com/7c0bfa3e144ad8472faa9d9c8eb455edo.jpg
¡Derecha!!!
http://fotos.subefotos.com/03d0b8ca8678fe2ff7b6d23e7119b478o.jpg
Ahora una curiosidad:
Año 2014
http://fotos.subefotos.com/a61b8d0ac08108d5aa9700e1da4c5293o.jpg
Año 2007
http://fotos.subefotos.com/9e4d96fb6de8f5b1fab0bf5caf6b5867o.jpg
jejeje
La primera vez que subes por este valle casi sobrecoge, sobretodo si es en el marco de la Stella Alpina, con motos de todo tipo y año subiendo y bajando.
En esta ocasión subimos muy solitarios. Solo vimos a los dos traileros (que luego resulto que también estaban en nuestro camping) y a los de las Super enduro casi al comienzo de nuestra ascensión mientras ellos bajaban. En fin debían ser las 3 de la tarde y claro los demás se recogían mientras nosotros, con nuestro horario español íbamos para arriba.
http://fotos.subefotos.com/2cb4143906e3f58f86c3d6ac9aeb518bo.jpg
Llegamos a la altura del refugio y seguimos subiendo, ahora sabía que venían una serie de curvas muy seguidas y con bastante pendiente y alla que vamos. En el video y en general en el viaje di muchos gritos de alegría porque, creedme, cada vez que la Ural superaba una de estas curvas era una auténtica victoria:
http://youtu.be/fw1A3tEX0SE
Poco a poco subimos a zonas más “despejadas”, os dejo otra panorámica:
http://subefotos.com/ver/?1de17b78a1f1d0ed56dd747e7d1b913fo.jpg
La Ural seguía portandose, no os engañeis porque entre el propio video y el estabilizador de imagen se ve bién pero en realidad ibamos dando más botes que una pelota de baloncesto
http://youtu.be/ddnKb5uZHFQ
Hubo momentos en que las pasamos canutas ya que el terreno rocoso y la fuerte inclinación impedían literalmente continuar a la Ural. De hecho en un punto (foto siguiente) Mª Angeles se tuvo que bajar para que yo pudiese arrancar y me dijo que si eso que subiese yo solo, pero aquí subiamos todos o ninguno así que en el primer “rellano” que pillé (poco más delante de donde estoy en la foto) paré a esperarla y continuamos subiendo juntos:
http://fotos.subefotos.com/b3014e9b544cd3ca598c1f1ae14009f9o.jpg
Aquí ya hemos superado la barrera de la vegetación estamos muy, muy altos y la Ural esta sufriendo mucho. Encima ya empieza a ser tarde, casi da miedo pensar en una avería o un percance….por suerte esos pensamientos no suelen ser recurentes y el deseo de llegar arriba es mas poderoso que nada:
http://fotos.subefotos.com/f006e8f0c25e3af32bf54a1f6cd81462o.jpg
Mirad, subiendo con más pena que gloria, pero subiendo al fin y al cabo. El motor de la Ural a pesar de mi invento iba “al limite” y se puede escuchar claramente al comienzo del video como apenas puede coger rpm:
http://youtu.be/-HpRmWtdjXs
Al final del video se ve como nos quedamos parados tras la curva….ufff. Ahí si que pensé que no iba a poder arrancar, pero retrocedimos para coger carrerilla y pudimos salir….¡Solo nos quedaba una última curva!!! Luego ya era un tramo casi recto.
Por suerte la Ural mantenía un poco de gas y pudimos pasar la curva, pero mirad como: hasta teníamos que empujar con el pié libre. Mª Angeles iba sentada en la derecha del side y haciendo el patinete con su pierna derecha y yo iba haciendo el patinete con mi pierna izquierda para ayudar aunque fuese un poco a la Ural que cabezona como nosotros se negaba a pararse pero tampoco podía acelerar, sencillamente el motor se mantenia en un pop-pop-pop agónico. Realmente llegamos “de milagro”:
http://youtu.be/yQ09qociaIE
¡¡¡Pero llegamos!!!!!!Uauuuuuuuuuuu
http://fotos.subefotos.com/074df96f760cd6e2e9c14cabbcd339e1o.jpg
Vaya subidón, pocas veces en mi vida motorista he sentido tanta alegría.
Antes que nada cuidar un poco la máquina, aquí reajustando la carburación para la bajada:
http://fotos.subefotos.com/6264ca49e1c560b832cc0c933c9aaf9co.jpg
Vaya panorama, nunca mejor dicho:
http://subefotos.com/ver/?d63e1920d393589fc3bc59a2ee7e6e0do.jpg
Alegría desbordada:
http://fotos.subefotos.com/01970521b47bb475b8d271c7bed84762o.jpg
No soy propenso a hacer “el payaso”, pero esto era una ocasión especial, hasta Pistón me mira como diciendo “pero que hace este tío, esto no es normal” Pero es que yo me sentía como si volase…..
http://fotos.subefotos.com/96e8d7bb13812bbd981b64dfafc1a8e2o.jpg
Procuramos disfrutar del momento todo lo posible, sabiendo que es muy probable que no volvamos a pisar este suelo en mucho tiempo o quizá nunca….
http://youtu.be/67QiEwfSxco (http://youtu.be/67QiEwfSxco)
Hay sensaciones que son difícilmente descriptibles, como el estar ahí arriba con ese aire helado cortándote cualquier trozo de piel expuesto, ese silencio sepulcral, esos paisajes increíbles ante nosotros…..realmente me habría gustado estar ahí durante más tiempo y poder hacer una pequeña excursión andando, pero se empezaba a hacer tarde y ya os he dicho que la Ural bajaba mas despacio de lo que subía…así que ¡nos tenemos que ir para abajo!
Eso si, antes de bajar Mª Angeles quiso inmortalizarse con la camiseta de motostrail en este fantástico lugar:
http://fotos.subefotos.com/7cd6dfdc7a362c19055bdbc481aaeb40o.jpg
¡¡Adiós Sommeiller!!! Nos vamos
http://fotos.subefotos.com/941db55363a92d31f77be6d1c03e7918o.jpg
Ahora toca disfrutar de la bajada ya que la subida supuso bastante “sufrir”:
Una panorámica, otra de mis fotos favoritas del viaje, pinchad la foto para verla en grande y apreciar los detalles:
http://subefotos.com/ver/?65a7b24dad3d41f509e48ae9ac937bcao.jpg
Comenzamos el descenso y nos sucede como en otras ocasiones, que hasta que no haces la bajada no tomas conciencia de lo que has subido realmente:
http://youtu.be/6N6MtRI2wjc
http://fotos.subefotos.com/1b4eafbe3501d27941f1a3e288d62bb3o.jpg
http://fotos.subefotos.com/5a776d88ce5d914be45b7bb56009303bo.jpg
Este es en mi opinión el tramo más difícil de toda la subida sin duda, no lo pudimos grabar de subida porque “bastante teníamos” pero en la bajada si lo hicimos. La inclinación era muy fuerte y las piedras entre grandes y enormes:
http://youtu.be/MM6uN-BYsa8
Aquí hay hasta alternativa, o pasar por el puente o los intrépidos pueden cruzar el cauce del riachuelo:
http://fotos.subefotos.com/7b9208030726af7facfe0984d1808a06o.jpg
Seguimos bajando y aquí una foto y un video de la misma zona, sobre el refugio. Normalmente en la Stella Alpina hay que subir a por la medalla a algún punto entre donde estamos y el refugio que está allá abajo (depende de la nieve) y toda aquélla explanada está llena de tiendas y motos…
http://fotos.subefotos.com/4b0a24c4d8958fa11b7629d69accd3a2o.jpg
http://youtu.be/EeS-u_BXmxo
Una última foto delante del refugio para recordar nuestro paso por aquí otros años….
http://fotos.subefotos.com/d002218f34092f5271d2bdad2c4e6cdco.jpg
Como veis el sol ya empezaba a ponerse así que ya bajamos del tirón hasta abajo y al final llegamos al camping casi de noche, cansados, muy cansados pero muy felices. Celebramos el día con unas cervezas y unos chupitos de Wiskie y ¡a dormir!:lol:
Jodó, impresionante lo de Moeb!! aunque tengo mis dudas de que, incluso poniendo mucha pasta, se pueda llegar a homologar algo asi en España.
Lo del side off road me parece la forma definitiva de hacer turismo a duo. A ver si para cuando me jubile (o me libere de mis obligaciones paternofiliales, que es cuando me podria plantear algo asi) sacan alguna otra cosa mas asequible/factible.
Thanks for the info!!!
Tranquilo por la homologación que se puede hacer, de hecho conozco un ingeniero especializado en estos temas, lo que pasa es que hace falta paciencia y pasta.
Yo también pensé que para cuando me jubile, pero es que aprender con más de 60 años a llevar un side....¡mejor aprendo ahora! jejeje
No te creas en su dia le di muchas vueltas a todo y la mejor opción era la Ural, además la Ural por relativamente poco dinero se le pueden mejorar las prestaciones (subirla de cilindrada) algo y queda bastante decente. Ten en cuenta que la Ural carburada (la nuestra) puede hacer cruceros de 95 km/h (aunque reconozco que va más agusto a 85), y para la que han sacado este año de inyección anuncian 10 km/h más de velocidad punta y de crucero, con lo cual ya estamos hablando de 105 km/h de crucero que empieza a no estar mal.
