PDA

Ver la versión completa : Probando la Royal Enfield Himalayan...



Páginas : 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9

rmartito
16/01/2019, 13:13
Está claro que asumiendo las limitaciones de unas y otras, para ese uso ambas te harán el servicio perfectamente.

Y con esas pretensiones, desde luego creo que la CRF 250 L o KLX 250 R no te interesan. Perderías mucho en polivalencia, equipamiento, capacidad de carga, uso diario,... para tener mejores prestaciones off que no deseas ni vas a aprovechar.

Está claro que la imagen de menor calidad, y ¿posible peor fiabilidad? (esto creo que aún no está demasiado comprobado) de la Himalayan inclinan la balanza a favor de la Suzuki.
Y las peores capacidades off, y el motor de carrera corta, con menos par y a más rpm, más estrestante turismo, de la Suzuki, la inclinan a favor de la Himalayan

Difícil decisión, porque se ve que te echa para atrás la calidad percibida de la Royal Enfield, y te asusta su posible falta de fiabilidad (o fiabilidad india jejeje)

Yo creo que elegiría la Royal, pero entiendo que valores la V-Strom con el nuevo precio (con el antiguo ni de coña)

Cotero
16/01/2019, 16:15
Más carretera V strom,más campo Himalayan,más campo aún Crf y Klx.

Kubi74
16/01/2019, 17:34
Está claro que asumiendo las limitaciones de unas y otras, para ese uso ambas te harán el servicio perfectamente.

Y con esas pretensiones, desde luego creo que la CRF 250 L o KLX 250 R no te interesan. Perderías mucho en polivalencia, equipamiento, capacidad de carga, uso diario,... para tener mejores prestaciones off que no deseas ni vas a aprovechar.

Está claro que la imagen de menor calidad, y ¿posible peor fiabilidad? (esto creo que aún no está demasiado comprobado) de la Himalayan inclinan la balanza a favor de la Suzuki.
Y las peores capacidades off, y el motor de carrera corta, con menos par y a más rpm, más estrestante turismo, de la Suzuki, la inclinan a favor de la Himalayan

Difícil decisión, porque se ve que te echa para atrás la calidad percibida de la Royal Enfield, y te asusta su posible falta de fiabilidad (o fiabilidad india jejeje)

Yo creo que elegiría la Royal, pero entiendo que valores la V-Strom con el nuevo precio (con el antiguo ni de coña)

Lo has calcado. También de acuerdo con el nuevo precio de la Suzuki, con el anterior ni me molesté en verla, estaba desorbitado.
Pronto espero poder probar ambas y veré que sensaciones me dan. Hasta ahora sólo las he visto en parado. Así, la Himalayan parecía que tenía como 4 o 5 años y era nueva. Tenían una de prueba y otra sin estrenar dentro del concesionario. Pedí que la arrancasen y arrancaba y se calaba, supongo que estaba fría. La Suzuki la vi incluso un tanto pequeña, en fotos y videos da la sensación de ser más grande, pero esa no la arrancaron porque tenían sólo una unidad nueva expuesta en la tienda, eso sí, la calidad entre una y la otra es reseñable a favor de la V-Strom.

Probaré ambas y a ver que sensaciones me aportan.

HC
16/01/2019, 18:46
La versys es bastante mas campera que la vstrom, cambiando los neumáticos a algo mas mixto lo demás ya cumple, es un poco mas ligera, pero ya mas alta de asiento (84 creo) pero lo que menos me gustaba a mi era el tipo de motor: 40 cv a 11.500 vueltas y 25 nm de par a 10.000 vueltas. Desde luego no se ajusta a mi estilo de conducción, la himalayan tiene 24cv a 6.500 vueltas y 32 nm de par a solo 4.200 vueltas, creo que bastante mas adecuado para un offroad tranquilo.

Kubi74
16/01/2019, 19:13
La versys es bastante mas campera que la vstrom, cambiando los neumáticos a algo mas mixto lo demás ya cumple, es un poco mas ligera, pero ya mas alta de asiento (84 creo) pero lo que menos me gustaba a mi era el tipo de motor: 40 cv a 11.500 vueltas y 25 nm de par a 10.000 vueltas. Desde luego no se ajusta a mi estilo de conducción, la himalayan tiene 24cv a 6.500 vueltas y 32 nm de par a solo 4.200 vueltas, creo que bastante mas adecuado para un offroad tranquilo.

Coincido contigo. Es el mismo motivo por el que la descarté a poco de ver pruebas y ficha técnica. Prefiero 100 veces más que la moto vaya relajada a 100-110 km/h. a que el motor estire hasta 140-150 km/h. a molinillo. No es donde me guste hacer trabajar este tipo de motos.

Ya puestos HC, y contando con tu experiencia, ¿podrías decirme que te parece la moto (puntos positivos y negativos), velocidad óptima de crucero, averías padecidas, coste de mantenimiento, de manera imparcial?

Un saludo.

HC
16/01/2019, 21:01
Bueno he comentado varias veces en este hilo pero como es tan largo y la moto ahora hace justo un año, recopilo impresiones:

17.000 km hechos en rutas de todo tipo, desde ir a currar y recados, muchas salidas improvisadas en el día de entre 120 y 300 km casi siempre con pistas de por de medio. Varios viajes a Zaragoza y también al Pirineo y las dos rutas mas largas han sido a Gorafe y a Girona. Viajes a veces con tienda y bártulos en las maletas.

En autovía se puede ir, su velocidad cómoda: 110-115 km/h. Así haces km sin enterarte la moto va suave. Hay gente que la ha puesto a 140, yo no he pasado de 120 porque no me gusta correr. La 5 marcha es larga, si en mitad de una cuesta aflojas, le cuesta recuperar la velocidad. El consumo en autovía aumenta notablemente si vas a 120.
Nacionales: Perfecta por zonas tranquilas, si hay que ir constantemente adelantando coches que vayan a mas de 100, pues muchas veces te faltará potencia, no es para ir así. Si te pones a 100-105 te puedes hacer 200 km del tirón sin bajar el culo de la moto y no te das cuenta. La autonomía a esta velocidad es muy buena, yo le he calculado casi 400km por depósito.
Carreteras de curvas: Con los neumáticos que lleva es una muy buena moto para curvear relajado, yo creo que casi es donde más la disfruto. La moto es ágil y accesible porque se llega muy bien al suelo, a mi me encanta para en cualquier cuneta o curva a mirar el paisaje en algún puerto, hacer fotos... alguno con moto mas pesada o alta se acuerda de mis ancestros si tiene que parar a mi lado, para luego remar con los pies hacía atrás o salir de alguna cuneta :-P la moto pesa bastante, pero moviendola en parado o en ciudad, no lo calculas tantos kilos.
Pistas: En el vídeo de Gorafe se ve que vamos muy tranquilos, contemplando el paisaje, pero la moto pasa por escalones serios y sube pendientes fuertes. Se puede ir más fuerte por pistas, pero si te emocionas las suspensiones empiezan a no estar a la altura. Yo el 90% del tiempo voy solo por pistas, así que no me suelo emocionar y soy bastante conservador, así que no tengo problema, pero si le das caña si que ves que no es lo suyo.

Averías: A mi me falló el panel de mandos y me lo cambiaron en la primera revisión, también me subieron el ralentí porque en frío se calaba mucho. A los 10.000 km más o menos se me peló el cable del acelerador, no se llegó a partir, pero lo ví al ir a engrasar el cable antes de un viaje y me lo cambiaron también. Este fallo debe ser general y han cambiado la referencia del cable, así que las motos nuevas vienen ya con el nuevo, según me dijeron en el concesionario. Todo esto entra en la garantía claro. Tengo una pequeña sudada de aceite en el motor, pero ni lo he comentado en el concesionario porque es mínima y no va a mas.
Los costes de mantenimiento son pocos, en teoría revisión de válvulas cada 5.000 y cambio de aceite y filtros cada 10.000 (yo se lo he cambiado antes) es una moto muy básica y te lo puedes hacer tu todo.
Rueda trasera cambiada con 8.500 km quedándole aun algo de taco, ahora con los 17.000 me toca ya cambiar delantera y trasera.
Kit de arrastre es buen estado, aun tengo mas de la mitad del recorrido para tensar la cadena, tres o cuatro limpiezas y diez o doce engrases hasta ahora, no lo descuido.
La moto en general esta bien, la pantalla perdió algo de lustre, y la pulí con un trapo de algodón y un quita arañazos y como nueva. La pintura del bastidor y soportes de las maletas es satinada, pero igual a día de hoy esta más mate que cuando la compré, pero óxido 0 (Cuenca está a 1.000 metros, el ambiente es seco, aunque la radiación solar es fuerte y esto castiga mucho los materiales) El escape es de inoxidable de alguna aleación barata, enseguida coge color pero es meramente estético, yo prefiero esto a un colector pintado que acaba oxidando.
Yo en general creo que es una moto que hay que mimar un poco, porque entiendo que los materiales son los que son, no se puede pedir acabados de moto del doble o el triple de precio. Pero no son acabados malos, la relación calidad precio es sin lugar a dudas muy buena.

Kubi74
16/01/2019, 21:40
Primero de todo, agradecer tu pronta y completa respuesta. Los fallos que comentas son bastante típicos en estas motos, pues leyendo y buscando información sobre ella, veo que esto es bastante usual. Lo de la sudada de aceite a lo que tu no le das importancia, quizá sea lo que más me preocupe. ¿Has probado a apretar los tornillos del motor, culata, etc.?

ErÑete
16/01/2019, 21:47
Si tienes Facebook pasate por el grupo himalayan españa, hay muchisima info...

Kubi74
16/01/2019, 23:20
Si tienes Facebook pasate por el grupo himalayan españa, hay muchisima info...

Lo siento, no tengo Facebook, ni Twitter, ni nada de eso.
Sé que hay un grupo de usuarios de este modelo por ahí, pero no me gustan las redes sociales.

HC
17/01/2019, 10:45
Primero de todo, agradecer tu pronta y completa respuesta. Los fallos que comentas son bastante típicos en estas motos, pues leyendo y buscando información sobre ella, veo que esto es bastante usual. Lo de la sudada de aceite a lo que tu no le das importancia, quizá sea lo que más me preocupe. ¿Has probado a apretar los tornillos del motor, culata, etc.?

Los tornillos que estan por exterior y accesibles están bien apretados... la sudada es pequeña, se ve humedo pero si tocas con el dedo no mancha, por eso no le doy importancia ni la llevo al taller. En cuanto tenga unos días libres me subiré a Zaragoza a hacer la revisión de los 20.000 (aun no los tendré) se lo comentaré a ver, pero vamos, que si no va a mas yo prefiero que no le hagan nada.

Kubi74
17/01/2019, 11:06
Yo se lo comentaría a ver, igual sólo es cuestión de apretar con una dinamométrica. Ya vas para los 20.000 km., son unos buenos kilómetros para valorar la moto y veo que estás contento con ella a pesar de esos defectillos. ¿Cuánto hace que la compraste? A mi me la han ofrecido en 5.200€ matriculada, con defensas y maletas de aluminio. ¿Cómo lo ves?

rmartito
17/01/2019, 17:06
En el conce de Valladolid venden esta "km0" con 345 km por 4.100 €

Eso sí, sin equipamiento extra ni maletas,..

https://motos.coches.net/ocasion/royal_enfield/himalayan/2018-en-valladolid-6851620.htm

No sé si será una unidad de pruebas, pero por mucho que hayan "maltratado"/estrujado esa unidad, en 345 km poco daño pueden a hacerla....

Marcos
17/01/2019, 18:53
En el conce de Valladolid venden esta "km0" con 345 km por 4.100 €

Eso sí, sin equipamiento extra ni maletas,..

https://motos.coches.net/ocasion/royal_enfield/himalayan/2018-en-valladolid-6851620.htm

No sé si será una unidad de pruebas, pero por mucho que hayan "maltratado"/estrujado esa unidad, en 345 km poco daño pueden a hacerla....
Pues no. Aparte, si en el conce son medio profesionales, los primeros kms para 'desvigarla' se los hacen ellos mismos, pa darle un poco de vaselina al motor, vaya. Que ya sabemos cómo se las gasta la peña en las pruebas.

Antonio69
17/01/2019, 19:19
Lo siento, no tengo Facebook, ni Twitter, ni nada de eso.
Sé que hay un grupo de usuarios de este modelo por ahí, pero no me gustan las redes sociales.

Todo es probarlo. Yo uso el Facebook para todo lo relacionado con el motor, y Twitter para noticias y política. Al final se le saca utilidad.

ErÑete
17/01/2019, 22:45
Igual que yo... Cosas personales nada de nada...

manchi
18/01/2019, 11:51
Bueno he comentado varias veces en este hilo pero como es tan largo y la moto ahora hace justo un año, recopilo impresiones:

17.000 km hechos en rutas de todo tipo, desde ir a currar y recados, muchas salidas improvisadas en el día de entre 120 y 300 km casi siempre con pistas de por de medio. Varios viajes a Zaragoza y también al Pirineo y las dos rutas mas largas han sido a Gorafe y a Girona. Viajes a veces con tienda y bártulos en las maletas.

En autovía se puede ir, su velocidad cómoda: 110-115 km/h. Así haces km sin enterarte la moto va suave. Hay gente que la ha puesto a 140, yo no he pasado de 120 porque no me gusta correr. La 5 marcha es larga, si en mitad de una cuesta aflojas, le cuesta recuperar la velocidad. El consumo en autovía aumenta notablemente si vas a 120.
Nacionales: Perfecta por zonas tranquilas, si hay que ir constantemente adelantando coches que vayan a mas de 100, pues muchas veces te faltará potencia, no es para ir así. Si te pones a 100-105 te puedes hacer 200 km del tirón sin bajar el culo de la moto y no te das cuenta. La autonomía a esta velocidad es muy buena, yo le he calculado casi 400km por depósito.
Carreteras de curvas: Con los neumáticos que lleva es una muy buena moto para curvear relajado, yo creo que casi es donde más la disfruto. La moto es ágil y accesible porque se llega muy bien al suelo, a mi me encanta para en cualquier cuneta o curva a mirar el paisaje en algún puerto, hacer fotos... alguno con moto mas pesada o alta se acuerda de mis ancestros si tiene que parar a mi lado, para luego remar con los pies hacía atrás o salir de alguna cuneta :-P la moto pesa bastante, pero moviendola en parado o en ciudad, no lo calculas tantos kilos.
Pistas: En el vídeo de Gorafe se ve que vamos muy tranquilos, contemplando el paisaje, pero la moto pasa por escalones serios y sube pendientes fuertes. Se puede ir más fuerte por pistas, pero si te emocionas las suspensiones empiezan a no estar a la altura. Yo el 90% del tiempo voy solo por pistas, así que no me suelo emocionar y soy bastante conservador, así que no tengo problema, pero si le das caña si que ves que no es lo suyo.

Averías: A mi me falló el panel de mandos y me lo cambiaron en la primera revisión, también me subieron el ralentí porque en frío se calaba mucho. A los 10.000 km más o menos se me peló el cable del acelerador, no se llegó a partir, pero lo ví al ir a engrasar el cable antes de un viaje y me lo cambiaron también. Este fallo debe ser general y han cambiado la referencia del cable, así que las motos nuevas vienen ya con el nuevo, según me dijeron en el concesionario. Todo esto entra en la garantía claro. Tengo una pequeña sudada de aceite en el motor, pero ni lo he comentado en el concesionario porque es mínima y no va a mas.
Los costes de mantenimiento son pocos, en teoría revisión de válvulas cada 5.000 y cambio de aceite y filtros cada 10.000 (yo se lo he cambiado antes) es una moto muy básica y te lo puedes hacer tu todo.
Rueda trasera cambiada con 8.500 km quedándole aun algo de taco, ahora con los 17.000 me toca ya cambiar delantera y trasera.
Kit de arrastre es buen estado, aun tengo mas de la mitad del recorrido para tensar la cadena, tres o cuatro limpiezas y diez o doce engrases hasta ahora, no lo descuido.
La moto en general esta bien, la pantalla perdió algo de lustre, y la pulí con un trapo de algodón y un quita arañazos y como nueva. La pintura del bastidor y soportes de las maletas es satinada, pero igual a día de hoy esta más mate que cuando la compré, pero óxido 0 (Cuenca está a 1.000 metros, el ambiente es seco, aunque la radiación solar es fuerte y esto castiga mucho los materiales) El escape es de inoxidable de alguna aleación barata, enseguida coge color pero es meramente estético, yo prefiero esto a un colector pintado que acaba oxidando.
Yo en general creo que es una moto que hay que mimar un poco, porque entiendo que los materiales son los que son, no se puede pedir acabados de moto del doble o el triple de precio. Pero no son acabados malos, la relación calidad precio es sin lugar a dudas muy buena.

Aunque algunos ya hemos ido "tomando nota", se agradece el resumen.

Va a ser interesante ver como va envejeciendo el modelo. Lo que veo que al ser una moto asequible por precio y gastos es bastante más facil usarla frecuentemente y darle "tralla" de km.

Me da la impresión que lo que es motor va a ir envejeciendo bien y va a aguantar muchos km, sobretodo porque va muy poco apretado. El resto de la moto pues es lo que comentas, calidad adecuada al precio que pagas y a ver suspensiones, frenos, chasis y demás como se comportan con los años y km.

Por lo que he visto en el grupo de Facebook, la opinión mayoritaria es la de "estar contento con la moto" y se ven buenos viajes que se meten algunos/as con ella.

Pienso además que RE es una moto que va a mantener mucho tiempo en catálogo (esperemos que supere la Euro 5) y poco a poco le irá puliendo los fallos de juventud que todas las motos del mercado suelen tener al principio.

rmartito
18/01/2019, 12:09
Yo tengo una india en casa, una LML, y he tenido 5 vespas de todos los orígenes y edades, desde una Motovespa española del os 90, hasta una 160GT del 69, PX Disco "italiana"... y la LML no es peor en nada que las vespa.
He leído mucho en foros, que si materiales, que si aleaciones, que si acabados, pintura,... y os aseguro que no veo en nada que una LML Star sea peor que una PX

Royal Enfield es una marca a la que tengo especial cariño desde siempre. la conocía y valoraba antes de su resurgimiento, de su etapa "británica" y cuando volvió para mi fue una alegría.

Creo que hacen motos sencillas y simples. No arriesgan en diseños, no innovan en tecnología, no tienen lo mejor de lo mejor en materiales (aún siendo bastante dignos) y al final les sale un producto acorde a eso.

A mi la Himalayan me convence como concepto, pero me resulta fea... mu fea... como descompensada... como hecha con piezas de otras motos, sin demasiada coherencia estética (opinión personal)
Aunque he de reconocer que me va gustando más (no sé si es que me voy acostumbrando a verla), y que los que la han visto en vivo dicen que gana.
Pero a mi me recuerda a la más fea de todas las BMW de la historia (para mi) que son las R 80/100 GS de faro cuadrado.

https://s1.cdn.autoevolution.com/images/moto_gallery/BMW-R-80-GS-10928_5.jpg

Kubi74
18/01/2019, 12:40
De acuerdo contigo, la primera vez que la vi en fotos, no sabría describir lo que pensé de ella, aunque enseguida me recordó a las primeras XT y la BMW que has adjuntado. La verdad es que es una moto que conforme la vas viendo te va gustando más, como que te va encandilando poco a poco, igual parece ser que ocurre cuando la conduces, según lo leído.
Yo me he decidido a comprarla, eso sí, si cuando la pruebe no me decepciona.

HC
19/01/2019, 19:52
Yo tengo una india en casa, una LML, y he tenido 5 vespas de todos los orígenes y edades, desde una Motovespa española del os 90, hasta una 160GT del 69, PX Disco "italiana"... y la LML no es peor en nada que las vespa.
He leído mucho en foros, que si materiales, que si aleaciones, que si acabados, pintura,... y os aseguro que no veo en nada que una LML Star sea peor que una PX

Royal Enfield es una marca a la que tengo especial cariño desde siempre. la conocía y valoraba antes de su resurgimiento, de su etapa "británica" y cuando volvió para mi fue una alegría.

Creo que hacen motos sencillas y simples. No arriesgan en diseños, no innovan en tecnología, no tienen lo mejor de lo mejor en materiales (aún siendo bastante dignos) y al final les sale un producto acorde a eso.

A mi la Himalayan me convence como concepto, pero me resulta fea... mu fea... como descompensada... como hecha con piezas de otras motos, sin demasiada coherencia estética (opinión personal)
Aunque he de reconocer que me va gustando más (no sé si es que me voy acostumbrando a verla), y que los que la han visto en vivo dicen que gana.
Pero a mi me recuerda a la más fea de todas las BMW de la historia (para mi) que son las R 80/100 GS de faro cuadrado.

https://s1.cdn.autoevolution.com/images/moto_gallery/BMW-R-80-GS-10928_5.jpg

Coño lo que son los gustos!! Me acabas de descubrir la bmw que mas me gusta hasta hoy ;););)

Yo la primer vez que vi la himalayan en foto me dejó frío, pero con el tiempo me fue atrayendo mas. Y cuando la vi en vivo me quedé jodido, porque ya casi me había decidido por la Leoncino (las vi en motomadrid 2017) y al verla en vivo me asaltaron las dudas de nuevo... me gustaba mas en vivo y me parecía una moto perfecta para mi...

En general gusta mas en directo

HC
19/01/2019, 19:59
Aunque algunos ya hemos ido "tomando nota", se agradece el resumen.

Va a ser interesante ver como va envejeciendo el modelo. Lo que veo que al ser una moto asequible por precio y gastos es bastante más facil usarla frecuentemente y darle "tralla" de km.

Me da la impresión que lo que es motor va a ir envejeciendo bien y va a aguantar muchos km, sobretodo porque va muy poco apretado. El resto de la moto pues es lo que comentas, calidad adecuada al precio que pagas y a ver suspensiones, frenos, chasis y demás como se comportan con los años y km.

Por lo que he visto en el grupo de Facebook, la opinión mayoritaria es la de "estar contento con la moto" y se ven buenos viajes que se meten algunos/as con ella.

Pienso además que RE es una moto que va a mantener mucho tiempo en catálogo (esperemos que supere la Euro 5) y poco a poco le irá puliendo los fallos de juventud que todas las motos del mercado suelen tener al principio.



