PDA

Ver la versión completa : KTM se sube al tren de los cambios semiautomaticos



rmartito
09/10/2024, 10:36
KTM SUBE UNA MARCHA CON SU TRANSMISIÓN MANUAL AUTOMATIZADA (AMT)
KTM ha difuminado la línea entre deporte y confort, aprovechando todas las ventajas de una transmisión automática, pero manteniendo su enfoque READY TO RACE totalmente centrado en el pilotaje.

KTM ha irrumpido en el segmento de transmisiones automatizadas con sus desarrollos de motor más innovadores. Con este sistema bautizado como AMT (Transmisión Manual Automatizada), KTM ofrece una opción de cambio de marchas que mantiene sus credenciales deportivas, a la vez que logra una refinada facilidad de uso en distintos escenarios de pilotaje, como se vio con Johnny Aubert pilotando una versión prototipo en el formidable Iron Road Prologue del Red Bull Erzbergrodeo. Para ver el vídeo completo haz clic AQUÍ.

En esencia, la AMT permite al piloto elegir entre utilizar un cambio manual en el Modo M -sin embrague- o una transmisión totalmente automatizada en el Modo A. Una vez engranada la 1ª marcha, se inicia el movimiento hacia delante aumentando el régimen del motor, momento en el que el embrague centrífugo se acopla y pone la moto en movimiento.

Esto hace que reemprender la marcha en una pendiente, arrancar, frenar y maniobrar a baja velocidad sea mucho más fácil, sobre todo en una moto grande. Además, es imposible calar el motor, lo que por sí solo es ya una gran ventaja.

A diferencia de la configuración tradicional de los cambios de marchas de las motos, la AMT presenta una secuencia de marchas P - N - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6, en la que la P indica APARCAMIENTO para evitar cualquier movimiento no deseado gracias a un trinquete de bloqueo dentro de la caja de cambios.

Tanto la posición de APARCAMIENTO como la de PUNTO MUERTO solo pueden seleccionarse utilizando la leva de cambio del interruptor del manillar, independientemente de si el motor está en marcha o no, siendo necesario accionar el freno delantero o trasero para engranar la 1ª marcha.

En cuanto a la propia velocidad de los cambios, la caja de cambios se controla electrónicamente mediante la ECU y la Unidad de Control de la Transmisión. Los cambios se inician mediante un servomotor electromecánico del selector, que hace girar el tambor del selector. Esto significa que el cambio entre marchas se realiza en 50 milésimas de segundo, lo que es comparable a un cambio de marchas tradicional equipado con un QUICKSHIFTER+.

Sin embargo, aunque las ventajas de un cambio de marchas automatizado están más que documentados, el truco del AMT reside en su Modo Manual.

En el modo de cambio M, el piloto puede cambiar de marcha a voluntad utilizando la palanca de cambios tradicional situada en el lado izquierdo del motor o con la leva de cambios situada en el interruptor izquierdo. Esto permite a los pilotos mantener una sensación de pilotaje deportivo plenamente READY TO RACE sin comprometer la velocidad ni la agilidad. Esto se ha conseguido diseñando cuidadosamente el cambio de marchas AMT para mantener las dimensiones tradicionales, además de mantener también el peso dentro del mismo rango.

El sistema AMT también permite a los pilotos una amplia gama de configuraciones, con los modos de CAMBIO trabajando al unísono con los modos de CONDUCCIÓN, para permitir preferencias individuales, independientemente de la aplicación.

La nueva AMT estará disponible inicialmente en algunos de los próximos modelos de KTM, y en los próximos años se irán añadiendo a más modelos de la gama.

JOE VESPINO
09/10/2024, 11:49
Sigo sin entender quien necesita cambio automatico para hacer trail pero bueno.

mugire
09/10/2024, 12:26
Te estas quedando solo, Joseba, tienes que evolucionar, hace tiempo que ya no las fabrican con frenos de tambor...

rmartito
09/10/2024, 12:32
https://youtu.be/ng1uzRob8Sg?si=JcTruMY8GLD_bY0s

rmartito
09/10/2024, 12:42
Yo la verdad es que nunca he probado una moto con este tipo de cambio, ni con rekluse.
Solo manuales 100% (con QS a lo sumo) y con variador (scooters)

Por lo que no puedo decir si me gustaría o no. Peor que esté la posibilidad de tenerlo siempre es bueno y suma.