Ural está en proceso de mejoras, no descarto que de aquí a 8 o 10 años tenga un producto mucho más competitivo, aunque eso si, seguro que más caro.:-x
rotondas
16/09/2014, 16:14
[COLOR=#b22222]Rotondas ¿Cómo que los Alpes no están en vuestra lista de destinos posibles??? Me dejas de piedra. ¿Por algo en especial pensabais eso? De todas formas me alegra que te lo estés replanteando. Ten en cuenta que nosotros en este viaje hemos recorrido una pequeña parte de esta enorme cordillera y que a lo largo y ancho de toda su extensión hay parajes que merece la pena recorrer, sobretodo en moto.
Pues no, no han estado nunca. Nos los hemos "encontrado" en un par de viajes a otros sitios, y lo hemos disfrutado, pero no nos hemos planteado nunca hacer un viaje a los alpes. Cada uno buscamos cosas diferentes en un viaje, y explicar lo que nosotros (o yo) buscamos supondría intoxicar un post que me está gustando tal como está ;)
JOE VESPINO
16/09/2014, 16:41
Tranquilo por la homologación que se puede hacer, de hecho conozco un ingeniero especializado en estos temas, lo que pasa es que hace falta paciencia y pasta.
Yo también pensé que para cuando me jubile, pero es que aprender con más de 60 años a llevar un side....¡mejor aprendo ahora! jejeje
No te creas en su dia le di muchas vueltas a todo y la mejor opción era la Ural, además la Ural por relativamente poco dinero se le pueden mejorar las prestaciones (subirla de cilindrada) algo y queda bastante decente. Ten en cuenta que la Ural carburada (la nuestra) puede hacer cruceros de 95 km/h (aunque reconozco que va más agusto a 85), y para la que han sacado este año de inyección anuncian 10 km/h más de velocidad punta y de crucero, con lo cual ya estamos hablando de 105 km/h de crucero que empieza a no estar mal.
Ural está en proceso de mejoras, no descarto que de aquí a 8 o 10 años tenga un producto mucho más competitivo, aunque eso si, seguro que más caro.:-x
Mas que por las prestaciones del conjunto (yo no necesataría más, me parece que un viaje asi se paladea mejor despacito) pensaba en una moto mas convencional que se pueda utilizar con side para viajes de este tipo y el resto del año como moto para trail y carretera. ¿Los montajes de Moeb se son de poner y quitar?
Joe, me temo que los Moeb no son desmontables.
El sidecar es un mundo y por abreviar un poco te diré que para que un conjunto moto-side funcione bien tiene que reunir una serie de requisitos que lo hacen incompatible con luego ir separado. Si que hay preparaciones que se pueden separar, pero el comportamiento ya no va a ser tan bueno cuando van los dos juntos. Casi que si tienes más dudas abrimos otro hilo para hablar de ello por no liar demasiado este hilo ¿Te parece bien?
Ahora sigo el relato del viaje......
Después de la paliza y el subidón de ayer amanecimos algo cansados pero con muchas ganas.
http://fotos.subefotos.com/b476c9daf7d8378194354bb8e5d270f6o.jpg
El maldito alemán de la GS nos tuvo dos noches casi sin dormir por los ronquidos, algo escandaloso…..pero bueno, que se le va a hacer así es la vida del campista jajaja.
La noche anterior había unos cuantos alemanes “de juerga”….:vino:
http://fotos.subefotos.com/9d771e6b1307533ddd728b21109a5bb8o.jpg
En cuanto se levantó el primero de ellos recogió todo. Pero antes de recoger vi que había una botella entera entre las demás….jejeje, como no sabían ni papa de italiano habían comprado vinagre de modena (en la etiqueta salian unas uvas) en lugar de vino…pobrecico del que diese el trago. J))))))
Estas DRZ las llevaban una pareja de alemanes que nos habíamos encontrado en el Col de Finestre, muy bién preparadas para el trail-aventura:
http://fotos.subefotos.com/c7bfce2cfcdd3cbb590d10e86a9f2da7o.jpg
Me gusta levantarme pronto, en este caso pillé a todo el mundo prácticamente durmiendo y pude pasearme por el camping e ir haciendo fotos, aquí la sección racing:
http://fotos.subefotos.com/2b985414e2ce17eeab88af5c83c086d6o.jpg
Este es la versión “confort-luxuring” :o , ya que iban con esa preciosa autocaravana y llevaba la BMW detrás:
http://fotos.subefotos.com/c6cf0fc9da099950efca9c5dc4f566ffo.jpg
En este camping había de todo:
http://fotos.subefotos.com/ebe45db15d5404a4328ab011b1fc949fo.jpg
El primer día tuvimos al lado una pareja que tenían plantada una enorme tienda de campaña, ella descansaba todo el día mientras el se iba por ahí con la moto en una DRZ, lo más flipante es que llevaban un RAV4 en el que ponía con letras grandes en el cristal trasero sus nombres y luego algo así como “nosotros somos propietarios de una BMW GS 1200” y la llevaban aerografiada (una foto aerografiada) en la cubierta rígida de la rueda de recambio…..y luego carga en el remolque una DRZ ¡toma ya!
Me da la impresión que en Alemania (en genral en todo el mundo) tienen muy “endiosada” a la GS.
En general es la moto que mas vimos durante el viaje, y en segundo lugar ¡sorpresa! La NC700X….vimos muchísimas también.
Bueno, poco a poco se levantan todos, incluyendo a Mª Angeles y por una vez y sin que sirva de precendente (bueno, fue alguna mas….) nos fuimos a desayunar al bar. Estando en Italia ¿Quién se resiste a un Capuchino?. Lo de sujetar la bandeja de la birra es un recuerdo a FAZER por el Sr Moretti J
http://fotos.subefotos.com/5f1dc0aca20c79e46ae813bff4b25ea1o.jpg
La cámara de fotos estaba casi sin batería (el dia anterior fue glorioso)así que la puse a cargar en la toma de mechero del sidecar.
Teníamos cita en el taller de Briançon (a unos 40 km) a las 14 horas pero nos faltaba por hacer la pista del Jafferau, así que allá que vamos. Decidimos hacerla de Este a Oeste ya que nos pillaba cerca el comienzo de pista.
Pronto el camino se complicó bastante, la Ural con el motor frío no quería subir y la cosa se complicó cuando vimos señales de barrera (creo que a 9 km ponía), osea que la pista podría estar cortada, creo que es la barrera que se encontró JaimeV el año pasado y de la que pone fotos en su crónica.
En un punto de la subida la Ural se negó a continuar, una sucesión de bache-escalón-bache hacían que perdiésemos velocidad y ya no pude arrancar en medio de la fuerte pendiente.
Visto como estaba el panorama (posible barrera más adelante, terreno “cabr*n”, y cita en el taller) decidimos dar media vuelta.
Aquí ya habíamos bajado un poco, creo que se nota en mi gesto la decepción:
http://fotos.subefotos.com/a77c9a35ea978edfb0b1bec30260ebado.jpg
EDITO PARA AÑADIR ESTE VIDEO de la "bajada de la verguenza"
http://youtu.be/0aY6vcPLtz0
Me dolió bastante no poder hacer el Jafferau, pero en esta vida hay veces que hay que insistir y otras en las que no hay que forzar las cosas y esta era una de esas.
Parece que este no era “nuestro dia”: nos dimos cuenta que la cámara de fotos se había “fundido” mientras cargaba. No se si fueron los baches o picos de corriente en la carga al estar conectada a la toma de mechero pero cuando la volvimos a coger estaba muerta…
A partir de ahora todas las fotos son de los móviles (y el mío mas malo que malo).
No acaban ahí los males, nos fuimos hacia Briançon tranquilamente para llegar con tiempo e ir haciendo turismo:
http://fotos.subefotos.com/98dd5112f47412a8e99184f414204c3eo.jpg
Pero cerca de la frontera con Francia tremendo atasco por un accidente y una hora y pico de retenciones….¡no si todavía lelgaremos tarde al taller!!!
Al final llegamos solo con unos minutos de margen. El taller muy profesional, cambiamos dos ruedas y le pillé otro juego de pastillas de freno delantero (por si acaso), eso si unas ruedas Heidenau K37 que por internet me salen a 80 euros puestas en casa me costaron a 140 euros…. L
Si hubiese sabido que los Mitas H02 no me iban a durar casi habría salido de casa con las Heidenau k-37(mixtas) en las 3 ruedas y en la de recambio y habríamos aguantado el viaje sin problemas, puesto que la delantera aguantó bién y la trasera llegó a casa con 3000 km y todavía algo de vida por delante.
En fin, todas estas circunstancias mecánicas nos hicieron tener que acortar el viaje en 3 o 4 dias puesto que redujeron el presupuesto bastante.
