PDA

Ver la versión completa : Probando la Royal Enfield Himalayan...



Páginas : 1 2 3 4 5 [6] 7 8 9

JordiTrident
15/11/2020, 23:48
Espero que no esté repetido.

El de Moto Geo poniéndose tibio.

https://youtu.be/20HtVxeTnUk

Que envidia!!! eso le mete kgs extra a la Himalayan ;)

Salut i kms

manchi
16/11/2020, 11:48
Espero que no esté repetido.

El de Moto Geo poniéndose tibio.

https://youtu.be/20HtVxeTnUk

Creo que si estaba pero hace muchas páginas. en cualquier caso lo he vuelto a ver y con subtítulos que me entero mas.

Se pone tan tibio que se le olvida comentar nada de la moto (casi) :lol:, pero se refleja perfectamente que es una moto simple para hacer cosas simples y disfrutar.

manchi
16/11/2020, 20:40
Os dejo algún video nuevo que va apareciendo en Youtube, en este caso en el canal de Matías Rovano, que hace una especie de revisión del comportamiento en campo.


https://youtu.be/EvTVdmnEYOE

Totalmente de acuerdo con lo que dice en todo.

Respecto a los puntos "flojos" de la Himalayan en cuanto a la altura libre al suelo mejora al poner ruedas de tacos evidentemente ya que son bastante mas altas que las mixtas de serie, si además endureces un poco la suspensión delantera como es mi caso resulta mas dificil que pegue al pasar obstáculos. En mi caso también modifiqué el caballete para llevarlo un poco mas alto y que no pegue tanto ni por asfalto que roza enseguida al tumbar ni por campo, no obstante en caminos con mucha piedra si que recibe bastantes golpes.

El cubrecarter si que es de "plastilina" en mi caso tengo previsto cambiarlo pero ninguno de los que he visto de industria auxiliar me han convencido demasiado ya que para mi gusto "tapan" bastante la refrigeración del motor/carter.

Por último el tema frenos. Trasero OK, delantero efectivamente algo flojo. Yo ahora noto una mejora sobre el de serie tras aplicar tres modificaciones: el precargar el muelle delantero le da mayor firmeza a la suspension en la frenada (especialmente los momentos iniciales) y la moto gana algo de "punch" de frenada, por otro lado cambié las pastillas por unas Galfer oro sinterizadas que si bién en un primer momento no parecía que frenasen mucho mejor ahora tras unos 1000 km se han acoplado y el tacto ha mejorado y en tercér lugar cambié las manetas por unas de la industria auxiliar regulables y esto ha mejorado todavía mas el tema del tacto de frenada y por consiguiente la frenada misma. Nunca va a frenar como otras ya que es mucho peso para un disco relativamente pequeño pero en mi caso estoy satisfecho con lo que he logrado.

Lo que habla del motor es cierto, es una delicia y un tractorcito y mucho mas capaz de lo que parece.


Y aquí otro video muy distinto. Una pareja joven haciendo la transpirenaica con una Himalayan y modo "maletas y lo que haga falta" ¿Que no te da para una R1200 GS? ¡Pues adelante con la himalayan! :aplauso:

Aunque se le ve novatillo al conductor tiene mérito lo que hacen y el video, muy natural y nada pretencioso me ha gustado ya que combinan buenas imágenes y música agradable (prefiero esto mil veces que oir a otros lo que dicen :ninja:).

Un 10 para esta pareja.



https://youtu.be/wKQTYCFW_7o

Koji_
16/11/2020, 20:53
Cuanto trafico, no?

JordiTrident
16/11/2020, 23:03
Interesantes videos, si señor.

Salut i kms

Kique
16/11/2020, 23:37
Manchi, ¿que piensas de cambiar el disco de freno delantero? Muchas veces el material no es el más adecuado y no acaba de casar bien con el material de las pastillas.
Tengo una 690 enduro R con un solo disco y frena fenomenal. De hecho estoy sorprendido, creo que tiene hasta mejor tacto y potencia que otras con doble disco delantero de la misma marca, aunque tener un 25% menos de peso la moto evidentemente hace algo positivo.

manchi
17/11/2020, 08:15
Yo creo que no se debería ganar frenada cambiando el disco a no ser que se agrandase. He visto en la India alguno que le ha metido el buje de las Interceptor en modelos sin ABS y así poder llevar un disco algo mas grande. Lo ideal sería que Galfer o algún otro fabricante sacase un kit (tienen unos cuantos en catálogo) que es un disco mas grande y un adaptador para la pinza de freno.

De todas formas la 690 es bastante mas ligera y aunque no se que medidas lleva de disco seguramente sea mas grande, además en la frenada lo primordial es la bomba de freno que al fin y al cabo es la que da el tacto y la potencia de frenado, y no me cabe duda de que la 690 lleva una bomba de freno mucho mejor que la de la Himalayan. Yo estos días estoy yendo a currar con la Suzuki GS500 de mi pareja y aunque también tiene un solo disco (bastante grande), la diferencia de frenada se nota bastante respecto a la Himalayan (también influyen las ruedas ya que la Suzuki lleva ruedas de carretera y en la Himalayan llevo taco).

No te comas mucho la cabeza, tampoco es un desastre como frena la Himalayan, es solo que no estaría mal que frenase con algo mas de contundencia. A no ser que hagas conducción "sport" por carretera no será un factor importante. Al fin y al cabo es una moto económica con componentes económicos y no se puede comparar con otras mas caras ya que bomba, pastillas y disco son de gama baja. Como he dicho en mi caso actuando en 3 puntos sencillos he conseguido mejorar bastante el tacto y la potencia (mas que la potencia la sensación de potencia supongo o el como se aprovecha esa potencia disponible ya que se hunde menos y frena mas).

manchi
18/11/2020, 07:40
Bueno, pues ya que estábamos hablando del tema frenada le he escrito un correo electrónico a Galfer a ver si alguien lo lee y nos hacen un kit de freno sobremedida y adaptador de pinza . :-P

rmartito
18/11/2020, 22:13
Imagino que si ven volumen representativo de clientes potenciales se lancen a hacer el kit de frenado... Ya veremos...

rmartito
18/11/2020, 22:16
Una pregunta sobre los asientos touring... Me suena que los tienes @manchi?

Se nota la diferencia en On? Si pudieras decirme hasta una tirada de X km/horas los standard valen, a parir de X km/horas se agradecen los touring...
En off suponen algún paso atrás?

Estoy viendo una unidad que los lleva, y me gustaría valorarlos los más objetivamente posible (también entrega los de serie)

manchi
18/11/2020, 22:43
Para mi con mi peso muy elevado, el original en 1 hora o 1:30 ya empezaba a molestame el trasero y con el touring no he tenido problemas por larga que haya sido la ruta. Además de ser mas cómodo filtra mas los impactos y vibraciones de rodar sobre terrenos malos provenientes de la rueda trasera.

Yo creo que merece la pena llevarlo a no ser que se hagan trayectos muy cortos.

rmartito
18/11/2020, 23:01
Gracias. Recuerdas cuál era el coste aprox? Para valorar correctamente la operación?

manchi
19/11/2020, 08:25
Creo que el asiento confort ronda los 60 euros (otro tanto aproximadamente el del pasajero), no es para nada caro, como todos los recambios de RE (otro factor a tener en cuenta).

Luego ya te tienes que ir a opciones mas caras:

https://seatconcepts.com/products/royal-enfield-himalayan-tall

https://www.corbin.com/re/rehm18cds.shtml

rmartito
19/11/2020, 11:13
Gracias. Contaré avances.
La que más me interesa está un poco lejos (800km)

daviddt
19/11/2020, 13:25
Gracias. Contaré avances.
La que más me interesa está un poco lejos (800km)
Uy....esto se pone interesante...muy bien Rmartito, te veo decidido ya...
Dios, y yo sin poder probar una todavía. He ido 3 o 4 veces a una tienda aquí en Navarra que es distribuidora y no tenían ni una sola de exposición.....

rmartito
19/11/2020, 19:10
Si. A veces me tientan esa Transalp, GS-Dakar, incluso más viejunas y menos prestación alces como Domi, DR650RSE, Tenere... Pero al final lo que gano (cruceros de 110-130 en vez de 90-110) creo que no me compensan con el hecho de estrenar moto, o una usada con menos de 1 año.
Y en campo tranquilo no creo que sean mejores esas más potentes.

Espero acabar el año con moto nueva...

vgreno2000
20/11/2020, 07:54
Si. A veces me tientan esa Transalp, GS-Dakar, incluso más viejunas y menos prestación alces como Domi, DR650RSE, Tenere... Pero al final lo que gano (cruceros de 110-130 en vez de 90-110) creo que no me compensan con el hecho de estrenar moto, o una usada con menos de 1 año.
Y en campo tranquilo no creo que sean mejores esas más potentes.

Espero acabar el año con moto nueva...
Yo antes de comprar la Hima probé una GS650 no Dakar, la normal motor Rotax austríaco.
La Dakar la probé en parado y era muy alta y me resultó pesada.
La normal es muy bajita y muy cómoda, pero se siente más pesada que la Hima y más torpe.
Por contra el motor es mucho más potente, puedes ir a cruceros de 130 (autovías) y adelantar no es un problema. Es decir ganas bastante en "on"
Pero en "off" pierdes.
Ya depende de lo que quieras o priorices.
La Transalp no es tan alta como la Dakar, pero se le acerca, es más pesada aún y más plastiquera, es decir te dará aún más en on y menos todavía en off.
También es una moto fiable como la GS, muy buenas opciones, pero sabiendo para qué las usarás

manchi
20/11/2020, 08:00
Uy....esto se pone interesante...muy bien Rmartito, te veo decidido ya...
Dios, y yo sin poder probar una todavía. He ido 3 o 4 veces a una tienda aquí en Navarra que es distribuidora y no tenían ni una sola de exposición.....

Debe haber bastante demanda. El concesionario de Zaragoza también se quedó sin motos, todas las que traía vendidas y no había ni moto de prueba ni motos para comprar, solo pedir y esperar.

Lo que ya no se si es específico por el "exito" de las Himalayan o se debe a la ausencia de stocks general que hay en todos los sectores (hay varios pedidos que tengo hechos de artículos que me los han ido retrasando varias veces con fechas de entrega, de momento de mes y pico después de la primera fecha dada).

La verdad que no se que va a pasar con la economía. Los productores no quieren arriesgarse a producir, los intermediarios mas que nunca no quieren arriesgarse a stockar y el consumidor que es el que mueve la economía y si que toma la decisión de riesgo de gastar su dinero tenemos que sufrir la inacción de todos los sectores económicos por miedo a perdidas. Resultado final: nadie contento.

Lo mas gracioso es que ya me he topado con dos empresas con ERTE e incapaces de cubrir las demandas que tienen de género pero siguen manteniendo el ERTE, no se si por miedo o por caradura directamente o porqué. En este extraño entorno económico yo creo que el que arriesgue es el que va a ganar, siendo conservador solo tendrán mayores pérdidas. Los productores se han acostumbrado a producir prácticamente "just in time" sin almacenar, labor que realizaban algunos intermediarios pero creo que el paradigma económico está cambiando con el COVID y si quieren vender van a tener que dejarse de estar a la defensiva, van a tener que producir y que almacenar su producción porque la demanda es muy fluctuante por si misma y por la actuación indecisa de los intermediarios.

En fin, movidas económicas que al final nos van a acabar afectando a todos en mayor o menor medida, empezando por que ni siquiera hay una triste Himalayan de pruebas.:(

daviddt
20/11/2020, 08:07
Sí, la cosa está chunga....
Y con las Himalaya, como no vaya a probar 1 de segunda zarpa lo veo dificil....

mugire
20/11/2020, 09:03
David, ¿has preguntado en el concesionario de Irun?. es el que se ve en el video del ingles que esta todo el rato jamando por Giputxilandia con la excusa de probar la Himalayan. Es bastante grande, y suelen tener mogollon de motos por alli.

JOE VESPINO
20/11/2020, 10:15
Debe haber bastante demanda. El concesionario de Zaragoza también se quedó sin motos, todas las que traía vendidas y no había ni moto de prueba ni motos para comprar, solo pedir y esperar.

Lo que ya no se si es específico por el "exito" de las Himalayan o se debe a la ausencia de stocks general que hay en todos los sectores (hay varios pedidos que tengo hechos de artículos que me los han ido retrasando varias veces con fechas de entrega, de momento de mes y pico después de la primera fecha dada).

La verdad que no se que va a pasar con la economía. Los productores no quieren arriesgarse a producir, los intermediarios mas que nunca no quieren arriesgarse a stockar y el consumidor que es el que mueve la economía y si que toma la decisión de riesgo de gastar su dinero tenemos que sufrir la inacción de todos los sectores económicos por miedo a perdidas. Resultado final: nadie contento.

Lo mas gracioso es que ya me he topado con dos empresas con ERTE e incapaces de cubrir las demandas que tienen de género pero siguen manteniendo el ERTE, no se si por miedo o por caradura directamente o porqué. En este extraño entorno económico yo creo que el que arriesgue es el que va a ganar, siendo conservador solo tendrán mayores pérdidas. Los productores se han acostumbrado a producir prácticamente "just in time" sin almacenar, labor que realizaban algunos intermediarios pero creo que el paradigma económico está cambiando con el COVID y si quieren vender van a tener que dejarse de estar a la defensiva, van a tener que producir y que almacenar su producción porque la demanda es muy fluctuante por si misma y por la actuación indecisa de los intermediarios.

En fin, movidas económicas que al final nos van a acabar afectando a todos en mayor o menor medida, empezando por que ni siquiera hay una triste Himalayan de pruebas.:(



Eso que cuentas ha sido tristemente lo habitual desde el confinamiento hasta octubre en que casi todos los sectores tenian la posibilidad de hacer el ERTE a coste practicamente cero, a muchas empresas que podían abrir, ante la alternativa de estar funcionando a medio gas o con baja facturación que no les permita cubrir gastos, les resultaba mas comodo y barato cerrar directamente, dejar la gente en casa cobrando del estado y esperar mejores tiempos. Desde octubre la mayoria tiene que pagar al menos la seguridad social y pese a eso se sigue observando mucho esta conducta. Por eso entre otras razones somos la economia que mas empleo destruye y mas baja el PIB de la Unión Europea. Pero ya solo los abuelos se acuerdan que de las crisis se sale currando mas y/o mejor, no cerrando los negocios ni subiendo los impuestos. Pero mejor no criticar porque sinó automaticamente te asignan determinada filiación política.

JOE VESPINO
20/11/2020, 10:16
David, ¿has preguntado en el concesionario de Irun?. es el que se ve en el video del ingles que esta todo el rato jamando por Giputxilandia con la excusa de probar la Himalayan. Es bastante grande, y suelen tener mogollon de motos por alli.

Si pero que le hagan un salvoconducto para llegar

rmartito
20/11/2020, 15:49
Yo antes de comprar la Hima probé una GS650 no Dakar, la normal motor Rotax austríaco.
La Dakar la probé en parado y era muy alta y me resultó pesada.
La normal es muy bajita y muy cómoda, pero se siente más pesada que la Hima y más torpe.
Por contra el motor es mucho más potente, puedes ir a cruceros de 130 (autovías) y adelantar no es un problema. Es decir ganas bastante en "on"
Pero en "off" pierdes.
Ya depende de lo que quieras o priorices.
La Transalp no es tan alta como la Dakar, pero se le acerca, es más pesada aún y más plastiquera, es decir te dará aún más en on y menos todavía en off.
También es una moto fiable como la GS, muy buenas opciones, pero sabiendo para qué las usarás

Soy consciente. La GS normal la conozco bastante.
No creo que sean peores en campo que la Hima (tampoco mejores) pero lo que sí sin es más difíciles y dan menos confianza, y sobre todo más caras de reparar en caso de caída, por tonta que sea. Además de más probable que se vayan al suelo.

y al final, motos como Daka o TA de las últimas, son motos de 15 años o más por 3.000€ aprox las que están en condiciones.
ganar 20 km/h de crucero y tener una moto "vieja" creo que no llega a compensar.

Estoy ya decidió a que sea una Hima. Tiraré de usado con presupuesto de 3.500€ (para ahorrar menos de 1.000€ compro nueva), salvo que se cruce en mi camino el mirlo blanco por estado, km, etc y no pueda resistirme a una 650cc

Ahora mismo hay 2 que me tientan, las 2 en 3.500€ justos
- una con 6 meses y 600 km a 200 km de mi casa. Pelada de extras pero con con baúl Dolomiti grande (no me interesa el baúl peor sé que es un extra caro, 540€ según el vendedor)
- otra con 1 año y 3.000 km bien equipada, y sobre todo con extras que si me interesan, a 800 km de mi casa.

vgreno2000
20/11/2020, 16:41
Esta decisión es muy personal, yo soy de los que prefieren estrenar, al menos si la opción es pocos kms y poca pasta de diferencia.
Pero porque me gusta hacer yo el rodaje, tener la garantía y el "trato" del concesionario ya que les compro la moto a ellos.
Si voy a buscar algo con más años y kms ya descarto nueva, o algo tipo clásica o neo clásica en donde me pueda ahorrar dinero.

zip4x4
20/11/2020, 18:59
:o:o:o:o Himalayan ..... 650 ....., si esta clarisimo, :confused: , lo que quiere es la himalayan 650 y esta haciendo tiempo para que la saque:taz:

rmartito
20/11/2020, 19:04
A mi tambien me gusta mas estrenar, pero si consigo una casi a estrenar por 1.000 €rillos menos, pues bien en bien.
Es cierto que en una moto que nueva es barata, 1.000€ son poco, pero en el fondo viene a ser como un 20% de su precio nueva.