Por otra parte, así como en coche, pro mucho que lo tengas interiorizado, cambiar de marcha me parece un coñazo, en moto es algo que jamás me ha costado ni lo más mínimo.

Plasur
09/10/2024, 13:31
Un cambio automático en moto es mayor seguridad, comodidad y mucho mejor para el motor ¡Hasta los trailers llevan cambio automático!

JOE VESPINO
09/10/2024, 15:09
Te estas quedando solo, Joseba, tienes que evolucionar, hace tiempo que ya no las fabrican con frenos de tambor...

Vas totalmente descaminado, hace mas de dos decadas que solo he comprado coches automaticos y no me lo pensaria si me tuviese que comprar una moto para carretera. Te recuerdo que hace años yo ya tenia el rekluse montando en mi exc, irrompible, sencillo y eficaz. Si volvieran a sacar algo asi pero adaptado a motos mas pesadas, por lo del bloqueo al parar, lo pondria.

Valoro muy positivamente gagdets que aportan eficiencia (una de las razones principales de elegir la 890 es su ABS y su control de tracción, mejores que la competencia ) incluso valoro modernidades como imus, radares de proximidad etc., por la seguridad que te pueden dar aunque sea en carretera. Pero un cambio automatico es innecesario, en una trail es peso, complejidad, probalidad de fallos o averias a cambio de ........... mera comodidad, y no seguridad ni eficiencia, cuando a la vez no hay nada mas incomodo que andar por el monte en moto, es decir, un contrasentido.

Por cierto, creo que de momento solo va en la 1390S, que realmente es una moto de turismo. Si lo acaban poniendo en la gama de trails ligeras me parecerá absurdo.

zascandil
09/10/2024, 16:28
Bienvenido otro sistema para hacer más cómodo el viaje, por el terreno que sea. Y si no te gusta te va a dar igual, porque veremos qué es lo siguiente.

A mi lo que me impresiona es el seguir incrementando cilindrada, igual a volumen de moto, peso, y yo cada vez más al contrario. Me parece un contrasentido este tipo de motores en una moto, con los asientos tan altos, con dificultades para sujetarlas, en las que el top case queda por encima de la barbilla, etc, etc. Y creo que no tienen sentido tantas sensaciones de aceleración, velocidad, par, etc. No se dónde vamos a llegar. Ktm o la que sea.

Tino.
09/10/2024, 17:01
Sigo sin entender quien necesita cambio automatico para hacer trail pero bueno.
Pues a falta de probarlo en serio, espero que no le pase lo mismo que al tipo DCT de Honda.

De lo que ya comenté en día, la CRF1100L DCT en los pequeños badenes para el agua, sobre todo descendiendo, si la rueda trasera se despega del suelo al aterrizar se queda embragada y se te embala hasta que des un golpecito de gas. Como un scooter con variador, vamos.

Si desactivas el ABS y clavas el freno trasero par timonear, al soltarlo ocurre lo mismo, como si estuvieras en punto muerto.

El sábado pasé por una bajada de cierta inclinación llena de piedras sueltas. Normalmente dejas correr la moto en primera velocidad jugando con la retención motor y. en todo caso, un puntito de gas. A la que bajaba de 20 km hora embragaba y me iba cuesta abajo sin retención...

Por suerte, llevo el freno trasero en la maneta de la mano izquierda que te permite regular con mayor precisión que el pie con bota, la presión a ejercer. Definitivamente el DCT para off de cierta intensidad (y no os cuento los problemas con la arena o dunas de Marruecos) lo veo contraindicado, prefiero hacer el juego gas/embrague yo mismo.

JOE VESPINO
09/10/2024, 17:19
Pues a falta de probarlo en serio, espero que no le pase lo mismo que al tipo DCT de Honda.

De lo que ya comenté en día, la CRF1100L DCT en los pequeños badenes para el agua, sobre todo descendiendo, si la rueda trasera se despega del suelo al aterrizar se queda embragada y se te embala hasta que des un golpecito de gas. Como un scooter con variador, vamos.