Acabando de poner todo en su sitio en el taller:
http://fotos.subefotos.com/c4845bc1b6a8fd2d6f626742a245f963o.jpg
Después de esto decidimos dedicar la tarde a hacer turismo por la ciudad, pero antes yo quería hacer una cosa, la Ural se había ganado una buena limpieza:
http://fotos.subefotos.com/045429d85f018eab23d473b045dc5af2o.jpg
Después secado y repaso a mano para que todo quede “perfecto”:
http://fotos.subefotos.com/276b3cac9b5e0e10259bd149ec9c2beao.jpg
A estas alturas de viaje Piston ya es casi un perro callejero, aprovecha cualquier sombra para descansar jajaja De hecho un día estabamos aparcados en un Supermercado junto a los carros y Pistón estaba así tumbado bajo los carros de la compra como “si le hubiese dejado ahí la marea”, entonces se acerco una viejecita a coger el carro y al ver a Pistón empezó algo así como (traducciones libres del francés) “ohh, el perrito bonito ¿Qué haces ahí chiquitín?”…¡Se pensaba que estaba abandonado!! Cuando vió que nos la quedábamos mirando nos preguntó “¿es vuestro?” jajajaja
También aproveché para recolocar las ruedas ya que una que todavía estaba en uso no la tiré en el taller, así que había que buscarle un hueco que no molestase mucho:
http://fotos.subefotos.com/a6a1751c2d60a4831cb8e0a545fb4481o.jpg
Hacía un calor insoportable pero por suerte en la Ural hay sitio para guardar la ropa e ir vestido “de civil”
Así pues aparcamos la Ural y fuimos a visitar lo que sería la ciudad antigua o en español el “casco viejo”. Entrando en la zona amurallada:
http://fotos.subefotos.com/baed9156f37dacfb7ca9fa06356eaeffo.jpg
Toda la zona alta de este “casco viejo” era una fortaleza (más bién ruinas en su mayoría) a la que se podía realizar una visita (previo pago) Así que guiados por un folleto explicativo, con una linterna en la mano (que te dan al iniciar la visita)¿? y con ganas de “airearnos” un poco después de tanto sidecar, iniciamos la visita.
Rápidamente entre enormes muros tramos de retorcidas escaleras nos hacen ir cogiendo altura:
http://fotos.subefotos.com/cad61806a1475975f84b02a949fcebado.jpg
http://fotos.subefotos.com/365824c8bd42087b7d7bdaadcea96f4co.jpg
http://fotos.subefotos.com/ee7e56cb82836de59436826138790638o.jpg
Es impresionante las construcciones militares que hay en esta zona y aunque sea muy brevemente y en parte fuímos leyendo parte de la historia de este lugar. Esta es una de esas ciudades que “saben a la vieja Europa”. Con sus miles de conflictos e historias propios de una zona fronteriza.
http://fotos.subefotos.com/ddc4fda306332d9f94003f65471393c2o.jpg
Nos lo tomamos con calma ya que las costillas de Mª Angeles todavía no estaban al 100% (de hecho al día siguiente le dolerían más)…
http://fotos.subefotos.com/dff8bfb28fd22e109d8af42ec3146f45o.jpg
Como digo Briançon es una ciudad con mucha historia, pero no solo tiene cosas interesantes, además está enclavada en un sitio espectacular, rodeada de montañas en elle confluyen varios valles.
http://fotos.subefotos.com/cae34e4b12774075583e121df218b16eo.jpg
Lo único que no me gustó de esta ciudad fue el tráfico. Sin duda tiene demasiados habitantes ya para su estructura y además el problema se agrava con los turistas como nosotros, así que hay bastante atasco.
Mirad esta larguísima escalera: las rampas laterales son para trasladar cañones por dentro de la fortaleza junto a un sistema de poleas del cual todavía quedaban restos por paredes y techo…
http://fotos.subefotos.com/75e9524a24de599b185074cb344ae0a5o.jpg
En un momento de la visita el cielo se encapotó bastante y se veía perfectamente venir una tormenta por uno de los valles, así que decidimos abreviar la visita y bajar a la Ural para coger la carretera antes de que llegase la tormenta. Una última foto.
http://fotos.subefotos.com/270a5e14440652ec4ebbe79dc82aa6a7o.jpg
Al final “nos pilló el toro” y decidimos quedarnos por el casco antiguo haciendo compras y tomando alguna cerveza mientras la tormenta se pasaba.
Cuando esta tormenta se pasó pudimos volver al camping sin mayor problema. Al final el día “se enderezó” bastante…..continuará.
Estoy disfrutando mucho con la crónica y las fotos :gracias:
JOE VESPINO
17/09/2014, 12:16
No problemo manchi, ya hablaremos. Sigue con la crónica.
Lady Ural
18/09/2014, 11:49
La verdad es que creo que después de ir ya Manuel casi acabando la crónica, queda un poco raro que yo empiece otra vez, puede que os líe un poco y no sé si hacerla en otro post... En fin
Continuamos viaje. Segundo día de ruta.
Con cualquier otra moto, a la hora que salimos, ya estaríamos en destino en el primer día, pero la Ural es otro mundo y te tienes que tomar el viaje de ida y vuelta como parte de las vacaciones, no sólo como un método para llegar a destino.
Esa primera noche dormimos bastante bien, entre las pocas horas de sueño de la noche anterior y que a partir de las 22:00 horas en el camping no se oyó ni una mosca. Fuimos por carreterillas secundarias, el día estaba algo encapotado. En un momento nos encontramos con una bandada de buitres:
http://fotos.subefotos.com/bf1e1e95a17e3c2883864caae52dccf1o.jpg
Habitualmente el desayuno consistía en una ración de proteínas en polvo (así nos asegurábamos tomar al menos una ración de proteínas de alta calidad al día). Solía ir acompañado por un café con leche y un trozo de pan o algún bollo de la zona. A media mañana parábamos a almorzar algo de embutido. Había días que hasta después de montar la tienda no tomábamos nada más, había que aprovechar para hacer kilómetros, ya que a las 18:30 -19:00 había que parar a buscar alojamiento.
Este día aprovechamos para hacernos una foto juntos después de almorzar:
http://fotos.subefotos.com/9782bb4de74683d4cff760a26b378e74o.jpg
En la ruta me chocó mucho la decoración de esta casa:
http://fotos.subefotos.com/2c4c27f8098ec1bb4cf05c8e50b8cab2o.jpg
El día seguía cubierto, pero la verdad es que tuvimos bastante suerte en general y no nos llovió tan apenas durante el día (otra cosa fue la noche y varios días tuvimos que recoger la tienda de campaña mojada).
Algunos de los pueblos por los que pasábamos tenían monumentos curiosos, pero la verdad es que hicimos muchas fotos sin saber dónde exactamente (me refiero a las que se echan en marcha):
http://fotos.subefotos.com/36e3d2cc4b3e6a7c83e637b041d13d52o.jpg
Pasamos por bastantes zonas de bonito paisaje:
http://fotos.subefotos.com/5ee769e55ddedca53ca43e80607d7abeo.jpg
Pistón se iba acomodando según las ganas, a veces iba encima del que ocupaba el sidecar, a veces abajo y terminaba por dormirse en algunos tramos:
http://fotos.subefotos.com/d293d9dea332ec9fa50ed3eaa7da3babo.jpg
http://fotos.subefotos.com/f1d206b9fe6fe10a454d3dd99c44512bo.jpg
Tomamos dirección Arles. El cielo seguía cubierto de nubes y al pasar por este puente, la vista era realmente preciosa:
http://fotos.subefotos.com/06f6dac26c94df7712fdc8f281d0eaa0o.jpg
Entre unas cosas y otras se nos hicieron las 6 de la tarde. Hora de empezar a buscar alojamiento. Nos salimos de la ruta porque vimos el cartel de un Carrefour que suele tener la gasolina económica (y también vimos un cartel de hotel a 29 €....). El objetivo era la gasolinera. Entramos en Tarancón que es bastante bonito:
http://fotos.subefotos.com/c1d1531a12caf643eefedfc5ef70fd40o.jpg
http://fotos.subefotos.com/a69c67cec0e43e329282c0b034f20e19o.jpg
http://fotos.subefotos.com/9209a984357f5c77b46aa902c3cf9ba2o.jpg
http://fotos.subefotos.com/5a7a8ea2bdaf02ac954191d01de94f68o.jpg
Fue toda una odisea porque en muchas zonas de Francia las cosas no están bien señalizadas. Estuvimos como una hora dando vueltas para encontrar la puñetera gasolinera. Al principio no importaba porque, como ya os he dicho, el pueblo es bastante bonito, pero al final los ánimos se estaban crispando. Por fin encontramos la gasolinera, entre unas cosas y otras eran algo más de las 19:00, hora tardía en Francia para salir de nuevo a la ruta y llegar hasta la siguiente población para buscar un camping. Como digo, estábamos algo crispados por no haber encontrado antes la gasolinera y haber estado dando más vueltas que un pirulo. Justo al lado de la gasolinera estaba el hotel del que habíamos visto el cartel al principio:
http://fotos.subefotos.com/b34b6111a28a03ecb507186bc4d7bf45o.jpg
Como se ve en la imagen, el precio es de 29 €. Es una especie de copia de los Fórmula 1, que son hoteles que conocemos y nos gustan, son económicos para Francia y, aunque tienen el baño en el pasillo, en la habitación hay un lavabo, están limpios y son muy cómodos ya que funcionan de forma casi automática durante todo el día.