Yo creo que si se cuida un poco la moto, hay motor para rato... y si le pasa algo por cuatro duros tienes reparación, los componentes son baratos (veo en ebay piezas de motor originales enviadas desde la india) y la mano de obra para abrir este motor se hace en una tarde.
A ver que tal va cumpliendo los años.

HC
19/01/2019, 20:02
Yo se lo comentaría a ver, igual sólo es cuestión de apretar con una dinamométrica. Ya vas para los 20.000 km., son unos buenos kilómetros para valorar la moto y veo que estás contento con ella a pesar de esos defectillos. ¿Cuánto hace que la compraste? A mi me la han ofrecido en 5.200€ matriculada, con defensas y maletas de aluminio. ¿Cómo lo ves?

Es buen precio, no hay apenas diferencias de precio entre los concesionarios.

naco
20/01/2019, 12:50
Los costes de mantenimiento son pocos, en teoría revisión de válvulas cada 5.000 y cambio de aceite y filtros cada 10.000 (yo se lo he cambiado antes)

Hc, reglaje de válvulas cada 5 mil?

HC
20/01/2019, 12:58
Hc, reglaje de válvulas cada 5 mil?

En teoría si... hay mucha gente que no se lo está haciendo, y eso que es bastante sencillo. A mi también me parece algo exagerado, pero supongo que son controles que pone la marca por ser un modelo relativamente nuevo, y así que las motos pasen de vez en cuando por taller y poder controlar que fallos van saliendo...

Yo creo que cuando pase la garantía le haré cambio de aceite y filtro, reglaje de válvulas, revisión general y cambio de rueda cada 8.500 km, y así es un punto medio...

rmartito
20/01/2019, 13:35
En las LML también es reglaje de válvulas cada 5.000 km... deben ser costumbres indias... ������

De todas formas hay un registro y es por tuerca y contratuerca. Vamos, que tiene la mism dificultad que regular el juego del cable del embrague, o la distancia al puño de la manera....

5 minutos cada 5.000 km parece razonable.

barbo7
20/01/2019, 14:00
En las LML también es reglaje de válvulas cada 5.000 km... deben ser costumbres indias... ������

De todas formas hay un registro y es por tuerca y contratuerca. Vamos, que tiene la mism dificultad que regular el juego del cable del embrague, o la distancia al puño de la manera....

5 minutos cada 5.000 km parece razonable.
Pues hacer un reglaje cada 5.000 kms....en un motor tan "conservador"no me parece lógico....

rmartito
20/01/2019, 14:42
Pues hacer un reglaje cada 5.000 kms....en un motor tan "conservador"no me parece lógico....

Lo que pasa es y el ron sistema de tuerca y contratuerca se va más de untos "per se", independientemente de lo apretado que vaya el motor.
Una leva golpeando sobre este conjunto empujador-tuerca-contratuerca hace q éstas se vaya aflojando... o se puedan aflojar...

También reseñar que cada 5.000 km de inspecciona. No necesariamente se ajusta.
Mi LML ha estado dentro de tolerancias a los 1.000, 5.000 y 10.00 km

Es un sistema sencillo, fiable, de fácil inspección, ajuste y reparación,... pero que es más fácil que llegue a desajustarse por su propio de diseño.
Pero el que lo conozca, no es más complejo que mirar el nivel de aceite...

rmartito
20/01/2019, 14:43
Ojo, hablo de cómo es en la LML... en la RE no lo sé, aunque puedo imaginármelo por ese periodo.

barbo7
20/01/2019, 14:48
Que si que si....pero son reglajes de moto de enduro....para una moto que teóricamente está diseñada para hacer kms...y encima tranquilos....

HC
20/01/2019, 16:36
Lo que pasa es y el ron sistema de tuerca y contratuerca se va más de untos "per se", independientemente de lo apretado que vaya el motor.
Una leva golpeando sobre este conjunto empujador-tuerca-contratuerca hace q éstas se vaya aflojando... o se puedan aflojar...

También reseñar que cada 5.000 km de inspecciona. No necesariamente se ajusta.
Mi LML ha estado dentro de tolerancias a los 1.000, 5.000 y 10.00 km

Es un sistema sencillo, fiable, de fácil inspección, ajuste y reparación,... pero que es más fácil que llegue a desajustarse por su propio de diseño.
Pero el que lo conozca, no es más complejo que mirar el nivel de aceite...

Si, efectivamente es inspección, no necesariamente ajuste. Y como dices, es un sistema sencillo, que se puede hacer en un rato. Para mi es perfecto, porque aunque no controlo mucho de mecánica, si que me gusta tener la opción de hacerle yo todo lo básico, aunque mientras esté en garantía yo acudo al taller y aun no ha habido que hacerle nada en las válvulas.

HC
20/01/2019, 16:44
Que si que si....pero son reglajes de moto de enduro....para una moto que teóricamente está diseñada para hacer kms...y encima tranquilos....

Cambio de aceite cada 10.000 km no es precisamente un reglaje de moto de enduro, y lo que hemos dicho, un sistema de ajuste fácil puede tener tendencia a desajustarse, pero es una operación que puedes hacer incluso en mitad de un viaje con herramienta básica.

Y probablemente, dentro de unos años, si los informes que van dando desde los concesionarios son positivos, y el número de incidencias en este aspecto son muy bajas, igual alargan el intervalo de inspección, aunque vete a saber, yo personalmente me gusta estar un poco pendiente de la moto, pero hay gente que no mira ni el nivel de aceite, ni el estado de la cadena o las pastillas de freno... para estos no está mal pasar por el taller cada 5.000km :)

manchi
20/01/2019, 19:03
Pues hacer un reglaje cada 5.000 kms....en un motor tan "conservador"no me parece lógico....

Se curan en salud, las Japos con este sistema de tuerca y contratuerca también marcan inspección de válvulas cada 6000 km normalmente.

Es cuestión de inspeccionar cada 5000 (en un monocilindrico como este se hace en 20 minutos máximo) y si ves que todo va bién lo puedes ir alargando hasta los 10000 y hacerlo coincidir con los cambos de aceite.

El tema de las válvulas es muy personal depende mucho del uso y la conducción. En un mismo modelo hay gente que se le van cada 6000 km y otros le aguantan 100000 km sin tocar válvulas, pero las marcas tienen que poner una recomendación para el escenario menos faborable que serían arranques en frío fulgurantes y viajes a "alta" velocidad (es lo que más saca de punto las válvulas).

Respecto ha lo que has comentado luego, creo que en las motos de enduro el reglaje es mucho más frecuente (va en horas) que el equivalente a 5000 km.

rmartito
20/01/2019, 19:46
Lo que no se puede es sorber y soplar... si al diseñar optas por un sistema sencillo, tienes la ventaja de la rapidez y facilidad de inspeccionarlo / reglarlo, pero la contrapartida de que necesitan más inspección.

Con pastillas calibradas se suele hacer cada 24.000 km, pero supone abrir la culata, retirar los árboles de levas y la cadena de distribución, etc.

Cada uno
sabrá si prefiere dedicarle 20 minutos cada 5.000 km pudiéndolo hacer uno mismo, o 6 horas cada 24.000 km, y pasar por el taller casi seguro (yo lo me metería a hacerlo y arriesgarme a calar mal la distribución)

barbo7
20/01/2019, 20:13
Si ya conozco el sistema....un vecino tenia una yam.250 Special...creía que el motor este era un poco mas moderno.
La estuve viendo el otro dia en el conce....sonaba bien....a tractorcillo...
Por cierto un reglaje por pastillas calibradas no cuesta 6 horas de taller...por lo menos al taller que voy yo....

naco
20/01/2019, 20:21
Cambiar el filtro de aceite del 131 a mi abuelo le llevaba 15 minutos y a mí me cuesta 1 hora el del megane entre pitos y flautas. No se puede comparar.

rmartito
20/01/2019, 21:15
Exacto. Mismo sistema que la SR250, moto que por cierto tuve durante 3 años y 98.000 km, y un de las que más gratos recuerdos tengo.

Bueno. No se lo que llevará. Pero es más complejo.
Mas preciso, e indispensable en motos que giran a altas rpm y/o si quieres espaciar los intervalos de mantenimiento.

Tino.
20/01/2019, 21:37
Por cierto un reglaje por pastillas calibradas no cuesta 6 horas de taller...por lo menos al taller que voy yo....
Ni en ninguno que se precie... Bueno, puede que un tetracilíndrica de 24 válvulas... pero ni así.

El sistema tuerca/contratuerca está descartado por la mayoría de fabricantes. Se te afloja una y se jodió todo.

rmartito
20/01/2019, 22:13
Evidentemente la tuerca y contratuerca es un sistema del siglo pasado.
Como muchas cosas en la tecnología de la Himalayan.

Pero esa tecnología y arquitectura superada son parte de su identidad, y al menos a mi me parece que es parte de su encanto.
Y por supuesto lo que permite tener un precio contenido.

Un "desastre" por aflojarse totalmente el conjunto, nunca lo he oído. Y creo que es imposible precisamente por la presencia de la contratuerca.
Y anda que no hay motos refrigeradas por aire que lo llevan, y muchas de ellas entre las motos más duras y fiables. La mencionada SR 250, GS500, XT600, Dominator, XR... de aquella época, de las refrigeradas por aire, todas o casi todas.

Tino.
21/01/2019, 08:21
Un "desastre" por aflojarse totalmente el conjunto, nunca lo he oído. Y creo que es imposible precisamente por la presencia de la contratuerca.
Pues sí señor, ha pasado y muchas veces. Déjate una contratuerca floja y verás lo que pasa; y mientras el fáctor humano intervenga es más que posible.


Y anda que no hay motos refrigeradas por aire que lo llevan, y muchas de ellas entre las motos más duras y fiables. La mencionada SR 250, GS500, XT600, Dominator, XR... de aquella época, de las refrigeradas por aire, todas o casi todas.
Claro, todos los jierros viejunos del siglo pasado. Pero hoy en día el sistema de tapetas mucho más preciso, seguro y duradero. Usado por todos lis fabricantes de coches, motos o motores.

No entiendo esa “devoción” hasta todo lo antiguo (XR, XT, DR, Domi...), ya les pasó su tiempo y están muy superadas, e insistir en que son lo mejor que ha habido nunca en el mundo me parece surrealista.

Y ahora aparece una marca vendiendo “tecnología obsoleta” con componentes de tercera y pretendéis que creamos que son motos de puta madre y baratas. Pues no. Lo siento.

moly34
21/01/2019, 08:47
Pues sí señor, ha pasado y muchas veces. Déjate una contratuerca floja y verás lo que pasa; y mientras el fáctor humano intervenga es más que posible.


Claro, todos los jierros viejunos del siglo pasado. Pero hoy en día el sistema de tapetas mucho más preciso, seguro y duradero. Usado por todos lis fabricantes de coches, motos o motores.

No entiendo esa “devoción” hasta todo lo antiguo (XR, XT, DR, Domi...), ya les pasó su tiempo y están muy superadas, e insistir en que son lo mejor que ha habido nunca en el mundo me parece surrealista.

Y ahora aparece una marca vendiendo “tecnología obsoleta” con componentes de tercera y pretendéis que creamos que son motos de puta madre y baratas. Pues no. Lo siento.
Lo que ocurre es que tu eres un modernillo, ademas de un troll o como se diga

Kubi74
21/01/2019, 09:22
Yo creo que ambas formas de pensar tienen razón, lo veo más como una cuestión de gustos o, si se me permite, de conservadurismo por un lado y de modernidad por el otro. Hay gente que valora más una moto archiprobada y veterana, y otra gente que la ve como un cacharro obsoleto, con menos comodidades o menos puesta tecnológicamente. Por otro lado, hay gente que ve en las motos modernas, motos que han perdido gran parte del ADN motociclista, con menos personalidad y más plásticos, y más caras y complejas de reparar.
Como he comentado ya varias veces, he pasado por muchos tipos de motos y cilindradas, y creo, personalmente, que a las motos de hoy les pasa como a los coches de hoy, son vehículos para que te lleven y te traigan, en un mundo consumista que hace que casi cada año, se te quede antigua y el mercado te incite a cambiar pronto tu montura. Con esto no quiero decir que sean malas motos ni mucho menos, yo he tenido muchas motos modernas, casi todas, pero si reconozco que cada vez se pierde más esencia, aunque se gane en tecnología.

En cuanto al tema del reglaje de válvulas, creo que ambas formas son válidas, a mi no me ha dado ninguna moto problemas, y eso que les he hecho kilómetros y kilómetros a muchas de ellas y rodando horas y horas seguidas, incluso días y días. La Virago 250, que es la actual, se regula con tornillo y, aunque la mía ya tenga para 13 años tan sólo ha recorrido 5.700 km., con lo cual no es determinante, pero si tuve también una Drag Star de la misma cilindrada con el mismo motor y no me dio guerra alguna tampoco, por no hablar, creo que en eso estaréis de acuerdo, de la fiabilidad de la Virago 250 también, que era aún más fiable que la 535 (también la tuve) dado a los problemas de encendido que ocasionaban algunas.

Resumiendo, creo que es cuestión de gustos y nada más, pues creo que las motos "antiguas" y las modernas, tienen sus pros y sus contras, aunque yo me inclino más por las contras de las veteranas y lo bueno de su personalidad.

manchi
21/01/2019, 10:27
Evidentemente la tuerca y contratuerca es un sistema del siglo pasado.
Como muchas cosas en la tecnología de la Himalayan.

Pero esa tecnología y arquitectura superada son parte de su identidad, y al menos a mi me parece que es parte de su encanto.
Y por supuesto lo que permite tener un precio contenido.

Un "desastre" por aflojarse totalmente el conjunto, nunca lo he oído. Y creo que es imposible precisamente por la presencia de la contratuerca.
Y anda que no hay motos refrigeradas por aire que lo llevan, y muchas de ellas entre las motos más duras y fiables. La mencionada SR 250, GS500, XT600, Dominator, XR... de aquella época, de las refrigeradas por aire, todas o casi todas.

Opsss. La GS 500 lleva unas enormes pastillas de reglaje. Nada de tuerca y contratuerca. Sus hermanas con motor SACS (aire-aceite) GSXF y Bandit si que llevan el sistema de tuerca y contratuerca.

Tino, te contesto sobre tu texto:


Pues sí señor, ha pasado y muchas veces. Déjate una contratuerca floja y verás lo que pasa; y mientras el fáctor humano intervenga es más que posible.

Esto es evidente, aunque si la dejas floja lo que suele pasar es que al poco de arrancar el motor empiezas a oir un ruidito y si lo paras a tiempo no pasa nada.

Por otro lado el factor humano también está presente en el reglaje por pastillas: una mala medición y pones la que no es, y si luego ya no vuelves a comprobar....

En fin, que si que en general es más fiable el sistema de pastillas que el de tuerca y contratuerca, pero este último se ha usado en miles de motos durante miles de km sin problemas y no "se hunde el mundo"

¿Que es mejor ruedas Tubeless o tubetype? Pues eso. Cada cosa es para lo que es. El sistema de tuerca y contratuerca es muy válido para motores refrigerados por aire por sus mayores tolerancias y el sistema de reglaje por pastillas va mejor en motores "de agua".

El sistema de tuerca y contratuerca tiene sus ventajas y sus inconvenientes, exactamente igual que el de pastillas.


Claro, todos los jierros viejunos del siglo pasado. Pero hoy en día el sistema de tapetas mucho más preciso, seguro y duradero. Usado por todos lis fabricantes de coches, motos o motores.

Los coches llevan ajuste por taqués hidráulicos, algo que muy pocas motos llevan y ojalá estuviese más extendido, la verdad. Una moto con distribución por cascada de engranajes y taqués hidráulicos sería mi sueño.

No entiendo esa “devoción” hasta todo lo antiguo (XR, XT, DR, Domi...), ya les pasó su tiempo y están muy superadas, e insistir en que son lo mejor que ha habido nunca en el mundo me parece surrealista.

No lo mires en términos absolutos, creo que estás haciendo mal. Cuando te parece que algunos hablan o hablamos bién de ciertas motos es porque pensamos que es lo mejor para nosotros o nuestro uso, igual que tu piensas que para ti o tu uso lo mejor es otra cosa. En la variedad está el gusto.

Yo tengo motos en el garaje que van por tuerca y contratuerca y otras que van por pastillas. ¿Cual es mejor? Ninguna es mejor. Cada cosa es para lo que es y hubo unos ingenieros en su dia que pensaron en ello. Ahora bién: para mi como aficionado a la mecanica y como persona que se hace el mantenimiento en sus motos me es más comodo, llegado el momento de tocar una holgura (medir o comprobar da igual prácticamente), el sistema de tuerca y contratuerca ya que lleva menos trabajo y gasto en materiales (pastillas de reglaje), además de que se realiza "en el momento" (las pastillas has de desmontar medir y pedir la adecuada).

Y ahora aparece una marca vendiendo “tecnología obsoleta” con componentes de tercera y pretendéis que creamos que son motos de puta madre y baratas. Pues no. Lo siento.

De nuevo creo que estás mirando mal el asunto, te lo tomas como algo personal y no creo que nadie pretenda a nadie hacer creer nada. Simplemente se hacen comentarios de los que cada uno podemos o no extraer opiniones.
Personalmente si, la Himalayan me gusta, pero creo que lo único que se puede deducir de todo lo que se ha hablado aquí es que "por lo que pagas no está nada mal si te conformas con lo que ofrece".
No creo que nadie haya dicho ni por asomo que sean motos "de puta madre".

Evidentemente con tu perfil de motorista no creo que te encaje nunca una moto como esta y no creo que nadie te "esté obligando" a que te guste.

En cuanto a lo de tecnología obsoleta pues todo depende de como lo mires. Es el camino que ha elegído esta marca para sus motores.

Ahí tienes a BMW con toda su "tecnología" sigue usando en sus GS un diseño de motor más que arcaico. Ahora introducen la refrigeración líquida, pero los boxer de aire que estaban hasta hace bien poco también llevan reglaje por tuerca ¡eh! y tiene unas suspensiones "de mierda" (por mucho que se manejen electrónicamente) y ahí está en el candelero ¿no?

No es tecnología obsoleta, insisto, es la elegída. Para un motor de refrigeración por aire o aire/aceite siempre va a ser mejor un reglaje de válvulas por tuerca (insisto: como las GS hasta hace poquito, muy poquito)

Baratas si, son baratas comparadas con otras.

rmartito
21/01/2019, 10:30
Pues sí señor, ha pasado y muchas veces. Déjate una contratuerca floja y verás lo que pasa; y mientras el fáctor humano intervenga es más que posible.


Claro, todos los jierros viejunos del siglo pasado. Pero hoy en día el sistema de tapetas mucho más preciso, seguro y duradero. Usado por todos lis fabricantes de coches, motos o motores.

No entiendo esa “devoción” hasta todo lo antiguo (XR, XT, DR, Domi...), ya les pasó su tiempo y están muy superadas, e insistir en que son lo mejor que ha habido nunca en el mundo me parece surrealista.

Y ahora aparece una marca vendiendo “tecnología obsoleta” con componentes de tercera y pretendéis que creamos que son motos de puta madre y baratas. Pues no. Lo siento.

No creo que sea "mejor", de hecho creo haber escrito que es un sistema más anticuado, menos preciso, no permite subir tanto de rpm, y que requiere inspección más frecuente.
Es decir, considero que técnicamente es un sistema "peor"

Pero eso no le hace ser un sistema inválido.

Y, efectivamente, muchos nostálgicos, entre lo que me cuento (es lo que nos queda a los que la forma física y/o el tiempo libre no nos da para mas jejeje)

Y precisamente su sencillez le da una ventaja sobre sistemas más modernos, que es la sencillez y rapidez con que se revisa todo.

Efectivamente, si te dejas una contratuerca floja se va al garete. Exactamente igual que si calas más el árbol de levas o dejas floja la culata con el sistema de pastillas.

O si dejas floja la rueda del eje tras tensar la cadena y te das una hostia. Peor eso no es inherente al sistema de tuerca y contratuerca, sino es una negligencia que puede pasar con cualquier sistema.

rmartito
21/01/2019, 10:34
Opsss. La GS 500 lleva unas enormes pastillas de reglaje. Nada de tuerca y contratuerca. Sus hermanas con motor SACS (aire-aceite) GSXF y Bandit si que llevan el sistema de tuerca y contratuerca.


Zas, en toda la boca... jajaja

Lapsus. Y eso que, por falta de 1, he tenido 2 GS500 en mi vida...

JOE VESPINO
21/01/2019, 12:13
https://youtu.be/5jUoicORINo

Al loro está comparativa, incluye la Himalayan (carburada creo), la kawa300 y la vstrom250, en velocidad punta y aceleración 0-100 la kawa sencillamente arrasa a las otras dos.

manchi
21/01/2019, 12:36
La verdad es que la Versys juega en otra liga...

rmartito
21/01/2019, 12:49
La Versys es una motaca.
Además es hasta bonita.

Potente, rueda de 19 que permite montar cosas majas...

Lástima el peso y el carácter del motor, para mi gusto un poco puntiagudo.

Lo malo un precio al nivel de la CB 500 X, que este año trae 19' delante (aunque llantas de aleación)

rmartito
21/01/2019, 12:50
Minuto 2:05... La V-Strom bicilíndrico.... ¿no es mono?

JOE VESPINO
21/01/2019, 12:51
Entiendo que la RE en campo y en ciudad o yendo tranqui será muy agradable por el par maximo a 4000 rpm, pero me parece que la versys como dices en carretera juega en otra liga.

Cada día me gusta mas esa motillo.

De todas formas, en estos precios yo me estiraba hasta una CB500X

JOE VESPINO
21/01/2019, 12:52
Minuto 2:05... La V-Strom bicilíndrico.... ¿no es mono?

No, es bicilindrica

barbo7
21/01/2019, 12:53
La verdad es que la Versys juega en otra liga...
......y es una moto de dimensiones grandes...con mi 1,75 llego al suelo igual que con una versys 650 o una tracer 700..
un amigo tiene una y sale con nosotros(nakeds,y 600 en general)y solo lo dejamos atrás cuando apretamos...eso si..hay que llevarla altilla de vueltas.

rmartito
21/01/2019, 12:55
La Himalayan mueve 20 km/h cada 1.000 rpm en 5ª

No hay muchos secretos...
Par máximo a 4.250 rpm = 85 km/h
Potencia máxima a 6.500 rpm = 130 km/h

Cruceros de 80 a 110 km/h (4.000 a 5.500 rpm)

rmartito
21/01/2019, 12:57
No, es bicilindrica

Pensé que era mono. Por la potencia específica.
25 CV son 100 CV/litro
Bastante conservadora (me gusta)

De hecho las viejas 250 mono de aire declaraban 20-22 CV (SR 250, GN 250, CBF250,...)