Si desactivas el ABS y clavas el freno trasero par timonear, al soltarlo ocurre lo mismo, como si estuvieras en punto muerto.

El sábado pasé por una bajada de cierta inclinación llena de piedras sueltas. Normalmente dejas correr la moto en primera velocidad jugando con la retención motor y. en todo caso, un puntito de gas. A la que bajaba de 20 km hora embragaba y me iba cuesta abajo sin retención...

Por suerte, llevo el freno trasero en la maneta de la mano izquierda que te permite regular con mayor precisión que el pie con bota, la presión a ejercer. Definitivamente el DCT para off de cierta intensidad (y no os cuento los problemas con la arena o dunas de Marruecos) lo veo contraindicado, prefiero hacer el juego gas/embrague yo mismo.

Ufff

Y suponiendo que el sistema funcionase bien para off, incluso si asumiesemos que el precio y el peso son aceptables ¿realmente te aporta alguna ventaja hacer off con cambio automatico? Yo es que no lo veo

vgreno2000
09/10/2024, 19:02
Perder el tacto de embrague es algo que yo no veo para campo.
Ya tuve una DCT y para ciudad bien, carretera abierta bien, carretera con pendiente mal, off fatal


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Plasur
09/10/2024, 19:28
Todo evoluciona!

Tino.
09/10/2024, 20:09
¿realmente te aporta alguna ventaja hacer off con cambio automatico? Yo es que no lo veo
No, para off road pistero, pase; pero para off road exigente no vale.

En cambio por ciudad y carretera es una maravilla. Estuve en los Alpes este agosto con muchísimos y largos tramos por caminos y muy bien. En los míticos puertos asfaltados el DCT resulta imbatible; la subida de marchas en S-II es sensacional cambiando siempre cuando toca, y en todo momento puedes actuar con las levas.

Es la tercera moto con DCT que tengo (Integra, X-Adv y CRF1100) con 100.000 km ya recorridos y el error que he detectado en algunos detractores de este tipo de cambio es que no se adaptan a él y esperan que la moto lo haga a tu forma de conducir, cosa que evidentemente no va a hacer del todo. Asumido y aprendiendo esto prevés siempre cuando va a cambiar, tanto acelerando como reduciendo, y sea cual sea el giro del puño al que la sometas.

jinetenocturno
10/10/2024, 06:19
No, para off road pistero, pase; pero para off road exigente no vale.

Totalmente de acuerdo.

mugire
10/10/2024, 06:53
De todas formas liarse a practicar Off road "exigente" a lomos de una moto con mas de 240 kilos... si no es por obligación. Volvemos a lo de siempre, ¿pero quien se compraría una ATdct pensando en practicarlo?.

Os recuerdo que las motos con Dct suelen inclucir la opción "no automatica", la manual, la cual no difiere en exceso del ASA de BMW, aunque adolecen de la maneta del embrague con la que si cuenta e-clutch de Honda

barbo7
10/10/2024, 07:48
Perder el tacto de embrague es algo que yo no veo para campo.
Ya tuve una DCT y para ciudad bien, carretera abierta bien, carretera con pendiente mal, off fatal


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Y carreteras de montaña retorcidas?????

Tino.
10/10/2024, 08:18
De todas formas liarse a practicar Off road "exigente" a lomos de una moto con mas de 240 kilos... si no es por obligación. Volvemos a lo de siempre, ¿pero quien se compraría una ATdct pensando en practicarlo?
A ver Mugire, obviamente nadie se compra una bigtrail pensando en hacer off road complicado, para eso ya tengo la 690 o la FE450, pero en ocasiones simplemente surge: te equivocas de camino, vas de exploratoria, zona que se ha deteriorado por el tiempo y las lluvias, y otros supuestos. Y en mi grupo habitual somo todos endureros y nos metemos en todos los fregaos. :lol:


Os recuerdo que las motos con Dct suelen inclucir la opción "no automatica", la manual, la cual no difiere en exceso del ASA de BMW, aunque adolecen de la maneta del embrague con la que si cuenta e-clutch de Honda
La opción "manual" que puede ser por la levas de la piña izquierda o incorporando una palanca de cambio de pie, no modifica el comportamiento del o los embrague/s, simplemente cambia cuando tú se lo dices, siempre que la solicitud de subir o bajar marchas esté dentro del rango de rpm, y los inconvenientes que he detallado los tienes en moto automático o manual.