Pues bien, NO entreis en un Lemon hotel, al menos no en el de Tarancon. Está sucio, realmente sucio, no me atreví ni a que Pistón se tumbara en la moqueta por si cogía algo. Las paredes estaban con humedades, el sitio era realmente horrible. Para colmo de males, tuvimos que esperar a la chica de recepción para coger habitación, y aunque en todos los carteles ponía de precio 29 €, la cosa tenía letra pequeña, era desde 29 €, así que en julio y agosto costaba 39 € (pedazo de mentirosos, en la habitación el cartel con los precios ponía 29 €, pero por no perder tiempo no llamamos a los gendarmes). Aparte tuvimos que pagar 1 € por las tasas turísticas, así que la habitación fueron 40 € (y pretendían cobrarnos por el perro pero nos libramos). Nuestra teoría es que cuando un hotel de la cadena de F1 (que son totalmente recomendables) ya no está en condiciones como para poder alquilarlo, lo dejan a precio de saldo y lo coge esta otra cadena para seguir explotándolo y engañando a la gente que coge sus habitaciones. Al menos las sábanas estaban limpias (era lo único).
No eran horas como para buscar otro sitio, así que nos quedamos allí, le dimos un paseo al chucho, cenamos de camping gas en las mesas que hay en la entrada del hotel y a dormir.
Tapamos la Ural con la funda y menos mal, porque estuvo toda la noche lloviendo. La verdad es que le fue muy bien pues el sidecar amaneció seco.
VALENTINA
20/09/2014, 01:29
Gracias por devolverme el sabor de hace unos años...
http://i16.photobucket.com/albums/b37/GANIX/Alpes%202011/PorlosAlpes20011108-1.jpg
La verdad es que creo que después de ir ya Manuel casi acabando la crónica, queda un poco raro que yo empiece otra vez, puede que os líe un poco y no sé si hacerla en otro post... En fin
Un poco raro si queda pero que mas da, es la crónica de una familia que viaja a los Alpes en una Ural.
"Gracias" a vosotros y a jaumev,
los Alpes ERAN un tema pendiente...
Ahora son un tema URGENTE!
:aplauso:
Jolin Ma Angeles, menos mal que no viajo contigo y puedo desmadrarme un poco más!! menudo control presupuestario!! jajaja
Una lástima lo del Jafferau, no acabo de pillar donde os pudisteis quedar encallados, no me suena que fuera tan complicado, y más teniendo en cuenta que llegasteis al Sommelier, mi recuerdo es que el tramo final estaba mucho más roto y complicado que el del Jafferau.
Por lo que veo en el vídeo os faltaba poco para la barrera que, tal como dices, fue la que me cerró el paso el año pasado.
Pero bueno, tenéis una excelente excusa para volver. ;)
Jaime, la Ural es un misterio a veces sube por donde quiere jajaja. Yo tampoco me explico como hicimos el Sommelier, fué más por ilusión. En el Jafferau creo que si hubiese insistido habríamos subido pero como he dicho el motor estaba relativamente "frio", estaba el tema de la barrera anunciada y encima tras un calculo mental pensé que con el ritmo que llevábamos no iba a llegar a tiempo a estar a las 14 en Briançon según habíamos quedado con el mecánico, así que decidí dar media vuelta y dejarlo para otra ocasión. Además te aseguro que cosas que en la moto se pasan facilmente (aunque había mucha inclinación, que conste), con la Ural son otro mundo...:confused:
Sigo con mi crónica, como ha dicho Mª Angeles esperemos que no os liéis mucho.
En fin, después de haber hecho la visita a Briançon, como dije volvimos a nuestro camping y base de operaciones durante trés dias en Oulx.
Por un lado ahora estaba más tranquilo ya que llevabamos dos ruedas nuevas y además todavía me quedaba algo de otra de las viejas por gastar, y también llevabamos juego de pastillas de freno extra…¡Bien!. Además había cambiado aceite hace poco y la Ural estaba lista para hacer muchos km….
Si por mi hubiera sido en este momento habría continuado el viaje según lo previsto que era subir hacia Courmayeur y luego incluso andar algo por Suiza.
Por desgracia la compra de las ruedas y pastillas de freno nos redujo drásticamente el presupuesto y nos habíamos propuesto no gastar más alla de lo que habíamos presupuestado, así que decidimos que esta iba a ser la última jornada “de subida” e ibamos a dar media vuelta en la localidad de Bourg-Saint-Maurice.
Este fue el recorrido del dia, según Google son 3 horas, jajaja….en la Ural fue todo el dia:
https://maps.google.es/maps?saddr=SS24&daddr=Corso+Generale+C.+A.+dalla+Chiesa+to:D115+to :D1090+to:45.518639,6.804049+to:D990+to:Chemin+de+ la+Sciaz&hl=es&ll=45.545793,6.719513&spn=0.286125,0.441513&sll=45.545072,6.765862&sspn=0.071532,0.110378&geocode=Fc2WrwIdXs1oAA%3BFfy6sAId_71rAA%3BFQYTswId CXtpAA%3BFYgjuAIdLMVnAA%3BFS-PtgIdUdJnACnfp9hdpHGJRzHYeAYUpElCag%3BFcEmtwIdCopl AA%3BFXZRtwIdbMtlAA&mra=dpe&mrsp=4&sz=13&via=4&t=m&z=11
Como teníamos ya la cámara fastidiada a partir de este momento las fotos son de los móviles y encima el mío es un patata tota, pero bueno es lo que hay:
http://fotos.subefotos.com/ed10334a2e64b59e4ee4ea49a71b5a23o.jpg
Fortificación en la localidad de Susa:
http://fotos.subefotos.com/ecd12e85d9c30f39a11cefbefe1b5c03o.jpg
Al volver a entrar en Francia, antes de la subida al Lac du Mont Cenis hay una enorme recta (algo muy raro por estos parajes) y al fondo se ve como serpentea la carretera cogiendo altura:
http://fotos.subefotos.com/b002e729556c21a3d9269f5b1a2de162o.jpg
Desde arriba:
http://fotos.subefotos.com/c9387fb0ac696c7b23da144bc390d75eo.jpg
La Ural siempre fotogénica en estos paisajes…
http://fotos.subefotos.com/c86da22b51657887897b3f6834a78a32o.jpg
Pero no penséis que esto ha sido “el gran viaje de la Ural”, no. Seguro que van a venir otros viajes aún mayores, digamos que este ha sido “de prueba” ;-) Entre los viajes posibles el más “realizable” es el de Noruega-Suecia-Finlandia, y ya como algo más “difícil” estaría un viaje por Mongolia y Siberia. Esperemos que el futuro sea benévolo y podamos cumplir los objetivos.
Bueno, basta de chachara y vamos a seguir con el viaje, aquí el Lac du Mont Cenis en todo su esplendor:
http://fotos.subefotos.com/55623cd43e80533c4ae4fd11c0423c39o.jpg
En este tramo nos “cazó” un fotografo profesional (no se si será el mismo que a Lulo) y claro ¿Quién puede resistirse a comprar las fotos?.
En esta todavía no habíamos visto al fotografo:
http://fotos.subefotos.com/1bdf24c975ebba020f7baf3c8be6bdf2o.jpg
Aquí creo que se nota que ya lo habíamos visto…jejeje:
http://fotos.subefotos.com/d41b9ed692086a066c5471a782c450e7o.jpg
Un poco más adelante llegamos a la cima…¡otro puerto conseguido!
http://fotos.subefotos.com/7bea05665b6b06950a4b3429b35b956bo.jpg
A partir de este punto condujo un rato Mª Angeles así que que menos que fotografiar a la pilota en el siguiente puerto logrado:
http://fotos.subefotos.com/e960273a593db5c401bea4f7461d37cco.jpg
Ahora me toca otra vez conducir un ratico:
http://fotos.subefotos.com/1a4b67d3a49e0c01f52d4ed3427e186do.jpg
Esta zona también es bastante bonita, muy verde y se nota que estamos más al norte ya que en las alturas se ve mas nieve…
http://fotos.subefotos.com/376a975d2e52cbe660bb94d628c7474eo.jpg
Al llegar al Col de l´Iseran hacía un frio de narices, así que una foto rápida y a seguir. En la foto se ve la matrícula de una GS española que estaba aparcada y el dueño debía estar en el bar calentandose un poco, luego nos pasó en la bajada no sin antes cambiar algunas palabras en marcha (al ver la matrícula española nos preguntó de donde eramos etc) el era de Madrid, parecía un tipo simpático.
http://fotos.subefotos.com/a85775858db7b7356524739a6b80ead5o.jpg
En esta zona nos llovió un poco, apenas una tormentilla. Pero se ve que aquí llueve bastante…¡menudos caracoles!
http://fotos.subefotos.com/06b8b61270053ade7748654badbb0632o.jpg
Hicimos una leve incursión hacia la superturística Tignes…
http://fotos.subefotos.com/cf19e743babc926b15df3819f244d744o.jpg
http://fotos.subefotos.com/9f8515a806fb225e6cdf386b9ba9d185o.jpg
Pero pronto seguimos ruta, acostumbrado a la soledad (pese a ser agosto) del viaje esta zona me parecía supersaturada de gente y vehículos.