Marcos
20/11/2020, 19:12
Hombre, yo de lo que no estoy seguro es de eso de que comprar la Hima frente a la f650 gs suponga palmar solo 20kmh de crucero. Es una ligereza verbal excesiva.
La bmw tiene el doble de potencia y 250cc más en un motor que ha demostrado sobradamente carácter y fiabilidad. No es lo mismo pegarte una ruta off de 100 km y luego tirar para casa en una via rápida a 120 de crucero reales y sin problemas ni forzadas, que hacerlo en una 400, por muy larga que tenga la carrera. Tampoco creo que sea lo mismo ponerte a coger curvas en un puerto de montaña con 50 cvs de una 650 que con 24 en un 400. Ni ir dos personas, ni cargar la moto... no sé.
Vamos a llamar a las cosas por su nombre que luego viene uno de fuera y se lía.

rmartito
20/11/2020, 19:23
Hombre, yo de lo que no estoy seguro es de eso de que comprar la Hima frente a la f650 gs suponga palmar solo 20kmh de crucero. Es una ligereza verbal excesiva.
La bmw tiene el doble de potencia y 250cc más en un motor que ha demostrado sobradamente carácter y fiabilidad. No es lo mismo pegarte una ruta off de 100 km y luego tirar para casa en una via rápida a 120 de crucero reales y sin problemas ni forzadas, que hacerlo en una 400, por muy larga que tenga la carrera. Tampoco creo que sea lo mismo ponerte a coger curvas en un puerto de montaña con 50 cvs de una 650 que con 24 en un 400. Ni ir dos personas, ni cargar la moto... no sé.
Vamos a llamar a las cosas por su nombre que luego viene uno de fuera y se lía.

Si, desde luego... Hay más cosas. He tenido todo tipo de motos de carretera y trail.
estaba simplificando para el (poco) uso que le daría.

Y lo que hay en mi proceso mental. Sé que no es estricto, ni por supuesto es una lectura válida para todos. Es mi lectura (insisto, simplificada)

daviddt
20/11/2020, 19:49
Si pero que le hagan un salvoconducto para llegar
Esa es la gaita...que estamos como estamos, y me da a mi que va para largo.
Y Mugire...no he mirado en el concesionario de Irun. A ver si levanta un poco el temporal y puedo mirar algo por ahí...

mugire
20/11/2020, 21:44
a ver si para navidades mejoran algo las cosas.

manchi
20/11/2020, 22:06
Hombre, yo de lo que no estoy seguro es de eso de que comprar la Hima frente a la f650 gs suponga palmar solo 20kmh de crucero. Es una ligereza verbal excesiva.
La bmw tiene el doble de potencia y 250cc más en un motor que ha demostrado sobradamente carácter y fiabilidad. No es lo mismo pegarte una ruta off de 100 km y luego tirar para casa en una via rápida a 120 de crucero reales y sin problemas ni forzadas, que hacerlo en una 400, por muy larga que tenga la carrera. Tampoco creo que sea lo mismo ponerte a coger curvas en un puerto de montaña con 50 cvs de una 650 que con 24 en un 400. Ni ir dos personas, ni cargar la moto... no sé.
Vamos a llamar a las cosas por su nombre que luego viene uno de fuera y se lía.

Conste que no te quito razón, pero yo creo que ya llevamos hablando en este hilo desde hace mucho tiempo de que la Himalayan no es una moto para vias rápidas. Y hemos hablado infinidad de veces de las virtudes y defectos de esta moto, vamos que si te lees el hilo desde el principio creo que queda claro lo que es la Himalayan mas que por "sacarle punta" a la frase del compañero de los 20 km de crucero que se pierden.

Aunque puntualmente si las condiciones no son malas puedes hacer cruceros de 120 durante unos pocos km pero lo suyo es ir por carretera nacionarl a 90-100 km/h. Por lo tanto efectivamente luego en el supuesto que pones de una ruta off y luego volver para casa por una vía rápida seguramente a una GS650 le cueste un 20% de tiempo menos la vuelta a casa.

Pero también te digo que si en esa ruta off que has hecho hay "liadas" o se te cae la moto por no llegar bién al suelo o en maniobras complicadas pierdes varios minutos más en la GS que en la Himalayan al final del día el tiempo puede ser parecido.

He tenido a la vez en el garaje la Himalayan y la Africa Twin 750 y se lo que me digo. Ya no te cuento como haya alguna complicación severa y el nivel del piloto no sea bueno. La enganchada con una GS650 o una Transalp o similares puede ser guapa respecto a la india y todo esto sin hablar de reparaciones en carenados y demás frente a caidas.

En definitiva, cada moto es para lo que es y cada uno tenemos unas necesidades e igual que siempre hemos dicho en este hilo que la Himalayan es para cruceros de 100 km/h (o 110 si llevas prisa aunque ya no va demasiado comoda) yo creo que en off está un punto por encima de esas otras, especialmente si eres bajito y no tienes un nivel muy alto de conducción por campo.

Tampoco quiero que venga uno de fuera, especialmente novatos y se lien pensando que con una TA o una GS650 van a hacer lo mismo por campo o al menos igual de facilmente que con la Himalayan y además poder ir a 120-130 por carretera como un señor.

rmartito
20/11/2020, 22:19
En mi caso es una moto que simplemente “me gusta”... por carácter, estética, concepto, simplicidad...
Y a esto se suma que el uso previsto sería:
- campo sencillo, paseos, ver sitios que con una CBR me perdería... no quiero ir rápido, simplemente llegar
- ámbito de acción 100 km a la redonda de casa
- llevar a mi hijo de 7 años, que le encanta montar en moto, por lo que no creo que nunca pasase de 80 km/h
- huir de autopistas, solo nacionales, en las que con el coche de 204 Cv voy a 98 km/h del tempomat para evitar multas
- y soy consciente de que si alguna vez me veo obligado a entrar en autovía tendría que “sufrir” a 100-110 km/h

Y aun así, si s eme cruza una noventera que por estado/precio sea irrechazable, no se lo que haría.
Y soy consciente que en campo serian, no peores, pero si más delicadas y complicadas (altura de asiento y roturas en caso de caída), pero también me gustan, que le voy a hacer.

Kavaláris
22/11/2020, 14:28
Y no te has planteado comprar una 400 (tipo DRZ o similar) algo más menos en buen estado, le das un buen repaso, supongamos que con compra y puesta a punto unos 3.500€ y tienes una moto que en campo te divertirás mucho más y en carretera iras al mismo ritmo, pero teniendo más puño y margen para adelantar si hace falta, yo he hecho esto y me ha ido muy bien!!

rmartito
22/11/2020, 14:40
Y no te has planteado comprar una 400 (tipo DRZ o similar) algo más menos en buen estado, le das un buen repaso, supongamos que con compra y puesta a punto unos 3.500€ y tienes una moto que en campo te divertirás mucho más y en carretera iras al mismo ritmo, pero teniendo más puño y margen para adelantar si hace falta, yo he hecho esto y me ha ido muy bien!!

La DRZ400 se que es una motaza, y la conozco bastante de cerca.
Pero no es una moto que me diga algo (en estos momentos)

No es cuestión de ser mejor o peor moto, sino de que te apetezca una u otra.

Fijate, hace unas semanas probé, por azares de la vida, una Suxuki FreeWind, una moto que nunca me produjo demasiado interés. Tenía lo peor de las trail viejas como Dominó XT (motor poco potente) y lo malo de las nuevas como Pegaso o F650 (llanta de 19, suspensiones, cortas, poca altura al suelo)

Pues mira que caprichoso es el prisma del tiempo, cuando la he probado (a fondo, mas de 1 hora) me gustó mucho por el carácter del motor y como traccionaba, y por la baja altura del asiento al suelo.
Quiero decir que es irónico que lo que cuando tenía 25 años me parecían defectos de la moto, con 46 años me parezcan virtudes.

manchi
23/11/2020, 21:52
Comparándola con la 390. Está bién porque se ve al mismo piloto y como "le queda" cada una. Independientemente de que la 390 es cláramente superior en motor, la realidad es que su par maximo de 37 Nm los da a 7000 rpm mientras los 32 Nm de la Himalayan los da a 4000-5000, lo cual significa que es un motor ideal para gente tranquila que no le guste roscar mucho el mango, lo contraro que la 390 que es mas para los que les guste subir el motorcillo de vueltas.

Sería ideal una comparativa en el mismo banco de pruebas de las curvas de par y potencia.


https://youtu.be/jIynvoNjA90

Cuesta un poco entender el iglés-indio que hablan pero me parece una comparativa bastante correcta. Las conclusións las que todos ya sabemos.

copmagic
24/11/2020, 18:13
¿Royal Himalayan nueva, o trk 502x con 20.000km, con cual os quedaríais? Ahí dejo el tema..

rmartito
24/11/2020, 19:25
¿Royal Himalayan nueva, o trk 502x con 20.000km, con cual os quedaríais? Ahí dejo el tema..

Para uso on, y si quieres prestaciones altas, la TRK

Uso off, y si en On te valen 100 km/h (nacionales) la Hima

Kavaláris
24/11/2020, 20:22
¿Royal Himalayan nueva, o trk 502x con 20.000km, con cual os quedaríais? Ahí dejo el tema..

Mirate las Powerlaps del Feliú de las dos que citas y te harás una idea, tampoco le hagas mucho caso porque excepto 2 o 3 todas las demas
son una mierda :descohone:

vgreno2000
25/11/2020, 10:42
¿Royal Himalayan nueva, o trk 502x con 20.000km, con cual os quedaríais? Ahí dejo el tema..

Depende del uso que le vayas a dar, si quieres hacer algo de caminos y off la Himalayan
Si quieres viajar a duo, ir por autovías con ritmos de 120-130 la TRK
La Hima es una moto más 50/50 y la TRK casi totalmente asfáltica

vgreno2000
25/11/2020, 10:56
Comparándola con la 390. Está bién porque se ve al mismo piloto y como "le queda" cada una. Independientemente de que la 390 es cláramente superior en motor, la realidad es que su par maximo de 37 Nm los da a 7000 rpm mientras los 32 Nm de la Himalayan los da a 4000-5000, lo cual significa que es un motor ideal para gente tranquila que no le guste roscar mucho el mango, lo contraro que la 390 que es mas para los que les guste subir el motorcillo de vueltas.

Sería ideal una comparativa en el mismo banco de pruebas de las curvas de par y potencia.


https://youtu.be/jIynvoNjA90

Cuesta un poco entender el iglés-indio que hablan pero me parece una comparativa bastante correcta. Las conclusións las que todos ya sabemos.

Y habla al final de la Svartiplen como la moto que conjuga capacidad en off y diversión en on...nunca la he tenido en cuenta, pero no se yo si será tan buena en off...

manchi
25/11/2020, 12:48
Los indios tienen una visión muy "suigeneris" del off road :hammer:

He visto algunas preparaciones en India que le meten el motor de la Duke 390 (el mismo que la adv 390) a la Himalayan. Ahí ya nos acercamos mas "al concepto" aunque personalmente reconozco que el motor carrera larga de RE tiene una personalidad que me gusta mucho.

vgreno2000
25/11/2020, 14:47
Los indios tienen una visión muy "suigeneris" del off road :hammer:

He visto algunas preparaciones en India que le meten el motor de la Duke 390 (el mismo que la adv 390) a la Himalayan. Ahí ya nos acercamos mas "al concepto" aunque personalmente reconozco que el motor carrera larga de RE tiene una personalidad que me gusta mucho.




A mi me encanta mi Himalayan también.
La Husqvarna tiene 9,5lts de depósito y recorridos de 143-150mm
Es decir una Scrambler siendo generosos [emoji16]
A la Hima lo que le “falta “ son unos 10cv y un mejor freno delantero


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

copmagic
28/11/2020, 11:58
¿Que costaría una preparación básica para mejorar o dar un salto de calidad a la Hima en la parte ciclo? Subirla de altura, suspensiones?

Kavaláris
28/11/2020, 12:53
Contactando con los profesionales del sector tendrás una idea, en Madrid hay buenos como DMX o DataRacing por poner unos ej, se había hablado que TFX sacaría un amortiguador que rondaría los 700/800€ (no sé si será verdad) hay un Hagon por 350€, en fin ..... Yo mandaría e-mails a los que saben a ver que te cuentan, por aquí creo que nadie ha hecho una preparación "pata negra" en la suspensiones de la India, pero haciendo algo bueno calcula un 20% del valor de la moto como mínimo !!

RGG
29/11/2020, 14:21
Siempre me ha gustado ese estilo

rmartito
01/12/2020, 16:10
Como es de justicia, por aguantar mis tribulaciones, tenéis la primicia...
Si nada se tuerce, y si la logística y los cierres perimetrales acompañan, el jueves 17 puede que me haga con una Himalayan... por el momento no será cone valve, pero todo se andará...

zip4x4
01/12/2020, 16:29
rmartito, ayer sobre las 10:30 tenian una gris en Valladolid que le estaban cargando la bateria ....

rmartito
01/12/2020, 16:37
rmartito, ayer sobre las 10:30 tenian una gris en Valladolid que le estaban cargando la bateria ....

En el conce?
Finalmente voy a tirar de usada. Que me conozco y aunque la compro con la ilusión y la idea de quedármela "para siempre" (ya voy para 50 años...) igual en 3 años ando picado con otra cosa, y así minimizó las pérdidas en la reventa.

zip4x4
01/12/2020, 16:48
si, en Fray Luis de León, con pasaje Gutierrez, tenian dos 650 y la himalayan gris oscura

rmartito
01/12/2020, 16:56
si, en Fray Luis de León, con pasaje Gutierrez, tenian dos 650 y la himalayan gris oscura

Pasare a verla. Vivo al lado

Y ese gris me encanta. Es la más chula.
Pero 1.000€ menos por una moto con 6 meses y 3.000 km, más algo de equipamiento (740€ en extras)... se me hacen cuesta arriba, sobre todo psicológicamente, ya que no deja de ser un 20% de lo que vale nueva, y está apenas estrenada...

manchi
01/12/2020, 21:27
Una oferta así si que es para pensarselo :rolleyes:

Yo hoy he recibido paquete de Hitchcock Motorcycles con el piñón del 14 y un extensor de la pata de cabra que da mas base también entre otras cosillas.

En los modelos actuales ya viene la pata mas cortita pero en las anteriores es demasiado larga. En mi caso la recorté pero luego al hacer la suspensión delantera y poner ruedas de tacos se volvío a "levantar" la moto y quedó muy inclinada. Con el extensor espero que vuelva a quedar mas recta y con mas base para el barro.

El piñón a ver si puedo montarlo antes del finde 8-)

vgreno2000
02/12/2020, 09:28
Enhorabuena Martito!!
Me alegra que ya estés decidido, a ver cuando das el último paso y nos muestras fotos.
Y te repito, por 1000€ mira bien de conocer al dueño, no vaya a ser que no haya hecho el rodaje bien, o cualquier cosa, no sé...

vgreno2000
02/12/2020, 09:29
Una oferta así si que es para pensarselo :rolleyes:

Yo hoy he recibido paquete de Hitchcock Motorcycles con el piñón del 14 y un extensor de la pata de cabra que da mas base también entre otras cosillas.

En los modelos actuales ya viene la pata mas cortita pero en las anteriores es demasiado larga. En mi caso la recorté pero luego al hacer la suspensión delantera y poner ruedas de tacos se volvío a "levantar" la moto y quedó muy inclinada. Con el extensor espero que vuelva a quedar mas recta y con mas base para el barro.

El piñón a ver si puedo montarlo antes del finde 8-)
Qué bueno, faena para el finde asegurada, como se cumplan las previsiones mejor quedarse en casa con faena de mecánica!
A ver que tal las impresiones cunaodo lo pruebes

daviddt
02/12/2020, 09:59
Ya nos la presentarás Rmartito!!
Bien hecho hombre.. Te ha costado decidirte jeje pero ya parece que lo tienes claro

manchi
02/12/2020, 11:25
Qué bueno, faena para el finde asegurada, como se cumplan las previsiones mejor quedarse en casa con faena de mecánica!
A ver que tal las impresiones cunaodo lo pruebes

Si, faena no me falta: cambiar piñón y rueda (voy a probar un 130/80 trasera en lugar del 120/90 original) y alguna cosilla mas como adaptar si puedo unas cajas de munición que tengo por casa hace años a ver si me hago unas maletas laterales Kutretech.

