Ver la versión completa : Necesito cursillo rápido de suspensiones!!!
Algún experto o entendio en la materia puede guiarme, es la primera vez que tengo suspensiones multirregulables jejeje...
Precarga, para que se usa y sirve, que gano con dar más o menos
Compresión y extensión lo mismo...
Gracias de antemano!
Martiano71
28/06/2022, 20:53
Uffff no soy experto y es un tema para hablar tres años. Te cuento lo básico, básico. Lo primero, los muelles de tu moto deben ser para tu peso con ropa de moto y equipo. Suelen ser baratos cambiarlos. Lo segundo comprueba el SAG estático y dinámico que en plan simple son los recorridos / las alturas correctas para que tus suspensiones vayan bien y se regulan con la precarga hasta quedar en el rango correcto. Lo tercero la compresión y extensión que son hidráulicos con pasos de aceite que cuando están más abiertos dejan pasar el aceite más rápido y las reacciones de comprensión o extensión son más rápidas, si están más cerradas pues al revés...el aceite pasa más lento y las reacciones son más lentas. Después está la densidad de los aceites, las cámaras de aire, los retenes de baja fricción, las barras con tratamientos etc etc etc ya según la cartera y gustos refinados que tengas.
Aquí explican lo del SAG. La idea es que un amortiguador ha de ir un poco comprimido, para que si se encuentra un agujero pueda extenderse, y si encuentra una piedra comprimirse, todo ello para mantener la moto estable, vaya que no te enteres ni de lo uno ni de lo otro.
https://enduromagazine.com/instrucciones-basicas-para-regular-el-sag-de-la-suspension/
Los muelles absorven el impacto, pero necesitan algo que controle la oscilación, y eso lo hace el hidráulico, y se puede ajustar en extensión y/o compresión. En los coches amortiguador y muelle van separados, pero en la moto va combinado en un elemento.
Enviado desde mi Mi A3 mediante Tapatalk
Vale, pues primero ajustaré SAG, entiendo que habra que hacerlo a ambos trenes no?
Trencaterros
29/06/2022, 07:43
Vale, pues primero ajustaré SAG, entiendo que habra que hacerlo a ambos trenes no?
Correcto.
En teoria deberias tener un manual que te diga que hundimiento estatico (moto sola) y dinamico (contigo equipado encima) deberia tener tu moto. Si no los tiene, piensa que el dinámico deberia estar alrededor de 1/3 del recorrido total teórico de la suspensión tanto delante como atrás (ojo, esto es muy a lo gordo). A más peso cargado delante (más precarga o muelle más duro atrás), mejor girará la moto y viceversa. Con muelles demasiado blandos pierdes recorrido, demasiado duros pierdes recorrido "muerto" y descompensados, no consigues equilibrar el comportamiento.
Con eso lo que haces es repartir la carga entre el tren delantero y trasero para que la moto se comporte como debe en acelaraciones, frenadas y sobretodo giros.
Luego los hidráulicos en compresión deberias cerrarlos hasta ir a gusto en ambos trenes, de manera que no notes la moto dura ni que flanea con las irregularidades.
Y la extensión pues lo mismo, no debes notarla rebotona, pero tampoco cerrar tanto que pierda agarre atrás en traccion y frenado y delante en frenado y giros. O que agarre tanto atrás que te sea dificil derrapar si es lo que te va bien para girar mejor.
Asi explicado muy muy por encima, puedes hacerte una idea.
Tienes regulación de compresión en alta y baja velocidad en el amortiguador?
Todo esto acaba dependiendo de tu estilo de conducción, terreno, neumaticos, equipaje,....buff
Si no consigues un comportamiento de hidráulicos a tu gusto, toca cambiar aceite o directamente revalvular. A veces, sobretodo con las horquillas, endureces hidraulico, y en piedras y escalones la notas dura y en cambio flanea o se hunde damasiado en zonas rapidas o saltos. Los amortiguadores traseros suelen ser más benevolentes gracias a las bieletas o el pds que les dan progresividad, pero tambien te piedes encontrar con lo mismo.
MiguelXR33
29/06/2022, 09:08
Aquí lo que nos enseñó el llorado César Agüí:
https://www.voromv.com/2021/05/tecnica-en-sencillo-reglaje-de.html
Precarga: Para ajustar el SAG (si llevas muelles para tu peso, si no de poco sirve)
Compresion: cuanto mas la cierras mas limita la velocidad a la que se comprime la suspension
Rebote: cuando mas lo cierras mas limita la velocidad a la que se extiende la suspension
Si llevas la compresion muy abierta la suspension es muy absorvente pero es probable que en muchas ocasiones uses mas recorrido del necesario, si la cierras mucho la suspension sera mas "seca" ante los impactos y usara poco recorrido.