En la localidad de Landry hicimos una incursión en un valle con muy buena pinta…
http://fotos.subefotos.com/470a448244946f73eb93e9ca0e52009bo.jpg
Visto el paisaje al fondo (cataratas) intenté subir por este camino:
http://fotos.subefotos.com/f12087ca68998886f1333eb7e852c19ao.jpg
Pero la Ural tambien se plantó en este punto. El suelo estaba muy irregular y con mucha roca y el avance era lento y tortuoso, así que antes de fundir el embrague mejor nos damos media vuelta.
http://fotos.subefotos.com/302b92069a54f035a0858eec73c541aao.jpg
Eso si, la zona era preciosa, un valle espectacular con casitas en las laderas de esas que piensas “no me importaría tener una casita de estas” jejeje
http://fotos.subefotos.com/3e4de0f35e97612faa67c4afff367b34o.jpg
Poco después el la localidad de Aime paramos a comprar alguna cosilla y a buscar ya camping, y siguiendo las señales nos subimos un puerto hasta la otro pueblecillo cercano.
Me cabrea que ponen señales de camping y no dan la distancia, y cuando la dan ya has avanzado tanto que ya no das media vuelta, en este caso fue un buen trozo. Al final mereció la pena pues el camping fue barato y de estos familiares. De hecho cuando llegamos una niña con su padre que estaban de “vecinos” nos ofrecieron unas ricas ciruelas que acababan de recoger y el dueño del camping al preguntarle si tenía cervezas no dudó en venderme las suyas propias a un precio más que modesto (Heinekens a un euro…¡ponme dos! )
Montado el campamento:
http://fotos.subefotos.com/a52323dbb651dd9d6c54aaabd98e4976o.jpg
Hoy tocó hacer colada….jajajaja
http://fotos.subefotos.com/764dd883161836182790bf414f8846fdo.jpg
Lo más gracioso es que al dia siguiente cuando recogimos todo me olvidé de quitar unos calcetines del intermitente….y así fueron durante 40 km hasta que me di cuenta..¡Secado en marcha!
Como siempre antes de cenar un pequeño paseo con Piston.
Esta noche llovió.
Ximetric
23/09/2014, 18:45
Me lo estoy pasando muy bien con vosotros !!!
Si no fuera por la crisis... me compraba una Dnepr o Ural !!!, cuando mi mujer vea vuestras fotos... me pide una por Reyes !!!
Salut !
Xiemt Ric
Adjunto foto de la "avistada" este setiembre en mi incursión por Ukraïne:
http://i62.tinypic.com/2d285mu.jpg
Gracias Ximetric por la fotico.
La verdad es que estas rusas tienen su encanto y no veas lo cómodo que se va en el sidecar :o
Ahora bien, hay que cambiar el "chip" a la hora de viajar.
JOE VESPINO
24/09/2014, 09:31
Bueno ¿y para cuando la cronica by Pistón? :D
rotondas
24/09/2014, 09:42
:-D:-D
Buena crónica, por una semana no coincidimos, menos las pistas, que no me dejaron, casi hemos hecho la misma ruta :-)
https://lh3.googleusercontent.com/-sc9BYifVDx0/VBiHfct5jMI/AAAAAAAAUYA/AMz2h_S7IMo/s800/IMG_1538.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-kacItDNkCXU/VBiHi-POLzI/AAAAAAAAUYY/fJu0bXEdAws/s800/IMG_1547.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-aY5Wzvj-E0c/VBV8ZztmbbI/AAAAAAAAUps/Z86nzg71qGg/s800/IMG_1557.JPG
Mont cenis
https://lh6.googleusercontent.com/-ajg8VCGIhwc/VBiHziBvE0I/AAAAAAAAUaI/ZV2mVu4Brn4/s800/IMG_1599.JPG
Tengo que volver y hacerme unas pisticas por allí
Bueno ¿y para cuando la cronica by Pistón? :D
:-D:-D
Arf, arf, arf….vuestros deseos son órdenes para mi mente perruna.
Pfffff…¿vacaciones? Vacaciones es lo que hago a diario durmiendo 18 horas.
Esto ha sido una pesadilla, madrugar, apenas dormir en todo el dia, sobreestimulación continua de mi olfatocompaginada con aburrimiento extremo en otras ocasiones…ffff
No se, manchi y Mª Angeles creo que se lo han pasado bién pero yo….¡Encima no me dejaron cazar Marmotas!
A veces eso si, me han dejado correr por los caminos de los Alpes mmm ¡como me gusta correr! Otra cosa muy buena ha sido que en varias ocasiones hemos pisado nieve ¡y me encanta revolcarme en la nieve! En fin, que gracias a estas pequeñas cosillas he ido aguantando, y también a la comodidad del sidecar…¡Se acabó el ir encapsulado en la bolsa depósito de la moto! Y eso que me gusta mucho ir en la GSX subido en el depósito olfateando todos los olores que vienen.
Por suerte al volver pude recuperarme durmiendo 3 dias seguidos casi.
Bueno, dejemonos de rollos y vayamos al grano.
10 de Agosto, nuestro quinceavo dia de viaje..uff, a estas alturas yo ya pensaba que me esperaba una vida errante para el resto de mis dias.
Aquí ya habían recogido todo y manchi arrancaba la Ural mientras nosotros le esperabamos. Me vuelvo loco cada vez que los dos se separan y tengo que irme con uno, quisiera estar con los dos a la vez y no puedo….¡que nervios!
http://fotos.subefotos.com/fc220cb42905bb9676b9510e1f505276o.jpg
Al poco de salir en la localidad de Môutiers giramos dirección sur (me oriento bién, más de olfato pero vaya) hasta llegar por una retorcida carretera a la localidad de Val Thorens. 40+ 40km de vuelta bastante inútiles según manchi ya que no conseguimos el objetivo de subir en un Telecabina a ver glaciares.
Manchi dice que los franceses señalan mal las cosas, tienen horarios ridículos y encima esta localidad era especialmente “pija y nada acogedora”. Así que condujo bastante cabreado el resto del dia con la sensación de haber desaprovechado media mañana y haber gastado 80 km de gasolina y ruedas….Estos humanos se cabrean por nada..¡los paisajes eran bonitos!
http://fotos.subefotos.com/c1da31e540f18e87fb4fa1c77fbac2cao.jpg
Ahora nos dirigíamos al Col de la Madeleine, que dicen que es importante, a mi solo me interesa si hay marmotas o no. Bueno, las vacas y los caballos también me interesan olfativamente hablando….
http://fotos.subefotos.com/c4d78962382e7c4b9fcf5ced8cbd9002o.jpg
http://fotos.subefotos.com/5744676ce447d017c1358cb061cdf45eo.jpg
¡Misión cumplida!, finalmente llegamos al puerto.
http://fotos.subefotos.com/ff4480174ae8874957448c4f46598e8fo.jpg
¡No veas que jaleo de gente y perros! Había un perro bastante salvaje y desaseado (todo hay que decirlo) que vigilaba el ganado, pues allí mismo les sacaban la leche (¡que buena está!) a las vacas para hacer cosas ricas.
Mª Angeles se fue a buscar cosas de esas ricas que se hacen con la leche y yo me di un paseo con manchi…
http://fotos.subefotos.com/a80c443517fa18be093856d3a0967379o.jpg
Allí fue donde nos enteramos que este paso en las montañas lo abrieron tal y como se concibe hoy en día refugiados españoles, no es que yo sepa leer pero cuando están leyendo en voz alta a tu lado algo se te queda, aunque sea en francés….
http://fotos.subefotos.com/3caf9631de87b164352df9868da8196eo.jpg
La Ural arrancó otra vez el motor (que lista es, siempre arranca cuando se le sube alguien encima y ni siquiera le dan la orden) y nos pusimos en marcha.
¡Como me gusta mirar las verdes laderas! A veces veo marmotas aunque las suelo oler bastante antes.
http://fotos.subefotos.com/5e666ebd921b6eb809331a72cfa2ea16o.jpg
Ahora no se que hablaron de ir al Glandon y la Croix de Fer….¡A mi mientras me den de comer que vayan donde quieran!
http://fotos.subefotos.com/6fc36ab186192a195437c11fdf33763eo.jpg
http://fotos.subefotos.com/ed0066d50e43427d42c558f0be9fcd56o.jpg
http://fotos.subefotos.com/ac2a51c6fa018b9e661c606455dc8a4fo.jpg
Como veis en la siguiente foto soy un tipo discreto, dejo que manchi acapare toda la atención de la cámara. Encima después de esta foto se puso a beber una de esas bebidas que llaman los humanos cerveza y que cuando están bien frías parece que les sientan tan bien. Si en esos momentos manchi hubiese sido un perro como yo seguro que habría movido el rabo de alegria tras beber la cerveza. A mi me gusta más el agua, pero aya cada uno con sus manías.
http://fotos.subefotos.com/a327d312d496568d7f81e8f3df3c2aa5o.jpg
Mirad, mirad como sonreía después de la cerveza…
http://fotos.subefotos.com/317a7e3f559c10c4575e968366da9047o.jpg
Mientras, yo prefiero estar en lo verde, me encanta revolcarme en la hierba fresca, aunque a veces me obliguen a posar en las fotos:
http://fotos.subefotos.com/cc67e1ea1cc30bf477fde0627ce370dfo.jpg
Como digo, hay cosas que uno no puede resistir:
http://fotos.subefotos.com/ea4b86d2d5c01c6ab7016aeadbca1be8o.jpg
De nuevo en marcha pero esta vez solo avanzamos un ratico muy corto….
http://fotos.subefotos.com/b1c383882177904c2d0127e86382b6e9o.jpg
¡Que paisajes! Creo que los humanos los aprecian mas, pero a mi también me gusta
http://fotos.subefotos.com/9ad4806860fc05f3d8c6919a6d7bca8bo.jpg
Bueno, ya no pongo nada mas que esto de la informatica no es lo mio, así que una última fotico y me voy a dormir un rato si las moscas no me molestan.
http://fotos.subefotos.com/25783543bfc76c568f609bd0e9dea44fo.jpg
Guau, digo gracias Pistón por tus comentarios.