Pero intentaré hacerlo antes del finde que si puedo prefiero salir a rodar. La faena no poder subir al Pirineo que dicen que dan nieves y con el sidecar es una gozada.

rmartito
02/12/2020, 13:19
Bueno, la enhorabuena en unas semanas... espero... jeje

Si, claro que me gustaría más estrenar, pero uno es pobre... ;)

daviddt
02/12/2020, 13:48
Bueno, la enhorabuena en unas semanas... espero... jeje

Si, claro que me gustaría más estrenar, pero uno es pobre... ;)
Con esos km seguro que es como estrenar una nueva!!

sellamar
02/12/2020, 16:48
Pero quien quiere estrenar, haciendo un REESTRENO, a un precio cojonudo,je,je,je................................. ENHORABUENA.

rmartito
02/12/2020, 20:57
Joder, vengo de pasar por el escaparte del concesionario... qué bonita es la gravel grey... ya podía ser más fea...

zip4x4
02/12/2020, 22:41
:angel:

vgreno2000
04/12/2020, 08:31
Joder, vengo de pasar por el escaparte del concesionario... qué bonita es la gravel grey... ya podía ser más fea...
Yo tengo una de ese color, me pasó igual, es la que más me gustaba, incluso más que las de dos colores, a esas, aunque lindas, las veía muy "delicadas" para una trail

manchi
04/12/2020, 10:41
Ahí la página web de la Himalayan donde se pueden consultar todos los colores.

https://www.royalenfield.com/es/es/motorcycles/himalayan/ (https://www.royalenfield.com/es/es/motorcycles/himalayan/)

En RE están siguiendo una estrategia similar a la de Ural. Ofrecer un producto sencillo y robusto pero con una amplia variedad de pinturas que la hacen atractiva para mucho público potencial. Ahora ya hay seis colores donde elegir, aunque al fin y al cabo lo único que cambia es el depósito y en la blanca los plásticos.

rmartito
04/12/2020, 11:37
La Blue Lake también me gusta, pero no se si me cansaría.
Esta tarde voy a ir al conce.

Estoy dándole vueltas. Voy a pagar 3.500 + 300 de trasferencia por una moto usada, eso si, con unos extras, pero que a la hora de la verdad no todos los querría ni los pondría.
Si me sale en el precio de tarifa puesta en la calle, sin añadir gastos de matriculación ni de gestoria, creo que la voy a coger nueva.

Si por la Gravel Grey que tienen en la tienda en stock me pueden hacer “alguna gracia” creo que me la llevo puesta.

Y ya poco a poco le pongo los extras que me interesan, que no son tantos y son “de los baratos”
- refuerzo manillar
- paramanos
- soporte GPS/móvil con toma USB
- rejilla faro (no estoy seguro)
- guardapolvos amortiguador trasero
- desconectar ABS
- protecciones Givi 3 puntos (no estoy seguro)
- casquillos elevar guardabarros delantero
- protector bomba y depósito freno tras (es necesario? Queda muy expuesto?)
- sustituir varilla aceite por una con reloj de temperatura

guillo
04/12/2020, 12:02
Si, faena no me falta: cambiar piñón y rueda (voy a probar un 130/80 trasera en lugar del 120/90 original) y alguna cosilla mas como adaptar si puedo unas cajas de munición que tengo por casa hace años a ver si me hago unas maletas laterales Kutretech.

Pero intentaré hacerlo antes del finde que si puedo prefiero salir a rodar. La faena no poder subir al Pirineo que dicen que dan nieves y con el sidecar es una gozada.



https://subefotos.com/ver/?b428721ecf23f1649ce14404e8c82d51o.jpg

manchi
04/12/2020, 14:50
guilllo no se si querías decir algo :o

rmartito, ya veo que los soportes de maletas que es de lo que más cuesta en extras de la aspirante no lo valoras. En cualquier caso el kit Givi para maleta trasera yo si que lo montaría porque hace de refuerzo. Con las laterales ya es la caña, pero si no vas a llevar maletas laterales es tontería.

El protector de bomba y depósito yo no lo veo tan necesario, la verdad. Las protecciones del motor si no te sueles caer yo no las montaría son mas peso y volumen, y respecto al tema de varilla de aceite lo que veas pero ahí abajo no creo que andes mirando mucho :) Yo lo llevo en el manillar y la temperatura de aceite suele ser bastante estable s no ser que hagas burradas. Lo que veas.

Respecto a lo de nueva o usada pues lo que veas. Nueva ya sabes lo que hay, respecto a garantía, rodaje y algunas mejoras como el caballete lateral mas corto y algunas otras cosas que en los modelos 2018 y 2019 han ido hacendo en diversas campañas (latiguillo freno, junta culata, pistones freno) que se supone que en el modelo nuevo está todo solucionado.

guillo
04/12/2020, 16:02
guilllo no se si querías decir algo :o




Nada. Estaba intentando subir un par de fotos de como coloqué yo las cajas de munición para llevar herramienta. Luego sigo probando.

guillo
04/12/2020, 16:23
Llevo dos meses probando y parece que no se mueven nada(con arrastrón incluido), y tenías razón, los soportes protegen la moto que da gusto.

https://fotos.subefotos.com/64bf2b8375179b583652a33fbd439054o.jpg

https://fotos.subefotos.com/a88c7951ce2929cccc9b0569bb52070ao.jpg

rmartito
04/12/2020, 18:31
La verdad que el uso a corto plazo son excursiones por campo (pistas no campo a través) en la meseta de Catilla, zona seca, no muy rocosa ni escarpada, y carreteras secundarias.
Escursiones máximo de una mañana o una tarde.
Nada de viajes ni usar la moto para recadear. Por eso el baúl y las maletas no las valoro, que además afean la moto :)
No sé si en unos años si la daré un uso más viajero, pero de momento no tengo tiempo para ello, desgraciadamente.

De hecho anoche andaba pensando en esas que miro con tantos extras y me decía, y que hago con ellos? Los desmonto y los guardo para cuando los de uso? O los trato de vender al 50% de su valor y recupero algo de dinero, y de alguna manera "abarato" la compra de la usada?

Y por eso me dio en pensar que quizás por unos 800-1.000€ más igual me apetece estrenar, elegir color, hacer el rodaje, tirarme el primer ped*** en el asiento... esas cositas....
No lo tengo decidido.

El termómetro de aceite sé que no lo miraré habitualmente, pero me gusta tenerlo ahí (lo he tenido en casi todas las motos) para echarle un vistazo en momentos puntuales (atascos en verano, trialeras que se complican...) y despreocuparse si está bien, o parar si va mal...

JordiTrident
04/12/2020, 20:21
Llevo dos meses probando y parece que no se mueven nada(con arrastrón incluido), y tenías razón, los soportes protegen la moto que da gusto.

https://fotos.subefotos.com/64bf2b8375179b583652a33fbd439054o.jpg

https://fotos.subefotos.com/a88c7951ce2929cccc9b0569bb52070ao.jpg

Hombre, unos soportes Krauser antiguos. Tengo unos que si me pillo la Himalayan haré bricolage...

Salut i kms

manchi
04/12/2020, 22:09
Llevo dos meses probando y parece que no se mueven nada(con arrastrón incluido), y tenías razón, los soportes protegen la moto que da gusto.



Buff, yo en la NX los puse mucho mas pegados a la moto, para llevar maletas ocasionalmente (dos maletas de 20 litros). No se si llevando las cajas de munición + maletas puede aguantar la moto ya que la NX tiene un amortiguador muy blandito

En la Himalayan quiero adaptar las cajas de munición para poder llevarlas en los soportes Givi.

Os dejo un par de videos de la Himalayan en acción bastante locos:


https://youtu.be/GMg2WPnRSG0


https://youtu.be/UETXp5kF3eQ

guillo
05/12/2020, 00:23
Ya le cambié a la NX el amortiguador por uno de GSX650, que tiene la misma longitud y es regulable. En el foro NX lo tiene puesto casi todo el mundo. Por aguante no será, ya salí con las maletas 3 días en septiembre sin problema, al estar un poco separados hacen una pequeña repisa para poder acoplar alguna otra cosa y además, cuando tengo que mover la moto de lado, la cojo por detrás de los soportes y la levantó bien. A quedado potente el apaño.

rmartito
05/12/2020, 10:58
Ya le cambié a la NX el amortiguador por uno de GSX650, que tiene la misma longitud y es regulable. En el foro NX lo tiene puesto casi todo el mundo. Por aguante no será, ya salí con las maletas 3 días en septiembre sin problema, al estar un poco separados hacen una pequeña repisa para poder acoplar alguna otra cosa y además, cuando tengo que mover la moto de lado, la cojo por detrás de los soportes y la levantó bien. A quedado potente el apaño.

Pero aunque la longitud total sea la misma, imagino que el recorrido será mucho más corto, no?

Porque la GSX650 es la Bandit carenada, no?

guillo
05/12/2020, 11:18
Pero aunque la longitud total sea la misma, imagino que el recorrido será mucho más corto, no?

Porque la GSX650 es la Bandit carenada, no?

Cierto , es de la Bandit, que es la GSF 650, que vale su amortiguador para la NX250 así como el de la SV650. El recorrido varía pocos mm pero es más firme y se puede regular por completo, y además sigo llegando con ambos pies al suelo.

rmartito
05/12/2020, 11:36
Ah. Ok. Es bueno saber esas cosas.

manchi
05/12/2020, 21:22
Cierto , es de la Bandit, que es la GSF 650, que vale su amortiguador para la NX250 así como el de la SV650. El recorrido varía pocos mm pero es más firme y se puede regular por completo, y además sigo llegando con ambos pies al suelo.

Si, bueno es saberlo. Yo pillé una oferta de un Hagon de segunda mano específico para la NX pero usado solo unos cientos de km.

En la GS500 llevamos uno de Yamaha R6 que también es compatible y multirregulable, aunque solo sirve el de unos ciertos años 2006-2008 creo recordar.

A ver si alguien descubre algo similar para la Himalayan :confused:

guillo
05/12/2020, 22:21
Por si a alguien le pica la curiosidad.

http://forum.nx250.de/viewtopic.php?f=6&t=260

rmartito
09/12/2020, 16:55
Bueno. Pues ya está liada..
Vengo de encargar la Himalayan Gravel Grey.
Espero que la semana que viene esté matriculada.

Muchas gracias a todos por aguantar mis desvaríos…

mugire
09/12/2020, 17:04
Felicidades!!

daviddt
09/12/2020, 17:53
Ese Rmartito campeón jeje!!!!
Es que menudos ojitos te hizo la de ese color eh? Como para resistirse....
Enhorabuena. Ahora ya nos puedes hacer unas buenas crónicas.
Manchi, prepárate que te vendrán unas cuantas preguntas jeje

zip4x4
09/12/2020, 18:09
:yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::y upi:

Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia...


Disfruta de ese mono

Saludos

rmartito
09/12/2020, 18:58
Ese Rmartito campeón jeje!!!!
Es que menudos ojitos te hizo la de ese color eh? Como para resistirse....
Enhorabuena. Ahora ya nos puedes hacer unas buenas crónicas.
Manchi, prepárate que te vendrán unas cuantas preguntas jeje

A manchi ya le no aburrido bastante...

rmartito
09/12/2020, 18:59
:yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::yupi::y upi:

Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia..Soy una mala influencia...


Disfruta de ese mono

Saludos

La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya... La culpa es tuya...

vgreno2000
09/12/2020, 19:24
Enhorabuena rmartito!!!

Espero te la den pronto y espero también tus impresiones.
A mi los primeros kms era horrible lograr que no se cale, y le costaba varios minutos aguantar el ralentí al encenderla.
Ahora con algo más de 2000kms el motor va mucho mejor, enciende a la segunda y responde mejor.
Es un motor que requiere un rodaje a la antigua y al ser muy frío, hay que ser algo paciente antes de estrujarla


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
09/12/2020, 20:41
¡Felicidades rmartito!

No habría puesto la mano en el fuego :lol:, pero al final ha caido.

A lo tonto a lo tonto ya somos unos cuantos por el foro con la Himalayan :DJFazer:



Enhorabuena rmartito!!!

Espero te la den pronto y espero también tus impresiones.
A mi los primeros kms era horrible lograr que no se cale, y le costaba varios minutos aguantar el ralentí al encenderla.
Ahora con algo más de 2000kms el motor va mucho mejor, enciende a la segunda y responde mejor.
Es un motor que requiere un rodaje a la antigua y al ser muy frío, hay que ser algo paciente antes de estrujarla


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Paciencia, luego sobre los 6000 o 7000 es cuando se nota que mejora mas y se puede dar por "finalizado" el acople del motor.

A mi me enciende siempre a la primera, en cualquier circunstancia y sin usar el tirador del aire ni nada.

rmartito
09/12/2020, 21:44
Gracias compañeros.

Despues de 40 años en moto y creo que 21 motos conté el otro día en un hilo de motos.net espero ésta con más ilusión que otras más potentes y tecnológicas que he tenido.

Tambien es cierto que aunque parezca increíble va a ser la segunda moto nueva que voy a tener en toda mi vida.
Soy consciente de mi melonitis, y siempre he buscado usado para minimizar pérdidas en la reventa.

Puede que esta vez sea la definitiva... solo puede...
Ya 47 añitos, no uso la moto en autovía (si puedo evitarlo) y en nacional respeto los límites legales (o al menos no sancionables, 96-97 km/h reales)
Que en campo se defienda con dignidad sin necesidad de ir dando brincos ni ser más rápido que nadie, solo llegar y disfrutar. No solo del pilotaje, sino también del entorno, el paisaje, el aire, la compañía,... el almuerzo...
Y a partir de esta primavera que mi hijo ya puede montar de paquetería (le encanta) llevármelo de excursión, por supuesto a ritmo muuuuuuy tranquilo, tanto si es campo como carretera.

PD: ya están pedidos en eBay paramanos y soporte GPS
Lo siguiente, posiblemente el alíexpress, será interruptor para desconectar de ABS y una toma USB.

Con eso eso de momento terminó con la personalización. Para mí uso me gasta así.

vgreno2000
09/12/2020, 22:05
Gracias compañeros.

Despues de 40 años en moto y creo que 21 motos conté el otro día en un hilo de motos.net espero ésta con más ilusión que otras más potentes y tecnológicas que he tenido.

Tambien es cierto que aunque parezca increíble va a ser la segunda moto nueva que voy a tener en toda mi vida.
Soy consciente de mi melonitis, y siempre he buscado usado para minimizar pérdidas en la reventa.

Puede que esta vez sea la definitiva... solo puede...
Ya 47 añitos, no uso la moto en autovía (si puedo evitarlo) y en nacional respeto los límites legales (o al menos no sancionables, 96-97 km/h reales)
Que en campo se defienda con dignidad sin necesidad de ir dando brincos ni ser más rápido que nadie, solo llegar y disfrutar. No solo del pilotaje, sino también del entorno, el paisaje, el aire, la compañía,... el almuerzo...
Y a partir de esta primavera que mi hijo ya puede montar de paquetería (le encanta) llevármelo de excursión, por supuesto a ritmo muuuuuuy tranquilo, tanto si es campo como carretera.

PD: ya están pedidos en eBay paramanos y soporte GPS
Lo siguiente, posiblemente el alíexpress, será interruptor para desconectar de ABS y una toma USB.

Con eso eso de momento terminó con la personalización. Para mí uso me gasta así.

Creo que para el uso que dices has acertado 100%


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

JordiTrident
09/12/2020, 22:47
Felicidades y a disfrutarla!!! esperamos tus impresiones, aunque más o menos ya sabemos lo que hay...

Salut i kms

Pepe palotes
10/12/2020, 00:27
Disfrútala con salud!!

manchi
10/12/2020, 11:44
Yo también creo que has acertado.

Es una decisión madurada y estas suelen salir bien.

Creo, ya lo he dicho varias veces, que la Himalayan cubre varios perfiles de usuarios, uno son los nuevos usuarios "noveles" o relativamente noveles del A2 o gente que busca una moto económica para empezar y otro perfil es el de usuarios más o menos "veteranos" que tienen muy claro lo que compran y estos segundos suelen (solemos) ser los que mas disfrutan la moto porque la entienden tal y como es.

Hoy mismo he visto el el grupo de Facebook cosas que me alucinan como gente intentando demostrar con un video como la Himalayan aguanta perfectamente los 120 km/h o otros que se plantean comprarla para ir a esa velocidad en sus desplazamientos diarios. Me da la impresión de que algunas personas piensan que han comprado "el chollo" o una mini BMW R1250GS por 4400€. De locos. Por eso digo que mucho cuidado con pillar estas motos de segunda mano. Aunque es una moto robusta y dura yo no me compraría una que han estado usando continuamente por autopista a 120 km/h. :fuera:. Una cosa es puntualmente en un adelantamiento o durante unos km ir a 120 y otra hacer diaramente muchos km a esas velocidades.

rmartito
10/12/2020, 12:00
Gracias.

Si después de la turra que os he dado mi acierto me bannean del foro jajaja

La verdad que con las usadas escuchaba cantos de sirena. Motos con 6 meses ó 1 año, pocos km y equipamiento varios (algunas hasta 700€ en equipamiento) por 1.000€ más barata que nueva!!! Donde hay que firmar???

Luego he pensado:
- rodaje
- quiero y creo que es moto para mucho tiempo
- la transferencia de esas motos tan nuevas son 400€, luego la diferencia ya son sólo 600€
- muchos de esos extras no los quiero, e iba a desmontarlos para... guardarlos ocupando sitio por si un día los quiero?... ponerlos a la venta y marearme con ello para sacar 4 duros?
- los colores que más me gustaban no los hay (aun) en el mercado de segunda mano
- así que fui al conce, apreté un poco, y al final la diferencia entre nueva pelada de equipamiento, y usada un año con equipamiento que me interesa relativamente no ha llegado a los 400€

Seguiré contando... es una amenaza... ;)

manchi
10/12/2020, 12:08
Y ten en cuenta que las nuevas vienen con mejoras respecto a las de los años anteriores: ya llevan incorporadas varias campañas que se han echo (latiguillo freno y junta culata de mas calidad) por lo que es una cosa de la que no preocuparse, y el caballete lateral corto que en las 2018-2019 era muy largo.