JOE VESPINO
21/01/2019, 13:19
La Himalayan mueve 20 km/h cada 1.000 rpm en 5ª

No hay muchos secretos...
Par máximo a 4.250 rpm = 85 km/h
Potencia máxima a 6.500 rpm = 130 km/h

Cruceros de 80 a 110 km/h (4.000 a 5.500 rpm)

Que conclusiones sacas de ahí?

La versys a 85 por hora va a 6100 rpm, hasta 110 va a 7900 rpm, muy lejos de los 10.000 rpm de par máximo y las 11.000 rpm de potencia máxima.

rmartito
21/01/2019, 13:38
Quiero decir que la velocidad a la que se mueven cómodos los motores es en torno al régimen de par máximo.
Un poco por debajo si vas en plan conservador, un poco por arriba si vas al ataque.

La Versys irá cómoda a esas 10.000 rpm (=140 km/h) aunque un motor tan puntiagudo también sea conducible un par de miles de rpm antes.

Olivaw
21/01/2019, 14:23
Quiero decir que la velocidad a la que se mueven cómodos los motores es en torno al régimen de par máximo.

¿Esto es para todos los motores?

JOE VESPINO
21/01/2019, 17:02
Yo no estoy muy de acuerdo. Es lo que dice la teoria y si, de acuerdo que ahí se obtienen las mejores prestaciones, en cuanto capacidad de aceleración y recuperación. Pero si hablamos de mantener cruceros mantenidos eso puede ser un regimen demasiado alto, especialmente en una mono.

Y en motos potentes puede ser muy muy estresante (en una 990 mas de una hora entre 7000 y 9000 vueltas y te da un ataque de ansiedad jajjj).

HC
21/01/2019, 17:17
Yo no estoy muy de acuerdo. Es lo que dice la teoria y si, de acuerdo que ahí se obtienen las mejores prestaciones, en cuanto capacidad de aceleración y recuperación. Pero si hablamos de mantener cruceros mantenidos eso puede ser un regimen demasiado alto, especialmente en una mono.

Y en motos potentes puede ser muy muy estresante (en una 990 mas de una hora entre 7000 y 9000 vueltas y te da un ataque de ansiedad jajjj).

Ojo que dice par y no cv, el par máximo de la Himalayan es a 4.200 vueltas... ahí el motor va al trun trun, nada estresado. La versys si tiene el par y los cv muy arriba, y esa si que iría un poco al límite ahí durante mucho tiempo.

La kawa yo creo que va destinada a un público joven o de rutas cortas, que quiere divertirse lo máximo que puede con la moto que se ajuste al A2... probablemente cuando ese usuario se pueda sacar el A cambie de moto. Y la Himalayan creo que es mejor para un uso tranquilo y rutas largas... el que va bien con esta moto tenga probablemente una manera de conducción más tranquila

HC
21/01/2019, 17:26
¿Esto es para todos los motores?

Básicamente si, el par máximo es el punto en el que mayor fuerza de giro tiene el motor, esto, poniendo una marcha larga, hace que la relación entre energía consumida y avance sea la idónea... pero no tiene por qué ser la manera en la que nos gusta conducir... (a mi si ;))

Kubi74
21/01/2019, 19:16
Yo creo que HC lo ha definido muy bien, la Versys la veo más para gente más joven y que le guste un uso más deportivo. La Himalayan la veo más una moto para los que venimos de vuelta y disfrutamos más viajando tranquilos a bajas vueltas. La Versys es una buena moto, pero creo que deberían haber adaptado mejor el motor puntiagudo de la Ninja para usarlo en ella, no le veo mucho sentido ir tan arriba en una trail, donde lo que se busca es buen par abajo. Es mi opinión.

HC
21/01/2019, 19:31
Hay marcas que han entendido el A2 como una oportunidad para "enganchar" a noveles y futuros motoristas del A, conciben estas motos como motos de tránsito hacía sus modelos grandes...

Otras marcas creo que han aprovechado el hueco que había en cilindradas medias-bajas (entre las 125cc y las de mas de 600cc que la verdad es que había poca cosa en motos que no fueran de cross) para ofrecer, ademas de al novel de A2, motos válidas para un uso diario que sirven muy bien para el usuario medio, o para gente que quiere moto pero la va a usar poco y le da pereza gastarse mucha pasta por eso...

En ambos casos yo sigo reivindicando este tipo de motos por ser una buena y necesaria cantera para hacer nuevos motoristas :salida:

Kubi74
21/01/2019, 23:46
Está claro. A veces nos fijamos demasiado en las cilindradas, en los caballos y muchas otras cosas superficiales, cuando lo importante es el espíritu y las ganas de salir a rodar, sea en la moto que sea. Internet está lleno de viajes en motos pequeñas y grandes, y no me parece que el nivel de la moto tenga que ver realmente con el status motero. Ni gente que se gasta un pastizal en una 1.200 y luego no le hables de hacer un viaje, ya no digo por Europa, sino por España.

Cuanto más abanico haya más gente habrá dispuesta a ir en moto, sea cual sea la cilindrada por la que opte, eso es lo que importa de verdad.

rubi
22/01/2019, 00:08
Amén

Olivaw
22/01/2019, 01:46
Básicamente si, el par máximo es el punto en el que mayor fuerza de giro tiene el motor, esto, poniendo una marcha larga, hace que la relación entre energía consumida y avance sea la idónea... pero no tiene por qué ser la manera en la que nos gusta conducir... (a mi si ;))

Vale, os referís a que a par máximo el motor rinde más. Había entendido que iba más desahogado y sufría menos desgate.

HC
22/01/2019, 13:38
Creo que menos desgaste de motor también: se optimiza el consumo de gasolina y con cada subida y bajada del pistón se genera mas avance de la moto...
luego estará en para qué se ha diseñado el motor, supongo que en una deportiva el punto de más rendimiento no es precisamente el idóneo para hacerse 700km en un día...

JOE VESPINO
22/01/2019, 13:44
Creo que no : el regimen de par maximo es aquel en que mas fuerza desarolla el motor y es el optimo para ir a cuchillo con los colegas, subir un puerto muy cargado o prepararse para un adelantamiento... y nada más, generalmente la mayor parte de las motos pueden mover la quinta-sexta a un regimen mucho mas bajo con mucho menor consumo y desgaste mecanico.

HC
22/01/2019, 14:08
Creo que no : el regimen de par maximo es aquel en que mas fuerza desarolla el motor y es el optimo para ir a cuchillo con los colegas, subir un puerto muy cargado o prepararse para un adelantamiento... y nada más, generalmente la mayor parte de las motos pueden mover la quinta-sexta a un regimen mucho mas bajo con mucho menor consumo y desgaste mecanico.

No no, repito que eso suelen ser los máximos cv, el par máximo no tiene por qué estar tan arriba, hay motores en los que el par máximo está antes de la mitad del cuentavueltas.
Lo de subir un puerto cargado si.

JOE VESPINO
22/01/2019, 14:12
Si vas a regimen de potencia máxima no tienes margen de aceleración-recuperación, me explico, a partir de ahí generalmente la potencia y el par caen bruscamente. Si quieres aprovechar la potencia intenta cambiar todo lo cerca del punto de potencia maxima en la marcha actual y de forma que caiga en la siguiente marcha todo lo cerca posible del regimen de par maximo.

En cuanto a donde está el par maximo: en motores de gasolina atmosfericos eso es raro, de hecho motos con par maximo tan bajo que yo sepa la himalayan, XR650R y otras monocilindricas de concepción mas bien "viejuna". Lo habitual es por encima de 5000 rpm en monocilindricas, y en bicilidricias, tetra etc ya ni te cuento, bastante arriba.

HC
22/01/2019, 14:23
En motores de gasolina atmosfericos eso es raro, de hecho motos con par maximo tan bajo que yo sepa la himalayan, XR650R y otras motos mas bien de concepción "viejuna", lo habitual es por encima de 5000 rpm en monos, y en bicilidricias, tetra etc ya ni te cuento

"Es el mercado amigo" (que diría el de Bankia) ;)

En motores que buscan rendimiento la diferencia de revoluciones entre el par máximo y los cv máximos es poca, esto es lo que mas suele gustar: motores "puntiagudos" suele ser lo que mas se vende

El caso contrario es más propio de un diesel, por eso es menos frecuente en motos, pero también se pueden crear motores así aunque no sean mono, jugando con el calado de la distribución. En muchas cruiser o custom se da esto.

Liet-Kynes
22/01/2019, 15:32
Creo que no : el regimen de par maximo es aquel en que mas fuerza desarolla el motor y es el optimo para ir a cuchillo con los colegas, subir un puerto muy cargado o prepararse para un adelantamiento... y nada más, generalmente la mayor parte de las motos pueden mover la quinta-sexta a un regimen mucho mas bajo con mucho menor consumo y desgaste mecanico.

Hola,

el régimen de par máximo es donde mas fuerza hace la explosión de la mezcla en el cilindro. Es decir, es donde mas "eficiente" es la explosión.
Como la fuerza es mayor, es donde mas par hay (no se mide la fuerza, se mide el par que produce en el motor), comparado con otros regímenes.
La potencia depende de cuantas veces tengamos esa fuerza por segundo, así que claro, a mas revoluciones, mas potencia. Pero no siempre se hace la misma fuerza (la curva de par no es una recta horizontal), y por tanto, la curva de potencia tiene una forma extraña.

La forma y el punto donde esté el par máximo afecta a como se conduce el motor: imagina que vas en 5ª, por encima del par máximo, y viene una cuesta. Si no tocas nada, las revoluciones caerán. PEro el motor responde con un par mayor (asumo una curva de par de las habituales), así que afrontas el repecho sin cambiar de marcha.
Si la curva de par solo hace que subir, al bajar las revoluciones todavía generas menos par, así que tienes que cambiar a la marcha inferior.

Es un resumen burdo, pero se entiende. Y tened en cuenta que las curvas de potencia y par son a plena carga, es decir, se hacen en banco con la mariposa abierta en todo el rango de revoluciones. Y normalmente no se conduce así, sino a cargas parciales.

Y como bien habeis dicho, hay margen para decidir donde quiere uno tener el par máximo cuando diseñas el motor.

Vaya rollo. Perdonadme!

liet

manchi
23/01/2019, 08:19
Se supone que en un motor la conducción óptima está entre el régimen de par máximo y el de rpm máximo. Cuanta más distancia hay entre ellos más elástico es un motor, pero ojo, que la curva de para también es importante. En motores de cilindrada alta la curva suele ser más plana y dependiendo del diseño en algunos ya tienes disponible mucho par desde pocas rpm, con lo cual aunque el par máximo esté más arriba a efectos prácticos igual te da porque tienes casi el mismo par desde mucho más abajo. Suelen ser los típicos motores con mucha cilindrada y poca potencia específica (poco apretados).

Muchos fabricantes indican cosas como "disponible el 85% del par máximo desde solo XXXX rpm" esto es para que se vea que es un motor muy utilizable, que si lo dejas caer de vueltas recupera con viveza y que si se encuentra una cuesta no se va a "rajar" facilmente.
Precisamente ese es uno de los argumentos de la Himalayan: mucho par (relativo) y disponible en grán medida desde pocas rpm. (me gustaría ver la curva de par de la Himalayan).

Simplemente comparad las curvas de potencia y par de una deportiva y una Harley por irnos a los extremos. Una es ascendente y la otra una meseta.

Marcos
23/01/2019, 09:07
Muy bien explicado, por los dos.

Kubi74
23/01/2019, 09:18
Totalmente de acuerdo. Y centrados en eso, yo prefiero cilindrada y menos caballos, a muchos caballos en menos cilindrada, cuestión de gustos y cuestión del tipo de moto y su utilidad.

manchi
23/01/2019, 11:44
Por cierto, yo creo que comprarse una Himalayan (o una Ural) es un poco haciendo "simil" automovilistico como comprarse esto:

https://www.lada.es/gama/lada-4x4/

Ha estado sin venderse un tiempo en España pero vuelve a la carga...:lol:

HC
23/01/2019, 14:01
Por cierto, yo creo que comprarse una Himalayan (o una Ural) es un poco haciendo "simil" automovilistico como comprarse esto:

https://www.lada.es/gama/lada-4x4/

Ha estado sin venderse un tiempo en España pero vuelve a la carga...:lol:

Pues adivina quien tenía el Lada Niva más guapo de toda Zaragoza... 8-)

Dirección asistida y aire acondicionado tenía (que no había que encender si querías pasar de 80) y con unos faldones y un capó tuneado

HC
23/01/2019, 14:14
https://photos.google.com/album/AF1QipOvj62WA8QRCohfUHfWSkDi_32RmGHS_oBeJq4a/photo/AF1QipOmGWH_-q8iXviC-26JtgmO6qLcsDPppkTZxbh8
https://photos.google.com/album/AF1QipOvj62WA8QRCohfUHfWSkDi_32RmGHS_oBeJq4a/photo/AF1QipOmGWH_-q8iXviC-26JtgmO6qLcsDPppkTZxbh8




https://photos.app.goo.gl/AtwMvZX32Kcs4Lg88https://photos.app.goo.gl/RqoLrg8EeaLurzn26https://photos.app.goo.gl/YFmfRL5KV94GbvN56https://photos.app.goo.gl/gjE3fDXLdQMjJzx16

https://photos.app.goo.gl/8bpv62KwFDFHtSFK6

https://photos.app.goo.gl/8t2AcbTxexqHgMUx7

rmartito
23/01/2019, 17:43
Esa misma comparación con el Niva la he hecho yo en este mismo hilo, y es que es tal cual.

Lo malo para estos vehículos es que la tendencia es compararlos con vehículos "superiores" usados.
Ojo, que me parece lícito por parte de quien esté buscando comprar una moto, son 2 alternativas.

Pero no es justo cuando comparas qué es mejor o peor por 4.000 €, una Himalayan nueva o una Teneré del año 2005 con 60.000 km

Por es unos mensajes atrás yo fantaseaba con saber cómo tratará el tiempo, tanto por cómo envejecen como pro su devaluación, a estas Himalayan.

Porque si en 2022 puedes comprar una Himalayan con 3 años y 12.000 km ¿por 2.000 €? ya el abanico se abre.
Aunque, invariablemente, compararán esa hipotética Himalayan del 2018 con una XT600 o Dominator del 1990 y 120.000 km por los mismos 2.000 €

Kubi74
23/01/2019, 18:09
Pues adivina quien tenía el Lada Niva más guapo de toda Zaragoza... 8-)

Dirección asistida y aire acondicionado tenía (que no había que encender si querías pasar de 80) y con unos faldones y un capó tuneado

Oiga, oiga, oiga... perdone usted, pero el Niva más guapo era el mío (como le echo de menos al joío):

https://i.ibb.co/gw9c0gY/NIVA-17.jpg (https://ibb.co/82sQy8k)

Yo creo que ese simil con el Niva lo hemos hecho ya más de uno y más de dos.

Kubi74
23/01/2019, 18:10
Año 92 y lo solté con 60.000 km.
Más tarde fue cuando empecé a conocer todo el entorno que hay aquí en cuanto a carrilazos y demás, pero ya lo había vendido al pobre.

HC
23/01/2019, 19:35
Año 92 y lo solté con 60.000 km.
Más tarde fue cuando empecé a conocer todo el entorno que hay aquí en cuanto a carrilazos y demás, pero ya lo había vendido al pobre.

Para mi fue mi primer coche... de hecho lo tenía antes que el carnet :golpe: :susto:

Yo lo veo muy acertada la comparación pero con mucha mas fiabilidad mecánica que el Lada... y mejor comportamiento en carretera que yo mas de 120 no vi nunca ;)

HC
23/01/2019, 19:39
Mira que belleza, lo pille de segunda mano pero estaba "maqueao" hasta por dentro...

photos.app.goo.gl/BNmUQTe922TmYidu6

https://photos.app.goo.gl/qziraZFVsp6wzNqc6




Joer no consigo que sagan las fotos... normalmente lo hago desde el flickr y bien, estas están el google fotos... sigo las instrucciones del foro pero no se ven...

Kubi74
23/01/2019, 21:39
Muy original tu Niva, ¿los paragolpes podrían ser del Ikra?
El mío lo tenía tocado para que no gastase tanta gasolina, con un filtro distinto y un carburador Weber. En carretera lo llegué a poner a algo más de 130 km/h, ahora que...necesitaba su distancia, sí. La verdad es que estaba muy bien conservado e iba perfecto. Precisamente hoy, mientras veía en el telediario las nevadas que están cayendo por ahí arriba, salió una imagen de un Audi Q5 patinando, y es que, pocos todoterrenos de verdad quedan en el mercado, muy poquitos. Con el Niva me metía yo en nieve y barro hasta las cejas y jamás me quedé atascado.

Este video es de febrero del 2013. En el video no se ve, pero cuando subo la cuesta, lo metí por una zona que había como medio metro de nieve y una buena pendiente. El Discovery que se ve después, me vio y quiso hacer lo mismo, pero no subió ni a la mitad jejejeje:

https://www.youtube.com/watch?v=frLbpSrvHys

Antonio69
24/01/2019, 17:41
Yo también soy fan de las cosas sencillas y eficaces. El niva siempre me ha llamado, igual que el samurai (especialmente el long body). No me digáis que esto:

http://thumbs.subefotos.com/389e486aeaee5371384392a20d7707bdo.jpg (http://subefotos.com/ver/?389e486aeaee5371384392a20d7707bdo.jpg)

Un pelín actualizado (discos de freno, abs, motor menos gastón) y en lugar de los logos de autovaz, los de Kamaz, no sería un puntazo.

HC
24/01/2019, 19:06
Muy original tu Niva, ¿los paragolpes podrían ser del Ikra?


Ni idea, yo lo compré tal cual estaba...

HC
24/01/2019, 19:07
Yo también soy fan de las cosas sencillas y eficaces. El niva siempre me ha llamado, igual que el samurai (especialmente el long body). No me digáis que esto:

http://thumbs.subefotos.com/389e486aeaee5371384392a20d7707bdo.jpg (http://subefotos.com/ver/?389e486aeaee5371384392a20d7707bdo.jpg)

Un pelín actualizado (discos de freno, abs, motor menos gastón) y en lugar de los logos de autovaz, los de Kamaz, no sería un puntazo.

Sería una putada porque no me caben más vehículos en casa :D

Kubi74
24/01/2019, 22:16
No sé si lo sabéis, pero se vuelve a vender un pelín actualizado. También hay una versión que en Rusia lleva muchos, larga de 5 puertas.
Para gente que viva en la montaña no veo mejor opción.

https://www.lada.es/gama/lada-4x4-urban-5-puertas/
https://www.lada.es/gama/lada-4x4-3-puertas-urban/

Antonio69
24/01/2019, 23:12
Si, sabía que se sigue vendiendo (gracias!), pero la actualización en cuestión de seguridad activa y pasiva así como en fiabilidad es escasa. Ahora porque no puedo, pero viendo el precio del nuevo Jimny, es para pensarse lo del lada si sólo vas a hacer campo.

manchi
25/01/2019, 10:36
Nos estamos yendo de madre :rolleyes: a ver si se anima el jefe y nos pone un off-topic aunque sea para hablar sobre vehículos off-road (bicis, 4x4....)

Antonio69
27/01/2019, 19:34
Sería una putada porque no me caben más vehículos en casa :D

Jajajajajaja.




Nos estamos yendo de madre :rolleyes: a ver si se anima el jefe y nos pone un off-topic aunque sea para hablar sobre vehículos off-road (bicis, 4x4....)

Estaría muy bien.

manchi
01/02/2019, 20:24
https://youtu.be/ayNfkv6myfM


8-)

manchi
01/02/2019, 20:32
Canal de chica viajera en Himalayan:

https://www.youtube.com/channel/UCEIs9nkveW9WmYtsOcJBwTg/videos

Ricard66
01/02/2019, 23:26
https://youtu.be/ayNfkv6myfM


8-)


Por lo poco que se de mecanica, me parece que no es la mejor manera de "solucionar" una remojada...

Parece que esta vez les salio bien, o es que ese motor es tan betusto que se lo traga todo.

manchi
02/02/2019, 10:29
Les salió bién porque el filtro paró el agua salpicada y no pasó al motor, así solo secando el filtro con el escape de la GS pudieron seguir. Si no hubiesen podido secarlo no quedaba otra que seguir sin filtro o secarlo con el propio escape de la Himalayan haciendola funcionar sin filtro.

Los filtros de aire de algodon engrasado o los de espuma engrasada que llevan las enduro son interesantes en estos casos ya que no tienden a absorver tanta agua como los filtros de papel originales. Si hubiese llevado un filtro de algodón engrasado igual hasta hubiese podido seguir sin problemas ya que no se habría empapado y el agua habría salido por el sobradero de la caja del filtro.

El problema es que entra mu fuerte en el río y la ola/salpicadura es tan alta que llega a entrar un poco de agua en la caja de filtro.

HC
02/02/2019, 13:26
El asiento de la Himalayan es bajo y claro, la admisión de aire queda muy baja... es estos casos ante la duda lo mejor es bajar de la moto y pasar en primera así le ganas algo de altura... o mejor aun no meterse en estos berenjenales ;)

Curiosa la mezcla de motos, pensando que la RE es aun mas barata allí, y la bmw bastante mas cara que aquí.

Koji_
02/02/2019, 16:09
Te dan la himalayan de llavero cuando compras la BMW...

HC
02/02/2019, 16:11
Te dan la himalayan de llavero cuando compras la BMW...

Para el caddie ;)

manchi
25/03/2019, 07:55
Bueno, pues servidor ya la tiene en el garaje.:salida::hammer:

El viernes fui al concesionario a buscarla y solo hice unos 20 km hasta casa que casi fueron de "suplicio": no poder pasar de unas 3000 rpm los primeros 500 km te limita a poder circular como mucho a 60 km/h y además en quinta te limita mucho el par disponible con lo que casi no la puedes meter mas que en llano o llano descendente, el resto del tiempo en cuarta a unos 45 km/h :sudada: Para rematar, al ser nueva los frenos prácticamente como si no estuviesen (sobretodo los primeros km), pero esto es algo que mejorará conforme se acoplen.