Enviado desde mi TAB-PROTAB2-IPS9 mediante Tapatalk
JOE VESPINO
24/09/2014, 21:38
.....
Pfffff…¿vacaciones? Vacaciones es lo que hago a diario durmiendo 18 horas.
.......
:lol:
Sin duda la de Pistón la mejor crónica :)
Una pregunta viendo todo el equipaje que lleváis. Si yo me paso una hora para poder ponerme en marcha, ¿cuánto tardáis vosotros?.
Supongo que ser dos ayuda pero aún así...
He ido mejorando un poco la logística pero la verdad es que es la parte que me fastidia más de los viajes con tienda y moto, tardo muchísimo en salir....
Sin duda la de Pistón la mejor crónica :)
Una pregunta viendo todo el equipaje que lleváis. Si yo me paso una hora para poder ponerme en marcha, ¿cuánto tardáis vosotros?.
Supongo que ser dos ayuda pero aún así...
He ido mejorando un poco la logística pero la verdad es que es la parte que me fastidia más de los viajes con tienda y moto, tardo muchísimo en salir....
Hay que levantarse antes :-D
Sin duda la de Pistón la mejor crónica :)
Una pregunta viendo todo el equipaje que lleváis. Si yo me paso una hora para poder ponerme en marcha, ¿cuánto tardáis vosotros?.
Supongo que ser dos ayuda pero aún así...
He ido mejorando un poco la logística pero la verdad es que es la parte que me fastidia más de los viajes con tienda y moto, tardo muchísimo en salir....
Yo creo que hay unos tiempos que son inevitables, en este caso lo que es recoger "el campamento" era rápido, lo que lleva más tiempo es todo lo demás: desayuno, aseo personal, un paseo con Pistón...
En fin, que desde que nos despertabamos pues pasaba normalmente una hora y media hasta que salíamos, a veces algo más a veces algo menos.
Pero vamos que si vas de Hotel también una hora entre desayuno, recoger lo que hayas subido a la habitación y asearte no te lo quita nadie.
La solución ideal para nosotros es esta:
http://youtu.be/cBsEmlJN-Os
https://lh5.googleusercontent.com/-g_Sed_LjuqE/U_zNbXDDRDI/AAAAAAAAMxY/msEvFQ7gObI/s800/DSCF6397.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-0oE_FLbyY5s/U_zJ43BndDI/AAAAAAAAMao/-xr7D_bSuCI/s800/DSCF6127.JPG
Las fotos y el video son del forero Gogo rando del foro francés que participo "Est-motorcycles"
Y esta otra, la blanca tipo "teadrop" es de Dan, el dueño del concesionario del mismo nombre en Francia (y del foro):
https://lh6.googleusercontent.com/-HdZKnmTJjs4/U_zKBSW8D4I/AAAAAAAAMbk/A7ogbzouNMI/s800/DSCF6147.JPG
¿A que mola? Yo llevo idea para el 2015 de hacer algún invento en este sentido (creo que ya lo he comentado alguna vez).
Libertad total.
Hay que levantarse antes :-D
No te jode.... :)
No me gusta dejar las cosas a medias y tenía pendiente acabar esta crónica, cosa que por unas cosas u otras he ido retrasando.
Pero ha llegado el momento de continuar el relato de nuestras vacaciones. Este es el decimosexto dia de viaje.
El dia anterior nos había costado encontrar camping, al final en un complejo turístico con Hotel, Bungalows y camping todo en uno pudimos coger una parcela.
A estas alturas de viaje estabamos cansados y encima ha pasado bastante tiempo así que mis recuerdos ya no son tan buenos, pero recuerdo que nos llovió durante la noche y la mañana y nos costó recogerlo todo y salir. Es un poco engorroso recoger los trastos cuando llueve pero no hay más remedo que hacerlo o esperar a que deje de llover....
Os pongo la ruta del dia en dos partes, esta es la primera:
https://maps.google.es/maps?saddr=Carretera+desconocida&daddr=45.1040454,6.4274549+to:Le+Lautaret%2FD1091+ to:45.1001088,6.1601408+to:Route+du+Col+de+Sarenne +to:Route+du+Col+de+Sarenne+to:Route+des+Lacs&hl=es&ll=45.098246,6.169424&spn=0.025144,0.055747&sll=45.112891,6.08737&sspn=0.012569,0.027874&geocode=FejmsQIdytpiAA%3BFa07sAIdPhNiAClngWLldR-KRzG9K-BUUCyGiQ%3BFQ4xrwIdxr1hAA%3BFUwssAIdDP9dACk3MlvZAx WKRzGGfkHjiTow4g%3BFe0msAIdTfldAA%3BFVsEsAIdntVcAA %3BFXBpsAIdWuFcAA&t=h&mra=mi&mrsp=6&sz=16&via=1,3&z=15 (https://maps.google.es/maps?saddr=Carretera+desconocida&daddr=45.1040454,6.4274549+to:Le+Lautaret%2FD1091+ to:45.1001088,6.1601408+to:Route+du+Col+de+Sarenne +to:Route+du+Col+de+Sarenne+to:Route+des+Lacs&hl=es&ll=45.098246,6.169424&spn=0.025144,0.055747&sll=45.112891,6.08737&sspn=0.012569,0.027874&geocode=FejmsQIdytpiAA%3BFa07sAIdPhNiAClngWLldR-KRzG9K-BUUCyGiQ%3BFQ4xrwIdxr1hAA%3BFUwssAIdDP9dACk3MlvZAx WKRzGGfkHjiTow4g%3BFe0msAIdTfldAA%3BFVsEsAIdntVcAA %3BFXBpsAIdWuFcAA&t=h&mra=mi&mrsp=6&sz=16&via=1,3&z=15)
Y esta es la segunda:
https://maps.google.es/maps?saddr=Route+des+Lacs&daddr=45.0916225,6.0595538+to:D211+to:D1091+to:Gra nd+Pr%C3%A9&hl=es&ie=UTF8&ll=44.934669,5.893478&spn=0.418033,0.891953&sll=45.005502,5.779989&sspn=0.013047,0.027874&geocode=FVVpsAId5OBcAA%3BFSYLsAIdIXZcAClXxlDQuWuKR zFnrMyuO5520w%3BFU6NrwId4CBcAA%3BFf5isAIdwaNbAA%3B FZOrrgIdaxZYAA&mra=mi&mrsp=4&sz=16&via=1&t=m&z=11 (https://maps.google.es/maps?saddr=Route+des+Lacs&daddr=45.0916225,6.0595538+to:D211+to:D1091+to:Gra nd+Pr%C3%A9&hl=es&ie=UTF8&ll=44.934669,5.893478&spn=0.418033,0.891953&sll=45.005502,5.779989&sspn=0.013047,0.027874&geocode=FVVpsAId5OBcAA%3BFSYLsAIdIXZcAClXxlDQuWuKR zFnrMyuO5520w%3BFU6NrwId4CBcAA%3BFf5isAIdwaNbAA%3B FZOrrgIdaxZYAA&mra=mi&mrsp=4&sz=16&via=1&t=m&z=11)
Así pues salimos de la localidad de Sain Michel de Maurienne y empecamos la ascensión del mítico Col du Télégraphe:
http://fotos.subefotos.com/2197aabad9206398f333451d76f233c5o.jpg
¿Deja de llover o es que hemos subido más alto que las nubes? En cualquier caso el espectáculo visual está asegurado:
http://fotos.subefotos.com/50f8bba3dbe98c2d177851b8220493c2o.jpg
¡Otro puerto conseguido, 1556 metros! No se cuantos desnivel acumulado hicimos en el viaje pero mucho seguro....
http://fotos.subefotos.com/ef62f08a32f62dfe8d08887e2f4575e5o.jpg
El dia no acababa de despejar, pero las nubes también tienen su encanto ¿no? Hay que aprender a disfrutar de todo lo que nos va suciediendo (es lo que me digo bajo el caso incluso cuando me nieva), porque no hay otro dia que el presente.