Para off road disponer del embrague en la mano es indispensable.

Tino.
10/10/2024, 08:21
Y carreteras de montaña retorcidas?????
Como he dicho en mi anterior post, en los revisados puertos de montaña asfálticos, el DCT resulta imbatible; la moto sube las marchas con una rapidez, precisión y sin el mínimo tirón, pudiendo cambiar antes (si lo deseas) con las levas, o hacer unas apuradas de frenada brutales reduciendo velocidades con el pulgar.

mugire
10/10/2024, 08:29
Cada cual cuenta la pelicula segun la haya vivido No creo que las diferencias entre las CRF1000dct del 2016 y las actuales CRF1100L 2024 sean tantas como para poder compartir lo que dice vgreno 2000.

Tras haber rodado por doce paises sobre mi ex AT1000dct, a veces solo y otras con acompañante, no le visto fallo alguno reseñable por el asfalto a excepción de su consumo, en cuanto superas los 140Km/h. Puedes alcanzar los 400km de autonomia con sus 18,5 litros de deposito, yendo en plan legal (Noruega), y ver tambien la luz de reserva antes de los 240km cuando te da por ir roscando el puño sin contemplaciones en autopistas (Francia).
En el monte, tal para cual, pinché la rueda delantera en una pista aragonesa, con el velocimetro andando por los 140Km/h, y volví a pinchar todos los años en el monte vizcaíno, aunque afortunadamente fue la trasera. Transité sobe ella por los enrevesados "caminos del norte", a ambos lados de los Pirineos, sin mayores problemas. Para mi el Dct hay que entenderlo, y debes ser tu quien lo lleve, no al reves. Cogido el truquillo brinda mucho mas juego de lo que en un principio puede parecer. En los siete años que la he tenido os juro que no he echado de menos el embrague (maneta), aunque me desagradaba que yendo en zonas quebradas, la moto se subiera a los 40km/h sin darte cuenta. Me era dificil el poder rodar con ella al paso de un peaton.

JOE VESPINO
10/10/2024, 09:31
Andoni, me da la impresion de que hacen un uso muy distinto al tuyo. Con Tino no lo puedo asegurar pues no le conozco, pero con vgreno (Dani) si que he tenido el placer de compartir rutas y te lo confirmo.

Y hasta hace poco casi ninguna maxitrail bajaba de los 240 kilos y todos asumiamos que era para hacer off road. Si vendes una trail DCT con llantas de 21/18, suspensiones de 230/240 mms y luego le pones un cambio automatico que no te deje sacar la moto en segunda y que te deja sin retención en las bajadas en cuanto la rueda trasera bloquea o pierde contacto con el suelo, hay algo que no está bien pensado o, como viene siendo habitual en la marca, es que han ido al efectismo barato.

Confio en que el resto de marcas se lo hayan currado un poquito más.

Pero vamos, yo es que salvo que me garanticen que no se dan esos fallos y el sistema es fiable y no pesa mucho, dudo mucho que me animara por un cambio automatico, maxime teniendo un QS que la verdad no me gusta nada como sube de marchas pero si como baja.

Si reeditasen el concepto rekluse con algo para evitar que la moto se quedase sin posibilidad de bloquear la rueda trasera cuando parabas, inasumible en motos pesadas, a eso si que me animaba. Me parecia un inventazo, podias andar en casi modo automatico en cualquier marca (hacia patinar el embrague)

Plasur
10/10/2024, 10:30
Andoni, me da la impresion de que hacen un uso muy distinto al tuyo. Con Tino no lo puedo asegurar pues no le conozco, pero con vgreno (Dani) si que he tenido el placer de compartir rutas y te lo confirmo.

Y hasta hace poco casi ninguna maxitrail bajaba de los 240 kilos y todos asumiamos que era para hacer off road. Si vendes una trail DCT con llantas de 21/18, suspensiones de 230/240 mms y luego le pones un cambio automatico que no te deje sacar la moto en segunda y que te deja sin retención en las bajadas en cuanto la rueda trasera bloquea o pierde contacto con el suelo, hay algo que no está bien pensado o, como viene siendo habitual en la marca, es que han ido al efectismo barato.