Solo te falta el botón de ABS, pero al principio no es ni necesario. Entre que vas despacio por el propio rodaje y por ir conociendo la moto. Yo no eché de menos el tema del ABS hasta que no empecé a ir deprísa con la moto por haberle cogido confianza y por montar ruedas de tacos.

manchi
12/12/2020, 21:17
Rescate de una Himalayan a la vieja usanza, uniendo cinturones. Lo mejor al final como la jodida sin daños arranca a la primera:


https://youtu.be/KatHptAJb_E

rmartito
15/12/2020, 12:00
4***LLN

El jueves la recojo, que además dan sol por aquí y empiezo vacaciones...
Dios, dame paciencia para hacer un buen rodaje...

manchi
15/12/2020, 13:30
Consejos: busca carreteras muy secundarias para poder ir a 60-70 km/h y a veces si pillas subidas es mejor ir en cuarta un poco mas revolucionado o mas despacio que meter quinta y forzar a bajas rpm.

Venta que ya estamos :lol:

daviddt
15/12/2020, 13:40
Uy...qué 2 días te esperan. Te vas a quedar sin uñas jeje....
Vete preparando la cámara fotográfica que esperamos un buen book

JordiTrident
15/12/2020, 13:42
Esperando tus impresiones. Yo hace días que estoy siguiendo el mercado de 2a mano. No tengo prisa porque de motos voy servido y lo que me falta es tiempo para disfrutarlas...el caso es que a este paso cuando me decida acabaré como tu. NO veo nada convincente a precio razonable....la mayoría cerca de 3700 euros y lejos de casa, con lo que si sumas cambio de nombre y el irla a buscar...pues no se yo el ahorro real...500 ? 600 ? vale, quizás sin maletas pero puedo sobrevivir a ello y con las dudas que puede generar el trato recibido, o si era de pruebas... bueno, lo dicho, no tengo prisa pero mi vocecita cada dia me aprieta más, que la vida son dos dias y es un capricho que me podría permitir...

... impaciente, debes estar rmartito!!!!

Salut i kms

rmartito
15/12/2020, 13:43
Si. Tengo ya prevista una ruta circular de 160 km por secundarias poco transitadas donde no se molesta (ni se corre peligro) a 60-70 km/h que tiene 3 ó 4 tramos con curvas y pendientes interesantes (aquí en Castilla poco más se puede hacer)

La teoría más o menos me la sé...
1) poca carga de gas (fijarte 1/4 como objetivo)
2) pocas rpm (3.000-3.500 los primeros 500 km)
3) mejor 1/4 de gas a 4.000 rpm en cuarta que 1/2 de gas a 3.000 rpm en quinta
4) llevar el motor a la temperatura de trabajo y hacer un trayecto “largo” así, y cuando decides parar, para hasta que se enfríe del todo el motor. Ni hagas mini trayectos
5) rodar también en ciudad para rodar todos los piñones. No solo la quinta
6) los frenos y neumáticos también necesitan rodarse.

Ahora a ver si tengo la constancia para hacerlo... jeje

rmartito
15/12/2020, 18:26
Esperando tus impresiones. Yo hace días que estoy siguiendo el mercado de 2a mano. No tengo prisa porque de motos voy servido y lo que me falta es tiempo para disfrutarlas...el caso es que a este paso cuando me decida acabaré como tu. NO veo nada convincente a precio razonable....la mayoría cerca de 3700 euros y lejos de casa, con lo que si sumas cambio de nombre y el irla a buscar...pues no se yo el ahorro real...500 ? 600 ? vale, quizás sin maletas pero puedo sobrevivir a ello y con las dudas que puede generar el trato recibido, o si era de pruebas... bueno, lo dicho, no tengo prisa pero mi vocecita cada dia me aprieta más, que la vida son dos dias y es un capricho que me podría permitir...

... impaciente, debes estar rmartito!!!!

Salut i kms

Eso fue más o menos lo mismo que me pasó a mi... 400-500-600€ de ahorro real de una nueva pelada a una usada más o menos equipada, pero a menudo equipamiento que yo no quería especialmente.

Al final el conce me hizo una oferta irresistible de fin de año, por una unidad que tenía en stock y que encima era mi color preferido (cosa que el comercial ignoraba jeje), y la diferencia real, puesta en la calle ha sido de 200€

rmartito
17/12/2020, 18:08
Una pregunta a los que la tengáis hace tiempo. Bueno 2:

1) que tal cabe la documentación en el hueco? Es estanco? Me han dado la documentación en mano, la he guardado en la mochila, y a la vuelta la he subido a casa sin guardarla en la moto. Así que no se que tal es el hueco.

2) los que hayáis cambiado el aceite en casa... el tornillo de drenaje lleva iman? (Mera curiosidad)

manchi
17/12/2020, 20:33
La documentación no cabe en el hueco. Yo he quitado la tapa de ese hueco y llevo un chaleco bién plegado.

Lo del aceite ni idea, todavía no lo he cambiado yo pero creo que si que lleva iman.

¿Que tal el caballete lateral? Creo que ya viene corto en tu moto.

rmartito
17/12/2020, 20:58
Sin es corto. Al menos no queda especialmente recta. Tampoco muy tumbada. Queda “bien”
Luego miro si he hecho alguna foto que de aprecio la inclinación.

manchi
17/12/2020, 21:04
Pero ¿no vas a poner fotos? :confused:. Cuenta ¿que tal estrenar moto?

rmartito
17/12/2020, 21:40
jajaja
A ver, está claro que estrenar tiene algo especial.
He tenido motos de >120Cv, pero fíjate, la ilusión que me hace ésta no me han hecho muchas.

Quizas en parte por el hecho de estrenar (de 21 motos en 40 años solo he estrenado 2) o por tener esa sensación de que quizás, esta vez sí, con esta se cierra el círculo...

Impresiones de la moto, pude explayarme ya cuando la probé en primavera. Primero por el buen tiempo, segundo por no estar haciendo el rodaje, y tercero porque la probé en on y en off.

Hoy han sido 110 km a -1 a -4 grados. Con una niebla tan cerrada que me he calado hasta los huesos... pero sarna con gusto no pica...
Carreteras secundarias muy poco transitadas, para no molestar ni correr riesgos, más con esta niebla. Valladolid, La Santa Espina, Urueña, Torrelobaton, Geria Roblaeillo, Arroyo, Valladolid.
Los primeros 50 km a 3.000 rpm rigurosas (65 km/h)
Luego alguna incursión a 3.300-3.500 rpm unos pocos segundos.

Senasaciones? Resumiendo... he tenido una SR250, una CRf250L, 2 GS500 y una ER-5... Pues bien... las prestaciones de crucero y punta son muy cercanas a una 250 (quizás +10-15 km/h tanto de crucero como de punta) pero con el empuje y la "fuerza" de las 500

Y a diferencia de ambas (250's y 500's) tienes la fuerza siempre ahí... desde las 2.500 hasta las 6.500 rpm. Y en las otras tenias que irla a buscar a 6.000 rpm para arriba si querías alegría.
En la Hima la alegría (mucha o poca, eso lo dejo a elección de cada uno) siempre está ahí, vayas al régimen que vayas y vayas en la marcha que vayas.

Chasis correcto para disfrutar a ritmo tranquilo, tanto en on como en off.

Ergonmia excelente.

Suavidad exquisita. Cambio súper suave en una moto con 0 km

Acabados y aspecto de moto "cara"... a ver qué tal envejece. Pero está mejor rematada y acabada que mi ex CRF250L por poner un ejemplo de otra moto low cost.

rmartito
17/12/2020, 22:08
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/31989956f264488afe4003c269bbfa67.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:09
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/56c202542dec4b30df58de78b70d2488.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:09
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/a4c939251a6f67a2392ea4258d38a4f7.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:10
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/8b099b49a315a4b9ad2fdeaf8349cbad.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:10
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/4e91d9f6990b0b4f48cbcbbe0481eab2.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:11
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/405a12558aafed925dde0316bc07326e.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
17/12/2020, 22:13
Ni el móvil, ni la luz, ni la limpieza de la moto acompañaban... manda narices, con la niebla se ha puesto hecha un asco el primer día jaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

zip4x4
17/12/2020, 22:46
Preciosa esa Himalayan con las gotas de niebla:enamorao:

vgreno2000
18/12/2020, 09:17
Enhorabuena!!! Qué bonita en gris granito!!!:aplauso::aplauso::aplauso:(igual que la mía)
Ya verás que con el paso de los kms el motor responderá mejor, en esta moto se nota mucho el rodaje, yo llevo unos 2300kms y no tiene nada que ver con los primeros días, y todos dicen que hasta los 5-6000kms o se termina de soltar.
También me han dicho en el concesionario que al hacer la revisión de los 5000 le dan algo más de apertura a las válvulas y esto "suelta" al motor.
Que la disfrutes por muchos kms!

daviddt
18/12/2020, 10:09
Preciosa Rmartito!!!
Ahora a disfrutar y ha hacerte a ella, aunque parece que eso es fácil.
Seguro que estas navidades le metes un porrón de km.

manchi
18/12/2020, 10:43
Pues a seguir rodando y disfrutando. Yo ahora la uso poquito a ver si estas navidades la saco mas porque me encanta rodar con la Himalayan :-P

Carlos75
18/12/2020, 11:30
Por lo que contáis es una moto que transmite sensaciones que están muy por encima de las frías cifras de una ficha técnica.
El Dakar, los videos de filigraneros y/o profesionales han hecho mucho daño a la esencia de hacer trail (o todo terreno) sin mas.
Algunos propietarios que disfrutáis de ella comentáis que 10 cv más y un pequeño aligeramiento la convertirían en una moto
ideal. Dan ganas de probarla, la apariencia es autentica.

rmartito
18/12/2020, 11:33
Por lo que contáis es una moto que transmite sensaciones que están muy por encima de las frías cifras de una ficha técnica.
El Dakar, los videos de filigraneros y/o profesionales han hecho mucho daño a la esencia de hacer trail (o todo terreno) sin mas.
Algunos propietarios que disfrutáis de ella comentáis que 10 cv más y un pequeño aligeramiento la convertirían en una moto
ideal. Dan ganas de probarla, la apariencia es autentica.

De todas formas, que me diríais de una Himalayan, con 32 caballos, 169 kilos, 120 km hora de crucero y 155 km hora de punta, y por exactamente el mismo precio?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
18/12/2020, 12:40
Porque en el fondo esa es la moto que hay ahora mismo.


Potencia: solo he visto tres pruebas en las que la suban a un banco. En una da 26,97 CV, en otra 27,2 CV, y en otra 28,4 CV es decir, tiene unos 27-28 CV reales.
Si fuese una japonesa serían unos 32 CV declarados

Peso: Declara 192 kilos, y pesa en báscula 196 kilos con el depósito de gasolina lleno a tope.
Son 15 l de gasolina y 3 l de aceite, es decir 15 kilos.
196 - 15 igual a 179, menos 10 que pongo en el peso seco declarado para salir más guapo en la foto, igual a 169 kg en seco declarados

Velodidad: Tiene un 1% de error en el velocímetro, cuando mi XT 600 tiene un 10% aproximadamente.
Es decir, sus 110 de crucero son 120 en el marcador de la XT y sus 139 de velocidad máxima que he visto en algunas pruebas (por supuesto una persona solo, imagino que delgadito, y agachado) son 155 en el marcador de mí XT

Tachan!!!!
Si fuese una de esas añoradas (al menos por mi) japonesas de los 90 (que en el fondo son su competencia natural, ya que hoy ese concepto no existe en Europa) tendría 32CV y 169kg en ficha/declarados, haciendo cruceros cómodos de 120km/h, y una punta de 155km/h

¿Es mejor moto así?
No es la misma, pero creo que psicológicamente para muchos cambiaría su percepción.

Carlos75
18/12/2020, 12:43
De todas formas, que me diríais de una Himalayan, con 32 caballos, 169 kilos, 120 km hora de crucero y 155 km hora de punta, y por exactamente el mismo precio?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

A eso voy, fiable, económica y que transmita el espíritu de una moto analógica, con una sonrisa placentera dentro del casco.

rmartito
18/12/2020, 12:51
Yo la he comprado nueva en gran parte porque tengo cierta esperanza de que sea una moto que me llene y sea para siempre.
Por supuesto dada mi edad y mi trayectoria en moto, comprendo que un chico de 18 años nunca la pueda ver como su moto definitiva…

Con las 630 aprendí una cosa, que siempre quieres tener potencia suficiente para hacer los enlaces a 120-130-140 si es necesario, pero el día que pones neumáticos de tacos la realidad es que si puedes evitarlo jamás vas a pasar de 90-100-110

Así es que para mí es el mayor handicap de esta moto, que son las prestaciones puras, deja de ser un handicap cuando le pones neumáticos de tacos (como es mi intención)

Y por supuesto no es moto para ir por el campo rápido, ni ir dando saltos… Es simplemente para “ir” por el campo aceptando su ritmo, que gracias a dios, llegado este momento de la vida, también es el mío. Aunque no dejo de entender que a cualquier endurero le parezca una chusta, y con razón.

Porque como siempre decimos, realmente no hay motos “malas” sino compras “desacertadas”


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
18/12/2020, 13:19
A eso voy, fiable, económica y que transmita el espíritu de una moto analógica, con una sonrisa placentera dentro del casco.


Es un poco eso simplemente, si te encaja, te sientes bien disfrutandola. Es como algo intermedio entre la Domi 250 y la 650 para que me entiendas y con la personalidad de una Analógica. El motor carrera larga con sus pistonadas le da un plús que no todo el mundo valora.

De todas formas, aunque el espíritu es el de recorrer, si hay manos y le achuchas se puede ir medianamente deprisa con la Himalayan. Alguna vez la he llevado a su límite y cumple con dignidad en esas condiciones salvo en tema de frenadas fuertes "imprevistas" (cuando te vas a comer una curva, vaya) que ahí las inercias se notan mucho. Pero ya digo que no es para eso.

Al final, tanto "pleitear" con el JOE en el hilo de la 390 y resulta que la 390 y la Himalayan van a poder hacer lo mismo 8-), aunque seguro que las sensaciones son muy diferentes.


https://youtu.be/mMyLudDMRAA

civic
18/12/2020, 13:30
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/31989956f264488afe4003c269bbfa67.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkEsto es Urueña, ruta motera pucelana

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

rmartito
18/12/2020, 13:32
Esto es Urueña, ruta motera pucelana

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Villa del Libro. Efectivamente!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
18/12/2020, 14:07
Como miráis el nivel de aceite en la Hima?
El manual es un tanto ambigua, dice que en el caballete central arrancar el motor unos minutos, apagarlo y mirar.
No especifica cuánto tiempo hay que esperar?

El caso es que he bajado al garaje y lo he mirado hoy, y después de toda la noche escurriendo está por encima del máximo.


Voy a que me lo saquen?

Kique
18/12/2020, 15:01
Primero enhorabuena por ese estreno.
Curioso, muchos de "los pensamientos " que tenéis con respecto a la Hyma los compartimos al milímetro.
Yo aun estoy deshojando la margarita, en mi caso necesito algo para el tute de ciudad y del extrarradio diario que además te resulte placentero de ver y usar, y aquí la Hyma me parece 1ue lo borda.
Sigo leyendo vuestro subversivo y envenenante post...

Montiel
18/12/2020, 16:42
Que bonita martito ya contarás la diferencia con la CRF 250l, la Himalaya me gusta mucho pero no su peso 60k menos y ya me lo pensaba ya porque de estética simplemente es auténtica y me gusta lo vintage

wooze
18/12/2020, 17:46
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201217/31989956f264488afe4003c269bbfa67.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkEnhorabuena paisano, es preciosa.
Fantástica elección, yo estuve en un tris de liarla con una RE... y aún no se me va de la cabeza.

¡Ahora a disfrutarla mucho!

rmartito
18/12/2020, 18:00
Gracias a todos.

La verdad es que es una moto que creo que puede dar muchas satisfacciones


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
18/12/2020, 18:41
Que bonita martito ya contarás la diferencia con la CRF 250l, la Himalaya me gusta mucho pero no su peso 60k menos y ya me lo pensaba ya porque de estética simplemente es auténtica y me gusta lo vintage

Cuando la cate más a fondo, especialmente en campo, ya contaré diferencias con la CRF250L

A mi también me gustaría con 60kg menos, nos han fastidiado!! Pero cuando una moto vale 4.000€ es todo acero... olvídate de aluminio y por supuesto no digamos de otras aleaciones exóticas y ligeras como magnesio o titanio...
Y si a esto le sumas que queremos una moto robusta que aguante bien el peso y el trato duro, ya rematamos la jugada.

josemari
18/12/2020, 18:45
Gracias a todos.

La verdad es que es una moto que creo que puede dar muchas satisfacciones


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk


Por lo que describes de lo que es la moto y tus expectativas, todo apunta a que la vas a disfrutar mucho.


Enhorabuena.



:birra:

manchi
18/12/2020, 18:55
Como miráis el nivel de aceite en la Hima?
El manual es un tanto ambigua, dice que en el caballete central arrancar el motor unos minutos, apagarlo y mirar.
No especifica cuánto tiempo hay que esperar?

El caso es que he bajado al garaje y lo he mirado hoy, y después de toda la noche escurriendo está por encima del máximo.


Voy a que me lo saquen?

Lo cierto es que da distinta medida si lo miras en el caballete central o simplemente con la moto recta que es lo que debería de ser en mi opinión, cuando en la moto recta da el minimo si la subes al caballete te da el máximo.

Miralo con la moto recta (si te la puede sujetar alguien o tu mismo) simplemente a ver. De todas formas si pasa un poco del máximo no te preocupes. Por eso te va tan fina la caja de cambios :lol:

rmartito
18/12/2020, 19:05
Lo cierto es que da distinta medida si lo miras en el caballete central o simplemente con la moto recta que es lo que debería de ser en mi opinión, cuando en la moto recta da el minimo si la subes al caballete te da el máximo.