Por desgracia nada más dejarla en el garaje me tuve que ir de viaje y ahí se quedó la moto, así que no he podido usarla mas.

La primera impresión (que ya noté cuando la probé hace aproximadamente un año) ha sido de moto "torpe". Después de llevar toda la semana mi Africa Twin 750 al coger la Himalayan la noté mucho menos ágil que la Africota, pero bueno eso ya era lo esperado, al fin y al cabo es un "hierro".

Aparte de eso, tema suspensiones a pesar de ser nueva me pareciéron correcta la delantera y casi demasiado firme la trasera (tengo que ver como está la regulación y la presión de las ruedas)

Por lo demás la moto transmite buen feeling y tiene un bonito sonido de escape (aunque ya he encargado un silencioso GPR) :-x

Poco a poco le iré poniendo accesorios y la pondré a mi gusto, pero de momento a disfrutarla "tal cual".

¡Ah! Punto para los detractores de la Himalayan: antes de sacarla del concesionario ya tenía un tornillo roto :-o Nada excesivamente importante: uno de los tornillos que sujetan la parrilla estaba partido y fue de lo primero que vi en la moto. Iré observando la calidad de la tornillería y si procede pues a ir sustituyéndola poco a poco.

Novorider
25/03/2019, 09:05
Bueno, pues servidor ya la tiene en el garaje.:salida::hammer:

El viernes fui al concesionario a buscarla y solo hice unos 20 km hasta casa que casi fueron de "suplicio": no poder pasar de unas 3000 rpm los primeros 500 km te limita a poder circular como mucho a 60 km/h y además en quinta te limita mucho el par disponible con lo que casi no la puedes meter mas que en llano o llano descendente, el resto del tiempo en cuarta a unos 45 km/h :sudada: Para rematar, al ser nueva los frenos prácticamente como si no estuviesen (sobretodo los primeros km), pero esto es algo que mejorará conforme se acoplen.

Por desgracia nada más dejarla en el garaje me tuve que ir de viaje y ahí se quedó la moto, así que no he podido usarla mas.

La primera impresión (que ya noté cuando la probé hace aproximadamente un año) ha sido de moto "torpe". Después de llevar toda la semana mi Africa Twin 750 al coger la Himalayan la noté mucho menos ágil que la Africota, pero bueno eso ya era lo esperado, al fin y al cabo es un "hierro".

Aparte de eso, tema suspensiones a pesar de ser nueva me pareciéron correcta la delantera y casi demasiado firme la trasera (tengo que ver como está la regulación y la presión de las ruedas)

Por lo demás la moto transmite buen feeling y tiene un bonito sonido de escape (aunque ya he encargado un silencioso GPR) :-x

Poco a poco le iré poniendo accesorios y la pondré a mi gusto, pero de momento a disfrutarla "tal cual".

¡Ah! Punto para los detractores de la Himalayan: antes de sacarla del concesionario ya tenía un tornillo roto :-o Nada excesivamente importante: uno de los tornillos que sujetan la parrilla estaba partido y fue de lo primero que vi en la moto. Iré observando la calidad de la tornillería y si procede pues a ir sustituyéndola poco a poco.




Por lo que escribes, casi dan ganas de darte el pésame en lugar de la enhorabuena jeje es broma.. a disfrutarla!
Como todo la moto para muchos es comprar, y no parar de mejorarlas con disfrute por igual.
Ya nos vas contando!
Un saludo!!

luismi07
25/03/2019, 09:49
Pues nada, enhorabuena por la nueva adquisición. Yo no te doy el pésame, solo porque se que ya estas acostumbrado a los hierros. Y a ti lo que verdaderamente te gusta no es ir en moto. Si no arreglarlas.:lol:

Afortunado de poder disfrutarla.

manchi
25/03/2019, 10:44
jejeje.

Es que el tema del rodaje es un puñetero suplicio. Luego la moto va muy bien, al menos la que probé hace un año el motor recuperaba bien y aceleraba con alegría.

Pese a todo si que ya tengo en mente varias modificaciones para mejorar el rendimiento del motor, el problema es que algunas no las podré hacer en garantía.

De todas formas mi intención es poner en el foro todo lo de la moto, lo que considero bueno y lo que considero malo intentando ser lo más objetivo posible en las opiniones.

Ah, por cierto, el cuadro de mandos es muy bonito, especialmente en la oscuridad. :-P

manchi
25/03/2019, 11:32
Ahí tenéis al feliz propietario :lol:

https://www.facebook.com/daytonabikeszaragoza/photos/a.341622959329193/1238474882977325/?type=3&theater

rmartito
25/03/2019, 12:06
Enhorabuena.
Cuando leí lo del viaje el finde me vino la risa pensando que hemos tenido EXACTAMENTE las mismas circunstancias para estrenar la moto!!!

Antonio69
25/03/2019, 12:29
¡Ah! Punto para los detractores de la Himalayan: antes de sacarla del concesionario ya tenía un tornillo roto :-o Nada excesivamente importante: uno de los tornillos que sujetan la parrilla estaba partido y fue de lo primero que vi en la moto.



Supongo que te lo arreglarían en el concesionario antes de llevarte la moto.

No es tan grave, algunos se han comprado una máquina por el triple de dinero y ya está resudando aceite por los bajos...

Rafel
25/03/2019, 12:31
Bueno, pues servidor ya la tiene en el garaje.:salida::hammer:

El viernes fui al concesionario a buscarla y solo hice unos 20 km hasta casa que casi fueron de "suplicio": no poder pasar de unas 3000 rpm los primeros 500 km te limita a poder circular como mucho a 60 km/h y además en quinta te limita mucho el par disponible con lo que casi no la puedes meter mas que en llano o llano descendente, el resto del tiempo en cuarta a unos 45 km/h :sudada: Para rematar, al ser nueva los frenos prácticamente como si no estuviesen (sobretodo los primeros km), pero esto es algo que mejorará conforme se acoplen.

Por desgracia nada más dejarla en el garaje me tuve que ir de viaje y ahí se quedó la moto, así que no he podido usarla mas.

La primera impresión (que ya noté cuando la probé hace aproximadamente un año) ha sido de moto "torpe". Después de llevar toda la semana mi Africa Twin 750 al coger la Himalayan la noté mucho menos ágil que la Africota, pero bueno eso ya era lo esperado, al fin y al cabo es un "hierro".

Aparte de eso, tema suspensiones a pesar de ser nueva me pareciéron correcta la delantera y casi demasiado firme la trasera (tengo que ver como está la regulación y la presión de las ruedas)

Por lo demás la moto transmite buen feeling y tiene un bonito sonido de escape (aunque ya he encargado un silencioso GPR) :-x

Poco a poco le iré poniendo accesorios y la pondré a mi gusto, pero de momento a disfrutarla "tal cual".

¡Ah! Punto para los detractores de la Himalayan: antes de sacarla del concesionario ya tenía un tornillo roto :-o Nada excesivamente importante: uno de los tornillos que sujetan la parrilla estaba partido y fue de lo primero que vi en la moto. Iré observando la calidad de la tornillería y si procede pues a ir sustituyéndola poco a poco.




Bienvenido al club de los himalayeros !! :birra:

manchi
25/03/2019, 13:28
Enhorabuena.
Cuando leí lo del viaje el finde me vino la risa pensando que hemos tenido EXACTAMENTE las mismas circunstancias para estrenar la moto!!!

jajaja, si, yo también lo he comentado en tu hilo. Que pena ser "mayores", seguro que de críos sin obligaciones le hacíamos el rodaje en el fin de semana o poco más :lol:


Supongo que te lo arreglarían en el concesionario antes de llevarte la moto.

No es tan grave, algunos se han comprado una máquina por el triple de dinero y ya está resudando aceite por los bajos...

Si, claro. Lo cambiaron en un periquete. No se si sería un tornillo defectuoso o que los aprietan con destornilladores neumáticos en la cadena de montaje, pero ahí estaba. Tampoco le doy mayor importancia y, como has comentado, hay gente que se está gastando mucha pasta en motos que tampoco salen perfectas.


Bienvenido al club de los himalayeros !! :birra: kola

guillo
25/03/2019, 13:34
Hola. Que la disfrutes muchos años. Que envidia sana me da. :salida:

ErÑete
25/03/2019, 15:02
Las motos perfectas no existen jejejej, a disfrutarla!!!

Koji_
25/03/2019, 17:28
Viendo la foto del FB... la moto es nueva, no??

Me parece ver oxido en el silencioso, o es otra cosa?

https://i.postimg.cc/W1RFjqfB/Sin-t-tulooorl.png

rubi
25/03/2019, 23:27
Que sea enhorabuena. Ya irás contando impresiones.

manchi
26/03/2019, 08:08
Gracias a todos.


Viendo la foto del FB... la moto es nueva, no??

Me parece ver oxido en el silencioso, o es otra cosa?

https://i.postimg.cc/W1RFjqfB/Sin-t-tulooorl.png

No es óxido, es decoloración por temperatura (la moto llevaba unos 12 km en la foto), algo habitual en esta moto de lo que ya se ha hablado en este y otros foros. En otras motos lo normal es poner un escape de hierro "chungo" con un forro exterior algo distanciado (1cm, por ejemplo) y cromado. Con el calor se quema la parte interior y la exterior parece perfecta.
En la Himalayan no hay esta doble capa y el calor "requema" el escape y colector rápidamente (la calidad tampoco es "top") haciendo que cambien de color hacia el marrón. Con una limpieza se soluciona, pero a ver quien es el guapo que limpia todas las semanas el escape de su moto con trapo y algodón (excepción de los custom, claro).

Marcos
26/03/2019, 08:20
De todos modos, se le podrá poner otro escape cuando este se queme, que siempre vendrá bien para que vaya más suelta, no? Has mirao alguno?

manchi
26/03/2019, 10:15
Si, en el subforo técnico hay abierto otro hilo para temas técnicos de la Himalayan (pásate), ahí comento que ya tengo encargado un GPR, pero vamos que el tema de la decoloración es algo estético que no afecta al uso ni significa que se esté deteriorando y ya digo que con un limpiador se va.

De hecho en mi caso el poner otro escape no es por este asunto de la decoloración ni mucho menos, es más por un tema de facilitar la evacuación de gases y así contribuir a una menor temperatura en el motor.

Rafel
16/04/2019, 15:21
Ya hemos llegado a los 10.000 km, después de once meses con las dos Himalayans. La única incidencia destacable, como ya comenté en un post anterior, fue que el cuadro de instrumentos se volvía loco y se reseteaba de vez en cuando (cuando iba por los 3.000 km). El concesionario lo cambió sin más problema en la revisión de los 5.000 km. A parte, hará cosa de un mes se rajó la parrilla portaequipajes: según el manual del propietario, el peso máximo que aguanta es de 3,5 kg, y el baul que llevaba (un givi trekker de 42 l) pesa más de 5 kg en vacío :-? Hasta el momento ningún otro problema en las dos motos, ni siquiera sudadas ...
Por lo demás, se mantienen las sensaciones que he ido comentando anteriormente. Muy cómoda de manejo, por pistas vas con la sonrisa en los labios, trasnmite mucha confianza. La distribución de pesos es muy buena, no aparenta los 192 kg con el 90% del depósito lleno. Con más par que potencia, se encuentra en su salsa pisteando y por carreteras secundarias. Ideal per "recorrer" y disfrutar del viaje, más que para "correr". Si necesitas 120 en la autovía te los da, pero hay que pedírselos con paciencia...
En defintiva, sigo pensando que es lo que es y que vale para lo que vale, al ser lo que nosotros buscábamos seguimos encantados con ella.

ErÑete
16/04/2019, 18:53
Es una gran moto sin ninguna duda! Y preciosa para mi gusto!

rmartito
17/04/2019, 11:14
Lo de la parrilla trasera de serie es inaceptable, que por estética se sacrifique la robustez.
Muy buenas , sencillas y económicas las ñapas que hay por ahí para reforzarla, con pletinas o tubos

Kique
18/04/2019, 08:42
Lo de la parrilla trasera de serie es inaceptable, que por estética se sacrifique la robustez.
Muy buenas , sencillas y económicas las ñapas que hay por ahí para reforzarla, con pletinas o tubosAdemás, algunos refuerzos bien hechos le va perfectamente con la estética. Vamos, tunning a lo Himalayan del bueno

HC
18/04/2019, 11:53
Yo tengo malas experiencias con el peso en parrillas y offroad...

la parrilla de la himalayan es bastante recia, y tener que reforzarla demasiado es señal de abuso de peso, si se refuerza la parrilla y esta no cede, el abuso repercute en el subchasis...

He ido detrás de una himalayan por caminos con baul trasero y el meneo que veía me hacía sufrir hasta a mi. Para mi, en offroad, el peso va mejor en los soportes de maletas laterales o en el asiento del pasajero.

Rafel
18/04/2019, 19:10
Yo tengo malas experiencias con el peso en parrillas y offroad...

la parrilla de la himalayan es bastante recia, y tener que reforzarla demasiado es señal de abuso de peso, si se refuerza la parrilla y esta no cede, el abuso repercute en el subchasis...

He ido detrás de una himalayan por caminos con baul trasero y el meneo que veía me hacía sufrir hasta a mi. Para mi, en offroad, el peso va mejor en los soportes de maletas laterales o en el asiento del pasajero.

Totalmente de acuerdo, en offroad el baul se queda en casa...

manchi
21/04/2019, 21:03
Yo tengo malas experiencias con el peso en parrillas y offroad...

la parrilla de la himalayan es bastante recia, y tener que reforzarla demasiado es señal de abuso de peso, si se refuerza la parrilla y esta no cede, el abuso repercute en el subchasis...

He ido detrás de una himalayan por caminos con baul trasero y el meneo que veía me hacía sufrir hasta a mi. Para mi, en offroad, el peso va mejor en los soportes de maletas laterales o en el asiento del pasajero.

El tema es que a parte de que la parrilla va "volada" la amortiguación es muy muy seca y eso contribuye al meneo.

Por cierto, a duo la Himalayan va bién también, ahí la prueba:

https://fotos.subefotos.com/e4834c50d8bbad417cef7b7e856f0916o.jpg


:lol:

FRARO
21/04/2019, 22:04
El tema es que a parte de que la parrilla va "volada" la amortiguación es muy muy seca y eso contribuye al meneo.

Por cierto, a duo la Himalayan va bién también, ahí la prueba:

https://fotos.subefotos.com/e4834c50d8bbad417cef7b7e856f0916o.jpg


:lol:

Como me gusta verte con el enano en primera fila jajajjaja que envidia no poder hacer eso con los mios, pesan 30kg, pero el poder ir la familia al completo y poder disfrutar tanto de ellos como de la moto a la vez , sería la combinación perfecta.

BARREN
22/04/2019, 20:59
Manchi bonita foto con el viajero pistón, me imagino que cuando le tengas hechos unos miles de kilometros y algunas aventuras, nos ofrecerás la semblanza de esta moto económica pero trotona

manchi
24/04/2019, 11:37
Claro. Estoy esperando a acabar los 2000 primeros km de rodaje (ya queda poquito, ayer cayeron 475 km) para empezar a meterla por campo ya que por ahora solo tengo opiniones por lo negro.

HC
24/04/2019, 15:30
Más chulo que un ocho el Pistón... Yo tendría que poner unas alforjas blandas y meter un perro en cada una para poder llevármelos ;)

rmartito
24/04/2019, 17:02
El cambio de kit de arrastre es "normal"?
Vamos, que en las Bullet/Classic no hay tapa para el piñón de ataque y hay que desmontar la carcasa del motor.
Y en las que llevan tambor atrás, la corona es solidaria con la campana del tambor, y requiere el cambio de la pieza completa.

Por otra parte, el lunes estuve en el concesionario de Valladolid, y me sorprendió los excelentes acabados y solidez que transmitía la Interceptor 650
Y la Himalayan también me pareció una moto con un aspecto sólido. Sin grandes alardes, pero bien construida.

HC
24/04/2019, 19:22
El cambio de kit de arrastre es "normal"?
Vamos, que en las Bullet/Classic no hay tapa para el piñón de ataque y hay que desmontar la carcasa del motor.
Y en las que llevan tambor atrás, la corona es solidaria con la campana del tambor, y requiere el cambio de la pieza completa.

Por otra parte, el lunes estuve en el concesionario de Valladolid, y me sorprendió los excelentes acabados y solidez que transmitía la Interceptor 650
Y la Himalayan también me pareció una moto con un aspecto sólido. Sin grandes alardes, pero bien construida.

Aun no lo he cambiado pero creo que si, que el piñón está bajo una tapa que se quita con dos tornillos y la corona es normal... https://www.ebay.es/itm/Royal-Enfield-Himalayan-Chain-Sprocket-Kit-Genuine-888492-ECs/254159419126?hash=item3b2d14f6f6:g:ao4AAOSwejNcglv Y

Muy de acuerdo con lo de las bicilíndricas, a mi me encantaron y no descarto una como compañera a la Himalayan... :lol:

ErÑete
01/05/2019, 11:28
Preciosa preparación https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190501/c6feab1af9cfc6ad1426a40968af55fe.jpg

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

rmartito
02/05/2019, 09:13
Creo que se habrá hablado ya, peor... ¿habrá Himalayan 650?
La Continental mono ha pasado de 184 kg a 198 kg (+14kg), todos datos declarados

Una hipotética Himalayan 650 podría pasar de los 182 a los 196 kg???

Como trail "Paseo", sin buscar el aspecto sport, que no creo que sea su propósito, por un precio final sobre los 6.000 € (como las GT/Interceptor) sería interesante.

Según esta web se espera para 2020

https://news.maxabout.com/bikes/royal-enfield/royal-enfield-himalayan-650-india-launch/

Dudo que se arriesguen con una estética como la del artículo, aunque ami personalmente me gusta bastante.

https://news.maxabout.com/wp-content/uploads/2017/11/Royal-Enfield-Himalayan-650-750x430.jpg

manchi
02/05/2019, 12:40
Preciosa preparación https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190501/c6feab1af9cfc6ad1426a40968af55fe.jpg

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Si que está bonita, si. Ahora bien, habría que ver si es efectiva o no en campo, para ello tendrían que haber modificado suspensiones y modificado inyección para obtener una respuesta más viva del motor. Además no le veo mucho sentido al caballete central en esta moto por off: limita bastante.


Respecto al tema Himalayan 650 yo no creo que esté para 2020 entre otras cosas porque el distribuidor me dijo que a medio plazo nada. Y cuando esté probablemente sea más una scrambler que una trail pura como es la 411.

Lo que si es indudable que RE se está moviendo bastante y tanto la Himalayan como la Interceptor (algo menos la Continental) están siendo un éxito de ventas.

HC
02/05/2019, 15:25
Desde que se ve la primera imagen de una moto hasta que llega, mínimo dos años... la imagen de esa 650 es un montage con partes de varias, así que aun no hay nada "oficial" aunque de una supuesta Himalayan de 650 se lleva hablando prácticamente desde que salió la de 400...
Yo tampoco creo que esté para 2020, quizá para entonces salga el prototipo o algo así, pero supongo que tardará...

manchi
03/05/2019, 08:41
Por carreteras ya está bien probada :o

Foto de Naske:


https://lh3.googleusercontent.com/jEiB5cMLSxhSfIj1ajIGFtoqTtHuDMZUSkR5oniFjS3CDh6l6O CiI8Of7QGTE6TxpopOSNhZu2f4XDYzsgF-7oYnI-sPK14-9bif0XkgGLy2C6erznQsZbpzZobgXOiKRKX3NaU5n3Q=w1280-h798-no

No sé que tiene esta moto (bueno, si lo sé) que cada día me gusta más.:fruit:

rmartito
03/05/2019, 11:17
Conducción a la inglesa @manchi !!!


https://asset1.moterus.es/system/photos/files/002/839/939/joan-set-mollerics-discussion-2014-08-11-21-46-48_thumb_l.jpg?1407786408

HC
03/05/2019, 12:13
Conducción a la inglesa @manchi !!!


https://asset1.moterus.es/system/photos/files/002/839/939/joan-set-mollerics-discussion-2014-08-11-21-46-48_thumb_l.jpg?1407786408

Yo también tiendo a llevarla así... será que aun le quedan genes britanicos a la Royal ;)

Novorider
03/05/2019, 12:40
Yo también tiendo a llevarla así... será que aun le quedan genes britanicos a la Royal ;)

Yo estoy probando así por campo y carretera a ritmo tranquilo..

barbo7
04/05/2019, 17:23
Creo que se habrá hablado ya, peor... ¿habrá Himalayan 650?
La Continental mono ha pasado de 184 kg a 198 kg (+14kg), todos datos declarados

Una hipotética Himalayan 650 podría pasar de los 182 a los 196 kg???

Como trail "Paseo", sin buscar el aspecto sport, que no creo que sea su propósito, por un precio final sobre los 6.000 € (como las GT/Interceptor) sería interesante.

Según esta web se espera para 2020

https://news.maxabout.com/bikes/royal-enfield/royal-enfield-himalayan-650-india-launch/

Dudo que se arriesguen con una estética como la del artículo, aunque ami personalmente me gusta bastante.

https://news.maxabout.com/wp-content/uploads/2017/11/Royal-Enfield-Himalayan-650-750x430.jpg

Me gusta mucho....encajaría en mis necesidades....parece baja.....ojalá la fabricaran....

manchi
04/05/2019, 21:13
Historia de la Himalayan con subtítulos en castellano.

La fábrica no tiene mala pinta para nada.


https://youtu.be/yZcVlSMZtgE

Rafel
05/05/2019, 18:14
Yo también tiendo a llevarla así... será que aun le quedan genes britanicos a la Royal ;)

+1

FRARO
07/05/2019, 16:57
Me gusta mucho....encajaría en mis necesidades....parece baja.....ojalá la fabricaran....

Muy bonita la verdad, a mí me gusta

Olivaw
17/05/2019, 13:58
Un poco de aventura con la himalaya

www.youtube.com/watch?v=WT-mV1_ao5c

manchi
18/05/2019, 21:51
Buff...¡que guapada de carretera! La Himalayan creo que está incluso por encima de las habilidades de esos pilotos. Se ve mucha caida. :sudada:

Kique
18/05/2019, 22:32
Es que yo me pongo en el pellejo de ellos y no sé si subiría siquiera andando...de bajar ya ni hablamos.