Si dejas el rebote muy abierto la suspension puede extenderse demasiado rapido superando con inercia el punto de SAG y provocando oscilaciones, si lo dejas muy cerrado, evitaras oscilaciones por encima del SAG pero en baches continuos iras comiendote recorrido bache tras bache por no darle tiempo a extenderse entre un bache y otro, ademas de perder el contacto con el suelo en los "agujeros" del terreno por no extenderse a tiempo para adaptarse.
Al final se trata de buscar un rango de ajustes en los que las suspensiones van bien y dentro de ese rango ya ajustarlas al gusto o necesidades concretas . El como ajustarlas, pues hay gente con la sensibilidad suficiente para rodar e ir ajustando y dejarlas bien a su gusto, el manual de usuario tanbien te garantiza un funcionamiento adecuado, o al menos un punto de partida para luego ir afinando a tu gusto o necesidades.
Precarga: Para ajustar el SAG (si llevas muelles para tu peso, si no de poco sirve)
Compresion: cuanto mas la cierras mas limita la velocidad a la que se comprime la suspension
Rebote: cuando mas lo cierras mas limita la velocidad a la que se extiende la suspension
Si llevas la compresion muy abierta la suspension es muy absorvente pero es probable que en muchas ocasiones uses mas recorrido del necesario, si la cierras mucho la suspension sera mas "seca" ante los impactos y usara poco recorrido.
Si dejas el rebote muy abierto la suspension puede extenderse demasiado rapido superando con inercia el punto de SAG y provocando oscilaciones, si lo dejas muy cerrado, evitaras oscilaciones por encima del SAG pero en baches continuos iras comiendote recorrido bache tras bache por no darle tiempo a extenderse entre un bache y otro, ademas de perder el contacto con el suelo en los "agujeros" del terreno por no extenderse a tiempo para adaptarse.
Al final se trata de buscar un rango de ajustes en los que las suspensiones van bien y dentro de ese rango ya ajustarlas al gusto o necesidades concretas . El como ajustarlas, pues hay gente con la sensibilidad suficiente para rodar e ir ajustando y dejarlas bien a su gusto, el manual de usuario tanbien te garantiza un funcionamiento adecuado, o al menos un punto de partida para luego ir afinando a tu gusto o necesidades.
Gracias crack,esto queria saber
Y luego repetir el proceso cada vez que cambies de terreno... :meparto:
JOE VESPINO
04/07/2022, 17:21
La moto tiene manual? en caso positivo regulala en posición confort, blanda etc y luego ya irás viendo
La moto tiene manual? en caso positivo regulala en posición confort, blanda etc y luego ya irás viendo
Claro que tiene, pero no vienen especificadas esas configuraciones...
Trencaterros
05/07/2022, 07:28
Claro que tiene, pero no vienen especificadas esas configuraciones...
Empiza desde donde venia regulada de fabrica (confirma los clicks en compresión y extension de cada barra/botella sean los mismos) y anótalos. Anota tambien los del amortiguador.
Si sigues unos ciertos pasos, y eres metódico, no es difícil.
Martiano71
05/07/2022, 09:03
Yo normalmente cuando compro moto nueva me voy a un recorrido habitual que tenga muchas piedras o baches...abro todas las regulaciones al máximo y empiezo a dar pasaditas una y otra vez y voy ajustando y cerrando con destornillador en mano tanto delante como detrás....así hasta que las dejo a mi gusto....es algo muy subjetivo , pero a mi me sirve. Por supuesto antes hago Sag.
Empiza desde donde venia regulada de fabrica (confirma los clicks en compresión y extension de cada barra/botella sean los mismos) y anótalos. Anota tambien los del amortiguador.
Si sigues unos ciertos pasos, y eres metódico, no es difícil.
A no ser que la compresión vaya en una barra y la extensión en la otra :rolleyes:
A no ser que la compresión vaya en una barra y la extensión en la otra :rolleyes:
Eso no lo he visto nunca......
Pero que una barra sea la hidráulica y la otra la del muelle es muy típico sobretodo en trial.
Yo normalmente cuando compro moto nueva me voy a un recorrido habitual que tenga muchas piedras o baches...abro todas las regulaciones al máximo y empiezo a dar pasaditas una y otra vez y voy ajustando y cerrando con destornillador en mano tanto delante como detrás....así hasta que las dejo a mi gusto....es algo muy subjetivo , pero a mi me sirve. Por supuesto antes hago Sag.