Superado el primer puerto vamos a por el mas mítico todavia Galibier...ufff ¡Como me habría gustado estar en forma y hacerlo en bici!!!
http://fotos.subefotos.com/65b9621ae883d65c3b1708ada7da8612o.jpg
Como ya sabéis los que hayáis leido todo el relato ahora vamos sin camara de fotos, "tirando" de móviles y claro no es lo mismo. El de Mª Angeles aún hace fotos decentes pero el mio las hace de pena pero bueno es lo que hay....por lo menos nosotros tenemos un recuerdo y a vosotros os sirve para haceros una idea de "lo que hay".
http://fotos.subefotos.com/c37d2cdb38e5bc6eb3149e74db568fbco.jpg
http://fotos.subefotos.com/b18cabc9d4c7d9d16109740a343aeb47o.jpg
¡Vaya carretera!
http://fotos.subefotos.com/450e3963c002729804ba72f6dae6e191o.jpg
¡¡¡¡Conseguido!!!! Arriba hay bastante gente y es casi imposible hacerse "solos" la foto con los carteles. Nada más llegar unos "motoristas" de GS 1200 nos empujan practicamente para apartarnos de la Ural y hacerle fotos con sus moviles y sus tablets. Me sentí mal, pero en fin jilipollas hay en todos los lados estos eran una cuadrilla de impresentables que no sabían ni saludar por lo menos.
Las reinas de los Alpes son las GS 1200 (este año vi mucha NC 750 X también) y tengo que decir que la mayoría de la gente que las conduce te miran por encima del hombro (alguno majo hay), parece que para algunos hay motoristas de primera y de segunda. Ya me pasó otro año con la GSXF que le tuve que enseñar (jeje) a una GS 1200 lo que es conducir tras hacerme un adelantamiento bastante chulesco, le pasé y creo que conseguí mi objetivo de darle una lección de humildad ya que ibamos dos en la GSX y aunque os aseguro que el tipo se empleó a fondo no pudo volver a pasarme... podríamos decir eso de: un neumático nuevo 140 euros, una depósito de gasolina 30 euros,....el poner a un chulillo "en su sitio" no tiene precio.....
Pero bueno, que me voy de la cabeza y ya empiezo a contar batallitas de abuelo....¿donde estabamos? Ah, si:
http://fotos.subefotos.com/c3da6a5458531fec35c7032f1615daa7o.jpg
Luego sigo, que es su hora y Pistón me pide salir a la calle....
Segumos ruta y crónica...
La bajada:
http://fotos.subefotos.com/6228041d83b4249a2eae99e4b2309261o.jpg
http://fotos.subefotos.com/5cfc0f069bce8baa35786ce65af9959eo.jpg
En esta zona hay bastante glaciar....
http://fotos.subefotos.com/533cb149a6d0922ce3e8eb1df17ff5d5o.jpg
Las horas van pasando y hay que comer algo....
http://fotos.subefotos.com/e7453450694d959c773a300ab1b672eao.jpg
Ahora ibamos camino a l´Alpe d´Huez, pero como siempre me gusta mirar alternativas pensé en hacer la ascensión por otra carretera, digamos y aunque no suene muy bién que le entramos por detrás.
Otra paradita y no nos podemos resistir a hacer esta foto :o:
http://fotos.subefotos.com/282a7835659ee6777c8f132b57fdb587o.jpg
La carretera es estrecha y mala, poco más que una pista asfaltada, pero los paisajes merecen totalmente la pena:
http://fotos.subefotos.com/1983677729d5cca98ca088c29a240592o.jpg
A mitad de la ascensión vi una pista preciosa que iba dirección norte, había algunas indicaciones y algún coche aparcado al principio de la pista, pero como no había prohibición pues "p´alante que vamos" a ver donde nos lleva, es la pista que está entre los dos puntos:
https://maps.google.es/maps?saddr=Route+du+Col+de+Sarenne&daddr=45.108151,6.16676&hl=es&ll=45.104304,6.169295&spn=0.013025,0.027874&sll=45.101956,6.167493&sspn=0.013025,0.027874&geocode=FUossAIdE_9dAA%3B&t=h&mra=me&mrsp=1,0&sz=16&z=16 (https://maps.google.es/maps?saddr=Route+du+Col+de+Sarenne&daddr=45.108151,6.16676&hl=es&ll=45.104304,6.169295&spn=0.013025,0.027874&sll=45.101956,6.167493&sspn=0.013025,0.027874&geocode=FUossAIdE_9dAA%3B&t=h&mra=me&mrsp=1,0&sz=16&z=16)
Finalmente tuvimos que dejar la Ural y hacer los últimos 100 o 200 metros andando pero la cosa merecía la pena mucho, es un lugar donde confluyen dos cascadas enormes por una zona rocosa impresionante:
http://fotos.subefotos.com/17894ddf991c6fc5631aba51868f89beo.jpg
Las fotos no hacen justicia para nada, era algo inmenso.
http://fotos.subefotos.com/621cb9a746df76edfe5c594dcf8ecf06o.jpg
Llegamos hasta el puente que se ve en la foto anterior allí parecía que estaba lloviendo de la bruma que causaban las cascadas.
Ahora os dejo una foto y un pequeño video de vuelta por la pista:
http://fotos.subefotos.com/5840ec0f66771c5f5938485c071081a1o.jpg
http://youtu.be/We1zgb-Sv9c
Finalmente llegamos a la población de Alpe d´Huez. Yo pensaba que era una estación de esquí con cuatro casas pero allí había mucho más que eso y todo en plán bastante lujoso, estas eran las casas "VIP":
http://fotos.subefotos.com/d37d407ab8676195cfcb225017caa554o.jpg
Nos acercamos a ver unos lagos (final ruta 1 y comienzo ruta 2), en invierno esto tiene que ser "la leche":
http://fotos.subefotos.com/8f6bf728aac83da5f873532af58ff995o.jpg
Desde aquí poco más, la bajada y luego cogimos Nacional "rápida" para avanzar algo antes de que acabase el dia.
Por fin encontramos un precioso camping junto a un lago:
http://fotos.subefotos.com/01e5dce1ba4fbb03e429caf970496905o.jpg
Ya estabamos de vuelta y eso se nota, nervios y a la vez ganas de que continue el viaje. Yo ya estaba pensando en la etapa siguiente que nos iba a llevar al Mont Ventoux.
Tras plantar la tienda, asearnos y demás nos dimos una vuelta por la orilla del lago y así nos fué cayendo la noche....
http://fotos.subefotos.com/2f7a743c08759538291afd6e3b95932fo.jpg
Mañana será otro dia. Cuando haces un viaje de estos acabas durmiendo profundamente de puro cansancio.
Carluset
25/01/2015, 22:03
Sigue, sigue!!:D
Carlos75
25/01/2015, 22:35
Es una gozada "navegar" por estas vivencias y relatos contados de esta manera...
Sigue, sigue!!:D
jajaja, ¡gracias! En cuanto acabe me empezaré a leer tranquilamente también la tuya que tiene tela, empecé pero ahí se ha quedado.
muy bien, a seguir contado. :aplauso:
Seguimos el relato, se me hace casi raro después de tanto tiempo y de haber estado otra vez en los Alpes este finde pasado...
El camping donde estabamos tenía un entorno privilegiado con el lago, no me habría importado quedarme un dia o dos más por aquí simplemente en plán relax, tomandome unas cervecita y dandome unos baños en el lago (no necesariamente en ese orden), pero el dia amaneció nublado y amenazante de lluvia así que decidimos continuar el viaje.
Curiosamente mientras recogíamos "el campamanto" las nuves se fueron blanqueando y diluyendo...una foto en el momento de salir:
http://fotos.subefotos.com/ba85096c6c89186526dd3a4a62c89813o.jpg
Ya se nota que hemos dejado los Alpes atrás, pero eso no quiere decir que no encontremos paisajes dignos de admirar:
http://fotos.subefotos.com/dee8abb4f8c96616beb38ec2aace0850o.jpg
Por esta zona también había campos de Lavanda que estaban cosechando y el olor era espectacular en toda la zona...
http://fotos.subefotos.com/b7a154bc3a8039c29e8dc52a0ecde19co.jpg
Comos siempre procurábamos ir alejados de las carreteras principales, aunque la Ural no "desentona" mucho en las nacionales francesas siempre más "lentas" que las españolas, lo cierto es que los mejores rincones suelen alcanzarse desde carreteras secundarias. Avanzas más lento pero compensa visualmente:
http://fotos.subefotos.com/1ecd1b3a21071166250fd03f8c1f78eco.jpg
Y asi nos fuimos acercando al Mont Ventoux, esa mítica montaña para el ciclismo que se levanta cercana a las planices y que impresiona ya de lejos.
Subiendo subiendo:
http://fotos.subefotos.com/18c131a261f43ec725c2dfd4ab975030o.jpg
Ya casi en la cima nos desviamos para coger una pequeña pista que llevaba a un observatorio, desde donde están hechas estas fotos:
http://fotos.subefotos.com/b5153ae027e216d45d446873f2925ebeo.jpg
http://fotos.subefotos.com/086936d56cced2d85dcde2abb613b051o.jpg
Ya bajando por la pista para retomar luego la ascensión por la carretera, había mucha gente andando y la Ural era el centro de atención como siempre, nosotos le decimos que es una "máquina de hacer sonrrisas"...
http://fotos.subefotos.com/2974d6733b8fe695cd916f086fcf9831o.jpg
Este es el momento de salir de lo marrón a lo negro....
http://youtu.be/uoS4cDIqMyc
Por fin llegamos a la cima, toda llena de tiendas de souvenirs (recuerdos) y mucho dominguero y turista. En la foto tengo un poco cara de mala leche ¿no? Lo cierto es que no me van las aglomeraciones :mad::
http://fotos.subefotos.com/2f95a019cc49cb09973dd76d89d6266fo.jpg
Pronto iniciamos el descenso por la otra cara del monte, en este caso todavía más descarnada y "lunar":
http://fotos.subefotos.com/79128f013aec5f666c1a86a07e8d1068o.jpg
El Mont Ventoux es una montaña hipnótica, no podíamos dejar de mirar atrás y recrearnos en su belleza:
http://fotos.subefotos.com/e1b087acd1694f9cbec6d88a88d6391eo.jpg
Tras el descenso nos recreamos recorriendo las retorcidas carreteras que atraviesan los aledaños del monte donde había incluso algún cañón como el de la imagen que nos obligaba a pararnos de vez en cuando y hacer alguna foto:
http://fotos.subefotos.com/face28c7c46cd7f6d81a54e5b4b06d12o.jpg
Es toda una gozada poder ir en camiseta y con el casco abierto en pleno contacto con la naturaleza, y con el motor de la Ural pistoneando a bajas vueltas (en la foto si os fijáis vamos a unas 2200 rpm y el cuentakm marca un 4 en la primera cifra que creo que serían unos 48 km/h según esas rpm).....no me importaría que Pistón fuese Pancho y que me tocase la lotería para poder estar viajando así siempre que queramos (que en mi caso es prácticamente siempre).....
http://fotos.subefotos.com/29e26d252d3962ce620972ef11f450ceo.jpg
Despues de esto, dirección Sur retomando la vuelta al hogar, y en la localidad de Bédoin encontramos un camping municipal bastante economico. Nos sorprendió mucho que nos pidiesen el pasaporte de Pistón para que pudiese entrar en el camping, por suerte habíamos estado en el veterinario antes de salir y este le había expedido su pasaporte europeo que acredita que está vacunado y desparasitado y "al corriente" de todo, y gracias a esto pudimos entrar sin problemas.
La Ural y la Quechua 2s, un binomio perfecto (que pena que no hagan una de estas que se pueda llevar en la moto).....
http://fotos.subefotos.com/4d6f81eae2beafda20998965c507f8d5o.jpg
Luego la rutina de siempre, paseo con Pistón, cena (si podía siempre me reservaba una o dos cervezas para la cena), y a dormir pronto que esto de viajar cansa más de lo que parece....:lol:
Esta noche fué una de las "peores" con unas tormentas fuertes-muy fuertes que nos dejaron dormir poco, la verdad. Por suerte la tienda a pesar de ser el modelo Air (con aberturas laterales) aguantó bién, aunque también tengo que decir que antes de iniciar el viaje le di a toda la tela exterior con impermeabilizante.
La cosa no mejoraba por la mañana y fuimos recogiendo todo "como pudimos" entre chaparrones continuos, algo bastante engorroso pero que va implícito con esta forma de viajar. No merece la pena enfadarse ni ponerse de mal humor, es el dia "que ha tocado" y no hay otro, así que como digo fuimos recogiendo y desayunando entre chaparrón y chaparrón...cuando todo estaba recogido por supuesto dejó de llover...:indecisiveness:
http://fotos.subefotos.com/305944ed06399c9c71938dc2dcc1f7f7o.jpg
Hoy iba a ser un dia de rutina, no había nada interesante en el el recorrido (seguro que lo había) y solo quería tirar y tirar para ir volviendo a casa, así que el desafío era llegar a Andorra a un hotel que conocíamos económico en Sant Julia....lo malo es que nos esperaban 470 km casi de carreteras secundarias....
https://maps.google.es/maps?saddr=B%C3%A9doin,+Francia&daddr=43.4736662,3.4515474+to:43.3029195,2.8918101 +to:43.0376572,2.2447018+to:Av.+Verge+de+Can%C3%B2 lich%2FCG-1&hl=es&ie=UTF8&ll=43.528638,3.911133&spn=3.425081,7.13562&sll=43.675818,4.299774&sspn=0.85419,1.783905&geocode=FWhHoQId1gtPAClBepAoUWXKEjEQxo_9pRkIBA%3BF QJblwIdm6o0ACnTXok0rEGxEjHapqfaVWhLBQ%3BFQfAlAIdIi AsACn9RaE6Y7qxEjEy8kIsuKLtcQ%3BFdmzkAIdXUAiACkBcDp p4M6vEjF7ltqUjXaEqA%3BFfznhwIdzrwWAA&dirflg=h&mra=ls&via=1,2,3&t=m&z=8 (https://maps.google.es/maps?saddr=B%C3%A9doin,+Francia&daddr=43.4736662,3.4515474+to:43.3029195,2.8918101 +to:43.0376572,2.2447018+to:Av.+Verge+de+Can%C3%B2 lich%2FCG-1&hl=es&ie=UTF8&ll=43.528638,3.911133&spn=3.425081,7.13562&sll=43.675818,4.299774&sspn=0.85419,1.783905&geocode=FWhHoQId1gtPAClBepAoUWXKEjEQxo_9pRkIBA%3BF QJblwIdm6o0ACnTXok0rEGxEjHapqfaVWhLBQ%3BFQfAlAIdIi AsACn9RaE6Y7qxEjEy8kIsuKLtcQ%3BFdmzkAIdXUAiACkBcDp p4M6vEjF7ltqUjXaEqA%3BFfznhwIdzrwWAA&dirflg=h&mra=ls&via=1,2,3&t=m&z=8)
Al pasar por Avignon hicimos alguna foto, pero nos dió la impresión de que esta ciudad merecía una visita detallada (quizá más adelante):
http://fotos.subefotos.com/c5ef87686514652246e693fecd367e76o.jpg
http://fotos.subefotos.com/05ff0554817a935e48f80ea3c7d63c4do.jpg
Lo siguiente fueron horas y horas de viaje con el boxer de la Ural ronroneando. Una parada a comer algo:
http://fotos.subefotos.com/b0b7e72406cae659d0b07cc80ff60021o.jpg
Ibamos avanzando lentamente y yo ya dudaba de si ibamos a llegar a tiempo a Andorra, por suerte allí llevan horarios más "españoles" y podíamos seguir viajando ya que sabíamos que la cena en el hotel la daban a horas más tardias.
Unos 50 km antes de llegar al Pais de los Pirineos el cielo se cerró, la temperatura bajó y comenzó a llover y caer aguanieve....¡nada mejor para ir acabando un viaje veraniego!...pero tranquilos que la cosa todavía se puso peor con una niebla cerrada e incluso algunos copos de nieve ya llegando a Andorra....¡ahí si que pasamos frio!
Ya entramos de noche y no llegamos al hotel hasta las 9 de la noche casi, pero ¡lo conseguimos!
Tras el esfuerzo, la merecida recompensa...por un lado después del frío pasado no creais que apetecía mucho la cerveza pero por otro lado iba casi deshidratado y es que cuando conduzco se me olvida casi hasta beber, así que las WollDamm entraro muy bién (a ver si ve esto alguien de la marca y me paga por publicidad)
http://fotos.subefotos.com/5b299c637a0626b35ba272839917b536o.jpg
Al dia siguiente era el dia del regreso a casa.....
Uff...¡que gozada dormir en cama y calentitos!
Todo lo bueno se acaba y ya solo nos separaban 300 rutinarios km de casa. Antes de irnos nos vimos con Snowbiker y Patricia, y por supuesto trajeron a su perro Torpb (creo que se escribe así):
http://fotos.subefotos.com/9230e9e8bf745970ac3f23443174591do.jpg
Después de despedirnos enfilamos la aburrida nacional hasta casa....es en estos momentos cuando hecho en falta algo más de motor en la Ural, no es que quiera correr mucho pero poder ir a 110 km/h y mantenerlos estaría bastante bién (ahora mantiene 98 o incluso 100 pero en puertos fuertes "se raja"), de todas formas "estamos trabajando en ello".
http://fotos.subefotos.com/d42b9b9e228e6e02dd546e8ddb2ab041o.jpg
Así llego a casa el Heidenau K37 con 3200 km (aprox) encima, se ha ganado mi respeto (recordad que la otra rueda se me funfió con 1200 km):
http://fotos.subefotos.com/a9ae206e3b6bcddb2e1e05dd2c93457co.jpg
Y así, cansados pero satisfechos acabamos este pequeño periplo:
http://fotos.subefotos.com/0040ee60041750096af69d03c6214c8co.jpg
La verdad es que este viaje supuso todo un "test" para la Ural y poco a poco se va ganando mi confianza. Ahora no se donde está el límite....¿Mongolia?, ¿Finlandia?.....ya veremos.
Gracias a todos.
Carlos75
06/02/2015, 22:29
Gran ruta y excepcional crónica. Te has pegado un buen curre para mostrar ese viaje y eso es de agradecer.
Por otro lado, de alguna manera has despertado cierto afecto por los sides. Estaré atento a próximos eventos...
Saludos a los tres....y a la Ural.
Carluset
11/02/2015, 11:43
:yupi::yupi::yupi:
Me ha gustado mucho la crónica! Ahora a planear la siguiente :)
Ese motocarro que os gastáis parece que da el callo :salida:
muchas garcias Manchi y Ma. Angeles por la cronica y los vids. :sombrero:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.