Miralo con la moto recta (si te la puede sujetar alguien o tu mismo) simplemente a ver. De todas formas si pasa un poco del máximo no te preocupes. Por eso te va tan fina la caja de cambios :lol:



Ok. Procurará hacerlo en el suelo a ver que medida me da.

Un truco que hacía yo para ver el nivel en el caballete era calzar la rueda delantera con un taco (usaba piezas de Lego) que sea exactamente la 1/2 de la distancia al suelo a la que queda la rueda trasera en el aire (no se si me explico)

Para simular que estuviesen las 2 ruedas en el suelo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

JordiTrident
19/12/2020, 00:25
Himalayan y Duke en buenos berenjenales...suerte que siempre está el indio de las sandalias cerca ;);););)


https://www.youtube.com/watch?v=r32EuLtP2oE

Salut i kms

Kubi74
19/12/2020, 01:05
<a href="https://ibb.co/QK95hs7"><img src="https://i.ibb.co/HH7JRmL/sdr.jpg" alt="sdr" border="0"></a>


Aquí os presento por fin a la mía

Kubi74
19/12/2020, 01:10
Por cierto, como sabréis, los primeros 500 kilómetros hay que rodarlos a una velocidad máxima de 60 kmh, de 500 a 2000 km. a 80 kmh y a partir de ahí, ya tiene el rodaje hecho. Parece ser que el aceite recomendado es el Elf Moto 15w50, sabéis donde encontrarlo? Aparece en eBay, pero los gastos de envío suponen más dinero que el propio aceite. Qué aceite les ponéis a vuestras Himalayan? Gracias.

<a href="https://ibb.co/ByDqN6v"><img src="https://i.ibb.co/wSHMsQ8/IMG-20201215-131325.jpg" alt="IMG-20201215-131325" border="0"></a>

daviddt
19/12/2020, 06:43
Pues si vas a la página de Motul te muestra 2 opciones: el 5100 15W50 que creo que es semisintético, y el 7100 15W50 que es sintético 100%.
Me imagino que con el semisintético irás de sobra (5100). En mi V-Strom uso cualquiera de estas 2 opciones pero con grado 10W40 y sin problemas.
Y no creo que sea peor aceite el Motul que el que mencionas. Es muy buen aceite

JOE VESPINO
19/12/2020, 08:24
Preciosa rmartito!! enhorabuena

Kubi74
19/12/2020, 09:08
Según manual recomienda el semi-sintetico.
Motul tiene buena fama, la verdad, mi duda era saber si los usuarios que tienen este modelo de moto, han probado el Elf o cuál es el que usan en el servicio oficial.

rmartito
19/12/2020, 10:09
Gracias JOE
Bonito color Kubi (jeje)

rmartito
19/12/2020, 10:13
Sobre el aceite, yo creo que todas son tan nuevas que la mayoría habrá hecho los cambio si en el concesionario, por lo que le habrán puesto el que usen allí.
Si que recuerdo que manchi contó que les llevo él el aceite y se lo cambiaron en el conce, pero el que llevaba él.

Yo, mientras esté en garantía, el que ponga el conce.
Luego oues realmente cualquier semi 15w40 de marca reconocida que respete el API y el Jaso-Ma, o sea, cualquiera...
Personalmente me dan mucha confianza Castrol y Motul

Kubi74
19/12/2020, 10:20
Gracias JOE
Bonito color Kubi (jeje)

Gracias. Tendrías que habértela comprado del mismo color, te equivocaste :adeu:

Kubi74
19/12/2020, 10:24
Sobre el aceite, yo creo que todas son tan nuevas que la mayoría habrá hecho los cambio si en el concesionario, por lo que le habrán puesto el que usen allí.
Si que recuerdo que manchi contó que les llevo él el aceite y se lo cambiaron en el conce, pero el que llevaba él.

Yo, mientras esté en garantía, el que ponga el conce.
Luego oues realmente cualquier semi 15w40 de marca reconocida que respete el API y el Jaso-Ma, o sea, cualquiera...
Personalmente me dan mucha confianza Castrol y Motul

Creo que voy a optar por el Motul 15w50. Mi problema es que tengo el concesionario más cercano a 115 kilómetros, y para cambiarle aceite y filtros, casi que prefiero hacerlo yo, que encima sé lo que le estoy poniendo, para colmo, no me inspira demasiada confianza ese conce. Tendría la opción de llevarla a otro que está justo en dirección contraria y a la misma distancia que sí que me dan más garantía, pero trabajo de lunes a sábado, así que..

Por cierto, que bien va esta máquina, y eso que aún no llega a los 150 kilómetros, pero el viaje lo hice por carreteras comarcales de montaña y a la velocidad máxima de rodaje y lo gocé. Que la disfrutes tú también.

rmartito
19/12/2020, 10:43
Ya.
Yo como mínimo la de los 500km la haré en el conce por no tener líos en caso de tener que que usar la garantía.
La siguiente, que es a los 5.000km ya veré... si he tardado en hacerlos más de 18 meses casi seguro lo haga yo y pase de la garantía.
Si he tardado menos creo que volvería a pasar por el aro del concesionario.

También es verdad que yo lo tengo en mi misma ciudad.

rmartito
19/12/2020, 10:48
Por cierto, a este paso vamos a ser más Hinalayaneros que KTMeros...

Podemos hasta plantearnos haver un pedido conjunto de kit cone valve... :)

manchi
19/12/2020, 13:53
Creo que voy a optar por el Motul 15w50. Mi problema es que tengo el concesionario más cercano a 115 kilómetros, y para cambiarle aceite y filtros, casi que prefiero hacerlo yo, que encima sé lo que le estoy poniendo, para colmo, no me inspira demasiada confianza ese conce. Tendría la opción de llevarla a otro que está justo en dirección contraria y a la misma distancia que sí que me dan más garantía, pero trabajo de lunes a sábado, así que..

Por cierto, que bien va esta máquina, y eso que aún no llega a los 150 kilómetros, pero el viaje lo hice por carreteras comarcales de montaña y a la velocidad máxima de rodaje y lo gocé. Que la disfrutes tú también.

Yo pondría un buén sintético 15-50 por ejemplo. Ya que los cambios son cada 10000 km.

Temas de aceite y técnicos en general creo que es mejor tratarlos en el hilo correspondiente en el subforo técnico.

Respecto a hacerte tu la revisión puedes perder la garantía totalmente, ojito. Tienes que tener la revisión sellada en un taller de motos (no hace falta que sea el concesionario oficial) para que la garantía siga vigente.

rmartito
19/12/2020, 13:56
Yo hablaba pensando en mi. Que sé que voy a hacer como mucho 3 ó 5.000 km al año. Si lo cambio cada 12 ó 18 meses creo que un buen semi cumple.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
19/12/2020, 13:57
Himalayan y Duke en buenos berenjenales...suerte que siempre está el indio de las sandalias cerca ;);););)


https://www.youtube.com/watch?v=r32EuLtP2oE

Salut i kms

Pobrecicas.

Montiel
19/12/2020, 15:21
Por cierto, a este paso vamos a ser más Hinalayaneros que KTMeros...

Podemos hasta plantearnos haver un pedido conjunto de kit cone valve... :)

Pero merece la pena el kit? Hace mucho que no leo este hilo

rmartito
19/12/2020, 15:25
Pero merece la pena el kit? Hace mucho que no leo este hilo

Jajaja.
Es una broma particular.

Es como denomina el bueno de JOE a la Himalanchi (la Himalayan de manchi) por la multitud de extras y mods que lleva... la llama Himalayan cone valve.

Dudo que haya un kit cone valve específico para ella, y de haberlo personalmente creo que tendría poco sentido. Soy de los que piensan que lo más importante en una moto es que el conjunto sea homogéneo... si mejoras mucho la horquilla vas a poner en aprietos al resto de ciclo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

sellamar
19/12/2020, 16:49
y ese protector de guardabarros de cadena que lleva, es el primero que veo minuto 8:51

Y para encima van con mixtas, seguro que con un buen taco, sufririan la mitad.

manchi
19/12/2020, 18:52
Pero merece la pena el kit? Hace mucho que no leo este hilo


Jajaja.
Es una broma particular.

Es como denomina el bueno de JOE a la Himalanchi (la Himalayan de manchi) por la multitud de extras y mods que lleva... la llama Himalayan cone valve.

Dudo que haya un kit cone valve específico para ella, y de haberlo personalmente creo que tendría poco sentido. Soy de los que piensan que lo más importante en una moto es que el conjunto sea homogéneo... si mejoras mucho la horquilla vas a poner en aprietos al resto de ciclo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Si, JOE se ha cachondeado de la Himalayan, pero primero fué de la del Power Lap por los tiempos que hizo, luego ya si eso se habló de la Himalayan cone valve :lol:

Fuera coñas si que se puede mejorar la suspension delantera con kit muelles y emuladores (creo que los tienen YSS y Ohlins) que no llegan al nivel "cone valve" pero seguro que mejoran el comportamiento. En mi caso con precargar los muelles fué suficiente porque la suspensión delantera es muy tragona en condiciones normales pero si vas fuerte y/o eres muy pesado como es mi caso queda demasiado blanda.

manchi
21/12/2020, 20:44
Opiniones de otro nuevo usuario de Himalayan. Mas de lo mismo :-P:


https://youtu.be/tQLUJnp8Wg0

rmartito
21/12/2020, 21:13
Una cosa que no recuerdo si comente en este hilo o en el de las mods, creo que en éste.
Sobre el nivel, que comente que me lo habían dejado alto... falsa alarma..

El suelo de mi garaje no debe estar tan nivelado como pensaba...

He ido al garaje y me lo ha subido al elevador, que tenía una burbuja de nivel, y esta perfecto, exactamente al máximo.

Lo que me ha servido también para charlar unos minutos con el mecánico (hasta ahora solo había hablado con el comercial) y me he llevado una grata impresión, de seriedad y profesionalidad.

Montiel
21/12/2020, 21:19
Y a esta moto no se le pueden quitar kilos?

rmartito
21/12/2020, 21:53
Yo creo que pocos, y a base de renunciar a equipamiento que tiene su utilidad.
Manchi pesó el escape de serie y el GPR que montó y eran -2,7kg si no recuerdo mal.
La batería de litio serán otros 3kg
A partir de ahí, pues quitar protecciones de depósito, caballete, parrilla trasera,... que seguro que son unos cuantos kg, pero todo eso tiene su utilidad.

Tambien se ha hablado de poner llantas de aluminio, que sin dudar de que afecte muy positivamente al comportamiento por su menor efecto giroscopio, son un dineral.

Creo que en una moto de 4.400€ no interesa demasiado ponerte a adelgazarla. Es solo mi visión de este modelo.

rmartito
21/12/2020, 21:54
Es una moto concebida como resistente, fiable y económica.
Eso significa mucho metal para ser robusta, resistente y fiable, pero no puede ser de aleaciones ligeras para ser además económica.

Montiel
21/12/2020, 22:54
No hay depósito de plástico? Tipo acerbis? Eso bajaría bastante el peso, es que me gusta muuuuucho esta moto pero no lo que pesa y hoy el mecánico me ha ofrecido 3000€ por la drz y me lo he pensado, hace meses me ofreció 2800 igual si espero mas jajajaj

JordiTrident
21/12/2020, 23:19
Opiniones de otro nuevo usuario de Himalayan. Mas de lo mismo :-P:


https://youtu.be/tQLUJnp8Wg0

Ameno, y deja bien a los cuñaos y a los pardelas... hehehehe

salut i kms

BARREN
22/12/2020, 06:24
Ponerse a regimen para restar unos kg tambien ayuda

Trencaterros
22/12/2020, 07:06
Yo creo que pocos, y a base de renunciar a equipamiento que tiene su utilidad.
Manchi pesó el escape de serie y el GPR que montó y eran -2,7kg si no recuerdo mal.
La batería de litio serán otros 3kg
A partir de ahí, pues quitar protecciones de depósito, caballete, parrilla trasera,... que seguro que son unos cuantos kg, pero todo eso tiene su utilidad.

Tambien se ha hablado de poner llantas de aluminio, que sin dudar de que afecte muy positivamente al comportamiento por su menor efecto giroscopio, son un dineral.

Creo que en una moto de 4.400€ no interesa demasiado ponerte a adelgazarla. Es solo mi visión de este modelo.

Unos aros Excel, te salen alrededor de 135 cada uno si buscas bien. Seguro que los hay de más económicos. Radiar son unos 40 por rueda...
La putada es que casi 340€ entre ambas ruedas, es casi el 8% del valor de la moto...

rmartito
22/12/2020, 08:01
El manillar de aluminio reforzado tiene un precio razonable (62 €)
Lo que no sé es cuánto será el ahorro respecto al de serie

rmartito
22/12/2020, 08:02
Unos aros Excel, te salen alrededor de 135 cada uno si buscas bien. Seguro que los hay de más económicos. Radiar son unos 40 por rueda...
La putada es que casi 340€ entre ambas ruedas, es casi el 8% del valor de la moto...

Ese es un poco el quid con esta moto, que cualquier inversión aunque no sea muy grande porcentualmente sí que es importante.

Novorider
22/12/2020, 09:12
Si me pasaron vuestras presentaciones.. quería daros la enhorabuena a los dos Rmartito y Kubi.
Ciertamente ese gris es el que más me gusta para la Himalayan.
Espero que las disfrutéis mucho!

rmartito
22/12/2020, 09:21
Gracias Novo. Ahí andamos... yo llevo 300km y espero hoy poder hacer otros 100-150 y dejar ya casi el primer rodaje y primera revisión hechos este lunes.

manchi
22/12/2020, 12:56
No hay depósito de plástico? Tipo acerbis? Eso bajaría bastante el peso, es que me gusta muuuuucho esta moto pero no lo que pesa y hoy el mecánico me ha ofrecido 3000€ por la drz y me lo he pensado, hace meses me ofreció 2800 igual si espero mas jajajaj

Hombre, según lo que hagas yo no quitaba la DRZ. Es una magnífica moto. ¿Que uso le darías a la Himalayan?

Las ventajas de la Himalayan son su comodidad y su asiento bajo que también hace que se sienta menos el peso.

manchi
22/12/2020, 12:58
Gracias Novo. Ahí andamos... yo llevo 300km y espero hoy poder hacer otros 100-150 y dejar ya casi el primer rodaje y primera revisión hechos este lunes.

A este paso me ganas en 4 días. ¡La has cogido con ganas!

rmartito
22/12/2020, 13:46
Jaja. Ya puedes corer o te alcanzaré. Estoy de vacas y quiero quitarme el rodaje de encima. A parte de que, como sabes, es de esas motos amables que “apetece coger”

rmartito
22/12/2020, 13:49
Yo tampoco veo la anima como sucesora a una DRZ, aunque según el uso sí podría verla como sustituta...
Me refiero a que son motos muy diferentes. Y si la quieres para hacer lo que con la DRZ (lo que yo llamaría sucesora) das algunos pasos hacia atrás.
Si la quieres para ampliar espectro (lo que yo llamaría sustituta) pues depende lo que quieras puede ser una gran moto... o una decepción...

Koji_
22/12/2020, 18:18
... es de esas motos amables que “apetece coger”

A algun latinoamericano esto le sonara cuanto menos raro. Pero oye, cada uno tiene su fetiches... :descojone1:

rmartito
22/12/2020, 18:21
A algun latinoamericano esto le sonara cuanto menos raro. Pero oye, cada uno tiene su fetiches... :descojone1:

Jajaja

Cosas del lenguaje...

manchi
28/12/2020, 21:26
Mas opiniones, el forero y Youtuber MCMartin prueba "la bestia":




https://youtu.be/UwKfH1YE8vI?t=754


https://youtu.be/UwKfH1YE8vI?t=754 (https://youtu.be/UwKfH1YE8vI?t=754)

Como dice da sensación de dominio y es ideal para principiantes y gente que no buscamos pelearnos con la moto y si que nos lleve a cualquier sitio. Eso si, si de normal ya notas que no tira, bajarte de una 1200 y coger la Himalayan...:lol:
Por cierto, hoy he probado una BMW F700GS (creo que se llama así) y cuando la he aparcado en casa he tenido que mover la Himalayan y pesa mas la jodida india al moverla en parado que la 700 :penita:

Di que luego en marcha disimula los kg. Pero no entiendo como un "zarrio" como este nos tiene tan contentos a muchos/as.

BARREN
28/12/2020, 22:10
Di que luego en marcha disimula los kg. Pero no entiendo como un "zarrio" como este nos tiene tan contentos a muchos/as.

Porque es barata, la puedes trastear y realizar mejoras, es una moto apta para los que se entretienen en el garaje en plan hobbye, por ejemplo en una BMW gs850 ya está todo hecho

rmartito
28/12/2020, 22:15
A mí también me ha sorprendido lo pesada que se siente al moverla en parado a mano (vamos, pesada... se siente como lo que es, una moto de 190-200 kg), y lo ligera que se siente en marcha.
Tampoco tengo una experiencia amplísima, pero en marcha se siente más ligera que mi XT 43f que andará por los 160-165 kg, o que la TE630 que andará parecido, en 155-160 kg

Imagino que el peso bajo, y sobre todo el asiento bajo es la clave.

Como dice MacMartin la sensación al llevarla es de que todo está bajo control.

Koji_
28/12/2020, 22:23
Como dice MacMartin la sensación al llevarla es de que todo está bajo control.