Hago lo mismo, tengo ya mis 2 o 3 sitios donde poner a prueba de diferente manera los ajustes. Es algo engorroso y siempre me quedo con la espina que podrían estar mucho mejor.
Siempre me ha costado ajustar la extensión, y un consejo que me dio un preparador de suspensiones fue "tu ves abriendo hasta que veas que la moto hace cosas muy raras, entonces cierra un poco y ya". No se si es demasiado correcto, pero me he quedado con eso y eso mismo hago. Lo mismo es por efecto placebo y me conformo con eso, pero me voy satisfecho que es lo que cuenta.
Claro que tiene, pero no vienen especificadas esas configuraciones...
Consejo: llama o escribe un c@rreo a Ollé suspensiones
Eso no lo he visto nunca......
Pero que una barra sea la hidráulica y la otra la del muelle es muy típico sobretodo en trial.
Es mas habitual en el mundo de la bici, pero también hay motos que lo llevan, sin ir mas lejos la Triumph Tiger 800 XRT de 2019 que tengo en el garaje...:lol:
Es mas habitual en el mundo de la bici, pero también hay motos que lo llevan, sin ir mas lejos la Triumph Tiger 800 XRT de 2019 que tengo en el garaje...:lol:
La 250 rally tambien
JOE VESPINO
05/07/2022, 12:28
Ok, pero a falta de referencias en el manual, en vez de todo abierto empezaría con los diales a la mitad
Trencaterros
05/07/2022, 14:56
Eso no lo he visto nunca......
Pero que una barra sea la hidráulica y la otra la del muelle es muy típico sobretodo en trial.
Todas las de los ultimos años de enduro del grupo Pierer, por ejemplo....
https://aomc.mx/mm5/graphics/00000001/14188Q6901.jpg
He de reconocer que no me gusta como funcionaba y acabé metiendo una pasta para dejarla como las "viejas", compresión y extensión en ambos lados.
rmartito
05/07/2022, 14:58
Eso no lo he visto nunca......
Pero que una barra sea la hidráulica y la otra la del muelle es muy típico sobretodo en trial.
Yo si he visto bastantes.
Por otra parte es un sistema que tiene su inteligencia, ya que simplificas el diseño sin (creo) redundar en el comportamiento
rmartito
05/07/2022, 14:58
He de reconocer que no me gusta como funcionaba y acabé metiendo una pasta para dejarla como las "viejas", compresión y extensión en ambos lados.
porqué?
No es le mismo comportamiento?
Trencaterros
06/07/2022, 08:05
porqué?
No es le mismo comportamiento?El caso es que en teoria debería ser la hostia, pero en realidad es un solo hidráulico el que se "come" toda la extensión y toda la compresión.
Y como el diámetro de las barras es el que es y los hidráulicos no son más grandes, pues tiene que ir más cerrados para hacer su trabajo. En principio y en zonas lentas va bien pero cuando vas por terreno machacón y a cierta velocidad, se le "acumula el trabajo" y tiende a no responder como debería.
A mi no me gustaba, hay gente que si.
Enviat des del meu S68Pro usant Tapatalk
Todas las de los ultimos años de enduro del grupo Pierer, por ejemplo....
Como no me dicen nada las motos del Pierer, pues no sabia de ese detalle.... mira que en las salidas siempre hay alguna, pero ni me acerco oyes ! en cambio viene una veterana y casi le hago scaneado completo
Martiano71
06/07/2022, 09:00
El caso es que en teoria debería ser la hostia, pero en realidad es un solo hidráulico el que se "come" toda la extensión y toda la compresión.
Y como el diámetro de las barras es el que es y los hidráulicos no son más grandes, pues tiene que ir más cerrados para hacer su trabajo. En principio y en zonas lentas va bien pero cuando vas por terreno machacón y a cierta velocidad, se le "acumula el trabajo" y tiende a no responder como debería.
A mi no me gustaba, hay gente que si.
Enviat des del meu S68Pro usant Tapatalk
+ 1. Así es. A mi ese invento nunca me convenció y como usuario durante años jamás les cogí el punto , complicadas de ajustar....al menos para mí.
Salminez
06/07/2022, 11:46
Saludos!
A leer....
https://dataracing.es/cursos-formacion/curso-basico-de-suspensiones-capitulo-2-la-amortiguacion/
Chavales una cosa, para que llendo de pie, en uno dubis, no me toque la rueda la matricula, el catadioptico más bien, tengo que aumentar compresión o precarga?
Foto
https://i.ibb.co/Jzm6r0F/IMG-20220705-162609.jpg (https://ibb.co/dQjCk1J)
Tienes que desplazar el catadioptrico.