Confio en que el resto de marcas se lo hayan currado un poquito más.

Pero vamos, yo es que salvo que me garanticen que no se dan esos fallos y el sistema es fiable y no pesa mucho, dudo mucho que me animara por un cambio automatico, maxime teniendo un QS que la verdad no me gusta nada como sube de marchas pero si como baja.

Si reeditasen el concepto rekluse con algo para evitar que la moto se quedase sin posibilidad de bloquear la rueda trasera cuando parabas, inasumible en motos pesadas, a eso si que me animaba. Me parecia un inventazo, podias andar en casi modo automatico en cualquier marca (hacia patinar el embrague)
Dicen que Kawasaki va por ahí sobre ese concepto, no desesperes, todo llega.

JOE VESPINO
10/10/2024, 10:38
kawaski y trail, uff, que poca esperanza me da eso. Al menos Honda lo intenta. Los de verde es que ya ni se molestan en intentar traer nada potable a Europa.

mugire
10/10/2024, 11:11
Habrá que esperar a ver como se comporta. Dudo mucho que despues del curro que tiene, en KTM vayan a sacar "una caca". Quizá se adapten mejor a las gordas que en las ligeras, o viceversa, sin mas. Mientras sea algo opcional y no impuesto, no hay mayor problema.
A nadie le obligan a comprarlas Dct, y ademas son mas caras; con estas pues igual.

Tino.
10/10/2024, 12:24
Cada cual cuenta la pelicula segun la haya vivido No creo que las diferencias entre las CRF1000dct del 2016 y las actuales CRF1100L 2024 sean tantas como para poder compartir lo que dice vgreno 2000.
No hay ninguna, en todas las motos con DCT el cambio y embragues automáticos funcionan igual. En su día tuve la ocasión de tener la CRF1000L 2017 del compañero JoanCG durante diez días y en síntesis es lo mismo.


Tras haber rodado por doce paises sobre mi ex AT1000dct, a veces solo y otras con acompañante, no le visto fallo alguno reseñable por el asfalto a excepción de su consumo...
Yo he rodado por bastantes menos (España, Francia, Italia, Marruecos y Andorra :lol:) pero con bastantes decenas de miles de kilómetros con todas mis DCT's, y ya he indicado anteriormente que por asfalto me parece sensacional ese tipo de cambio.


Me era dificil el poder rodar con ella al paso de un peaton.
Sin maneta de embrague para matar o sujetar la moto se hace difícil. Con el freno trasero en la mano (bomba y maneta de X-Adv idéntica a la delantera de la CRF1100) se domina mucho mejor. Por ejemplo un giro cerrado en cuesta en un parking; con el embrague manual ligeramente apretado no transmites toda la potencia; con el DCT hay que hilar fino fino con el puño de gas, o como yo hago matarla con el freno trasero.

Plasur
10/10/2024, 12:48
Los DCT como en coches necesitas de freno para ir suave en situaciones difíciles ¿Porqué no cambiar la maneta de freno delantera al lado izquierdo en estas motos?

mugire
10/10/2024, 13:14
Plasur mejor no liarlas mas. Recuerda que suelen llevar una maneta de freno de mano a la izquierda. En esas circunstancias comentadas yo frenaba con el de atras, como no se calan te puedes pasar.

JOE VESPINO
10/10/2024, 14:30
Los DCT como en coches necesitas de freno para ir suave en situaciones difíciles ¿Porqué no cambiar la maneta de freno delantera al lado izquierdo en estas motos?

En coches al menos es por la idiosincrasia del sistema (que no deja de ser una caja manual con embrague robotizado), el convertidor de par es mucho mas facil de dosificar. He tenido coches con los dos tipos de cambio y no hay color.

Tino.
10/10/2024, 16:11
Plasur mejor no liarlas mas. Recuerda que suelen llevar una maneta de freno de mano a la izquierda. En esas circunstancias comentadas yo frenaba con el de atras, como no se calan te puedes pasar.
En mi opinión no la lías más, si no que la mejoras considerablemente. Mira la vista general, absolutamente simétrica, con los mismos materiales bomba y maneta.

https://lh3.googleusercontent.com/pw/AP1GczM5DpENZOx5cue7vRFq6sl5FAxAxA_7mRzA7kGi287GdR sxF6mex5snb2n6tuT52sdPYH1HWD4hx-DVmBoSCM7ByOFUxLX2BYcIQHzM7uvvUJw1KnjdOpz6_Je9UGWZ mqC9dalH4xCS3UjBsEsIKp9r=w1035-h776-s-no?authuser=0

Mas info en este post
https://www.motostrail.com/vb2011/threads/39163-Freno-trasero-CRF1100L-DCT-en-maneta-izquierda

Plasur
10/10/2024, 16:44
Se puede hacer y ahí estaría el truco, a ver quien se anima, Señor con lo buena que esta el agua para bañarse todavía para celebrar la Pilarica!

mugire
10/10/2024, 17:17
Plasur hablaba de pasar la maneta del delantero a la otra banda, no el freno trasero.. En verdad no se para que.

Plasur
10/10/2024, 20:37
Incluso desconozco si las AT llevan freno combinado como algunas.

mugire
11/10/2024, 06:03
La CRF1000L no lo llevaba, en cambio si lo tuve incluido en mi Ta700abs y era complicado el dejarlo inoperante.

Tino.
11/10/2024, 09:26
Yo se lo hice a una SilverWing 600. Llevaba frenada combinada y cuando accionabas el trasero actuaba también el pistón central de la pinza de freno delantero que era de tres pistones.

Simplemente tuve que desmontar el latiguillo que iba al freno delantero desde la bomba trasera, y hacer un pequeño latiguillo de "puente" en la pinza delantera. Nada más.

El freno trasero mejoró notablemente perdiendo parte de la esponjosidad que tenía. Mientras que el delantero ganó en potencia al actuar los tres pistones a la vez.

Las primeras Integra también llevaban frenada combinada con pinza de tres pistones en el disco delantero; al tercer año de producción eliminaron la frenada combinada y montaron delante pinza de dos pistones, y en este caso quedó patente que el freno delantero perdió mordiente respecto a series anteriores. Ahora las "nuevas Integra" se llaman Forza 750 y ya montan doble disco delantero.

JOE VESPINO
11/10/2024, 10:21
Plasur hablaba de pasar la maneta del delantero a la otra banda, no el freno trasero.. En verdad no se para que.

Para quien ande mucho en bici no es mala idea para evitar posible cruce de cables cerebral.

Plasur
11/10/2024, 10:57
Virgen Santa, hágase la luz!

mugire
11/10/2024, 10:59
Para quien ande mucho en bici no es mala idea para evitar posible cruce de cables cerebral.
Si vamos a setas no vamos a Rolex.. Solo os falta el acelerador a la izquierda para los zurdos

JOE VESPINO
11/10/2024, 11:06
Si vamos a setas no vamos a Rolex.. Solo os falta el acelerador a la izquierda para los zurdos

Yo lo mismo me hago un revuelto de boletus que me voy a una recepción con el embajador........... lo que habría que cambiar son los mandos de las bicis, tiene mas sentido que el freno delantero esta a la derecha, como en las motos, que tienes mas fuerza y sensibilidad (salvo zurdos, ambidiestros y bolcheviques recalcitrantes)

No es tonteria que hay mucha gente que hacemos bici y moto y a veces me bajo de una y me monto en la otra al de poco, pero la verdad te sale instintivamente, nunca se me han cruzado los cables. Lo he pensado muchisimas veces.

Tino.
11/10/2024, 13:01
Para quien ande mucho en bici no es mala idea para evitar posible cruce de cables cerebral.
Aunque voy en moto desde los 13 añitos, durante una docena de años (de los 22 recién salido de la mili a los 34/35) me dediqué al ciclismo de carretera, hasta que luego salieron las BTT y también me apunté al carro, dejando las motos sólo para el asfalto y un poco de trial que hacía 3-4 veces al mes. Jamás fui capaz de acostumbrarme llevar el freno delantero en la izquierda, no como otros amigos que les daba igual, cambiaban de chip al coger la bici.

Ello me obligó a intercambiar los frenos de todas la bicis que gasté durante aquellos años. Y aún conservo una Mountain Bike "Cuarentage" que apenas toco, con los frenos tipo moto. :golpe:

vgreno2000
12/10/2024, 21:08
Lo de los cambios de rasante lo digo porque la moto se embala y sube sola de marcha, aumentando la velocidad. Si bajas una marcha, al poco te la vuelve a subir sola.
En fin que iba sin confianza, ya que no sabía que haría la moto.
Si el modo manual fuese como una caja normal, es decir no cambiase de marcha excepto si uno lo hace, quizá fuera mejor, al menos en estas circunstancias.
Y no hablo de intentar meter una marcha en sobre régimen, sino que al subir de vueltas reteniendo en una bajada, se cambia sola, incluso en modo manual.
Y en off, el tacto de embrague, no solo para picar embrague, sino en zonas complicadas…no me pude acostumbrar.
La tuve 14000kms y la cambié por una KTM 😁


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

barbo7
12/10/2024, 23:27
Interesante esto que cuentas...

mugire
13/10/2024, 05:54
El Dct tiende a subir de marcha todo el rato posiblemente para optimizar consumos. Se hace raro al principio aunque es cosa de acostumbrarse. En monte si vas en el modo automatico te pasas todo el rato bajando de marcha. En terrenos faciles esto se lleva +/- bien, pero en cuanto toca andar por zonas dañadas lo mejor es pasarla a "Manual".

mugire
13/10/2024, 06:02
Dicho asi parece una tonteria, pero la cosa está en que ese subir de marcha repercute en la velocidad de transito, y asi, aun yendo "despacio" el cuentakilometros fácilmente ronda los 40 por hora..

JOE VESPINO
14/10/2024, 13:17
Todos los coches automaticos actuan igual, siempre buscan llevar la marcha mas larga posible que aguante el motor en cada momento. En el mio en condiciones poco exigentes es habitual verle girar a 1200 rpm. En posición S el efecto se aminora bastante.

rmartito
14/10/2024, 13:52
Llaneando o acelerando, idem... marchas muy largas, aunque rara vez por debajo de 1.400 rpm

El mío hace una cosa muy curiosa y muy bien pensada... cuando sueltas el gas, si lo sueltas de manera brusca te pone la marcha más corta que aguanta, interpretando que es una frenada más "de emergencia",
Y si lo sueltas suavemente, te pone la más larga entendiendo que pretendes ir "a vela"

Y no sé qué baremo usará, pero el caso es que lo clava.

Plasur
14/10/2024, 19:35
Programas, programas y más programas, mirar los trailers por Dios y llevan no se cuantas velocidades cortas y largas!

Novorider
15/10/2024, 08:43
Bueno, pues yo ya la tengo en el conce, la semana que viene me la darán y os comentaré la lindezas y penurias del ASA.

El DCT sí que ha evolucionado a mejor en campo, amigos con éste sistema en diferentes versiones han apreciado las mejoras del 2023 sobre todo.

Que en una situación muy concreta y puntual no sea el mejor sistema porque no te permita hacer lo que hacías antes, pues te adaptas, el resto del 99% del tiempo disfrutarás de sus virtudes.

En mi caso, voy a hacer trankitrail espero adaptarme , con el par de la GS no creo que una marcha más suponga un problema y tengo la palanca para bajar esté en automático o manual.

Tampoco se cala al parar tipo rekluse quedando la primera insertada, lo de salir en segunda no sé si podrá pero poner la segunda más rápido y cómodo sin desembragar que un cambio manual si que lo permite

Tino.
16/10/2024, 07:23
Novorider, veo que no conoces bien el DCT. No ha evolucionado para nada en campo, salvo la adopción del famoso botón “G” que suaviza los cambios.

Ya se ha dicho que para uso pistero o tranquitrail va bien. Sólo en casos de terreno muy roto, o arena, o pequeños saltos en bajada (también ocurre en ciudad con los “disuadores” de velocidad) o que tengas que anclar la moto en subida, o en bajadas pronunciadas con terreno suelto o piedras… vas a echar de menos un embrague y cambio al uso. A pesar de ello yo sigo saliendo con ella y metiéndome en fregaos (este domingo tenemos salida off con vacas) pues me he adaptado a este cambio, a pesar de sus carencias en off, y conozco perfectamente cuando va subir o bajar de marcha, con la ventaja que si no lo hace cuando yo quiero activo el manual y listo.

Pero insisto en que si vas a hacer off con pretensiones un cambio manual y el tacto gas/embrague es lo mejor, hoy por hoy.

Plasur
16/10/2024, 07:44
https://youtu.be/ng1uzRob8Sg?si=y-urawQlaD8w-OoO

Novorider
16/10/2024, 09:43
Novorider, veo que no conoces bien el DCT. No ha evolucionado para nada en campo, salvo la adopción del famoso botón “G” que suaviza los cambios.

Ya se ha dicho que para uso pistero o tranquitrail va bien. Sólo en casos de terreno muy roto, o arena, o pequeños saltos en bajada (también ocurre en ciudad con los “disuadores” de velocidad) o que tengas que anclar la moto en subida, o en bajadas pronunciadas con terreno suelto o piedras… vas a echar de menos un embrague y cambio al uso. A pesar de ello yo sigo saliendo con ella y metiéndome en fregaos (este domingo tenemos salida off con vacas) pues me he adaptado a este cambio, a pesar de sus carencias en off, y conozco perfectamente cuando va subir o bajar de marcha, con la ventaja que si no lo hace cuando yo quiero activo el manual y listo.

Pero insisto en que si vas a hacer off con pretensiones un cambio manual y el tacto gas/embrague es lo mejor, hoy por hoy.

Ya sabía que esa frase iba a ser malinterpretada pero no tenía tiempo para reformularla.

Personalmente no lo conozco más allá de lo leído y probado en un par de ocasiones en un recorrido corto.

La opinión transmitida como digo, es la de compañeros de ruta, traileros forjados en mil batallas como tú y que han tenido 3 AT con DCY , y ellos SÏ que se lo conocen bien, y SI que coinciden que el DCT o su gestión o lo que sea ,les agrada más en campo en su versión 2023.

Con tu comentario pareces estar de acuerdo que con una vez conocido >Que en una situación muy concreta y puntual no sea el mejor sistema porque no te permita hacer lo que hacías antes, pues te adaptas, el resto del 99% del tiempo disfrutarás de sus virtudes.

JOE VESPINO
16/10/2024, 10:01
https://youtu.be/ng1uzRob8Sg?si=y-urawQlaD8w-OoO

anda que solo de pensar en llegar de esa pinta al aeropuerto... 8-)

Plasur
16/10/2024, 15:39
Yo has digo, le he dicho a la parienta, saca la indumentaria naranja esta en el cajón desde que vendí mi SXC625, Señor, Señor!

barbo7
16/10/2024, 16:46
Yo has digo, le he dicho a la parienta, saca la indumentaria naranja esta en el cajón desde que vendí mi SXC625, Señor, Señor!

Perooo.... estára en buen estado???....o estará apolillada????....ya nos informarás....

Plasur
16/10/2024, 18:55
Perooo.... estára en buen estado???....o estará apolillada????....ya nos informarás....
Joder, me la han querido comprar más de una vez, preparada para empezar la carrera!

Plasur
16/10/2024, 22:07
:salida:

Cemotos
22/10/2024, 18:34
Pude ver la 1390 en parado y en acción en el KTM Rally Portugal (he hecho un pequeño resumen en el foro de salidas). En los tramos hard, uf como subía el Aubert! y caballitos desde parado sin embrague. Pusieron un video del mecanismo de funcionamiento, todo un compendio de ingeniería. Aubert comentó que le encantaba como iba, que faltaba pulir algunos aspectos (rompió la cadena y hubo destrozo del cárter) y que ya no quería volver a subirse a una moto con embrague!


https://i.postimg.cc/Gt0kjZ22/IMG-20241012-WA0010.jpg (https://postimg.cc/sQcQjH5d)

https://i.postimg.cc/KvjMMGQN/IMG-20241012-WA0011.jpg (https://postimg.cc/JGw0wWfD)

Plasur
22/10/2024, 19:17
Es cuestión de tiempo y sobre todo programas en las cajas robotizadas, por cierto no me extrañaría ver cajas con ocho velocidades.