Poca altura y poca potencia, todo lo contrario de las actuales tendencias en general.

Lo cual me hace preguntarme en que estan pensando los fabricantes... o deberia preguntarme en que estan pensando los clientes compradores?

manchi
30/12/2020, 15:51
Pues es que en la industria motociclista se está aplicando lo que ya llevamos años sufriendo en nuestra sociedad: el objetivo es sacarte todos los cuartos posibles incluso vendiendote algo que no necesitas. Las grandes marcas tradicionales ponen en cada mercado lo que ellos creen que deben poner restringiendo a los usuarios muchas opciones de compra. Anda que no se venderían en otros mercados, por ejemplo, hoy en día multitud de modelos 400cc que se venden en exclusiva en Japon.

RE ha hecho la inversa: tienen un producto para mercados de paises emergentes y lo están exportando a todo el mundo, cubriendo así un nicho que las demás marcas han abandonado. Esto es como lo de Darwin y las especies que ocupan zonas desocupadas.

rmartito
30/12/2020, 15:59
Pues hoy he aprovechado los últimos rayitos de sol del año, que mañana, Nochevieja, se prevén lluvias, y he dado una vueltecita.
Llevo ya 430 km, así que pediré cita para el lunes para pasar la primera revisión.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20201230/f9ef7a5fefe10c3e195dd1d868bb4f8e.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
30/12/2020, 16:12
Por cierto... ya me dijisteis que gastaba poco pero... tan poco???
a los 395km se me encendió el Trip F
Con 430 km he repostado (aun no se había encendido la luz de reserva) bien hasta la boca. Han entrado 10,30 litros.
Media de 2,4 litros a los 100 km
Y en teoría quedaban en el tanque, hasta 15 litros, otros 4,7 litros

Autonomía teórica de 630 km!!!!
Esta claro que el ritmo de ahora no es normal.
Los primeros 200 km sin pasar de 3.000 rpm y luego sin pasar de 3.500 rpm
Alguna cuesta abajo, sin cargar gas, la he dejado revolucionarse por un ratin hasta las 4.000 rpm
Cargas muy bajas de gas.

Pero aún así me ha parecido un consumo muy bajo

Montiel
30/12/2020, 16:14
Pues es que en la industria motociclista se está aplicando lo que ya llevamos años sufriendo en nuestra sociedad: el objetivo es sacarte todos los cuartos posibles incluso vendiendote algo que no necesitas. Las grandes marcas tradicionales ponen en cada mercado lo que ellos creen que deben poner restringiendo a los usuarios muchas opciones de compra. Anda que no se venderían en otros mercados, por ejemplo, hoy en día multitud de modelos 400cc que se venden en exclusiva en Japon.

RE ha hecho la inversa: tienen un producto para mercados de paises emergentes y lo están exportando a todo el mundo, cubriendo así un nicho que las demás marcas han abandonado. Esto es como lo de Darwin y las especies que ocupan zonas desocupadas.

En Japón hace décadas que venden 400c.c desde CBR, VFR, Tzr 400 y muchas más que ahora no recuerdo me quedé loco cuando las vi en Japón la CBR era una pasada

rmartito
30/12/2020, 16:30
Lo de los 400cc y Japón, si no me equivoco, también tiene un motivo fiscal muy importante.

Si al final, fabricar una CBR 400, 600 ó 1000, las 3 de 4 cilindros y 16 válvulas, tampoco es tanta la diferencia de precio.
Si luego a nivel de chasis y componentes, de acabados, equipamiento, etc son parecidas, la diferencia de precio DE FABRICACIÓN va a ser mínima.

Es cierto que un 400 a priori, por sus menores prestaciones, se podrá conformar con frenos y suspensiones más sencillos..

Pero aún así creo que de importarse aquí, la diferencia de precio con las hermanas mayores iba a ser mínima, y al final se impondría aquello del burro grande, ande o no ande.
Y ojo, que personalmente lo comparto para carretera/turismo.
Es cierto que cuando ya metes en la ecuación ciudad y campo no siempre más es más... muy a menudo menos es más...

Koji_
30/12/2020, 16:33
Esto es como lo de Darwin y las especies que ocupan zonas desocupadas.

Muy bueno.

daviddt
30/12/2020, 16:49
Por cierto... ya me dijisteis que gastaba poco pero... tan poco???
a los 395km se me encendió el Trip F
Con 430 km he repostado (aun no se había encendido la luz de reserva) bien hasta la boca. Han entrado 10,30 litros.
Media de 2,4 litros a los 100 km
Y en teoría quedaban en el tanque, hasta 15 litros, otros 4,7 litros

Autonomía teórica de 630 km!!!!
Esta claro que el ritmo de ahora no es normal.
Los primeros 200 km sin pasar de 3.000 rpm y luego sin pasar de 3.500 rpm
Alguna cuesta abajo, sin cargar gas, la he dejado revolucionarse por un ratin hasta las 4.000 rpm
Cargas muy bajas de gas.

Pero aún así me ha parecido un consumo muy bajo
Joer qué mechero Rmartito!! es como tener una moto eléctrica jeje.
Ya veo que estás contento con la moto :D

Montiel
30/12/2020, 20:44
Pero es normal esos consumo o eso es sólo ahora que está en rodaje?

rmartito
30/12/2020, 21:13
Pero es normal esos consumo o eso es sólo ahora que está en rodaje?

Rodaje.

Por lo que he leído aquí a los compañeros se mueve en mínimos de 3 y máximos de 4
Siendo lo habitual 3,4-3,8

Montiel
30/12/2020, 21:16
Rodaje.

Por lo que he leído aquí a los compañeros se mueve en mínimos de 3 y máximos de 4
Siendo lo habitual 3,4-3,8

Estoy deseando leer tus diferencias con la crf

rmartito
30/12/2020, 21:45
Hoy la he hecho algo de campo. Poco porque aún ando con un ojo en el cuenta rpm y no me gusta en campo ir condicionado.
Asi que solo pistas y he subido unos taludes que cobozco al dedillo y sabía que no me iban a dar sorpresas.

De entrada, y más que nada por la unidad de pruebas, ya que la mía aún no la he exprimido, corre igual que la CRF, probablemente acelera igual que la CRF (aunque da sensación de acelerar más, a continuación explico por qué), pero en vez de tener que ir a buscar al potencia arriba la tienes siempre en el puño. Desde 2.500rpm está dando el 90% del par máximo, en 4.500rpm hace el par máximo, y ese 90% lo matiene hasta 6.000 rpm.
Hasta las 6.500 rpm sigue empujando, pero ir más allá es innecesario en improductivo.
Si tiene golpe de gas (cosa que en la CRF echaba en falta), es decir, abres e instantáneamente notas el par.

La CRF era una bicicleta en marcha y en parado.
La Hima en parado es un muerto, pero en marcha se siente igual de ligera que la CRF, posiblemente por el asiento bajo que hace que en todo momento te sientas más seguro y sientas todo bajo control.

La Hima es peor para llevarla de pie, por 2 motivos:
1) Es bastante ancha a la altura de los tobillos, y no deja abrazarla bien con las rodillas
2) El escalón con el asiento de atrás y la joroba del depósito hacen que te veas algo encajonado. De pie vale, pero no está pensada para desplazar el peso adelante y detrás con comodidad.

La CRF es más divertida en campo por chasis pero más frustrante de motor, a pesar de correr lo mismo.
La Hima la veo más para "transportarse" a cualquier sitio, sin ir dando brincos ni pretender ir rápido. Llegaría al mismo lugar que La CRF (creo) pero con un espíritu más de "llegar" que de "correr"

De ergonomia, capacidad de carga, uso a dúo, confort, sensación de no ir a punto de explotar al mantener los 110,... la Hima está a años luz. Evidentemente la CRF no pretende cubrir ese espectro de uso.
En ciudad igualmente, el motor elástico y suave, pero contundente, la ergonomia, el asiento bajo,... hacen más apetecible a la Hima. A parte de que el motor y escape (por abajo) no desprenden nada de calor.

En definitiva, aunque creo que llegaría con cualquiera de las 2 al mismo sitio, y casi con el mismo esfuerzo, la CRF es mejor y más divertida en off, aunque a mí me frustra un poco ese motor más puntiagudo (opinión personal)
Probablemente un chico de 20 años coja para este uso la CRF, pero un "señor" de casi 50 (como yo), o simplemente a quien le guste ese tacto y ese carácter prefiera la Hima.

Para todo lo que sea On, incluido cuidad, creo que es objetivamente mejor la Hima para cualquiera.

2 motos muy parecidas por prestaciones y casi precio, un espectro de uso también similar (utilitaria económica con buenas capacidades off)
Pero la CRF con un carácter más sport y volcada en la faceta off, y la Hima más percherona y voluntariosa, y más polivalente en su concepto.

ranex
30/12/2020, 21:55
Joder Rmartito menuda comparativa mas buena has plasmado, buenísimos matices para quien dude entre una u otra.

Montiel
30/12/2020, 21:58
Creo que estás encantadísimo con la Himalaya, gran aporte muchas gracias y disfruta que tienes una de las motos con más estilo en el mercado actual.

rmartito
30/12/2020, 21:58
Por poner un simil automovilístico...

La CRF sería como un Suzuki Jinmy 1.3 gasolina de 85CV a 7.000 rpm y 1.200kg
La Hima como un Land Rover Defender largo 2.5 turbo diésel y 90 CV a 4.000 rpm y 1.800 kg

En campo con los 2 llegaras al mismo sitio, pero el Jinmy (CRF) más sport y el Defender (Hima) más cumplidor.

Luego uno tiene 7 plazas, maletero, vaca, y en carretera es más aplomado y mantiene 100 km/h a 1.800 rpm
y el otro tiene 2+2 plazas, sin apenas maletero, y en carretera es más nervioso, y para mantener 100 km/h tienes que ir a 4.500 rpm

rmartito
30/12/2020, 22:05
Gracias chicos.

Si, estoy encantado y con esa sensación de haber acertado... a ver lo que dura, porque si con 1 semana y 400km no estoy encantado apaga y vamos... jajaja

En serio, con otras motos estaba encantado, pero desde el día 1 sabía que no era la moto para jubilarse. Esta vez sí tengo esa sensación (puede que en parte también sea la edad del piloto, y no sólo la moto)
Solo cuando compré la R1200ST si tenía esa sensación de "esta es la última" y al mantuve bastan tiempo, la verdad.

Siempre diré que la CRF es una gran moto, pero siempre andaba deseando más empuje, y sobre todo que lo diese a cualquier régimen, no tener que ir a buscarlo arriba siempre.

La Hima (lo escribí otro día) tiene las prestaciones de una 250, pero la sensación de empuje y tacto de una 500 (he tenido 2 GS500 y una ER-5)

manchi
31/12/2020, 00:21
Por cierto... ya me dijisteis que gastaba poco pero... tan poco???
a los 395km se me encendió el Trip F
Con 430 km he repostado (aun no se había encendido la luz de reserva) bien hasta la boca. Han entrado 10,30 litros.
Media de 2,4 litros a los 100 km
Y en teoría quedaban en el tanque, hasta 15 litros, otros 4,7 litros
Autonomía teórica de 630 km!!!!
Esta claro que el ritmo de ahora no es normal.
Los primeros 200 km sin pasar de 3.000 rpm y luego sin pasar de 3.500 rpm
Alguna cuesta abajo, sin cargar gas, la he dejado revolucionarse por un ratin hasta las 4.000 rpm
Cargas muy bajas de gas.

Pero aún así me ha parecido un consumo muy bajo

Yo creo que con el primer depósito pasan dos cosas, una el mero hecho de estar en rodaje y otra la adaptación de la moto que quieras que no llevará su software o algo en las centralitas para aprender e ir mejorando la mezcla (suposición, al menos en otras así es).

A mi no me salió tan bajo el primer depósito pero si a 2,8-2,9 litros a los 100. Luego en uso habitual y diario, incluyendo zona urbana y con mas arranques y paradas diarias, además de que soy un peso pesado y que creo que con el escape GPR gasta algo mas, estoy 3.8 y 4.2 litros. Me suele entrar el trip F cuando llevo 220-240 km y luego hago 120 mas en reserva hasta repostar. En uso off incluso me sube a 4.6 litros pero por contra rodando tranqui por secundarias a 70-80 km/h tipo rodaje pero con mas carga de gas me baja hasta 3.2-3.4 litros a los 100. Vamos que en uso normal hago entre 340 y 400 km por depósito, a veces un poco mas.

Aunque en teoría caben 15 litros, útiles son solo 14 ya que hay un momento que la bomba deja de aspirar gasolina (comprobado). Osea que no cuentes mas de 14 litros para hacer cuentas de consumo.

manchi
31/12/2020, 00:33
Gracias chicos.

Si, estoy encantado y con esa sensación de haber acertado... a ver lo que dura, porque si con 1 semana y 400km no estoy encantado apaga y vamos... jajaja

En serio, con otras motos estaba encantado, pero desde el día 1 sabía que no era la moto para jubilarse. Esta vez sí tengo esa sensación (puede que en parte también sea la edad del piloto, y no sólo la moto)
Solo cuando compré la R1200ST si tenía esa sensación de "esta es la última" y al mantuve bastan tiempo, la verdad.

Siempre diré que la CRF es una gran moto, pero siempre andaba deseando más empuje, y sobre todo que lo diese a cualquier régimen, no tener que ir a buscarlo arriba siempre.

La Hima (lo escribí otro día) tiene las prestaciones de una 250, pero la sensación de empuje y tacto de una 500 (he tenido 2 GS500 y una ER-5)

En este sentido y aunque siempre lo hemos comentado que es esa sensación de potenca de 250cc y par casi de 500cc, yo ahora a diario muchos días uso la GS 500 de mi pareja y luego al coger la Himalayan pues se notaba diferencia, pero ahora con el piñón de 14 apenas noto la diferencia en ese uso diario, al menos hasta 80 km/h y con aperturas de gas no "a fondo", claro que ahí la 500 con sus 48 cv "arrasa" :).

rmartito
31/12/2020, 00:40
Estoy pensando que el consumo es ligeramente más alto.
Aunque hoy he repostado con 430 km la primera vez la llene con 20 km (ambas veces hasta la boca)

Luego realmente el consumo es 10,30 litros en 410 km (no en 430 km)
O sea 2,5 litros a los 100 km más bien.

rmartito
31/12/2020, 00:41
Y la orografía pucelana creo que es más llana que la maña...

manchi
31/12/2020, 01:00
:lol:

Bueno, lo importante es que efectivamente gasta poquito y que da bastante por lo poco que cuesta. Por toda la red hay muchos usuarios que están encantados con la India, a pesar de sus defectos.

En la India cada vez mas gente monta la corona de 42 dientes que se comercializa por allí:


https://youtu.be/fpQxsw_4768

Por cierto, hay rumores en la India de una Himalayan 250cc para 2021. En occidente suspirando por una Himalayan mas potente y allí por lo visto pensando en hacer una mas pequeña.

Montiel
31/12/2020, 10:52
También se habla mucho de la 650 pero si sube el peso mal ya es pesada de por si

rmartito
31/12/2020, 10:54
La original es de 44 no?

O sea que sería como poner un piñón con 1/2 ó 2/3 dientes más (más largo)

manchi
31/12/2020, 16:11
Creo que el original es de 38 y este es 4 dientes mas que el original.

Desarrollo original 15-38. Yo he puesto un 14-38 (equivaldría a un 15-41) y estos ponen un 15-42 que es un poco mas corto todavía que el que he puesto yo. Personalmente me parece demasiado corto pero según para que... Justo ahora vengo de hacer unos km por autovía con la Himalayan y a 6000 rpm iba a 110 km/h y a 6500 rpm 120 (la he puesto unos segundos a tope), en Europa que menos que poder ir aunque sea puntual a 120 pero en la India si vas siempre por sitios malos y lentos y no vas a pasar nunca de 80-100 igual tiene mas sentido un desarrollo ultracorto.

rmartito
31/12/2020, 17:14
Ah, ok.

Es cierto que la velocidad de crucero, en cuanto sales de Europa occidental, con 80-100 km/h es suficiente.
Ni en Europa oriental, ni América (ni siquiera del Norte), ni por supuesto Asia o África se suele pasar de esas velocidades.

Ni el estado d e las carreteras, ni la ética y costumbres de las policías, lo aconsejan.

Montiel
01/01/2021, 11:01
Himalaya con casi 40c.v y mismo peso esto sería otra cosa hasta yo me plantaría vender mi DRZ
https://motos.espirituracer.com/marcas/royalenfield/esta-royal-enfield-himalayan-con-motor-bicilindrico-y-39-cv-es-casi-perfecta/

rmartito
01/01/2021, 12:39
Canal de Castilla

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210101/98fd0cc51f40aedd8b9408ab8d123bdf.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
01/01/2021, 12:40
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210101/505476f3cae779ab94a3096c717b6589.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

civic
01/01/2021, 13:43
Parece ser que el motor de un Suzuki GS 500 es compatible con el chasis... Al final la RE va h atener algo de GS... Aunque no sea alemán
https://motos.espirituracer.com/marcas/royalenfield/esta-royal-enfield-himalayan-con-motor-bicilindrico-y-39-cv-es-casi-perfecta/

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

rmartito
01/01/2021, 13:53
Himalaya con casi 40c.v y mismo peso esto sería otra cosa hasta yo me plantaría vender mi DRZ
https://motos.espirituracer.com/marcas/royalenfield/esta-royal-enfield-himalayan-con-motor-bicilindrico-y-39-cv-es-casi-perfecta/

Lo vi el otro día.
Sinceramente, después de haber tenido 2 GS500 y pensar de ella que es una excelente moto, no me gusta su carácter (carrera corta) para la Hima.