La Himalayan es un pedazo de moto, y está claro que ese puchero solo tiene buenos modales y que te lleva al fin del mundo sin despeinarse. No sé yo si una H con el 650 bi sería igual de resultona, aunque sea lo que pidamos por estos lares.

ernestoruiz
19/05/2019, 11:13
Mi vertigo y yo no subimos par ahí ni a punta de pistola


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Antonio69
19/05/2019, 11:19
Un poco de aventura con la himalaya

www.youtube.com/watch?v=WT-mV1_ao5c

Joder, que envidia.

manchi
19/05/2019, 19:43
Mi vertigo y yo no subimos par ahí ni a punta de pistola


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Pues es curioso porque yo tengo un vertigo bastante severo, pero cuando voy rodando en bici o en moto como que soy capaz de olvidarme de el. Cuando hacía enduro incluso en zonas aereas de un palmo con barranco de treinta metros al lado y pasaba sin problema. Eso si, andando no pasaba por ahí casi seguro.

manchi
19/05/2019, 20:59
Otro video de la Himalayan trepando.


https://youtu.be/YcGEgwcO8rU

manchi
27/05/2019, 09:24
El caso es que quería esperar a poder probar la moto por campo para escribir una buena reseña pero creo que de momento va a ser complicado poder usarla en este medio y más el usarla lo suficiente como para dar una buena opinión, así que de momento os dejo mis impresiones de la Himalayan por lo negro.

Lo cierto es que compré esta moto, entre otras cosas, por ser una moto de uso diario para ir a trabajar, esto significa unos 32 km diarios (22 por carretera limitada a 80 km/h y 10 de uso Urbano), además la idea es usarla también "cuando se pueda" en salidas por lo negro en secundarias y pistas asfaltadas y alguna salida mas ocasional por lo marrón.

Hasta ahora llevo unos 2400 km en los que la he podido probar en ciudad, autovía y secundarias.

Por ciudad la moto me gusta bastante, llegas bien al suelo (171cm), tiene un muy buen radio de giro y permite subir aceras sin problemas. Además la potencia es más que suficiente para dejar a los coches atrás a la salida de los semáforos.

La configuración del motor de monocilíndrico 411cc carrera larga hace que tenga un buen par y el tema de la aceleración es algo peculiar ya que la subida de vueltas lenta unido a un desarrollo más bien tirando a largo hacen que parezca que la moto no acelera mucho pero a la hora de la verdad si que acelera más de lo que parece (ya digo, sin apurar dejas atrás a los coches sin problema).

Todo esto se manifiesta más en ciudad, claro. En carretera abierta ya la potencia manda más que el par y conforme aumentamos de velocidad se perciben más la falta de potencia, pero si apuras las marchas estirando hasta 6000 rpm (linea roja a 6500) se pone a 100 km/h rápidamente.

La moto en carretera abierta va cómoda entre 80 y 100 km/h (entre 4000 y 5000 rpm) pudiendo circular a 110 sin problemas también.

A partir de 100 km/h el viento de cara fuerte o los pendientes se dejan notar en el rendimiento, pero no "se raja" tanto como un 250cc ni mucho menos. Mantiene bastante bien el tipo gracias al par disponible.

Solo la he puesto una vez a 120 km/h (ahí ya estás a 6000 rpm) y en llano se puso bastante rápido a esta velocidad (ya digo, si apuras las marchas se nota bastante), pero me obsequió con un inicio de "shimie" o movimientos en el manillar. No se si fue por la configuración de la moto (amortiguador trasero a tope de precarga y baúl trasero grande), por las circunstancias (algo de aire lateral y estaba adelantando a un camión) o por la propia moto, pero ahí estaba. Como no he oído ni leído nada al respecto de otros usuarios entiendo que es algo "mio" y que la moto a 120 debería ir aplomada.

El motor es bastante elástico y se puede aprovechar la entrega de bajos, aunque no tanto evidentemente como en motos de gran cilindrada o pluricilindricas. Digamos que en las tres primeras marchas la puedes dejar caer a 2000 rpm y sale perfecta, en cuarta le cuesta un poco y en quinta es mejor no dejarla bajar de 2500 rpm si no quieres que te tosa.

Me ha gustado bastante que yendo dos personas o con carga se ve poco afectado el rendimiento, sobretodo hasta velocidades de 90-100 km/h, más allá la potencia manda y esta recordemos que escasea.

De lo mejor de la moto la autonomía, en uso habitual de ciudad/carretera me suele gastar 3.6-3.7 litros (suelo repostar cada 350 km) mientras que en uso puro por carretera suelo andar entre 3 y 3.5 litros. y ahí ya nos vamos a 400-450 km entre repostajes.

Los frenos me parecen bastante correctos. Lógicamente los primeros km del rodaje no frenaba apenas y había que ir con cuidadín, pero luego se han acoplado bien y frenan correctamente al menos en el uso que le doy yo. Quizá en frenadas desde "alta" velocidad se echa de menos algo más de mordiente en el delantero, pero ya no se si achacarlo al freno o a la suspensión delantera algo blandita para los 180 kg de moto.

Hablando de las suspensiones, la delantera me parece bastante correcta (quizá con el uso quede blanda) y la trasera al principio muy seca y ahora que llevo 2300 km y unas cuantas horas de uso me gusta más como va. Por defecto la llevo con la precarga al máximo ya que yo peso bastante y es habitual ir dos o llevar carga (suelo ir a hacer la compra en moto).

Me habría encantado unas suspensiones regulables, especialmente la presencia de mando por pomo para el muelle trasero, pero hablando de una moto de menos de 4400 euros matriculada reconozcamos que no se pueden pedir peras al olmo. Por tanto la nota final de suspensiones sería de "correctas" :-P

Más cositas, ahora hablemos de uno (si no el principal para mi) de los problemas de esta moto: la altura libre al suelo. Para ser una trail (quizá estoy mal acostumbrado) me parece una altura al suelo demasiado escasa. Por carretera a nada que vas un poco alegre enseguida tienes que recoger el pié si no quieres ir rozando con el calzado por el suelo y una vez recogido el pie es muy fácil también acabar rozando con el caballete central. La cosa empeora bastante si vas dos personas, evidentemente. Aquí creo que han tenido un fallo y por querer hacer una moto más asequible para tallas pequeñas (recordemos que en la India no son un prodigio de altura) hay sacrificado recorrido de suspensiones y altura al suelo.

Con 2-3 cm más de suspensiones creo que la moto quedaría algo más alta y mejoraría comportamiento tanto en este punto (para mí crítico) de altura libre al suelo como en comportamiento por carretera y campo (me da la impresión de que alguna "panzada" se puede dar la moto en caminos rotos o bacheados pero ya lo iré viendo), claro que ya no se llegaría tan bien al suelo como se llega ahora: entre lo bien que se llega al suelo y el corto radio de giro es una gozada hacer cosas "ratoneras" con ella, la verdad.

Conocido todo esto ¿nos vamos de curvas?. En carreteras secundarias la moto me encanta. A pesar del peso y de la rueda de 21" se nota claramente que es una moto cortita y se mete muy bien en curvas. Cuanto más revirada sea la carretera mejor. La única limitación como he dicho es la altura al suelo y el roce del caballete central cuando vas muy inclinado o encuentras curva peraltada. Digamos que "te lo pasas bien", siempre claro que no necesites mucha caballería para sentirte realizado entre curvas. Personalmente me gustan las motos de relativamente poca potencia para curvear ya que te cansan menos y te permiten abrir gas antes y esta no es una excepción: con la moto todavía muy inclinada ya puedes abrir gas a fondo sin problema y como el paso por curva va a ser "similar" al de cualquier otra moto pues acabas ganando unos metros siempre a la salida de la curva.

Tema "periféricos" y calidades: los retrovisores me parecen pequeños tanto de brazo como de espejo y no te dejan ver bien lo que tienes justo detrás. Las calidades en algunas cosas se nota que no son premium (al intentar apretar una abrazadera del latiguillo de freno se partió por ser metal quebradizo y poco flexible), pero a cambio te da otras cosas como latiguillos de freno metálicos o caballete central. La parrilla trasera se muestra frágil (ya hemos hablado de ello en el hílo técnico) pero gracias a los extras que le he instalado de Givi (parrilla trasera y maletas laterales) ahora estoy satisfecho con la capacidad de carga. Otro detalle es la escasa capacidad para llevar nada bajo el asiento ya que no lleva apenas sitio. Yo en el hueco que tiene para la documentación (para documentación india, porque la española no cabe :p) he quitado la tapa y llevo el chaleco fluorescente, y luego la moto lleva las herramientas bajo el asiento trasero. Poco más cabe.

Tema cuadro de mandos y demás me parece muy correcto, bastante información para el tipo de moto económica del que hablamos. Comentar que en el manual hablan de que se enciende un trip para la reserva y luego hay un testigo que sería la segunda reserva, pero en la realidad este testigo no se enciende nunca (consultado con el concesionario) no se si hubo un problema con el manual o fue un cambio en la moto de última hora. Sabiendo esto cuando entra la reserva se enciende un trip automático con los km que llevas en reserva. Yo he llegado a hacer hasta 150 pero mejor repostar sobre los 120 km. Hay otros dos trips parciales cada uno con su media de velocidad, hay un termómetro que solo va más o menos correctamente con la moto fría y parada (ya lo avisan en el manual) ya que al ir el sensor bajo el asiento al recibir el calor del motor deja de marcar la temperatura ambiente correcta (se puede solucionar trasladando el sensor a la parte delantera de la moto y ajustando las desviaciones con una resistencia para dejarlo perfecto. También tenemos un indicador de marcha engranada y los testigos habituales. Quizá achacar unos números que son algo pequeños para los que ya no tenemos la vista perfecta.

La iluminación con el faro bien regulado me gusta bastante, especialmente en largas (luces de posición y freno son de led) y la pantalla protege bastante del aire que solo me llega a dar en el casco, pero para una protección total haría falta una pantalla mas alta.

Ergonomicamente la moto no está nada mal, aunque esto puede ser un mundo dependiendo de cada uno, pronto te encuentras bastante a gusto con ella. El manillar yo lo subiría unos cm y el asiento en tiradas muy largas llega a molestarme en sus laterales (hablo de 5 o 6 horas ruteando o mas) ,y el del acompañante es algo estrecho. Las estriberas quedan a la altura de las pantorrillas cuando estás parado y molestan un poco, pero nada serio (en mi XRV 750 la estribera queda delante de la espinilla cuando estás parado y el ángulo de las piernas en marcha es más recto, pero hablamos de motos muy distintas en tamaño, chasis etc).


Más allá de todas estas cosas en las que he intentado ser lo más objetivo posible (siempre pensad que hablamos de lo que hablamos, de una moto de gama baja, prestaciones "justitas" y 4400 euros matriculada) están ya otras cuestiones subjetivas como el diseño que puede gustar o no o el "feeling" que te aporta este tipo de moto trail monocilindrica de aire y motor carrera larga.

Personalmente la estética me gusta y el oír las pistonadas del motor acelerando (es curioso como suenan distintas según la carga de gas que lleves) me encanta: la moto me transmite muy buen rollo, directamente. La sencillez en cuanto a electrónica también lo valoro bastante.

Por lo demás mucha gente me pregunta que "¿Que tal la Himalayan?". Vamos a ver, esto depende mucho de cada uno. Como moto única yo no la recomendaría a no ser que se tengan las cosas muy claras: gente muy tranquila que por carretera no necesite prestaciones brillantes o "premium", bien por ser novato (A2), por hacer recorridos cortos o por buscar siempre secundarias y zonas bonitas a recorrer sin prisa, sabiendo que aunque estés lejos de casa te vas a conformar con volver a unos limitados 110 km/h (recordemos que las nacionales ya están limitadas a 90 km/h).

Para mi, siempre y cuando te encaje "el concepto", evidentemente, es una moto "de disfrutar recorriendo" o bien como utilitaria con más posibilidades (mi caso, básicamente), sea como moto única utilitaria o sea como segunda moto (mi caso también).


Edito: se me ha olvidado comentar el tema del embrague, para mi gusto funciona de maravilla, mantequilla pura a pesar de ser de sirga. Tiene un pequeño defecto proveniente de el ahorro de costes que supone una moto tan económica y es que no lleva regulación en la maneta, solo en la zona del motor pero es absolutamente accesible sin problema.

HC
27/05/2019, 12:33
Muy de acuerdo en todo... por campo ya te adelanto que funciona igual que por carretera: bien si no buscas los límites, cómoda y efectiva. Algún toque en los bajos le he dado cuando "me salgo del tiesto" y entro o salgo de una pista por un lateral por algún arbol caido o similar, si hay escalones o piedras grandes acabas rozando sobre todo el caballete. Pero con esa altura de asiento y esa suspensión creo que es un mérito que esto no ocurra mas a menudo.

manchi
27/05/2019, 18:20
Si, todo no se puede tener y a no ser que sea una de trial es muy dificil tener una buena altura de asiento (bajita) y una buena altura libre al suelo (alta). Son cosas que se caen bastante de cajón pero yo lo comento para que todo el que lo lea tenga las cosas claras.

Efectivamente lo que has comentado es la impresión que me da, que si vas forzando el ritmo o con florituras (saltos etc) será facil rozar en campo, aunque a ritmo de tranki-trail no tiene porqué haber demasiados problemas.

Acabo de llegar a casa con ella: ultimo depóstio a 3.57 litros a los 100 y he cargado el carro de la compra perfectamente en la moto (gracias a las maletas laterales de 20 litros y al baúl de 48) :salida:

Estoy en conversaciones con los de Bud Racing a ver si se le puede poner amortiguador con mando a distancia de la precarga del muelle ya que yo tan pronto voy solo como cargado, como dos personas (al vivir a 15 km de "la capital" bajamos mucho los dos) y veo muy util el poder modificar la precarga rápidamente.

Probablemente también le monte el kit de horquilla de YSS que también permite modificar la precarga facilmente. :ninja:

rmartito
27/05/2019, 19:37
Hola a todos, nosotros llegamos ayer de la India, de andar 20 días por allí con dos Himalayan alquiladas. Espero poder hacer una mini crónica pronto y dar nuestra opinión sobre estas motos. Un saludo

Era previsible. Buen precio y buen estado.

manchi
30/06/2019, 18:48
Video promocional de RE Australia:


https://youtu.be/d5g7CNSz4IE

Kique
30/06/2019, 22:01
Video promocional de RE Australia:


https://youtu.be/d5g7CNSz4IEBonito y evocador.
Mecachis, da ganas de subirse en una y largarse a buscar el norte y dormir bajo las estrellas!!.

Pues que queréis que os diga...a mí la Himalayan me pone. Desde que vi los primeros vídeos de su presentación en la India, la primera versión, mucho antes de aparecer por aquí. Es más, para mis paseos campestres iría bastante bien. Sé que sus limitaciones con la suspensión en off y su motor en carretera son un handicap importante para ser una trail "razonable" para los que no buscamos una enduro y solo pasear. Creo que es una buena moto y mas teniendo en cuenta su precio.

manchi
01/07/2019, 07:16
Pues si lo tienes claro, adelante Kike.

Como comentas es una moto con limitaciones, pero si lo tienes claro no veo mayor problema. Yo a la mayoría de la gente que me pide opinión ya les digo que, en principio, no la recomiendo como moto única si no se tienen las cosas claras.

El tema de la limitación en carretera es relativo: puedes hacer cruceros de 110 km/h perfectamente, lo que para la limitación de 90 km/h en nacionales es más que suficiente.

El problema, especialmente, viene cuando tienes que ir con otras motos y no puedes seguir el ritmo. El otro día me encontré con un amiguete y hablamos lo típico que a ver cuando quedamos para salir y tal, pero al decirle que yo ahora llevaba la Himalayan se le cambió la cara :-o. Claro el va en una 1000 con gente que va en 1200 y que pueden ir perfectamente a 160 km/h entre curvas por carreteras secundarias (el tema de los radares ya es otra historia).

Por eso o te juntas con gente tranquila o con otros que también vayan en Royal Enfield o motos similares de pocas prestaciones, o probablemente si vas con motos gordas en poco tiempo acabes cambiándola por otra más potente.

Pero bueno, más allá de eso yo la veo como comentas: una moto ideal para ir a ritmo de paseo tanto por campo como por carretera. En zonas muy reviradas incluso te puedes divertir con ella dándole caña.

A mi es una moto que me tiene bastante contento, aparte de porque "me encaja" con mi uso de diario y salidas trankitrail, porque me transmite buen feeling (o buenas sensaciones). Además con mis 171 cm es una moto que, ergonomicamente, me queda como un guante y eso se agradece también.

Novorider
01/07/2019, 07:57
Buen informe Manchi:

Vamos, el que lea tus comentarios y se la compre y diga que se ha equivocado de moto, es porque se equivocará diariamente en todo lo que haga jaja

Saludos!

manchi
01/07/2019, 09:24
jajaja.

Lo que pasa es que me gusta decir las cosas claras, y algunos probadores y comentarios dan una imagen que no se ajusta del todo a la realidad, de ahí mi insistencia en que la moto se vea como lo que es. Y si estas dispuesto a asumirlo pues adelante, es una moto que da muchas satisfacciones.

Pasa un poco como con la Ural. Ha habido medios y personas que han dado una imagen que no se ajusta a la realidad, luego el que la compra y la usa como ha visto en el youtube acaba rompiéndola irremediablemente o en el mejor de los casos frustrado.

En cualquier caso ya sabemos todos que la moto perfecta no existe.:)

Por cierto, hay rumores de que a medio/largo plazo pueda salir una Himalayan mas ligera y potente. En mi caso pienso que si le quitan 10 o 15 kg y le dan otros 15 cv, junto a una sexta velocidad (sexta larga y primera cortita, la primera actual me resulta un poco larga para off) seria una moto mucho mas polivalente, pero eso si con las mismas medidas.

Subiendo el motor a 550cc y haciéndolo algo mas cuadrado seguro que pueden sacar 38 o 40 cv :amo:

Pero bueno, como esto no pasara hasta dentro de un tiempo mejor pensar en el ahora y disfrutar del modelo actual.

Marcos
01/07/2019, 12:42
Yo creo que será interesante ver también cómo envejece con años y km, para ver también cómo responde la marca en recambios, etc. Aquí estoy viendo unas pocas ya.

manchi
01/07/2019, 12:49
Interesantes cuestiones.

Yo el tema de los recambios creo que es incuestionable que RE es una marca con solera y que las motos nuevas que está sacando van a permanecer muchos años en el mercado, igual que sus modelos clásicos.

En cualquier caso solo hay que pensar que se están vendiendo miles en todo el mundo y especialmente en La India, su país de origen, osea que creo que el recambio está mas que garantizado.

Por otro lado el tema del envejecimiento espero verlo por mi mismo porque la idea es que la moto me aguante bastantes años. En cualquier caso no creo desde luego que envejezca como una japonesa ya que la calidad de los componentes está por debajo, pero también confío en que con cuidados y un buen mantenimiento no envejezca en exceso ni de forma prematura.

Kique
01/07/2019, 19:56
Con recambios también creo que no habrá problemas en mucho tiempo. Además del interés de la marca en salir de su mercado de la India para occidente, y si quieren vender hay que cuidar al cliente y el suministro de recambios y garantías. Se nota el empeño que tienen. Yo tuve una 500 Classic EFI y aunque no le hice demasiados kilómetros ya se notaban las mejoras que iban metiendo que en mi opinión no eran solo parchear el producto sino mejorarlo en lo posible. Todo ello teniendo en cuenta lo que eran, auténticas abuelas. Así que mi "cosa" con la marca no es objetiva...me gustan y mucho!!

ErÑete
01/07/2019, 21:30
Son buenas motossin duda, y a un precio cojonudo! Espero que llegue a buen puerto la evolución que hablan de esta himalayan con menos peso y más potencia

HC
07/07/2019, 08:39
Por recambios sin problemas... yo hace poco tenía que cambiar el kit de arrastre (Unos 20.000 km), pero no podía subir a Zaragoza (donde la compré), así que probé a pillar un kit de arrastre original por Ebay, había una oferta y por 75 euros tenía el kit de arrastre y un filtro y junta de aceite de regalo... me suponía que me cargarían aranceles (25 euros) pero al final por 100 euros tengo kit de arrastre para otros 20.000 km en poco mas de una semana.
De todos modos en los concesionarios no creo que haya problemas con las piezas, porque los recambios son baratos y no supone una gran perdida tener stock y las Himalayan venderse se están vendiendo muy bien... (y para las conti e interceptor debe haber ya varios meses de espera)

Yo también he oído eso de la himalayan con poco mas de cv y menos kg... ojalá fuera asi, aunque evidentemente ya no costará menos de 5.000 euros. Pero yo 2.000 euros mas me gastaba sin problema si le quitan 30 kilos, aunque no se muy bien como

Carles
07/07/2019, 09:21
Muy barato ese kit de transmisión. Cada vez veo mas Himalayan por Barcelona. No sé las cifras pero es buena noticia para el que tenga una.

manchi
07/07/2019, 21:11
Por recambios sin problemas... yo hace poco tenía que cambiar el kit de arrastre (Unos 20.000 km), pero no podía subir a Zaragoza (donde la compré), así que probé a pillar un kit de arrastre original por Ebay, había una oferta y por 75 euros tenía el kit de arrastre y un filtro y junta de aceite de regalo... me suponía que me cargarían aranceles (25 euros) pero al final por 100 euros tengo kit de arrastre para otros 20.000 km en poco mas de una semana.
De todos modos en los concesionarios no creo que haya problemas con las piezas, porque los recambios son baratos y no supone una gran perdida tener stock y las Himalayan venderse se están vendiendo muy bien... (y para las conti e interceptor debe haber ya varios meses de espera)

Yo también he oído eso de la himalayan con poco mas de cv y menos kg... ojalá fuera asi, aunque evidentemente ya no costará menos de 5.000 euros. Pero yo 2.000 euros mas me gastaba sin problema si le quitan 30 kilos, aunque no se muy bien como

Sinceramente, yo no veo facil quitar más de 10 o 15 (como muchísimo kg) a la Himalayan. Pero si le quitan 10 kg (escape, batería de litio y llantas de aluminio) y le dan 10 cv el resultado será una mejora notable respecto a la actual Himalayan.

Respecto a los recambios yo soy muy dado a comprar por internet como has hecho, hoy en día con plataformas como E-bay o Amazon es facil y rápido.