Trencaterros
06/07/2022, 17:42
Tienes que desplazar el catadioptrico.
Intentar doblar todo un poco hacia atrás.
Trencaterros
06/07/2022, 17:46
Chavales una cosa, para que llendo de pie, en uno dubis, no me toque la rueda la matricula, el catadioptico más bien, tengo que aumentar compresión o precarga?
Foto
https://i.ibb.co/Jzm6r0F/IMG-20220705-162609.jpg (https://ibb.co/dQjCk1J)
Si te pasa eso en una zona de dubbies, has de aumentar la compresión (la precarga es un tema de tu peso) ya que es sintoma de ir un poco blanda. Seguramente deberias soltar algo de extensión, ya que puede ser síntoma de que a la rueda no "le da" para volver completamente a su sitio tras cada dubbie, por estar el hidráulico de extensión demasiado cerrado.
Mira a cuantos clicks estas de cada uno. ¿En compresión tienes alta y baja velocidad? (Tornilo y rosca)
Tienes que desplazar el catadioptrico.
Efectivamente. Parece cachondeo la respuesta, pero no lo es. Si quitaras el amortiguador, o aflojaras el muelle del amortiguador para que p.e. poniéndose dos personas se hunda todo el recorrido, la rueda debería hacer tope, pero no con el catadióptrico. Obviamente esto en parado, en el garaje. A lo mejor ya es así, y lo que ocurre es que flexa todo el soporte de la matrícula / catadiótrico provocando ese roce / enganchada.
Esto me ocurrió a mi con la XR 250R. Se enganchó el catadióptrico que iba por debajo de la matrícula en una pletina. Ya sin el catadióptrico se rozaba la matrícula retorciéndola un poco. Todo ello porque el soporte de la matrícula flexaba en los saltos. En parado la suspensión tenía todo el recorrido sin rozar en nada hasta el tope, pero en movimiento rozaba al flexar.
https://i.postimg.cc/pLCK8VWb/Portamatricula-3.jpg
https://i.postimg.cc/W4frW9q5/Portamatricula-1.jpg
Recorté el soporte de la matrícula, subí la luz de la matrícula y ya con la nueva matrícula de enduro me permitió montar el catadióptrico por debajo de la matrícula, y de esa forma paso la ITV sin problema.
https://i.postimg.cc/TPPgc81y/Portamatricula-2.jpg
Y si no es problema de que flexe el soporte del catadióptrico / matrícula, será un problema de diseño y tendrás que mirar otro tipo de soporte, o preguntar al fabricante.
Trencaterros
06/07/2022, 18:07
Intentar doblar todo un poco hacia atrás.
No es coña. El guardabarros de las Challenge hacia que al montar riedas de tacos te comieras la matricula y acabara todo colgando. Incluso luces e intermitentes. O metias el de touratech o calentabas el original (de plástico) por la zona donde "sale" del guardabarros, a la par que lo doblabas un poco hacia arriba. Sin exagerar.
Intentaré darle más inclinación que aún puedo por margen, espero que la pieza me lo permita, xq en funcionamiento no noto la suspensión precisamente blanda
Chavales una cosa, para que yendo de pie, en unos dubis, no me toque la rueda la matricula, el catadioptico más bien, tengo que aumentar compresión o precarga?
Aquí dándole vueltas que si un mal diseño de los italianos, que si precarga o compresión, pero el problema está aquí (http://www.motostrail.com/vb2011/threads/38760-Pues-nada-la-semana-que-viene-moto-nueva!!!!?p=620631&viewfull=1#post620631), en la modificación que le hiciste.
No siempre los ingenieros hacen malos diseños. Otra cuestión es que con el portamatrículas original también rozase por flexibilidad del soporte, pero por los videos que he visto no parece que así sea.
Reducir el recorrido de la suspensión para que no roze sería empeorar la suspensión al no dejarla trabajar en todo su recorrido para el que ha estado diseñada.
https://i.postimg.cc/wBHjfQmG/Portamatriculas-Caballero.jpg
Aquí dándole vueltas que si un mal diseño de los italianos, que si precarga o compresión, pero el problema está aquí (http://www.motostrail.com/vb2011/threads/38760-Pues-nada-la-semana-que-viene-moto-nueva!!!!?p=620631&viewfull=1#post620631), en la modificación que le hiciste.
No siempre los ingenieros hacen malos diseños. Otra cuestión es que con el portamatrículas original también rozase por flexibilidad del soporte, pero por los videos que he visto no parece que así sea.
Reducir el recorrido de la suspensión para que no roze sería empeorar la suspensión al no dejarla trabajar en todo su recorrido para el que ha estado diseñada.
https://i.postimg.cc/wBHjfQmG/Portamatriculas-Caballero.jpg
Si lo sé, tengo que dar más inclinación que aún por ley puedo, y ya no tendré problema
Si lo sé, tengo que dar más inclinación que aún por ley puedo, y ya no tendré problema
Dices por Ley, ¿pero esa moto puede llevar matricula pequeña? no lo veo yo muy claro.....
Esto es lo que dice la DGT al respecto.
ASUNTO: INSTALACIÓN DE PLACAS DE MATRÍCULA DE DIMENSIONES REDUCIDAS EN MOTOCICLETAS DE ENDURO Y TRIAL (https://docplayer.es/10036495-Asunto-instalacion-de-placas-de-matricula-de-dimensiones-reducidas-en-motocicletas-de-enduro-y-trial.html)
En el documento está esta descripción gráfica, además de otros detalles.
https://i.postimg.cc/m2BPMg64/Moto-enduro-placa-peque-a.jpg
Aún así dependerá de dónde pases la ITV. Yo tengo un colega con XT 600 del 2000, y hace años que pasa la ITV sin problema.
Y como en muchos otros temas, vaya pandilla de funcionarios o técnicos iluminados legislando que tenemos. Como si con una moto con menos distancia al suelo pero de uso campestre no pudieras hacerte daño con la matrícula en una caída, o con cualquier trail en uso campestre.
Esto es lo que dice la DGT al respecto.
ASUNTO: INSTALACIÓN DE PLACAS DE MATRÍCULA DE DIMENSIONES REDUCIDAS EN MOTOCICLETAS DE ENDURO Y TRIAL (https://docplayer.es/10036495-Asunto-instalacion-de-placas-de-matricula-de-dimensiones-reducidas-en-motocicletas-de-enduro-y-trial.html)
En el documento está esta descripción gráfica, además de otros detalles.
https://i.postimg.cc/m2BPMg64/Moto-enduro-placa-peque-a.jpg
Aún así dependerá de dónde pases la ITV. Yo tengo un colega con XT 600 del 2000, y hace años que pasa la ITV sin problema.
Y como en muchos otros temas, vaya pandilla de funcionarios o técnicos iluminados legislando que tenemos. Como si con una moto con menos distancia al suelo pero de uso campestre no pudieras hacerte daño con la matrícula en una caída, o con cualquier trail en uso campestre.
En las viejas se complica pero las más modernas cuando se homologan se les ha de dar un código de homologación para evitar tener como obligación el ABS y no tener que cumplir las normas anticontaminación más exigentes (tienen una moratoria no sé hasta cuando) y si pones categoría trial o enduro lo 1º que te obliga es a ser monoplaza etc
Y también existe esta solución (https://berotec.de/producto/soporte-de-matricula-caballero/?lang=es) con el portamatrículas orginal, que parece acreditado y funcional como puede verse en el video de estos colegas.
https://berotec.de/wp-content/uploads/2022/03/KZH-Caballero-3-von-3.jpg
https://youtu.be/63jWCjRzBYs?t=174
Y también existe esta solución (https://berotec.de/producto/soporte-de-matricula-caballero/?lang=es) con el portamatrículas orginal, que parece acreditado y funcional como puede verse en el video de estos colegas.
https://berotec.de/wp-content/uploads/2022/03/KZH-Caballero-3-von-3.jpg
https://youtu.be/63jWCjRzBYs?t=174
Si lo he visto, pero los precios... Jejeje
Si lo he visto, pero los precios... Jejeje
:susto: 75,03€, el 0,94% del valor del vehículo. A lo mejor tu tiempo y problema vale más que eso, pero bueno cada cual ve los números a su manera y hace con su dinero y tiempo lo que quiere. Yo es que soy de mirar de no inventar lo que ya está inventado y acreditado que funciona.
Es claro que es el indio y no la flecha, pero viendo los videos del TET, me deja más claro lo efectiva que puede llegar a ser esta moto...flipante
:susto: 75,03€, el 0,94% del valor del vehículo. A lo mejor tu tiempo y problema vale más que eso, pero bueno cada cual ve los números a su manera y hace con su dinero y tiempo lo que quiere. Yo es que soy de mirar de no inventar lo que ya está inventado y acreditado que funciona.
Solo tengo que ajustar mejor el mio, 2 minutos?
Es claro que es el indio y no la flecha, pero viendo los videos del TET, me deja más claro lo efectiva que puede llegar a ser esta moto...flipante
Totalmente, la moto de por si puede, y con un buen indio... Uffff
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.