Iba en su salsa de 6.000 a 9.000 rpm.
Por debajo funcionaba, era utilizable, Iva fin, no traqueteaba... pero tampoco tenía fuerza...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
01/01/2021, 16:27
Son dos motores muy distintos. El carrera larga de la Hima tiene mas bajos y personalidad (todo hay que decirlo). La GS 500 tampoco me parece a mi que tenga tan poco por debajo de 6000 rpm, es mas: yo rara vez la paso de 6000 rpm.

rmartito
01/01/2021, 16:42
Son dos motores muy distintos. El carrera larga de la Hima tiene mas bajos y personalidad (todo hay que decirlo). La GS 500 tampoco me parece a mi que tenga tan poco por debajo de 6000 rpm, es mas: yo rara vez la paso de 6000 rpm.

A ver.. Es utilizable, pero si quieres notar que levas 45 CV hay que ir arriba.
Sobre todo en marchas largas.

Yo, hasta cuarta, lo movía sobre 4-5.000 rpm
Pero en quinta, y sobre todo en sexta (las mías eran 2001 y 2007, ambas con caja de 6 velocidades) no tenían fuelle debajo de 5.000 rpm

Quizir, por supuesto que se podían usar a menos rpm, pero no tenía a penas par. Al menos así las recuerdo.

Kavaláris
02/01/2021, 02:49
Es cierto que la velocidad de crucero, en cuanto sales de Europa occidental, con 80-100 km/h es suficiente.
Ni en Europa oriental, ni América (ni siquiera del Norte), ni por supuesto Asia o África se suele pasar de esas velocidades.

Ni el estado d e las carreteras, ni la ética y costumbres de las policías, lo aconsejan.

No sé por qué países de América habrás rodado (habrá alguna excepción ) pero en "casi" y repito "casi" todos se puede ir muy por encima de las velocidades legales y eso que no se "suele" pasar de los 80-100 km/h que mencionas lo hará solo el que tenga un vehículo que no corra más, de lo contrario ni de coña ......y de la ética de los uniformados ......pues según por donde te muevas ......tanto en algunos países de América como de África suelen carecer de ella, en Asia desconozco ........

Kavaláris
02/01/2021, 02:53
Himalaya con casi 40c.v y mismo peso esto sería otra cosa hasta yo me plantaría vender mi DRZ
https://motos.espirituracer.com/marcas/royalenfield/esta-royal-enfield-himalayan-con-motor-bicilindrico-y-39-cv-es-casi-perfecta/

Ni siquiera esa va superar a una DRZ y mucho menos a la E como la que tienes, por carretera vas igual que con la India (a 100 kms/h sin despeinarte y te queda margen) y por campo si vas a ritmo alegre le da mil patadas ........

vgreno2000
02/01/2021, 09:49
La verdad es que somos bastantes los enamorados de esta moto.
El 31 quedamos con un amigo que se cambió la moto y me quería enseñar su flamante Tiguer 1200 Desert, moto muy bonita.
Yo como no sabía que ruta querría hacer bajé con la GS1250 que compré al mismo tiempo que mi Himalayan
Al final termine hablando todo el tiempo de la Himalayan, y reconociendo que la usaba más
El me reconoció que antes de la Triumph probó la Guzzi V85TT y coincidimos en que era más que suficiente para el común de los mortales, además de preciosa. El no la compró porque con maletas y paquete el pie del paquete molesta por falta de espacio.
Está claro que tanto la Triumph como la GS son más de lo que necesitamos, y que con menos nos sobra, y más pensando que con lo que pagué por la GS podía comprar 6 Himalayan o dos Guzzis...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
02/01/2021, 10:06
No sé por qué países de América habrás rodado (habrá alguna excepción ) pero en "casi" y repito "casi" todos se puede ir muy por encima de las velocidades legales y eso que no se "suele" pasar de los 80-100 km/h que mencionas lo hará solo el que tenga un vehículo que no corra más, de lo contrario ni de coña ......y de la ética de los uniformados ......pues según por donde te muevas ......tanto en algunos países de América como de África suelen carecer de ella, en Asia desconozco ........

Viví 1 año en Argentina, 6 mese en Chile y 3 meses en Brasil. Además de visitar bastantes otros (Colombia, Peru, México)
Quitando la típica autopista que lleva al aeropuerto y poco más lo normal era moverte <100kn/h

También es cierto que fue en 2007-2009, pero creo que poco habrá cambiado.

En Chile las mordidas de los de tráfico estaban a la orden de día.

Y en USA te pueden encañonar por pasar de 55 mph


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Koji_
02/01/2021, 12:06
Creo que cuando se habla de esos limites se habla del estado de las carreteras, y la media que puedas conseguir, o la "filosofia" de conduccion en un viaje largo y cargado en el extranjero.

Esta claro que puntas puntuales muy altas se pueden conseguir en cualquier lado, pero cuando en europa la velocidad media se puede contar facilmente con 100 km/h, no creo que eso pueda ser asi en los paises citados. Tampoco lo se por que no he estado, pero en los viajes que he hecho a largas distancias me he dejado en casa el chip racing.

manchi
02/01/2021, 17:01
La verdad es que somos bastantes los enamorados de esta moto.
El 31 quedamos con un amigo que se cambió la moto y me quería enseñar su flamante Tiguer 1200 Desert, moto muy bonita.
Yo como no sabía que ruta querría hacer bajé con la GS1250 que compré al mismo tiempo que mi Himalayan
Al final termine hablando todo el tiempo de la Himalayan, y reconociendo que la usaba más
El me reconoció que antes de la Triumph probó la Guzzi V85TT y coincidimos en que era más que suficiente para el común de los mortales, además de preciosa. El no la compró porque con maletas y paquete el pie del paquete molesta por falta de espacio.
Está claro que tanto la Triumph como la GS son más de lo que necesitamos, y que con menos nos sobra, y más pensando que con lo que pagué por la GS podía comprar 6 Himalayan o dos Guzzis...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Bueno, es que son cosas totalmente distinas, dos polos opuestos la Hima y estas maxitrails. La Triumph y la GS son auténticas tragamillas con forma de trail. La GS es algo mas dotada para campo pero la Triumph (la he probado) no me parece nada adecuada en off.

La Himalayan es esa moto amable que siempre está dispuesta a llevarte a cualquier lado y a facilitarte las cosas aunque decidas meterte en lios, como ya sabes. Para mí es el espíritu de las viejas trail monocilindricas de los 90 pero renovado y algo "capado", eso si. No es que no se disfrute con las grandotas, pero es que cada una te aporta cosas distintas.

rmartito
05/01/2021, 20:15
Hoy he hecho unos 70 km por campo. Bastante sencillo, aunque alguna zona embarrada me ha hecho apretar el culo...
Una obviedad... poner interruptor de ABS es indispensable. Ya me había parecido bastante intrusismo en carretera, pero en campo salta a nada que frenes.
He usado el viejo truco de subirla al caballete y engranar marchas y hacer rodar la rueda trasera, para engañar al sistema y que crea que falla el ABS (rueda delantera parada y trasera a 0 km/h) y lo deja desconectado, y genial.

Pero me he llevado un buen susto.
Para el que conozca la zona, he subido al cerro que hay al salir de Zaratan dirección Wamba a la izquierda, y en la bajada he sufrido.
Luego lo he desconectado y bastante mejor.

Me ha parecido muy noble en campo. Llegando a Villanubla, una zona de caminos de esos rojizos, como arcillosos, muy húmedos, he tenido unas buenas derrapadas, y siempre me ha parecido muy noble, muy predecible, y muy controlable.

rmartito
05/01/2021, 20:22
Por cierto, ya con los 500 km cumplidos, he entrado en la gama de uso de 4.000 a 4.500 rpm
Me pareció muy conservador lo de hacer los primeros 500 km sin pasar de 3.000 rpm, pero aún así lo respeté.
Pero ahora que he subido 1.000 rpm de uso, me reafirmo, y va bastante mejor (de suelta y de tacto) sobre las 4.000 que sobre las 3.000 rpm

La verdad que leyendo el manual son ultraconservadores. Pero bueno, prefiero respetarlo escrupulosamente, que son unas semanas, que arrepentirme luego durante años.

Pero tal y como va a 90 km/h, con una apertura de gas de menos de 0,5 cm, le auguro un crucero MUY cómodo de 110 km/h
E insisto, con un 1% de error de marcador, cuando la XT600 tiene un 10%, y la VStrom650 un 12%, esos 110 en la Hima serían 121 en el marcador de la XT600, o 125 km/h en el marcador de la VStrom 650

Que es una bobada, y la velocidad es la que es, y es la misma, pero suena muuuuuy diferente.

JordiTrident
05/01/2021, 20:32
Ah, ok.

Es cierto que la velocidad de crucero, en cuanto sales de Europa occidental, con 80-100 km/h es suficiente.
Ni en Europa oriental, ni América (ni siquiera del Norte), ni por supuesto Asia o África se suele pasar de esas velocidades.

Ni el estado d e las carreteras, ni la ética y costumbres de las policías, lo aconsejan.

Bueno, y depende en que paises de Europa...subir por las interminables rectas de las autopistas suecas a 110 máximo y numerosos controles de radar a pesar de no haber apenas tráfico...en carreteras ordinarias 70. Después bajas por Noruega con límite de 80 y volví de Cabo Norte pensando que era un viaje para hacer con "moto pequeña"...que vale, que tienes que cruzar Francia y Alemania però tal como está el patio no veo más problema en adaptarte a ir a 100-110 de crucero...carril de la derecha y los demás que se peleen a partir del segundo carril y cuando hay vía libre se adelanta a los camiones. No es tan grave.

Es evidente que lo ideal es rodar sin pisar vías rápidas pero si quieres avanzar no pasa nada por ir a esas velocidades. Viajando en coche+caravana a 90 hasta Holanda, o a Croacia y oye... como los camiones, tu. Yo es que no sé la gente cuando va a 150 ya...si no se puede en ningún sitio...que los tramos libres de Alemania son bien pocos según la zona.

Cada día me tiene más enmelonado la simple de la Himalayan, hasta el punto de estar mirando accesorios sin parar (ya sé bastante lo que quiero) y no tengo ni idea de cuando la pillaré (porque tarde o temprano, caerá)

Salut i kms

manchi
05/01/2021, 21:53
Hoy he hecho unos 70 km por campo. Bastante sencillo, aunque alguna zona embarrada me ha hecho apretar el culo...
Una obviedad... poner interruptor de ABS es indispensable. Ya me había parecido bastante intrusismo en carretera, pero en campo salta a nada que frenes.
He usado el viejo truco de subirla al caballete y engranar marchas y hacer rodar la rueda trasera, para engañar al sistema y que crea que falla el ABS (rueda delantera parada y trasera a 0 km/h) y lo deja desconectado, y genial.

Pero me he llevado un buen susto.
Para el que conozca la zona, he subido al cerro que hay al salir de Zaratan dirección Wamba a la izquierda, y en la bajada he sufrido.
Luego lo he desconectado y bastante mejor.

Me ha parecido muy noble en campo. Llegando a Villanubla, una zona de caminos de esos rojizos, como arcillosos, muy húmedos, he tenido unas buenas derrapadas, y siempre me ha parecido muy noble, muy predecible, y muy controlable.

Por eso me gusta ir con tacos. Con las prestaciones de la moto no te meten en lios por carretera pero por caminos te salvan en estas situaciones. Además al llevar taco hay mas agarre y no salta tanto el ABS en off si lo llevas conectado. Yo quería apurar las de serie y cambiar luego pero con 7000 km decidí montar las de tacos ya que la delantera estaba casi nueva y la trasera se le podían sacar otros 3000 km facilmente.


Bueno, y depende en que paises de Europa...subir por las interminables rectas de las autopistas suecas a 110 máximo y numerosos controles de radar a pesar de no haber apenas tráfico...en carreteras ordinarias 70. Después bajas por Noruega con límite de 80 y volví de Cabo Norte pensando que era un viaje para hacer con "moto pequeña"...que vale, que tienes que cruzar Francia y Alemania però tal como está el patio no veo más problema en adaptarte a ir a 100-110 de crucero...carril de la derecha y los demás que se peleen a partir del segundo carril y cuando hay vía libre se adelanta a los camiones. No es tan grave.

Es evidente que lo ideal es rodar sin pisar vías rápidas pero si quieres avanzar no pasa nada por ir a esas velocidades. Viajando en coche+caravana a 90 hasta Holanda, o a Croacia y oye... como los camiones, tu. Yo es que no sé la gente cuando va a 150 ya...si no se puede en ningún sitio...que los tramos libres de Alemania son bien pocos según la zona.

Cada día me tiene más enmelonado la simple de la Himalayan, hasta el punto de estar mirando accesorios sin parar (ya sé bastante lo que quiero) y no tengo ni idea de cuando la pillaré (porque tarde o temprano, caerá)

Salut i kms

La verdad es que para viajar con calma si que es una moto perfecta pero hay que reconocer que "en la vida diaria" del español medio se queda corta, especialmente como moto única y si se va con mas gente. Yendo en un grupo variado con motos mas potentes por carretera es donde se notan mas las carencias, es por eso por lo que la Himalayan no la veo comp una moto de mayorías Por lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo.

rmartito
05/01/2021, 22:38
Si. Esta claro que es carne de tacos.
Mínimo una E09 (es mi idea) ya que los 90-100 en carretera se hacen bien con este tipo de gomas, y en campo hay mucha diferencia.

Yo creo que dejaré las de serie hasta setiembre-octubre, que en verano la uso algo más por carretera, y el campo en verano es transitable con mixtas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

JordiTrident
05/01/2021, 23:47
La verdad es que para viajar con calma si que es una moto perfecta pero hay que reconocer que "en la vida diaria" del español medio se queda corta, especialmente como moto única y si se va con mas gente. Yendo en un grupo variado con motos mas potentes por carretera es donde se notan mas las carencias, es por eso por lo que la Himalayan no la veo comp una moto de mayorías Por lo demás estoy totalmente de acuerdo contigo.



Si, toda la razón...yo ahora pensaba desde mi perspectiva que soy muy "llanero solitario" o con amigos de confianza que ya te conoces, vas al ritmo que necesite el más lento y te adaptas a lo que haga falta. Con segun que motos y gente mejor no quedar con una Himalayan. Ya lo sufrí a principios de los 90 con mi vieja Guzzi y el boom y generalización de las potentes Japos,,, época salvaje sin apenas radares, Yo ya era el bicho raro.

Salut i kms

mugire
06/01/2021, 09:21
Jordi, todos hemos contemplado videos, leído cronicas, e incluso conocido a gentes que han ido y vuelto "al fin del mundo", a lomos de 125, Vespas e incluso ciclomotores, aunque tu y yo bien sabemos que a la hora de afrontar viajes largos, cuando la meta es el destino, y no el transito, y hay que comerse mogollon de kilometros por medio, el tener que hacerlo por nacionales o comarcales llega a desquiciar (Suecia que tu mismo mencionas es un buen ejemplo), y no podemos pasar por alto que los gastos por alojamientos y manutención diarios fuera de casa incrementan notablemente los costos del mismo, los cuales se elevan aun más cuado viajas con acompañante. Etapas de 1000, e incluso algunos cientos de kilometros más, seguidos no son faciles de hacer a lomos de mecanicas con bajas prestaciones, y si bien cuando esto es algo puntual puede ser incluso meritorio, si hay que repetirlo durante varias jornadas seguidas, sin duda pasan factura.

Salir a rodar a velocidades "humanas", si prisas, por nuestras provincias y colindantes, lo puedes hacer sobre practicamente cualquier montura, pero a la hora de "atravesar" paises en busca de lejanos destinos, los 130 km/h en el intermedio de la France, algunos mas por hora por Alemania, en donde por cierto hasta los camiones ruedan a 120 (pese a que llueva..); por Chequia y Austria recuerdo que tampoco se quedaban muy atras, y dejemos aparte el conducir de los italianos; a mi entender es mejor disponer de algo mas de una velocidad punta y capacidad de crucero que unasmotos que apenas lleguen a rozar la de los limites legalmente establecidos. No hace falta los 200, pero mecanicas que al menos alcancen los 160 sin complicaciones, brindan mayor juego. Recordar que cuando alguno hablan de motos mas ligeras para ir a hacer monte no piensan precisamente en ciclomotores.

JordiTrident
06/01/2021, 10:20
Jordi, todos hemos contemplado videos, leído cronicas, e incluso conocido a gentes que han ido y vuelto "al fin del mundo", a lomos de 125, Vespas e incluso ciclomotores, aunque tu y yo bien sabemos que a la hora de afrontar viajes largos, cuando la meta es el destino, y no el transito, y hay que comerse mogollon de kilometros por medio, el tener que hacerlo por nacionales o comarcales llega a desquiciar (Suecia que tu mismo mencionas es un buen ejemplo), y no podemos pasar por alto que los gastos por alojamientos y manutención diarios fuera de casa incrementan notablemente los costos del mismo, los cuales se elevan aun más cuado viajas con acompañante. Etapas de 1000, e incluso algunos cientos de kilometros más, seguidos no son faciles de hacer a lomos de mecanicas con bajas prestaciones, y si bien cuando esto es algo puntual puede ser incluso meritorio, si hay que repetirlo durante varias jornadas seguidas, sin duda pasan factura.