Pablo Solo
16/07/2019, 04:00
Que no decaiga este hilo señores!
Por aquí uno empapándose de todo lo posible sobre la trotona :)
Hoy justo la fui a probar...

manchi
16/07/2019, 07:58
Pues si ya estás envenenado...blanco y en botella. ¡A por ella!

Poco que contar que no se haya dicho. A mi me tiene encantado, como he dicho en alguna ocasión mi uso es urbano y periurbano básicamente (moto de diario) pero he hecho salidas con ella por secundarias y tampoco descarto el uso off, aunque de momento no le he dado este uso.

Me encanta el par que tiene y como le da igual ir con una o dos personas, y aunque corre poco pilla relativamente rápido su velocidad máxima, no es como otras motos de poca potencia que si vas a 100/110 y tienes que adelantar se te hace un mundo, con esta abres puño y se pone a 120 (y más) rapidísimo, y esto facilita mucho las cosas.

La moto es lo que es, una moto básica, pero yo como soy un poco "enrredador" en cuanto acabe la garantía le pondré o el Powercomander o el Powertrónic. Dicen que le cambian el comportamiento al motor radicalmente, con subidas de vueltas más rápidas (y por tanto aceleraciones) y una respuesta mas viva y "excitante" (puedes poner un interruptor y tener en una posición el comportamiento de serie y en la otra el comportamiento "picante"), aunque a mi me gusta mucho el sonido de las pistonadas subiendo "lentamente", le dan mucha personalidad a esta moto. Pero por otro lado el diablillo me dice que le ponga el "aparatico" 8-). Aparte de por mejorar prestaciones (en conducción deportiva especialmente por campo el disponer de algo más de potencia y subidas de vueltas rápidas es básico para una conducción efectiva), porque al enrriquecer la mezcla el motor va a trabajar más fresquito, de hecho la bujía sale blanquísima.

HC
16/07/2019, 08:04
Que no decaiga este hilo señores!
Por aquí uno empapándose de todo lo posible sobre la trotona :)
Hoy justo la fui a probar...

:aplauso::aplauso:

rmartito
16/07/2019, 08:49
Que no decaiga este hilo señores!
Por aquí uno empapándose de todo lo posible sobre la trotona :)
Hoy justo la fui a probar...

Impresiones?

Pablo Solo
16/07/2019, 12:24
Impresiones?

Pues lo primero de todo es que en vivo me gustó muchísimo más que en fotos o en vídeo.
Me pareció una moto con mucha presencia y personalidad. La vi grande y aparentemente cómoda.
Viéndola parada delante de mi me entraban unas ganas tremendas de montarme y salir a rodar.
Tras arrancarla el comercial aprecia que la moto lleva 20 kilómetros en reserva y me dice que tendré que ponerle gasolina o no la podré probar. -“Ponle 3€. (2 litros) y con eso te sobra” me dijo.

De primeras el sonido del escape ya me gusta, y mucho.
Salgo suave pues la moto aun está fría, pero ya noto que el motor responde bien.
No había llevado nunca una moto con esa relación peso/potencia y no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar... eso era precisamente lo que me llevó a querer probarla.
¿Puede ser divertida y agradable de conducir una moto de casi 200 kilos con depósito lleno y sólo 25 CV?
Vamos a averiguarlo.

Mi primera opción es salir a carretera abierta. Sé que en caminos se defiende bien, pero mi mayor temor en esta moto es que no pueda aguantar el ritmo por carretera que me pide el cuerpo o el que necesito poder llevar en esos dos viajecitos por carretera que caen al año con los colegas.
De momento parece que se defiende, ruedo tranquilamente a 100-110 kmh y no me parece en absoluto que la moto esté agobiada. No percibo vibraciones y a esa velocidad y con esa postura tampoco me molesta la fuerza del viento.
Ahora que nombro la postura: para mi casi perfecta, y digo casi por que me gustaría un manillar más alto y poder echar el culo un poco más hacia atrás. Siento que voy un poco justo de espacio... mi anterior moto fue una GS 1200 Adv y aunque la disfruté poco tiempo me acostumbré rápido a su enormidad.

Sigo en la carretera, mantengo la velocidad, pruebo a hacer un adelantamiento, enrosco el gas y me pongo rápidamente a 130, suficiente para adelantar ese camión que me llena de turbulencias y volver a mi ritmo.
Me desvío en busca de alguna carreterilla ratonera, sucia y bacheada donde poner a prueba la solvencia de las suspensiones y ya de paso adentrarme en algún camino.
Entre curvas la moto se mueve muy bien, algo cabezona, pruebo a ponerme de pie, la postura me gusta, quizás mayor altura en el manillar pero no voy mal (mido 1,74)
Aquí ya noto que va muy justa de freno delantero, necesariamente he de apoyarme en el trasero sin necesidad de estar apurando ni entrando fuerte en las frenadas. Simplemente necesitas tirar de los dos frenos para detener la moto como diría Chicho Lorenzo; “Como Dios manda”
En tercera puedes dejar caer el moto al llegar a la curva y salir dando gas sin una tos, pero en cuarta ya no, al menos al ritmo que yo llevaba.

A la izquierda un camino de tierra con mas agujeros que mi cuenta corriente me llama la atención.
Allá que voy.
Vuelvo a ponerme de pie y vamos sorteando piedras y boquetes, las suspensiones en todo momento han funcionado de maravilla, teniendo en cuenta que voy de paseo, igual que en carretera donde nunca las puse en un aprieto.
El camino gira bruscamente y pretendo derrapar... el abs me lo impide.
La excursión por caminos dura poco, lo suficiente para apreciar que al menos a mi me sobra y me basta con lo que se puede hacer con esta moto.
Vuelvo a la carreterilla sucia y bacheada, me pierdo entre huertas y disfruto como un crío. Por circunstancias personales hace poco más de un año que no monto y ese rodar tranquilo sin saber adonde voy me está dando la vida.

Paro a hacerle unas fotos y por primera vez estoy casi seguro de que me la compraría.
Durante un rato la miro y la escucho, su monocilíndrico con ese escape suena francamente bien.
Qué bien me lo he pasado rodando con ella, al final no es más que eso, no es más que lo que más me gusta hacer, montar en moto.

En el camino de vuelta al concesionario me propongo volver a mayor velocidad, 120/130 mantenidos.
Se puede, pero notas que no, que ahí la moto no va bien y en ese momento vuelvo a plantarme si me la compraría.
Todo lo demás me gusta, postura, estética, sonido, par motor, precio, PERO no estoy seguro de si podría salir a carretera con algo de carga y con 700 kms por delante sabiendo que nos moveremos siempre en cruceros de 100/110 kmh.
Quizás sólo sea cuestión de cambiar el chip.
A decir verdad con mis ultimas motos me encontrado siempre rodando en carretera a velocidades legales, cierto que es que en alguna ruta se ha terciado darle un poco al mango y nos hemos puesto a 140, pero no es la norma.

Como conclusión diré que me enamora el concepto de moto que presenta la Himalayan, puede hacerlo todo pero a su manera.
Pone ante ti una moto que te permitiría llegar al fin del mundo independientemente del camino que elijas.
Ahora hay que decidir si 25CV muy bien puestos, unas suspensiones reguleras y una postura cómoda son suficientes para disfrutar de verdad a los mandos de una moto.
Yo opino que si.
¿Y tú?

¡Saludos!

http://i64.tinypic.com/fvjzq0.jpg

rmartito
16/07/2019, 12:53
Gracias.
Entiendo tu freno, porque a mi me sucede igual.

Me gusta que una moto pueda hacer el crucero de 130-140 km/h de marcador con cierta comodidad.

Aunque está claro que, fuera de autovía, y más con la actual limitación las nacionales a 90 km/h, es suficiente con bastante menos el 99% del tiempo.

Pero no sé, son cosas mías...

rmartito
16/07/2019, 13:06
Esta preparación del concesionario de Jerez de la Frontera (Cool Motrocycles), apodada "La Pathfinder" mola mucho.
Eso sí, creo que es 100% estética más allá de las ruedas de tacos

Los puños, el asiento, las cachas del deposito... preciosa...

http://www.coolmotorcycles.es/?portfolio=royal-enfield-%C2%B7-the-pathfinder


http://www.coolmotorcycles.es/wp-content/uploads/2018/08/01path.jpg

Pablo Solo
16/07/2019, 13:47
Esta preparación del concesionario de Jerez de la Frontera (Cool Motrocycles), apodada "La Pathfinder" mola mucho.
Eso sí, creo que es 100% estética más allá de las ruedas de tacos

Los puños, el asiento, las cachas del deposito... preciosa...

http://www.coolmotorcycles.es/?portfolio=royal-enfield-%C2%B7-the-pathfinder


http://www.coolmotorcycles.es/wp-content/uploads/2018/08/01path.jpg

¡Me gusta!
No mejora en nada a la original ni en capacidad rutera ni en aptitudes offroad.
Simplemente se le han quitado “hierros” y se le ha maquillado un poco, pero se queda con un rollo scrambler bastante molón.

Ficha técnica:
– Moto base: Royal Enfield “Himalayan”
– Guardabarros delantero corto artesano, sustituyendo a los dos guardabarros grandes originales (alto y bajo).
– Eliminación de soportes en depósito e implementación de un nuevo soporte artesano para el cuadro de relojes.
– Recolocación intermitentes delanteros.
– Soporte faro aluminio Max Inc.
– Careta Scrambler de Mash adaptada.
– Puños Biltwell “Thruster” Chocolate.
– Asientos originales rebajados en altura, con inserciones en viscoelástica y retapizados.
– Neumáticos Continental TKC 80 Twinduro.
– Pintura depósito, incluyendo fileteados y logos aerografiados.
– Pintura careta Scrambler incluyendo logo “Cool” aerografiado.
Equipo COOLmotorcycles:
– Diseño proyecto: Javier Álvarez
– Mecánica y electricidad: David Henry
– Pintura y aerografía: Fran Heredia
– Trabajos en metal: Raúl Toledo “Metalman”
– Fotografía: Christian López de “Reaction Audiovisual”

manchi
17/07/2019, 06:50
Pues lo primero de todo es que en vivo me gustó muchísimo más que en fotos o en vídeo.
Me pareció una moto con mucha presencia y personalidad. La vi grande y aparentemente cómoda.
Viéndola parada delante de mi me entraban unas ganas tremendas de montarme y salir a rodar.
Tras arrancarla el comercial aprecia que la moto lleva 20 kilómetros en reserva y me dice que tendré que ponerle gasolina o no la podré probar. -“Ponle 3€. (2 litros) y con eso te sobra” me dijo.

De primeras el sonido del escape ya me gusta, y mucho.
Salgo suave pues la moto aun está fría, pero ya noto que el motor responde bien.
No había llevado nunca una moto con esa relación peso/potencia y no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar... eso era precisamente lo que me llevó a querer probarla.
¿Puede ser divertida y agradable de conducir una moto de casi 200 kilos con depósito lleno y sólo 25 CV?
Vamos a averiguarlo.

Mi primera opción es salir a carretera abierta. Sé que en caminos se defiende bien, pero mi mayor temor en esta moto es que no pueda aguantar el ritmo por carretera que me pide el cuerpo o el que necesito poder llevar en esos dos viajecitos por carretera que caen al año con los colegas.
De momento parece que se defiende, ruedo tranquilamente a 100-110 kmh y no me parece en absoluto que la moto esté agobiada. No percibo vibraciones y a esa velocidad y con esa postura tampoco me molesta la fuerza del viento.
Ahora que nombro la postura: para mi casi perfecta, y digo casi por que me gustaría un manillar más alto y poder echar el culo un poco más hacia atrás. Siento que voy un poco justo de espacio... mi anterior moto fue una GS 1200 Adv y aunque la disfruté poco tiempo me acostumbré rápido a su enormidad.

Sigo en la carretera, mantengo la velocidad, pruebo a hacer un adelantamiento, enrosco el gas y me pongo rápidamente a 130, suficiente para adelantar ese camión que me llena de turbulencias y volver a mi ritmo.
Me desvío en busca de alguna carreterilla ratonera, sucia y bacheada donde poner a prueba la solvencia de las suspensiones y ya de paso adentrarme en algún camino.
Entre curvas la moto se mueve muy bien, algo cabezona, pruebo a ponerme de pie, la postura me gusta, quizás mayor altura en el manillar pero no voy mal (mido 1,74)
Aquí ya noto que va muy justa de freno delantero, necesariamente he de apoyarme en el trasero sin necesidad de estar apurando ni entrando fuerte en las frenadas. Simplemente necesitas tirar de los dos frenos para detener la moto como diría Chicho Lorenzo; “Como Dios manda”
En tercera puedes dejar caer el moto al llegar a la curva y salir dando gas sin una tos, pero en cuarta ya no, al menos al ritmo que yo llevaba.

A la izquierda un camino de tierra con mas agujeros que mi cuenta corriente me llama la atención.
Allá que voy.
Vuelvo a ponerme de pie y vamos sorteando piedras y boquetes, las suspensiones en todo momento han funcionado de maravilla, teniendo en cuenta que voy de paseo, igual que en carretera donde nunca las puse en un aprieto.
El camino gira bruscamente y pretendo derrapar... el abs me lo impide.
La excursión por caminos dura poco, lo suficiente para apreciar que al menos a mi me sobra y me basta con lo que se puede hacer con esta moto.
Vuelvo a la carreterilla sucia y bacheada, me pierdo entre huertas y disfruto como un crío. Por circunstancias personales hace poco más de un año que no monto y ese rodar tranquilo sin saber adonde voy me está dando la vida.

Paro a hacerle unas fotos y por primera vez estoy casi seguro de que me la compraría.
Durante un rato la miro y la escucho, su monocilíndrico con ese escape suena francamente bien.
Qué bien me lo he pasado rodando con ella, al final no es más que eso, no es más que lo que más me gusta hacer, montar en moto.

En el camino de vuelta al concesionario me propongo volver a mayor velocidad, 120/130 mantenidos.
Se puede, pero notas que no, que ahí la moto no va bien y en ese momento vuelvo a plantarme si me la compraría.
Todo lo demás me gusta, postura, estética, sonido, par motor, precio, PERO no estoy seguro de si podría salir a carretera con algo de carga y con 700 kms por delante sabiendo que nos moveremos siempre en cruceros de 100/110 kmh.
Quizás sólo sea cuestión de cambiar el chip.
A decir verdad con mis ultimas motos me encontrado siempre rodando en carretera a velocidades legales, cierto que es que en alguna ruta se ha terciado darle un poco al mango y nos hemos puesto a 140, pero no es la norma.

Como conclusión diré que me enamora el concepto de moto que presenta la Himalayan, puede hacerlo todo pero a su manera.
Pone ante ti una moto que te permitiría llegar al fin del mundo independientemente del camino que elijas.
Ahora hay que decidir si 25CV muy bien puestos, unas suspensiones reguleras y una postura cómoda son suficientes para disfrutar de verdad a los mandos de una moto.
Yo opino que si.
¿Y tú?

¡Saludos!

http://i64.tinypic.com/fvjzq0.jpg

Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Los 25cv le cunden bastante pero a velocidades altas evidentemente no hay de donde rascar, aunque si que es verdad que se pone rápido a 120-130 si es preciso.

He leído en algún sitio que poniéndole Powertronic o Powercomander la moto gana tanto que se le puede alargar el desarrollo y permite cruceros de 120-130, pero claro que en este caso las primeras relaciones quedarían demasiado largas para campo, y además no se hasta que punto mucha gente está dispuesta a gastarse 400€ (+ escape + filtro aire abierto) para mejorar una moto de 4300€, al menos en España

Yo creo que te puedes acostrumbrar perfectamente a su ritmo y a mi es una moto que me transmite mucho feeling. El problema es como te juntes con otras motos que anden más y les intentes seguir el ritmo, por eso mucha gente suele hacer "cuadrilla" con otras RE o con motos de baja cilindrada.

manchi
17/07/2019, 08:51
Por cierto, ahí va una Himalayan con turbo y basculante monobrazo:

https://indianautosblog.com/modified-royal-enfield-himalayan-is-turbo-charged-for-an-adventure-p317437

manchi
25/07/2019, 08:23
Bueno, pues mi Himalayan ya lleva 4000 km. y sigo encantado con ella. Salvo una "cosita" que esperaba haber podido solucionar antes de comentar pero por lo visto no hay solución según concesionario, y es el tema de los parones.

Durante los 2000 primeros km la moto fué en rodaje y ni un problema, a partir de ahí empecé a darle más cera y aparecieron ocasionalmente como amagos de pararse y a veces se llegaba a parar. El tema despuntó y entre los 2000 y los 3000 km fué relativamente frecuente (un día a la semana se ponía "tonta", se nota especialmente en mi caso en circulación urbana). Hemos probado varias configuraciones del CO con el concesionario y al final he vuelto a la de serie sin que se solucione el problema pero si que ha disminuído hasta el punto de casi desaparecer totalmente los parones y solo que de algún amago pero pasa 1 vez muy de vez en cuando.

Es un problema que está relacionado con la apertura del gas al inicio del recorrido y no está relacionado ni con el CO ni con las rpm a ralenti (he probado todas las combinaciones posibles) y cuando le da pues "le da", y puede darle una vez y si la paras y vuelves a dar al contacto desaparece. No da absolutamente ninguna señal de avería en el sistema y no deja rastro tampoco de avería. Hemos comprobado el TPS y diversos sensores y según la maquinita todo funciona correcto.

He llegado a "forzar" el calado simplemente con la moto parada y punto muerto y abriendo el gas infimamente, pero al momento quitar contacto y poner contacto y el problema desaparece.

Por lo que he estado viendo (de hecho ya conocía el problema antes de comprar la moto) es una cosa que puede "tocarte" o no y si te toca que sea en mayor o menor grado, en mi caso lo considero un problema leve ya que pasa muy muy de vez en cuando (uso la moto a diario), veo que se va reduciendo y ahora ya no hay parones, solo amagos, pero he oído de algún caso grave.

Por lo visto la única y mejor solución es simplemente hacer km y usar de vez en cuando algún aditivo limpiainyectores. Con el paso de los km el problema se va mitigando (de hecho a mi entre los 3000 km y 4000 km se me ha reducido bastante), hasta el punto de que apenas me preocupa. Personalmente me da la impresión de que puede ser algo del cuerpo de inyección o la presión del combustible y que con el desgaste de los km se agranda un paso determinado o hay algo que coge juego y el problema se reduce. Puede que sea simplemente suciedad o restos de fabricación en algún punto del sistema de alimentación.

Bueno, como veis no me callo nada, pero tampoco me gustaría que esto tirase para atrás a futuros compradores ya que la moto sigue siendo magnífica (dentro de lo que es) y ya ha habido ocasiones en que ha pasado cosas similares en modelos japoneses sin mayor problema (calados de las primeras XT 660, aunque eso era el TPS creo recordar).

Por otro lado estoy muy contento ya que en estos 4000 km llevo ahorrados respecto a mi anterior moto nada menos que 150 euros en gasolina, ahí es nada. ¡Esta moto se paga sola!

Montiel
25/07/2019, 08:47
[QUOTE=manchi;531602]Totalmente de acuerdo con lo que comentas. Los 25cv le cunden bastante pero a velocidades altas evidentemente no hay de donde rascar, aunque si que es verdad que se pone rápido a 120-130 si es preciso.

He leído en algún sitio que poniéndole Powertronic o Powercomander la moto gana tanto que se le puede alargar el desarrollo y permite cruceros de 120-130, pero claro que en este caso las primeras relaciones quedarían demasiado largas para campo, y además no se hasta que punto mucha gente está dispuesta a gastarse 400€ (+ escape + filtro aire abierto) para mejorar una moto de 4300€, al menos en España

Yo creo que te puedes acostrumbrar perfectamente a su ritmo y a mi es una moto que me transmite mucho feeling. El problema es como te juntes con otras motos que anden más y les intentes seguir el ritmo, por eso mucha gente suele hacer "cuadrilla" con otras RE o con motos de baja cilindrada.[/QUOT

HC
25/07/2019, 17:04
Al principio hubo muchos problemas de calados de motor, la gran mayoría fueron solucionados simplemente con una pequeña subida de ralentí como sabes, hay quien habló de los tubos bajo el deposito mal colocados, que se estrangulaban y no entraba aire... no se si has mirado eso, y algún caso puntual fue de otra cosa que ahora no recuerdo... pero en este caso los calados eran muy persistentes.

manchi
20/08/2019, 12:50
HC, estaba todo mirado y comprobado en Daytonabikes y además por mi. En mi caso ha sido algo leve y que parece que con los km va mitigandose y desapareciendo.

Este finde pasado le he metido su primer "viaje" cañero. En rodaje un día le hice más de 400 km y ahora en dos días no he llegado a 500, pero el primero de ellos fueron unos 220 km. por nacionales y autovía yendo fuerte a ver como responde la RE en estas condiciones. Por la nacional a 100 mantenidos y por la autovía 110 mantenidos con picos durante algunos km de 115 o 120 km/h. El motor se ha soltado y aunque el cuentavueltas te dice que vas muy revolucionado la moto ya no da tanta impresión de ir forzada como cuando tenía menos km (estoy cerca de los 5000 ya). La vuelta fué más tranquila por secundarias a 80-90 km/h.

La moto ha respondido magníficamente y solo he notado un consumo en el aceite que hasta ahora no se había producido, algo lógico ya que el consumo fue el primer día sobretodo, el día que le di caña y con temperaturas ambientales bastante altas, así que considero normal que haya gastado algo. Normalmente aunque la uso a diario no gasta un pelo de aceite.

Este viaje también me ha servido para darme cuenta de que el espumado del asiento es demasiado blando para mi peso y ya estoy pensando en cambiarlo. Probablemente paraa personas ligeras o pesos normales la dureza sea adecuada pero para los de alto tonelaje creo que se nos queda corta y al cabo de una hora o así aparecen los dolores de culo.

Por lo demás sigo muy contento con la moto, me encanta sobretodo el motorcillo de carrera larga.

Pepe palotes
20/08/2019, 18:05
HC, estaba todo mirado y comprobado en Daytonabikes y además por mi. En mi caso ha sido algo leve y que parece que con los km va mitigandose y desapareciendo.

Este finde pasado le he metido su primer "viaje" cañero. En rodaje un día le hice más de 400 km y ahora en dos días no he llegado a 500, pero el primero de ellos fueron unos 220 km. por nacionales y autovía yendo fuerte a ver como responde la RE en estas condiciones. Por la nacional a 100 mantenidos y por la autovía 110 mantenidos con picos durante algunos km de 115 o 120 km/h. El motor se ha soltado y aunque el cuentavueltas te dice que vas muy revolucionado la moto ya no da tanta impresión de ir forzada como cuando tenía menos km (estoy cerca de los 5000 ya). La vuelta fué más tranquila por secundarias a 80-90 km/h.

La moto ha respondido magníficamente y solo he notado un consumo en el aceite que hasta ahora no se había producido, algo lógico ya que el consumo fue el primer día sobretodo, el día que le di caña y con temperaturas ambientales bastante altas, así que considero normal que haya gastado algo. Normalmente aunque la uso a diario no gasta un pelo de aceite.

Este viaje también me ha servido para darme cuenta de que el espumado del asiento es demasiado blando para mi peso y ya estoy pensando en cambiarlo. Probablemente paraa personas ligeras o pesos normales la dureza sea adecuada pero para los de alto tonelaje creo que se nos queda corta y al cabo de una hora o así aparecen los dolores de culo.

Por lo demás sigo muy contento con la moto, me encanta sobretodo el motorcillo de carrera larga.

Pon alguna fotillo para ilustrar. La verdad es que la Himalayan está dando muchas satisfacciones a los usuarios.

manchi
21/08/2019, 11:53
Pues fotillos pocas, la verdad, en concreto en este viaje no hice ni una.

En mi caso confirmo que si, que estoy bastante satisfecho con la moto. En los últimos días ya son varios que me comentan que como suena la moto (llevo escape GPR) 8-). Piropos por poco dinero jajaja.


Para compensar la ausencia de fotos dejo un video de Youtube ¡Como tracciona con mixtas!


https://youtu.be/VbnObD4ffbg

Kique
21/08/2019, 20:47
Pedazo de moto esta Himalayan.
Hoy he visto un Instagram de nuestra amiga trailera -la he hido siguiendo más o menos en Youtube- Itchy Boots, ya de vuelta en su país y cuenta que después de 36.000 kms de aventura solo tuvo una unica avería: un pinchazo.

La verdad es que se ha marcado un viajazo de 8 meses y medio.

21w
22/08/2019, 09:26
Un amigo organiza viajes por Asia con Royal Enfield...son duras y fáciles de arreglar..según cuenta [emoji16]...aparte de las típicas de Nepal hace cosas como está...
https://youtu.be/a-vMBzkGdeo

Montiel
22/08/2019, 09:53
Si llega a tener un poquito de más chica ni me lo piensa, estéticamente me parece una pasada 10-15 CV más. Si no recuerdo mal es 400cc no?

Antonio69
22/08/2019, 12:28
Si Montiel, de 400cc. Hay rumores de que podría salir una Himalayan con el motor twin 650. Desde luego, sería muy interesante.

manchi
22/08/2019, 12:45
La otra opción es gastarse pasta en preparaciones. Ya venden kits para subir cilindrada y con el powercomander o el powertronic y un colector vaciado + escape abierto + cambio filtro aire seguro que se pueden sacar 8 cv más.

Ahora, lo malo es que a ver quien es el guapo que invierte 1000 euros en preparaciones en una moto de 4300 euros venta al público.

manchi
22/08/2019, 12:46
Si llega a tener un poquito de más chica ni me lo piensa, estéticamente me parece una pasada 10-15 CV más. Si no recuerdo mal es 400cc no?

¿La has probado? :salida: Aunque al final te has pillado la DRZ ¿no?

Montiel
22/08/2019, 13:00
Si me he pillado una drz E, no probé la Himalaya porque daba los mismos c.v que la CRF pero con más peso. Pero me gusta muchísimo.

Montiel
22/08/2019, 13:02
La otra opción es gastarse pasta en preparaciones. Ya venden kits para subir cilindrada y con el powercomander o el powertronic y un colector vaciado + escape abierto + cambio filtro aire seguro que se pueden sacar 8 cv más.

Ahora, lo malo es que a ver quien es el guapo que invierte 1000 euros en preparaciones en una moto de 4300 euros venta al público.

Uy los americanos lo hacen, en la CRF 250 se gastan 800-1000€ solo en escape, centralita y suspensiones aparte cambiar cilindro otros 1000 euretes

manchi
23/08/2019, 12:48
Si me he pillado una drz E, no probé la Himalaya porque daba los mismos c.v que la CRF pero con más peso. Pero me gusta muchísimo.

Pues pruebala de todas formas porque te sorprenderá. No he probado la CRF, pero en casa tenemos una NX 250 y te aseguro que aunque tenga los mismos cv no tiene el mismo empuje una Himalayan que una 250, especialmente si vas conduciendo a bajas rpm como en una moto "gorda", la 250 se queda muerta y la Himalayan acelera y acelera (no como un cohete, evidentemente). Otra cosa es que vayas acelerando a fondo aprovechando la zona alta del cuentavueltas, ahí la 250 si que le planta cara.

Montiel
24/08/2019, 10:09
Pues pruebala de todas formas porque te sorprenderá. No he probado la CRF, pero en casa tenemos una NX 250 y te aseguro que aunque tenga los mismos cv no tiene el mismo empuje una Himalayan que una 250, especialmente si vas conduciendo a bajas rpm como en una moto "gorda", la 250 se queda muerta y la Himalayan acelera y acelera (no como un cohete, evidentemente). Otra cosa es que vayas acelerando a fondo aprovechando la zona alta del cuentavueltas, ahí la 250 si que le planta cara.


Supongo que es la evoluciòn de los nuevos motores, inyecciòn etc, en zgz ya hay algunas vendiéndose de segunda mano. La estética es muy muy bonita.

Pepe palotes
24/08/2019, 13:09
Teniendo buenos bajos y par suficiente, no sería recomendable meter una catalina menor o piñón más para alargar el desarrollo y hacer los 100/ 120 holgados en carretera?

Pepe palotes
24/08/2019, 13:14
Con +1 del y - 2 atrás picaría 152...es decir que podría ir a 100/120

manchi
26/08/2019, 08:48
Teniendo buenos bajos y par suficiente, no sería recomendable meter una catalina menor o piñón más para alargar el desarrollo y hacer los 100/ 120 holgados en carretera?

El problema no son los bajos, es el cambio de marchas que con solo 5 velocidades dejaría la primera muy larga. Ten en cuenta que ya de por si es un motor que al no subir mucho de rpm y tener par disponible le han puesto un desarrollo largo.

El otro día usé la GS 500 de mi pareja y me sorprendió que en 6a iba como en 5a la RE, a 4500 rpm 90 km/h, pero claro la RE se muere a 6500 rpm y unos 120-130 km/h y la GS 500 estira mucho más, hasta las 9000 rpm (no es saludable, pero se puede). Hace poco probé la Zontes 300 y me sorprendió y gustó su desarrollo corto, pero este desarrollo corto se lo podían permitir ya que subía muchísimo de vueltas (también hasta 9000 o 10000 rpm). El resultado era una primera que subía por las paredes y una sexta que te permitía cruceros a 130 km/h aunque fuese a altas rpm.

En la Himalayan con esa quita velocidad "larga", para mantener el escalonado la primera ya queda larga para mi gusto en off- road (yo soy de los de meter primera solo para arrancar o en subidas muy fuertes y con la Himalayan tienes que meter primera muy frecuentemente incluso en llano), con lo cual si le metes un piñón grande y/o corona pequeña creo que la moto quedará casi inutilizada para off fuera de paseos por pistas lisas y el embrague sufrirá mucho.

En fin, que solo si el piloto es ligero y viaja siempre por carretera y sin equipaje veo viable el alargar desarrollo, al menos con la moto de serie. Si nos ponemos a hacer preparaciones con escape y powercomander y ponemos un embrague reforzado pues quizá si que se pueda alargar el desarrollo y que sea utilizable.

En cualquier caso la moto es lo que es y da para lo que da, no hay que pedir peras al olmo y ante la duda mejor ir a otros modelos más potentes. La Himalayan es una todo-uso para disfrutar recorriendo y olvidarse de correr y prisas. 100-110 km/h tampoco están mal para viajar hoy en día, teniendo en cuenta que la velocidad en nacionales no puede superar los 90 km/h.

Pepe palotes
26/08/2019, 09:32
Pues sí, si ya la primera es larga no es recomendable. Gracias por la info.

manchi
20/09/2019, 12:19
Review de los 36000 km de Itchy Boots:



https://youtu.be/z6sPF1PYPW8

Las cosas que no le gustan de la moto:

-Altura de la pantalla
-Asiento blando
-Altura del caballete central
-Freno delantero

Coincido con las tres primeras y de hecho yo ya he puesto solución al tema de la pantalla y al del caballete central (ver el hilo del foro técnico) y estoy estudiando el tema de cambiar espuma al asiento por una mas dura.

No coincido en el tema de la frenada. A mi me parece bastante correcta. Tengo que decir que no es la primera opinión que leo en contra de la frenada delantera, pero las otras estaban escritas por periodistas mas o menos profesionales a los que no doy mucho crédito (son capaces de pedir a una Puch condor que frene como una R1). Itchy comenta que las primeras pastillas le duraron 11000 km y luego le han durado otros 25000 así que no me cuadra mucho, o le han puesto mal material o las lleva cristalizadas, además lleva 36000 km de mucho off y no se yo si habrá cambiado alguna vez el aceite de horquilla. Mucha gente confunde un mal estado de la suspensión con una mala frenada, y esta chica es bastante inexperta.


Cosas que le gustan de la moto:

-Es una verdadera moto de aventura: es una moto robusta, comenta que con sus 25 cv no está hecha para autopista pero es perfecta para carreteras en mal estado y off-road. Vamos que si vas a viajar por autopista esta no es tu moto.
-Es una moto económica de compra y mantenimiento.
-Es una moto simple mecánicamente, fácil de reparar por cualquier mecánico en cualquier parte del mundo frente a las grandes motos de aventura (BMW, KTM...) que necesitan mecánicos especializados difícil de encontrar en muchos sitios.

Nada que objetar a todo esto.

También reflexiona sobre la relación precio-espectativas-satisfacción que produce esta moto, vaya que con poco dinero te da mucho mas de lo que parece en un principio y sobre la confianza que te va dando la moto conforme la conduces, vaya que te perimite ir por cualquier sitio con tranquilidad y confianza(sin pensar eso de "¿subiré o no por ahí?"

En fín nada que no sepamos los propietarios jajaja.

Si algún experto en inglés (a mi me viene justito para entender) quiere añadir algo más de lo que dice que sea destacable pues mejor.

Por mi parte solo decir que no entiendo como esta chica ha podido hacer este pedazo de viaje con un casco integral de carretera 8-)

Isidoro
24/09/2019, 13:34
Pues sí señor!, está claro que la valoración tras 36.000km es positiva.

Buena compra relación calidad/precio.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk

manchi
07/10/2019, 09:28
Bueno, ayer ¡por fin! pude probar la Himalayan en condiciones por campo, unos 100 km de pistas de todo tipo.

La salida de ayer fue también un reencuentro con el off, pues desde febrero o marzo que salí un día con la Africota por caminos no había vuelto a salir salvo con la Ural y esto es otra historia. Jo*er y es que recordé que me gusta mucho ir en moto por campo: fue un día trail de puro disfrute, unos 320 km en total, pero donde mejor lo pasé fue por las pistas y a ello contribuyó bastante la Himalayan.

No os haré leer todo el tocho para obtener una conclusión: aprobada con nota (lo que en mis tiempos venía a ser un notable, vaya, ahora ya no se como clasifican :o)

Teniendo en cuenta lo que es y su concepto no voy a pedir peras al olmo pero si hay dos puntos que le hacen no sacar más nota: el ABS no desconectable, que aunque no me hizo falta en toda la salida si que es verdad que yo creo que en ciertas situaciones es necesario y la altura al suelo ya que llegué a pegar una vez con el caballete, aunque en su descargo tengo que decir que peso muchísimo y que estaba haciendo una zona bastante técnica con escalones y rocas (la subida a un pueblo abandonado en Soria llamado Peñalcazar por si alguien la conoce).

Por lo demás, para mi uso, la moto me convenció mucho por la respuesta del motor, manejabilidad y estabilidad. El peso me sorprendió que no se deja notar mucho (pensaba que iba a haber mas inercias), y el consumo por campo creo que fue muy bajo en torno a 3 litros.

Fui con las Gomas de serie ya algo gastadas (6000 km), los Pirelli MT60 que en el terreno seco que hicimos se comprortaron muy bien: ni un susto me dieron (tampoco les busqué las cosquillas demasiado) Mayormente pista seca pero también zonas de piedras más o menos grandes (alguno tramos con pedruscos grandotes) e incluso zonas algo arenosas y en la subida a Peñalcazar también sobre roca viva.

A ver si se ve la subidita:

https://www.google.es/maps/@41.5498506,-2.0509744,552a,35y,90h,39.05t/data=!3m1!1e3?hl=es

En definitiva, una buena primera impresión y a ver si repito cuanto antes.

rmartito
07/10/2019, 12:03
Prueba superada!!! :)

Kique
07/10/2019, 13:01
Lo cual no hace sino corroborar que es una excelente elección la Himalayan. Quizás la más cercana a las trail ochenteras que hoy podemos comprar. Y encima a ese precio. Si existiera en 600 CC sería la cuadratura del círculo.

Antonio69
07/10/2019, 13:53
Lo cual no hace sino corroborar que es una excelente elección la Himalayan. Quizás la más cercana a las trail ochenteras que hoy podemos comprar. Y encima a ese precio. Si existiera en 600 CC sería la cuadratura del círculo.

Se supone que podría salir una himalayan con el motor de la interceptor:
https://news.maxabout.com/bikes/royal-enfield/royal-enfield-himalayan-650-launch-2021/

Si fuese verdad y controlasen el peso, estaría la cosa interesante.

HC
07/10/2019, 14:43
Se supone que podría salir una himalayan con el motor de la interceptor:
https://news.maxabout.com/bikes/royal-enfield/royal-enfield-himalayan-650-launch-2021/

Si fuese verdad y controlasen el peso, estaría la cosa interesante.

Son direcciones opuestas en principio, subir cilindrada y bajar peso rar vez van de la mano...

Habrá que estar atentos al eicma de este año, si no hay prototipo de la Himalayan 650 para este año, no creo que la veamos pronto...

rmartito
07/10/2019, 15:15
Además la Interceptor son ya 6.300 €... una trail, algo más equipada.. te acercas a los 7.000 €?

Una de sus grandes bazas, el precio, dejaría de ser tan atractivo.

HC
07/10/2019, 19:52
Además la Interceptor son ya 6.300 €... una trail, algo más equipada.. te acercas a los 7.000 €?

Una de sus grandes bazas, el precio, dejaría de ser tan atractivo.

Pues creo que no sería mas cara, la continental monocilindrica eran 5.100 euros y la bicilindrica 6.400 euros...
Si la himalayan mono sale por 4.400 la bi podría quedarse en 6.000

Antonio69
07/10/2019, 20:33
Si no bajan peso, por lo menos que lo mantengan. Si sale sobre los 6.000€, puede ser muy interesante. A ver en cuanto sale la 490 adventure.

Por cierto Manchi, me alegro mucho de que estés agusto con la moto.

rmartito
07/10/2019, 21:08
Pues creo que no sería mas cara, la continental monocilindrica eran 5.100 euros y la bicilindrica 6.400 euros...
Si la himalayan mono sale por 4.400 la bi podría quedarse en 6.000

La verdad que no había mirado esa comparación. Si son 1.300 € mas serían 5.700 € una hipotética Himalayan 650. Y si en vez de en € brutos hablamos en % igual unos 100 €ritos menos... seguiría siendo interesante, la verdad.

El peso de la Continental alguien sabe cuánto subió de mono a no?

manchi
08/10/2019, 07:12
Lo cual no hace sino corroborar que es una excelente elección la Himalayan. Quizás la más cercana a las trail ochenteras que hoy podemos comprar. Y encima a ese precio. Si existiera en 600 CC sería la cuadratura del círculo.

La verdad es que si, prácticamente hablamos de una trail ochentera tipo XT 600 (me recuerda mas a las primeras XT 500) pero con la potencia algo mermada, mas a nivel de una 350 cc.
Por campo si vas a recorrer (no a correr) tampoco se echa de menos esa potencia extra y por carretera pues depende. De hecho el domingo se nos hizo tarde y hubo que volver por autovía bastantes km. es una autovía con algún puerto (pendientes altas), encima hacía aire de cara, y para colmo yo llevaba casco trail con visera con lo que había momentos que no podía ir a mas de 100 km/h por la autovía, pero como no me la compré para circular a altas velocidades pues "no pasa nada" y luego en llano puede mantener 110 sin problemas pues no me quejo.

Respecto a la evolución de una Himalayan bicilíndrica yo me conformaría con que le pusiesen a esta una sexta velocidad y le sacasen 7 u 8 cv más sin que aumentase mucho el consumo, claro, una de las cosas que me gusta es lo poquito que gasta.

Le he robado a Naske una fotico del domingo en acción:


https://lh3.googleusercontent.com/GjTN96I1y18IQjvu48k79NRjM7e0qra7_kVSe2MEJbYTJmGFgR FqdwHclMpBiW1A5mvfShhBkxnsBhEJcAXUFYGYFNa1FQIDZeZC qgaveCgS1OoYG3CfhFM5pDhKfrkilC7HbMbIvNealrksUgdf46 e6sYHVjFnge-waa7nZXyDbN1efoGKBOiZDQCrhRU6jHEh-qURMUYQ-lHnEzqcDKxB0VITTeA7BjsP8PIK-w_HQQgTAXNSJCWnumBDfzYzKv3R8JqgU_v3dJXWTyJbpWiQtZE H0xDH4wQURYGAXozo_7Nz6ZIly2PD5OsmvArTYoYA5y8uOZUlx zpbkkYrGjwcEHNAJeiRVtTWAdfL23wnYF56Zyhdf1EVnzTEgXh 4x9j9rMMXbVD9HGLD9YTYm-ueZ39yCDCvdFoixZH6-P2BI8okxk4o-2FgdY93Y-sMPMrd05BALWV8DPwUl2436r1ajwyVPvsG_yIhfKZUYUpfEeYG gi-grouBPQIGzsrIgquShr-bL58Cvf51TmrAkRbEq0j0ibC6ALJlklfBYML9MrcNXGax9bu-dcXFoTYKyC2aXoVS-52aYIxYiCT_2b7hCdgaTIlozc-gYvFmEgWGbBb9UN0EfxJT661nVAYYb-7N1gphO4-VHGNvuYeAL0KnTfF-wbbyiWpTnhKgM2qq_s4bESzI652AiHQ6KbUkSXhBeD--KOf1tOIhMDdW0YMT8nJTHWBwLTzsp_WgmKT6nNmy8Rw=w1280-h824-no

HC
08/10/2019, 15:18
La verdad que no había mirado esa comparación. Si son 1.300 € mas serían 5.700 € una hipotética Himalayan 650. Y si en vez de en € brutos hablamos en % igual unos 100 €ritos menos... seguiría siendo interesante, la verdad.

El peso de la Continental alguien sabe cuánto subió de mono a no?

Mas de 15 creo... lo digo de memoria, pero hice la cuenta de kilos y pasta hace un tiempo y creo recordar que por ahí andaba, se pondría la himalayan en unos 200 kilos...

HC
08/10/2019, 15:27
Para mi la himalayan perfecta sería igual con una cilindrada de 500, que mantuviera el monocilindrico y diera 30 cv y 40 par, con alguna historia en aluminio que le quitara 20 kilos... y por esto yo pagaría hasta 6.500... pero lo veo muy improvable

Cuando salga la bicilindríca veré los números que maneja, pero no creo que me la cambie, para la zona por la que me muevo no necesito mas cv (algún adelantamiento de vez en cuando quizá) y desde luego no quiero mas kilos.

manchi
09/10/2019, 07:26
Ayer me quedé sin gasolina en la Himalayan.

Normalmente desde que se activa el parcial de reserva hago 120 km y hecho gasolina, pero he llegado a hacer 140 km en reserva sin problemas. Ayer con 129 km en reserva me empezó a dar tirones e hice los últimos 5 km hasta la gasolinera a puntita de gas. Casi no llego.

Entraron 14,45 litros y la media me salió a 3,8 litros a los 100. Normalmente gasta menos pero el domingo hice unos 120 km por autovía con el gas abierto a tope y ahí creo que la moto viene a gastar mas de 4 litros seguro.

Conclusión: por seguridad no hacer mas de 120 km en reserva.

Isidoro
09/10/2019, 07:39
Está súper bien, tienes unos de 350km de autonomía tirando por lo bajo.

Además, de momento, sigue habiendo más gasolineras que semáforos... A pesar de los eléctricos.

Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk

HC
10/10/2019, 18:42
Ayer me quedé sin gasolina en la Himalayan.

Normalmente desde que se activa el parcial de reserva hago 120 km y hecho gasolina, pero he llegado a hacer 140 km en reserva sin problemas. Ayer con 129 km en reserva me empezó a dar tirones e hice los últimos 5 km hasta la gasolinera a puntita de gas. Casi no llego.

Entraron 14,45 litros y la media me salió a 3,8 litros a los 100. Normalmente gasta menos pero el domingo hice unos 120 km por autovía con el gas abierto a tope y ahí creo que la moto viene a gastar mas de 4 litros seguro.

Conclusión: por seguridad no hacer mas de 120 km en reserva.

Eres el que mas ha estirado la reserva creo :D creo que casi todos llenamos antes de llegar a la frontera psicológica de los 100...
El consumo en autovia aumenta bastante

Pepe palotes
10/10/2019, 19:49
Bufff 100 km en reserva... Ni un coche. Yo estoy acostumbrado a 30/50 km en todas mis motos

HC
11/10/2019, 10:55
Bufff 100 km en reserva... Ni un coche. Yo estoy acostumbrado a 30/50 km en todas mis motos

Es una reserva para el Himalaya, cuando te entra puedes cruzar tres valles hasta la siguiente gasolinera :lol:

La reserva en la Himalayan es casi 1/3 del depósito

Antonio69
11/10/2019, 11:23
En la mía es igual, de los 15lts de depósito, 5 son de reserva.

rmartito
11/10/2019, 11:35
Mirad que Himalayan más maja


Le han hecho 18.000 km en 1 año, así que no ha estado mucho tiempo parada e el taller... jejeje

3.800 € lleva las maletas de serie ABS desconectable con botón (no fusible) + cubrecarter bueno + + algun protector más + cuneteros + GPS (soporte y aparato) + TKC80 casi nuevos

https://motos.coches.net/ocasion/royal_enfield/himalayan/2018-en-barcelona-7019229.htm

Marcos
11/10/2019, 16:21
Cuántos km lleváis ya en la himalayan? Alguno ha pasado de los 20k? Esta salió en 2017,no?

manchi
12/10/2019, 18:37
Aquí en España salió en 2018. Antes hubo versiones carburadas y en La India se vendió desde 2016 creo pero me da que fué mas bién su campo I+D para ir mejorandola y cuando la EFI ha llegado a los mercados en 2018 estaba bastante mejorada respecto a las primeras versiones indias que debían presentar bastantes deficiencias.

Hay bastante gente con más de 20 mil km. e incluso con más de 30 mil, pero en España no demasiados. HC creo que lleva los 20 mil ¿no?

En mi caso solo llevo 6500 y he notado que la moto cada vez va mejor: ha ido cogiendo compresión (estos motores suelen tardar bastantes km en "acoplarse" y puede que hasta los 10 mil km el motor no esté completamente suelto y con su punto máximo de compresión), ha dejado de lado esas paradas y luego amagos de parada que algunas unidades presentan y mantiene un perfecto ralenti a 1200-1250 rpm, cosa que antes era impensable (cuando las entregan rondan mas bién las 1350-1400 rpm al ralenti).
Yo creo que le voy a ir haciendo unos 10 mil km. al año y mi intención es conservarla así que veremos dentro de 4 o 5 años como está. 8-)

Marcos
12/10/2019, 20:37
Gracias manchi. Sin nada reseñable en esos 10k km que tienes pensado hacerle ya me parece un detalle a tener en cuenta. Las fantic caballero por ejemplo están dando historias, aunque parece que de momento la marca responde. Y no tienes que irte a una marca regu, hay algunas más premium que dan historias antes que eso.

HC
13/10/2019, 08:29
Yo llevo 27.000 km, comprada en enero de 2018, la moto está bien, he tenido que pasar por el taller en garantía para el cambio del panel de mandos, cable del acelerador y latiguillo de freno, pero todo muy rápido y sin problemas gracias al conce de Zaragoza.
A mi cada día la moto me gusta mas...

manchi
14/10/2019, 16:20
https://servimg.com/view/18585123/3913

https://i.servimg.com/u/f64/18/58/51/23/fb_img10.jpg

rmartito
14/10/2019, 16:39
https://servimg.com/view/18585123/3913

Mira que estás parco en palabras @manchi ... :lol:

manchi
14/10/2019, 17:20
Ahora

rmartito
14/10/2019, 17:31
https://servimg.com/view/18585123/3913

https://i.servimg.com/u/f64/18/58/51/23/fb_img10.jpg

Oh yeah... te han juntado en un solo vehículo 2 cositas que te gustan...

manchi
15/10/2019, 07:33
Como ejercicio de diseño pues pase o para viajar en solitario en carreteras nevadas y aumentando mucho capacidad de carga, incluso para recorridos a duo sin equipaje, pero para viajes "en serio" con dos personas y equipaje se va a quedar muy muy justita la pobre himalayan con sidecar a no ser que se acorte el desarrollo bastante.

Eso si, muy "cuca".

mugire
15/10/2019, 07:41
+1

rmartito
15/10/2019, 08:26
Sí, es como las Vespas con sidecar... son super molonas... pero hace unos días, en el Valladolid Vintage Motor había una faro bajo con sidecar... con su bocolo original (125cc y 4 CV) y es eso... una moto de exposición... usabilidad cero.... cruceros de 40 km/h???

Ya una 200 con side (12 CV) se queda sin capacidad de recuperación, así que no quiero pensar una faro bajo...

manchi
21/10/2019, 08:49
Bueno, ayer ¡por fin! pude probar la Himalayan en condiciones por campo, unos 100 km de pistas de todo tipo.

La salida de ayer fue también un reencuentro con el off, pues desde febrero o marzo que salí un día con la Africota por caminos no había vuelto a salir salvo con la Ural y esto es otra historia. Jo*er y es que recordé que me gusta mucho ir en moto por campo: fue un día trail de puro disfrute, unos 320 km en total, pero donde mejor lo pasé fue por las pistas y a ello contribuyó bastante la Himalayan.

No os haré leer todo el tocho para obtener una conclusión: aprobada con nota (lo que en mis tiempos venía a ser un notable, vaya, ahora ya no se como clasifican :o)

Teniendo en cuenta lo que es y su concepto no voy a pedir peras al olmo pero si hay dos puntos que le hacen no sacar más nota: el ABS no desconectable, que aunque no me hizo falta en toda la salida si que es verdad que yo creo que en ciertas situaciones es necesario y la altura al suelo ya que llegué a pegar una vez con el caballete, aunque en su descargo tengo que decir que peso muchísimo y que estaba haciendo una zona bastante técnica con escalones y rocas (la subida a un pueblo abandonado en Soria llamado Peñalcazar por si alguien la conoce).

Por lo demás, para mi uso, la moto me convenció mucho por la respuesta del motor, manejabilidad y estabilidad. El peso me sorprendió que no se deja notar mucho (pensaba que iba a haber mas inercias), y el consumo por campo creo que fue muy bajo en torno a 3 litros.

Fui con las Gomas de serie ya algo gastadas (6000 km), los Pirelli MT60 que en el terreno seco que hicimos se comprortaron muy bien: ni un susto me dieron (tampoco les busqué las cosquillas demasiado) Mayormente pista seca pero también zonas de piedras más o menos grandes (alguno tramos con pedruscos grandotes) e incluso zonas algo arenosas y en la subida a Peñalcazar también sobre roca viva.

A ver si se ve la subidita:

https://www.google.es/maps/@41.5498506,-2.0509744,552a,35y,90h,39.05t/data=!3m1!1e3?hl=es

En definitiva, una buena primera impresión y a ver si repito cuanto antes.


Me autocíto para comparar opiniones. Ayer segunda salida por campo.

Esta vez he cambiado las gomas. El sábado monté Mitas e-09, en su versión Dakar en la trasera y cámaras reforzadas Rinaldi. Dejé presiones altas, en concreto 1,8 kg delante y 2 kg detrás ya que el conjunto pesa mucho y no me quiero arriesgar a un llantazo.

Con el cambio la moto ha quedado "rara" porque la trasera el más alta y la delantera mas baja que las Pirelly MT60, con lo cual la moto se ha inclinado hacia delante y globalmente queda mas baja en el centro: ahora la pata de cabra si que empieza a ser un problema ya que la moto queda demasiado vertical (riesgo de caida al dejarla aparcada) y, por otro lado, llego con los dos pies planos al suelo (antes con uno plano y el otro a medias). Intentaré compensar esto precargando un poco la horquilla que para mi peso va algo floja y así la moto se levantará un poquito de delante, pero esto ya lo trataré en en subforo técnico.

A lo que voy: ayer salí a hacer una ruta mixta (carretera y campo), pero que en su zona campera incluía algunas zonas algo técnicas. Además quería ir algo mas "a saco" que el primer día que usé la Himalayan por off, a ver hasta donde se le pueden buscar las cosquillas a la Himalayan, de hecho la traté como si llevase una endu-trail tipo XR400, con las limitaciones que me imponía el e-09 delantero, claro.

Lo primero, consumo: día anterior yendo "tranki" por el campo gastó unos 3,2 litros a los 100 y ayer saqué 4,13 litros de media opss. ¡Casi todo el rato gas a fondo!.

Respuesta de motor: con una relación peso/potencia muy elevada (moto + piloto + herramienta yo creo que no bajabamos de 330 kg) ahora (en uso exigente, se entiende) se queda claramente corta de motor, lo cual unido a un desarrollo algo largo de serie (empeorado con la nueva rueda trasera de más diametro) hace que haya muchos tramos que tenga que ir en primera incluso y si no voy alto de rpm la moto se "muera" facilmente (me explico: salir sale pero no con la respuesta y el vigor requeridos para hacer una conducción "alegre"), por lo que ya me planteo acortar un poco el desarrollo.

Esto solo es un problema como digo en uso "fuerte" pero por otro lado tiene la ventaja de que es una moto que no te cansa nada. Hacía mucho que no salía así por campo y mis músculos no están precisamente acostumbrados, de hecho con mi sobrepeso en conducción "cañera" en seguida se me cargan los antebrazos hasta el punto de "engarrotarse" a veces y tener que parar o aflojar, cosa que con la Himalayan no me pasó en ningún momento gracias a esa respuesta "suave" del motor, y eso que hicimos alguna zona técnica de pedruscos gordos, fuertes subidas e incluso fuimos por un camino destrozado por un río que de camino ya no tenía nada.

Las suspensiones cumplieron dignamente a pesar de circular a bastante velocidad sobre todo tipo de terrenos.

El peso de la moto sigo sin notarlo excesivamente, es bastante noble y en giros cerrados y situaciones chungas se compensa el exceso de peso con lo bien que se llega al suelo, de hecho la típica situación de confundirte de camino y tener que dar media vuelta la resolvía bastante mejor que el que iba con migo en una DRZ.

Tema frenos: esta vez si que eché de menos el poder desconectar el ABS. Me llegó a actuar bastantes veces en la rueda trasera y en algunas situaciones jodidilas (fuerte pendiente de bajada con poco agarre) me daba un poco de respeto el que perdiese agarre de delante, se activase el ABS y la situación se descontrolase. Realmente no llegué a pasar apuros y fue algo mas psicológico.

Respecto a las gomas, los Mitas e09 se comportaron bastante bien.

Al principio fui con precaucion ya que empezamos la mañana por asfalto y ya se sabe que ruedas nuevas de taco + asfalto no es buena combinación. Por campo el escaso perfil del delantero no me convence mucho (es una rueda muy "baja"), pero no tengo quejas del agarre teniendo en cuenta que circulamos por todo tipo de terrenos pero secos (en barro me temo que ya no será tan eficiente). Reconozco que me habría gustado poner delante mi querido Metzeler Unicross, pero en la decisión he tenido que valorar que hago muchos km por asfalto y el e09 es una rueda que me convence mas por su compromiso campo/asfalto. Y respecto al trasero, una rueda que ya monté bastantes veces en mi DR 350, y que siendo taco/mixto tiene mucha capacidad off, decir que me permitió subir por sitios que con los Pirelli MT60 sencillamente habría sido imposible. Ahora a ver lo que duran teniendo en cuenta que hago 30 km diarios de asfalto.

Conclusión: la moto sigue manteniendo un notable, pero en cuanto pueda me instalo el Power-comander o el Powertronic con su interruptor de doble curva para tener la opción "de serie" para uso habitual y "cabreada" para estos días mas cañeros :lol:.

manchi
31/10/2019, 19:25
Video comercial. Para indecisos :hammer:


https://youtu.be/owh8Ra6h95o

HC
31/10/2019, 21:15
La verdad es que el vídeo es una pasada 8-)

Montiel
31/10/2019, 22:13
Hay otro video que se ven metiendola por pistas muy muy rotas por los Himalayas.

manchi
31/10/2019, 22:42
No se si te refieres a este:


https://youtu.be/K7NGOgr9Xtg

El otro día la metí por sitos que nada tienen que envidiar a estos :-P

Pepe palotes
31/10/2019, 23:50
Mi pregunta es si veis que esta moto aguanta este tipo de uso?

ranex
01/11/2019, 12:58
Yo creo que el video demuestra que se puede pasar ppr ahi con esa moto, ahora de eso a comprarla para ese uso, va un mundo.
Cualquier moto un poco mejor adaptada pasa por ahí mucho mas suelta.

Pepe palotes
02/11/2019, 18:13
Yo creo que el video demuestra que se puede pasar ppr ahi con esa moto, ahora de eso a comprarla para ese uso, va un mundo.
Cualquier moto un poco mejor adaptada pasa por ahí mucho mas suelta.

Me refiero concretamente no a la idoneidad, sino a la resistencia que demuestra ante un uso más o menos duro? La verdad es que si hubiese antes esta moto, no hubiese comprado una trail viejuna...
El tiempo lo dirá, pero es una de las motos que más me sorprende para bien

HC
02/11/2019, 19:31
Mi pregunta es si veis que esta moto aguanta este tipo de uso?

Yo lo veo igual que usarla por autovia... no es la moto idonea para eso, pero de vez en cuando se puede hacer.

manchi
02/11/2019, 19:37
Yo lo veo igual que usarla por autovia... no es la moto idonea para eso, pero de vez en cuando se puede hacer.

Totalmente de acuerdo. No es parra usarla todos los días subiendo "trialeras" pero se puede hacer si es necesario.

manchi
02/11/2019, 20:06
Me refiero concretamente no a la idoneidad, sino a la resistencia que demuestra ante un uso más o menos duro? La verdad es que si hubiese antes esta moto, no hubiese comprado una trail viejuna...
El tiempo lo dirá, pero es una de las motos que más me sorprende para bien

La moto yo creo que está fuera de toda duda que es robusta y resistente. Se ha diseñado para usarse en las pistas del Himalaya y eso lo dice todo. También es verdad que es una moto de fabricación india y está un punto por debajo en calidades comparada con las japonesas, eso no hay la menor duda, pero eso no quiere decir que esté mal hecha ni mucho menos.

Comparada con una trail viejuna japonesa también te digo que en prestaciones está por debajo, incluso de las 350cc, y hay que tener claro lo que compras para disfrutar de la Himalayan: por mucho que se vea en pruebas y ensayos o que se diga que hace 130 km/h es una moto que no es para eso, sino para disfrutar rodando por secundarias hasta 100 km/h (ya por encima del límite legal de 90 km/h) o si necesitas puntualmente circular por alguna via rápida puede ir a 110 km/h sin problemas (aunque a mi no me gusta mucho) o incluso si son unos pocos km o un adelantamiento no hay problema en ir a 120 km/h, los coje rápido.

Los caminos de todo tipo también son su entorno natural pero tampoco hay que pedir un comportamiento de enduro, aunque yo he constatado que si le buscas las cosquillas te puede llevar bastante rápido por los caminos aunque ya justita de potencia.

En fin, que si que con menos potencia y mas peso pero si, en mi opinión es un "remake" de aquellas trail monocilindricas de los años 80 y 90 que te permitían ir al curro a diario y el fin de semana igual te llevaban de viaje por carretera como te permitían hacer unas pistas. También da cositas que aquellas no daban como el ABS, un cosumo muy contenido y una instrumentación muy completa.

Pepe palotes
02/11/2019, 22:04
Yo entiendo que estas motos no son para buscar complicaciones pero si para superarlas si se tercia. Hay otro aspecto que creo que comparto a raíz de un comentario vuestro y es el tipo de entrega tan suave que tiene... Creo que un aspecto clave para maximizar la tracción y para cansarse poco. Cuando su uso no es competitivo, ya sólo por eso, por la comodidad y por el consumo, me parece una moto redonda

manchi
03/11/2019, 10:50
Ese es el concepto.

Es una moto para disfrutar sin cansarse y hacer muchos km a bajo coste, ya no solo porque gaste poco si no porque al tener poca potencia gasta poca rueda, poca transmisión...además los cambios de aceite son cada 10000 km (esto es como todo: vigilarlo ya que es un motor de aire y algo gasta si le das caña y si "te has pasado" en un viaje a alta velocidad o calentones pues mejor cambiarlo cada 6000).

En algunos sitios ya he visto que la llaman el AK-47 (Kalashnikov) de las motos :-P

Dejo un video compartiendo ruta con una CRF1000 :salida::


https://youtu.be/wtH99AI_nOQ

manchi
03/11/2019, 11:40
Añado unos videos.

Conducción por rocas:


https://youtu.be/IlzQ76ZBU4w


Opinión de un veterano, para el que domine el inglés:


https://youtu.be/3Pn3YkKan0s

voieskaut
06/11/2019, 06:17
He leido mucho este post y me encantan vuestras opiniones, se ve que hay gente que controla bastante por aquí... yo tengo una comprada con 3.000 kms y voy por 9000 kms, la única pega ha sido un latiguillo que se quedaba doblado y la moto se frenaba, me puse en contacto con RE Madrid y lo primero que me dijeron es que les mandara un mail con el problema y que ya me contestarian, la moto es de enero de 2018 y está todavia en garantia a dia de hoy, como no iba a esperar me lo solucionó mi mecánico de confianza poniendo una guia al latiguillo de freno para que no se doblara y a tirar millas. También se me paraba muy de vez en cuando, muy pocas veces cuando embragaba pero le pasa cada vez menos. A mi la moto me encanta y estoy totalmente de acuerdo con vosotros que es lo que es y no le puedes pedir peras al olmo pero es una moto que va de lujo y como digo yo es una quitamultas jeje. Yo tengo un problema y es que estoy bastante gordo, mido 1,75 y me cuesta subirme por la altura del asiento trasero que es muy alto para mi gusto. No me atrevo a apoyarme en el estribo con la pata puesta para subirme por mi peso aunque cuando fuí a probarla al conce me dijeron que no se romperia ni de coña, por lo marrón he hecho un par de salidas de tranqui ya que no controlo mucho y yo de suspensiones creo que va mejor que mi querida trickotosa (tricker 250) la cual también disfruto muchisimo. La moto con la pata de origen se queda muy tiesa,muy recta y eso complica también subirme en mi caso por lo que le voy a acortar esta, de hecho ya me lo está haciendo el mecánico para ver si me subo mejor jeje. En resumen, la moto para mi es una pasada y da mucho por muy poco y además es preciosa en mi humilde opinión
Pd: yo le he puesto un alza de manillar y unos cubremanetas Acerbis y ya venia con un protector de faro, saludos y gracias por este post tan interesante. También queria agradecer a Manchi su amabilidad al contestarme a un mensaje privado con dudas sobre la moto.
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191106/09bcbcb088e89dd1bf7f059153ab6626.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20191106/d3d696b2c18c91370d7e93fb54d3fd5a.jpg

manchi
06/11/2019, 11:47
Se agradecen mas opiniones.

Si que es cierto que la pata de cabra es un poco corta, con medio o un cm menos sería perfecta. Lo que no entiendo son tus problemas al subir a la moto, yo mido menos que tu y probablemente pese mas y no tengo ningún problema. Puede que sea mas cosa de flexibilidad :lol:

De suspensiones la Himalayan biene durita de atrás y equilibrada de delante, con lo cual para los que estamos pasados de peso o para los que van a viajar cargados es ideal, pero para los que pesan poquito debe ser una tortura.

voieskaut
06/11/2019, 13:09
Se agradecen mas opiniones.

Si que es cierto que la pata de cabra es un poco corta, con medio o un cm menos sería perfecta. Lo que no entiendo son tus problemas al subir a la moto, yo mido menos que tu y probablemente pese mas y no tengo ningún problema. Puede que sea mas cosa de flexibilidad [emoji38]

De suspensiones la Himalayan biene durita de atrás y equilibrada de delante, con lo cual para los que estamos pasados de peso o para los que van a viajar cargados es ideal, pero para los que pesan poquito debe ser una tortura.Jaja yo estoy mas gordo que tu segurooo y aparte soy un tronco si, un saludo manchi. No pongo el peso porque no quiero asustar [emoji16]

nuda900r
06/11/2019, 21:27
Me encantan . Moto barata y motor duro. Lo único los acabados son muy justos

Antonio69
07/11/2019, 07:15
¿Sabéis si hay algo en EICMA de la 650?, no he visto nada.

voieskaut
07/11/2019, 07:38
A mi me dijeron en el conce de RE Madrid que era un bulo, la que iban a sacar nueva era la interceptor...

HC
07/11/2019, 21:48
Lo del latiguillo no lo dejes pasar, te lo tienen que cambiar en garantía, es un problema de montaje del latiguillo y Royal Enfield lo sabe y ha puesto los medios para solucionarlo, si no te lo hacen en el concesionario de Madrid, quéjate a Royal Enfield y que contacten con el conce.

voieskaut
08/11/2019, 09:03
Lo del latiguillo no lo dejes pasar, te lo tienen que cambiar en garantía, es un problema de montaje del latiguillo y Royal Enfield lo sabe y ha puesto los medios para solucionarlo, si no te lo hacen en el concesionario de Madrid, quéjate a Royal Enfield y que contacten con el conce.Ok gracias

voieskaut
08/11/2019, 13:11
Bueno pues ya le hemos recortado la pata a la himalayan y ahora me subo genial, aquí os dejo unas foticos de como ha quedado, saludoshttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20191108/fc2837a1305508861c7f442822fad90e.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20191108/683122e8e3626d0b226268c26137147b.jpg

manchi
08/11/2019, 13:16
Felicidades ¿Cuanto le han recortado?

Yo seguramente lo haga también.

voieskaut
08/11/2019, 16:46
Pues no se pero queda de pm, 50 eurillos han sido.
Manchi, eres de Madrid o vives en Madrid?
Yo vivo en Majadahonda

HC
08/11/2019, 20:35
Bueno pues ya le hemos recortado la pata a la himalayan y ahora me subo genial, aquí os dejo unas foticos de como ha quedado, saludoshttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20191108/fc2837a1305508861c7f442822fad90e.jpghttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20191108/683122e8e3626d0b226268c26137147b.jpg

Me gusta esa rejilla, tapa el aro plateado o lo has pintado de negro?

voieskaut
08/11/2019, 20:36
Es así de origen,tapa el aro

HC
08/11/2019, 20:44
Es así de origen,tapa el aro

Es alguna de estas?

http://www.royalenfieldmadrid.net/iluminacion/conjunto-de-rejilla-protectora-de-faro-negra_1176

http://www.royalenfieldmadrid.net/iluminacion/rejilla-protectora-de-faro-negra_1175

manchi
08/11/2019, 20:46
Pues no se pero queda de pm, 50 eurillos han sido.
Manchi, eres de Madrid o vives en Madrid?
Yo vivo en Majadahonda

Negativo: mañico de Zaraguay.

Yo me lo voy a hacer yo mismo lo de la pata, la corto y la preparo y luego un amigo me la suelda que yo de soldar no controlo mucho. Ya lo he hecho en varias motos que he bajado altura, pero era por saber cuanto te habían quitado por quitar lo mismo mas o menos. Creo que le quitaré un cm.