Salir a rodar a velocidades "humanas", si prisas, por nuestras provincias y colindantes, lo puedes hacer sobre practicamente cualquier montura, pero a la hora de "atravesar" paises en busca de lejanos destinos, los 130 km/h en el intermedio de la France, algunos mas por hora por Alemania, en donde por cierto hasta los camiones ruedan a 120 (pese a que llueva..); por Chequia y Austria recuerdo que tampoco se quedaban muy atras, y dejemos aparte el conducir de los italianos; a mi entender es mejor disponer de algo mas de una velocidad punta y capacidad de crucero que unasmotos que apenas lleguen a rozar la de los limites legalmente establecidos. No hace falta los 200, pero mecanicas que al menos alcancen los 160 sin complicaciones, brindan mayor juego. Recordar que cuando alguno hablan de motos mas ligeras para ir a hacer monte no piensan precisamente en ciclomotores.

Si también estoy de acuerdo con todo lo que dices. Nadie duda que otro tipo de moto "brinda mayor juego", es evidente... porque yo de momento no me plantearía tampoco la Himalayan como moto única. En mi caso, la Breva 1100 seguiría cumpliendo con todo lo demás...

Al final, el elemento que influye más en el planteamiento de un viaje creo que es el tiempo disponible... que irá irremediablemente unido a la velocidad.

Pues eso, salut i kms

mugire
06/01/2021, 11:05
Fijate que es curioso que actualmente unas Transalp 600 con apenas 50cv y sin alcanzar los 200kilos (con los llenos hechos), a algunos les parecerían unas maquinas "ideales" en vez de algo obsoleto..

manchi
06/01/2021, 19:01
Jordi, todos hemos contemplado videos, leído cronicas, e incluso conocido a gentes que han ido y vuelto "al fin del mundo", a lomos de 125, Vespas e incluso ciclomotores, aunque tu y yo bien sabemos que a la hora de afrontar viajes largos, cuando la meta es el destino, y no el transito, y hay que comerse mogollon de kilometros por medio, el tener que hacerlo por nacionales o comarcales llega a desquiciar (Suecia que tu mismo mencionas es un buen ejemplo), y no podemos pasar por alto que los gastos por alojamientos y manutención diarios fuera de casa incrementan notablemente los costos del mismo, los cuales se elevan aun más cuado viajas con acompañante. Etapas de 1000, e incluso algunos cientos de kilometros más, seguidos no son faciles de hacer a lomos de mecanicas con bajas prestaciones, y si bien cuando esto es algo puntual puede ser incluso meritorio, si hay que repetirlo durante varias jornadas seguidas, sin duda pasan factura.

Salir a rodar a velocidades "humanas", si prisas, por nuestras provincias y colindantes, lo puedes hacer sobre practicamente cualquier montura, pero a la hora de "atravesar" paises en busca de lejanos destinos, los 130 km/h en el intermedio de la France, algunos mas por hora por Alemania, en donde por cierto hasta los camiones ruedan a 120 (pese a que llueva..); por Chequia y Austria recuerdo que tampoco se quedaban muy atras, y dejemos aparte el conducir de los italianos; a mi entender es mejor disponer de algo mas de una velocidad punta y capacidad de crucero que unasmotos que apenas lleguen a rozar la de los limites legalmente establecidos. No hace falta los 200, pero mecanicas que al menos alcancen los 160 sin complicaciones, brindan mayor juego. Recordar que cuando alguno hablan de motos mas ligeras para ir a hacer monte no piensan precisamente en ciclomotores.

Todo esto resulta evidente, pero también hay que valorar que uso real se le va a dar a la moto. Si haces vacaciones de estas que describes una (mínimo) o varias veces al año se impone una moto con "altas" capacidades, ahora bién si usas la moto cada fin de semana para trankitrail y solo te vas de vacaciones como esas una vez cada x años igual no compensa tener una moto gorda y con una mas pequeña es suficiente. Yo con la Ural volviendo de los Alpes me he metido en una jornada 1000 km por autopista sin pasar de 95 km/h. por ejemplo. Fue una vez y no es la moto mas indicada para eso (por eso luego me pillé la BMW, para viajes y salidas por asfalto) pero se puede hacer, igual que con la Himalayan si es muy ocasional no hay problema en hacer un viaje largo por autopista a 100-110 km/h aunque está claro que aburrirte te vas a aburrir, pero con su buena autonomía y sin hacer muchas paradas te haces 1000 km por autopista perfectamente.

Reitero lo comentado otras veces, con 8 cv mas (que no es tanto) y una sexta velocidad que permitiese cruceros a 120 cómodos para la Himalayan yo ahora firmaba sin pensar. La harían una moto mucho mas polivalente.

Es como todo en la vida, valorar y ver que es lo que te gusta y que uso real le vas a dar. Aunque donde se siente mas a gusto la Himalayan es en rutas como esta:


https://youtu.be/7_pqA_D43lM

vgreno2000
07/01/2021, 09:12
Y por cierto, qué ruedas de tacos pero con cierta calidad de rodadura en on usáis?
A mi las originales me gustan mucho en on, en off no tanto...
Unas TKC 80? Mitas E09?

manchi
07/01/2021, 09:48
El E09 cumple bastante bien en ambos terrenos pero el delantero no me gusta nada porque tiene un perfil muy bajo que incluso cambia el comportamiento de la moto, además de que por campo resulta menos absorvente. Yo he optado por dejar el E09 detrás y delante poner algo con mas taco. Prefiero desgastar el taco en uso diario por asfalto pero cuando lo necesito en off que cumpla. Ahora llevo un Pirelli Scorpion Rally pero si quieres un taco un pelín menos agresivo el Dunlop D606 para mi es muy buena opción, aunque no lo he probado todavía.

vgreno2000
07/01/2021, 10:01
El E09 cumple bastante bien en ambos terrenos pero el delantero no me gusta nada porque tiene un perfil muy bajo que incluso cambia el comportamiento de la moto, además de que por campo resulta menos absorvente. Yo he optado por dejar el E09 detrás y delante poner algo con mas taco. Prefiero desgastar el taco en uso diario por asfalto pero cuando lo necesito en off que cumpla. Ahora llevo un Pirelli Scorpion Rally pero si quieres un taco un pelín menos agresivo el Dunlop D606 para mi es muy buena opción, aunque no lo he probado todavía.
Gracias por la información, tomo nota

manchi
07/01/2021, 11:01
Además estas ruedas con mas taco (frente a un TKC80 por ejemplo) tienen varias ventajas, una es la evidente de mayor agarre en campo y en zonas de barro se nota mucho frente a "tacos mixtos" y la otra es que al llevar mas taco "levantan" la moto un pelín y ganas 1 cm de altura libre al suelo por lo menos.

rmartito
07/01/2021, 11:02
Lo ganas mientras están nuevas...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
07/01/2021, 11:11
Evidentemente el taco se destasta, pero en general las ruedas con mucho taco aunque en teoría suelan ser la misma medida suelen dar mas perfil que las de carretera o mixtas-carretera (no me preguntes porqué) salvo excepciones.

Yo si he notado que mi Himalayan pega menos en el carter desde que las llevo.

Olivaw
07/01/2021, 11:17
¿Tiene algo que ver con eso el marcado MST de algunos neumáticos?

Pepe palotes
07/01/2021, 13:21
Ruedas de taco que pueden ir bien son las de motoz incluso las de enduro. Son muy resistentes y baratas. El juego sobre 100 euros. En campo superan ampliamente a la royal y en carretera van bien

rmartito
07/01/2021, 13:29
Ruedas de taco que pueden ir bien son las de motoz incluso las de enduro. Son muy resistentes y baratas. El juego sobre 100 euros. En campo superan ampliamente a la royal y en carretera van bien

Tienen buena pinta y sobre todo buen precio.

Pero en alguna ocasión he leído que son bastante mazacotes y pesados... no sé la diferencia con uno "normal"... y que se llevan mejor con las motos más potentes
Que a una moto de 25 CV igual le roba demasiada potencia

manchi
07/01/2021, 20:59
Por no contaminar el Hilo de la DR de Adv Rider y la eterna polémica motos viejas vs motos nuevas solo comentar aquí que con todas sus carencias sigo convencido que la Himalayan es la única heredera del espíritu de las motos sencillas y robustas que se vendían antes. Ojo que no es que diga que esto sea lo mejor: la tecnología está ahí y el que quiera tecnología tiene mucho donde elegir, pero el que quiera algo sencillo con lo justo de tecnología pues aquí está esta pequeñina.

Para mi el ABS y la inyección son un acierto con los tiempos que corren y la ausencia de muchas otras cosas no "confunde" a la moto. Cosas que por otro lado no veo necesarias en una moto tan simple y con tan poca potencia: el control de tracción, por ejemplo, son su motor de carrera larga y sus 24 cv.

Hoy prueba de fuego: arranque con motor y aceite a 1º después de muchas horas al aire libre.

Resultado: al primer toque, el característico pop-pop de este motor y un perfecto ralenti a 1200 rpm....seguido de una inevitable sonrrisa por mi parte. Reconozco que la carburación tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes y este es uno de ellos. Arranque en frío con estas temperaturas habría sido mas complicado y habría que haber estado buen rato tirando del aire. Luego he metido primera y la moto a circular como un reloj. No se que tal envejecerá pero de momento con 2 añitos casi sigue funcionando bien salvo los problemillas que hubo al principio de paradas.

Lo malo de haberme puesto termómetro de temperatura de aceite es que hasta que no he visto que circulaba al menos a 20º no me he atrevido a iniciar la marcha :lol:. Mañana la volveré a coger a ver si tocamos nieve.

rmartito
07/01/2021, 22:39
Coincido en que es la única heredera de ese espíritu de moto sencilla, robusta y cumplidora.
Y a no ser que traigan las japos esos motores de aire que destinan a mercados emergentes, creo que se quedará en solitario.

Una cosa que esperaba y no ha sucedido, ahora que lo mencionas, es lo de las paradas en marcha. Y eso que el ralentí no está especialmente alto (1.200)
La unidad que probé el primavera (con 150km) si se me paró un par de veces en la prueba

Por otra parte, mañana la llevo a la revisión de los 500km
Le preguntaré por el aceite que ponen y la holgura d e válvulas que dejan, que se que es un tema controvertido.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
08/01/2021, 11:00
Lo de las paradas no pasa en todas y en las que pasa hay distintos grados. Ha habido algún caso "grave" pero la mayoría leves y se han corregido solos.

Por otro lado estos días la estoy usando por ciudad bastante y es una gozada el piñón de 14. Parece hasta una moto mas gorda por la respuesta. Si hay gente que la usa por ciudad mucho y como segundo uso principal el campo es muy recomendable el piñon de 14, sabiendo claro que por asfalto vas a ir limitado a 90-95 km/h PPunta 120 pero se cogen antes que con el piñón de 15, osea que si vas a 90 y tienes que adelantar es mejor este desarrollo que el original.

Ahora si que hecho en falta una sexta velocidad "overdrive" para meterla y poder llanear a 110 km/h.

rmartito
08/01/2021, 11:08
Me ha dicho que usan Castrol 10w50 (es cierto que la vez anterior vi garrafas de Castrol Power1 en la estantería) aunque he visto que en el manual recomiendan 15w50

Me dice que holgura dejan 0,10 en admisión y 0,25 en escape.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

manchi
08/01/2021, 11:18
El 10W50 está bien. Yo uso un 10W60 pero porque le tengo cariño a ese aceite y lo uso en todas las motos (y cajas de cambios en las que llevan caja separada) sin problemas, compro garrafas de 20 litros y las uso en todas las motos, pero con un 10W50 "sobra".

En cuanto a la Holgura, ya sabía que ahora están poniendo 0,25 en escape. Es lo que me pusieron a mi en la revisión de los 10000 pero no me gusta, es demasiado y suena un tic-tic-tic continuo. Para mi 0.18 es perfecto, lo puse y la moto va fina fina sin ruidos y sin nada. 0.18-0.20 sería lo ideal como mucho. Poner 0,25 a ellos les va bien porque aumenta la compresión al reducir algo la apertura de válvulas y por otro lado quita prestaciones en altas para que la gente no vaya tan "alegre" a altas rpm, pero ya digo que mi opinión es que es demasiado. Si te la dejan a 0.25 ya contarás si aparece el ruidito.

rmartito
08/01/2021, 11:19
Observare si suena


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
08/01/2021, 17:25
Pues no escucho el típico ruido de repiqueteo de taques. Ni siquiera en frío.
Lo que si me ha llamado la atención es que el aceite que traía era amarillento, y el que me han puesto es rojizo (color Castrol)

Las motos vienen de fábrica con aceite? O lo echan al montarlas?

Porque me parece raro que el mismo taller use 2 aceites diferentes para la misma moto.

Porque a veces se oía hablar de un aceite específico para rodaje, pero eso siempre me sonó a cuento chino.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210108/6ae1d107a5978ecb16e96c6ef3c91fd4.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Kique
08/01/2021, 18:46
Pues no escucho el típico ruido de repiqueteo de taques. Ni siquiera en frío.
Lo que si me ha llamado la atención es que el aceite que traía era amarillento, y el que me han puesto es rojizo (color Castrol)

Las motos vienen de fábrica con aceite? O lo echan al montarlas?

Porque me parece raro que el mismo taller use 2 aceites diferentes para la misma moto.

Porque a veces se oía hablar de un aceite específico para rodaje, pero eso siempre me sonó a cuento chino.

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210108/6ae1d107a5978ecb16e96c6ef3c91fd4.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando TapatalkEn las motos no creo que se ponga aceite especial para el rodaje. Esos aceites son un poco raros y el uso es muy estricto. De todas maneras hablo sin saberlo a ciencia cierta.
Por comentar, en aviación, con motores a piston es lo habitual el.uso de aceites especiales de rodaje (incluso de preservación si el moto va a estar parado tiempo). Y tan especial es el tema que no se puede mezclar con el "normal". Pero es otro mundo, y muy diferente del de la automoción aunque no lo parezca.

JordiTrident
08/01/2021, 20:22
Últimamente bajo bastante a Barcelona ciudad y no hay dia que no vea una Himalayan aparcada o circulando. En un día vi 3 o 4... entre tanta invasión de scooters eléctricos de esos que funcionan con apps és un "soplo" de aire motociclista. ¿Será la sustituta de los clásicos barceloneses Impala y SR250?

Salut i kms

rmartito
08/01/2021, 21:04
En las motos no creo que se ponga aceite especial para el rodaje. Esos aceites son un poco raros y el uso es muy estricto. De todas maneras hablo sin saberlo a ciencia cierta.
Por comentar, en aviación, con motores a piston es lo habitual el.uso de aceites especiales de rodaje (incluso de preservación si el moto va a estar parado tiempo). Y tan especial es el tema que no se puede mezclar con el "normal". Pero es otro mundo, y muy diferente del de la automoción aunque no lo parezca.

Yo siempre pensé que era leyenda urbana.
Pero me ha sorprendido que me la dieron con aceite amarillo y en la primera revisión me lo han puesto rojo (Castrol)

Solo se ocurre que la moto llegue de fábrica con aceite, cosa he veo rara... Transporte, importación, llega desmontada (imagino)...
Porque lo que me parece más raro es que el mismo concesionario/taller ponga un aceite diferente.

En fin. Era solo curiosidad.

manchi
08/01/2021, 21:10
Yo creo que en fábrica arrancan las motos y las prueban un mínimo, lo que es meter las marchas y comprobar que todo va bién, así que deben salir con aceite de fábrica. En las Ural se que es así pero se recomienda cambiarlo antes de entregar la moto al cliente, lo se porque algún nuevo distribuidor "espabilado" la ha entregado con el aceite que viene de fábrica y lleva mucha viruta y restos de grasas de montaje que si los lleas durante los primeros km de la moto pueden fastidiar todo, pero las Ural son "otra historia".

rmartito
08/01/2021, 21:40
Son poco 500 km, pero la verdad es que se mantuvo amarillo cristalino hasta el último día.
Por lo que no parece que llevase mucha grasa de montajeque enseguida los espesa y lo enturbia.

En fin, imagino que me quedaré con la duda.

daviddt
09/01/2021, 12:29
https://youtu.be/4ftddc8i2xo
Le van a poner navegación a la hima??

JordiTrident
09/01/2021, 19:43
Le van a poner navegación a la hima??

Pero que no le quiten el cuenta rpm!!!!!

Salut i kms

rmartito
09/01/2021, 20:24
Lo que podían quitar, por mi, es la brújula... poco precisa.

vgreno2000
11/01/2021, 08:13
En las fotos de la izquierda aparece e navegador al costado del display normal, creo que la foto de la derecha es un montaje.
En cuanto al color del aceite, me parece que el original "marca" Royal Enfield es amarillo. Seguramente te han puesto uno de otra marca esta vez, los talleres suelen comprar bidones de aceite para bajar costes, lo que no significa que sea de peor calidad

rmartito
14/01/2021, 10:07
Ayer salí un ratito a patinar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
14/01/2021, 10:08
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210114/8c9eec32892385476fca3dc9e2581096.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
14/01/2021, 10:08
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210114/8d79b629b97de18d47b543e261565301.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

rmartito
14/01/2021, 10:10
PD: no se si aguantaré hasta septiembre/octubre a ponerle tacos...

Creo que si aguanto la tentación hasta abril estoy salvado...

Carlos75
14/01/2021, 10:20
https://uploads.tapatalk-cdn.com/20210114/8d79b629b97de18d47b543e261565301.jpg


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Bonita estampa. Ese "pavimento" le hace honor a su nombre :rolleyes: