Ver la versión completa : ¿Nuevas normas tratado USA-UE by Presidente Trump?
Aquí nadie dice nada, pero pienso que lo de Ktm puede ser una jugada maestra, me explico ¿No os parece raro que hiciese presentación de sus nuevas versiones en todos los espectros posibles trail-enduro de la 390 en USA? ¿Tendrá pensado Ktm y su nuevo partner montar toda la central y nueva fabrica en USA y distribuir a Europa? Si esto es así ¿Cambiaran muchas normas en Europa con menos burocracia y evitar sanciones duras de la Presidencia de Trump? Decirme todo esto me suena a jugada para todos y como siempre la corrupta Europa la última que se entera.
Me hallo convencido de que Mr.Trump no tiene preocupación alguna por el devenir de KTM, y que la fabrica matriz, y menos sus trabajadores austriacos, tengan gana e intención alguna de trasladarse a los Estados Unidos de America. El problema mayormente está en que su capacidad de producción (en Europa) no se halla acorde a la demanda existente del tipo de modelos que ellos fabrican, y nada tienen que ver con las restricciones mediomabientales por aqui vigentes, o asuntos similares.
Novorider
27/11/2024, 09:17
Desde la más absoluta ignorancia y con el mayor de los atrevimientos el CO-CEO que contrataron hace un par de meses en KTM es el encargado de ir dando los pasos que se están dando. Si están explicando que van a parar, que van a hacer X recortes etc etc es porque hay un plan y viable al menos sobre el papel (porque aparentarlo es importante).
La marca KTM vale mucho, y eso lo saben, y nadie con capital personal invertido va a renunciar a su parte del pastel.
Al final tienen fácil identificar, lo que se vende y lo que no, lo que tiene margen y lo que no, es decir hacer lo que el Sr Toyota invento casi hace un siglo, el LEAN MANUFACTURING, eliminando el desperdicio.
Afortunadamente tiene las siguientes características:
1- Mucho margen de recorte en modelos innecesarios.
2- Sigue teniendo buena imagen de marca.
3- Sigue haciendo modelos tecnológicamente actuales.
4- Sigue vendiendo motos en mayor o menor medida.
5- Sigue contando con red de distribución.
Posibles problemas:
1- Endeudamiento.
2- Dependencia de otros "socios" que puedan comerse a KTM enterito.
3- Amigos que no apuesten por ellos y miren para otro lado dejándoles caer.
4- Enemigos que aprovechen la situación para sacar provecho y recuperar su cuota de mercado.
Inisito, todo ésto es un sálvame Deluxe Desde la más absoluta ignorancia y con el mayor de los atrevimientos
Martiano71
27/11/2024, 09:28
Ufff vaya nivelazo. Esto es geopolítica motera tope de gama. Hoy estoy libre y me voy al campo a reventar mi 890 antes que todo explote por los aires y tenga que comprar alguna japo.
JOE VESPINO
27/11/2024, 10:05
Yo pa mi que tiene razon Plasur, estos se quieren poner la fabrica de ktms allí solitos para ellos que estan hartos de harleys e indians, cosa de elon musk y sus compinches
Novorider
27/11/2024, 10:07
Ufff vaya nivelazo. Esto es geopolítica motera tope de gama. Hoy estoy libre y me voy al campo a reventar mi 890 antes que todo explote por los aires y tenga que comprar alguna japo.
Harás bien, lo que no podemos hacerlo, confabulamos tras el teclado jaja
JOE VESPINO
27/11/2024, 10:25
No entiendo esas coñas!! a veces el ambiente no es muy bueno pero hay que reconocer que en el foro tenemos un nivel geostrategico muy pero que muy bueno. Hace un par de semanas fui a una conferencia de Emilio Lamo de Espinosa y nada que envidiar a los analisis de Plasur y compinches.
Ayer flipé, buscando noticias serias en google sobre el plan de reestructuración de KTM (por cierto, flipas, absolutamente nada ni en expansion, el economista..) uno de los post de plasur aparecia en la primera pagina de resultados, abajo del todo pero en primera pagina, joder!! somos gente influyente!!
Yo humildemente creo que toda empresa de automoción europea si quiere sobrevivir tiene que irse a USA y de ahí exportaran al resto del Mundo, van a tomar la táctica que siempre han tenido y que se enseñó a China, como dijo Presidente Trump, Europa ya no es Europa.
Hace poco andaban con unas santas huelgas en el sector de automoción yankee, razones tendrían.
Dudo que la mano de obra alli sea mas barata que en Portugal o Hungria.
Trump es gilipollas de espanto, dirá cualquier estupidez que se le ocurra y habrá millones de idiotas que se lo aplaudirán.
Como para lanzarlo al inodoro y tirar la bomba.
Que revisen los sueldos de los directivos, que busquen la forma de realizar el material en europa, estar en moto gp, rally etc es un gasto enorme, Suzuki se fue por eso aunque si presidente ya ha dicho que suzuki volverá pero cuando arreglen la situación de ventas, está marcas pueden ir a países del este, india y asia descartando china. Trabajo para una empresa que está en una situación compleja los empleados ganan entre 1200 y 1600 el que más, la nómina del dueño de la empresa 4800€ mensuales más gastos varios de su día a día que lo mete en la empresa al mes unos 1500€ y dice que no puede subir el sueldo a los empleados, pues eso mismo con estas grandes empresas
Para que Europa vuelva a manufacturar tenemos que tener otra vez la energía vía Rusia, esto solo se hace llegando los Estados Unidos de Norteamérica con Presidente Trump a la cabeza basándose en un acuerdo de no agresión, zona de confort para la seguridad nacional de Rusia estando Ucrania fuera de la OTAN, realizar Presidente Trump acuerdo con Rusía para estar integrada en Europa, eso si, dentro de este acuerdo romper toda alianza estratégica con China a cambio de acuerdo permanente de Rusia con Europa y USA.
En pocas palabras, lo que tendría que haberse producido hace años y haber evitado esta desgracia para todos.Europa a cambio, tendrá que cambiar las reglas de comercio de la Unión Europea, no puede soportar los ciudadanos una carga fiscal real de más del 50% de su renta.Revisión total de todos los tratados de la Unión Europea.
luismi07
27/11/2024, 22:05
Bueno Montiel, si un empresario invierte y arriesga para crear una empresa no es para ganar lo mismo que sus empleados.
Por otro lado el tema de fabricar en un sitio u otro, es cuestión de costes de fabricación , sueldos , ayudas y facilidades economicas, fiscales etc, de los países. Pero si venden donde fabrican bien, pero si tienen que vender en Europa tendrán que fabricar con estándares ambientales de Europa y la burocracia que aquí le pidan.
Yo lo que no entenderé nunca en la globalización y el libre comercio. Es que no jueguen todos con la misma baraja. Si te vas a fabricar a China para abaratar costes y eludir normas. Si luego quieres vender en € o $ en el primer mundo. Pues paga aranceles y se acabo. De lo contrario jamás se podrá competir con ellos acabaremos con nuestro tejido industrial y cada vez mas pobres, mas paro y mas problemas. Solo hay que ver lo que paso en la pandemia, no quedaba aquí ninguna empresa que fabricara mascarillas u otros productos básicos.
Estoy de acuerdo Luismi, pero lleva años así y ahora tiene una póliza de 70.000€ por no poder pagar a proveedores no salarios de los empleados, eso sí si nómina y gastos es lo primero que se paga nada más entrar dinero, un empresario crea una empresa para ganar dinero y más que los empleados, pero tiene que ser realista y sostenible
Martiano71
28/11/2024, 08:02
Montiel si crees que lo puedes hacer mejor que tu jefe..es muy fácil, baja pactada capitalizas, el paro y montas lo mismo en frente ....a ver las noches que duermes como ahora.
Novorider
28/11/2024, 08:46
No hace falta ser tan radical, está claro que los jefes dueños tienen que ganar mucho más que sus empleados, pero también es el responsable de pagar a proveedores y empleados y , dimensionar la empresa para que sea sostenible. Casi todos sabemos de casos en los que la redistribución de los ingresos no es equitativa/proporcional y aunque sea legal ,por lo menos no es ética.
Os pongo un ejemplo, mi empresa ha estado de ERTE en 2023 y 2024 (yo habré estado unos 100 días en el paro) ,y paradójicamente ha sido multada por exceder de largo el máximo de horas extras en más de 30 empleados... ¿? y las facturas de restaurantes con menús y vinos exquisitos no han mermado..
Las empresas se crean para ganar dinero. Es su unico fin. Por eso cuando hay quiebras lo llevan los juzgados, xq suele haber tongo. Un empresario que conozco cerró y dejo a empleados y proveedores con un buen pufo y él se llevo 200M limpios (menos lo que le cobró el bufete que le asesoro en montar la timba, 10M, creo). (precios en pts!)
En KTM ni idea de que problemas tienen, pero al ser empresas grandes imagino que será todo bastante complicado de entender...
JOE VESPINO
28/11/2024, 10:52
Al final la euroburocracia, el estado del bienestar, la agenda 2030, la indefinicion sobre el modelo de automoción... se han cobrado su precio. La cabeza de la economia europea (Alemania) esta en una crisis galopante. La industria tradicional que daba sueldos dignos a toda europa está en plena crisis. Miles de coches sin vender en campas. VW, Bmw, automocion, trenes, etc y todas las industrias que daban trabajo echando a gente. Lo de KTM se va a ver en muchas empresas. En españa de momento nos salva la industria mas desigualitaria y esclavizante, el turismo, la inmensa mayoria sueldos mileuristas, buen negocio para los propietarios de locales de bares o restaurantes, hoteles, pisos turisticos... y los vecinos tienen que mudarse porque nos hemos convertido en un parque de atracciones para americanos, chinos, indios...... que es donde esta el dinero ahora.
Todos somos muy ecologistas, queremos que todo sea sostenible pero compramos nuestros gagdets electronicos en aliexpress, todo fabricado en China o en India que son los que contaminan y exquilman los recursos naturales sin miramientos. Y luego nos vamos a pasar el finde a la otra punta de Eurpoa, a 2000 kms con un vuelo que hemos comprado en oferta por 20 euros... todo muy ecologico y sostenible.
Antes la gente bien preparaba sus hijos para sacarse oposiciones de notarios, registradores... ahora para tecnicos y funcionarios de la Comisión Europea, sueldos de +100.000 Euros/año, teletrabajo etc. Todo el mundo quiere trabajar poco y ganar mucho. Es imposible contratar a un español en trabajos tipo camerero, servicio domestico, profesiones manuales.... o son inmigrantes o nada.
Lo de ser empresario, emprendedor es una autentica carrera de obstaculos, los impuestos cotizaciones, licencia de actividad, autonomos... de eso mejor ya ni hablar.
Montiel si crees que lo puedes hacer mejor que tu jefe..es muy fácil, baja pactada capitalizas, el paro y montas lo mismo en frente ....a ver las noches que duermes como ahora.
Martiano soy autónomo y se lo que es no dormir bien por las noches, a mí la pandemia me hizo polvo y todavía me estoy recuperando laboralmente, pasé de tener una agenda llena para 6 meses a 0, y va creciendo pero muy lentamente
Las empresas se crean para ganar dinero. Es su unico fin. Por eso cuando hay quiebras lo llevan los juzgados, xq suele haber tongo. Un empresario que conozco cerró y dejo a empleados y proveedores con un buen pufo y él se llevo 200M limpios (menos lo que le cobró el bufete que le asesoro en montar la timba, 10M, creo). (precios en pts!)
En KTM ni idea de que problemas tienen, pero al ser empresas grandes imagino que será todo bastante complicado de entender...
Perdon, me he confundido con el hilo de KTM-cierre?
Al final la euroburocracia, el estado del bienestar, la agenda 2030, la indefinicion sobre el modelo de automoción... se han cobrado su precio. La cabeza de la economia europea (Alemania) esta en una crisis galopante. La industria tradicional que daba sueldos dignos a toda europa está en plena crisis. Miles de coches sin vender en campas. VW, Bmw, automocion, trenes, etc y todas las industrias que daban trabajo echando a gente. Lo de KTM se va a ver en muchas empresas. En españa de momento nos salva la industria mas desigualitaria y esclavizante, el turismo, la inmensa mayoria sueldos mileuristas, buen negocio para los propietarios de locales de bares o restaurantes, hoteles, pisos turisticos... y los vecinos tienen que mudarse porque nos hemos convertido en un parque de atracciones para americanos, chinos, indios...... que es donde esta el dinero ahora.
Todos somos muy ecologistas, queremos que todo sea sostenible pero compramos nuestros gagdets electronicos en aliexpress, todo fabricado en China o en India que son los que contaminan y exquilman los recursos naturales sin miramientos. Y luego nos vamos a pasar el finde a la otra punta de Eurpoa, a 2000 kms con un vuelo que hemos comprado en oferta por 20 euros... todo muy ecologico y sostenible.
Antes la gente bien preparaba sus hijos para sacarse oposiciones de notarios, registradores... ahora para tecnicos y funcionarios de la Comisión Europea, sueldos de +100.000 Euros/año, teletrabajo etc. Todo el mundo quiere trabajar poco y ganar mucho. Es imposible contratar a un español en trabajos tipo camerero, servicio domestico, profesiones manuales.... o son inmigrantes o nada..
son temas geoestrategicos que me parecen muy complejos para el ridiculo nivel de informacion tergiversada que manejo. quizas a otro nivel se tenga una vision mas clara. Pero no hay duda que el peso economico mundial se ha desplazado a oriente y que USA y UE intentan mantenerse a flote como sea, pues no olvidemos que un hundimiento economico trae conflictividad social. estamos asistiendo en directo al colapso de la civilizacion occidental??
JOE VESPINO
28/11/2024, 11:10
Comentaba al principio del post que el otro dia asisti a una conferencia sobre geopolitica que daba Emilio Lamo de Espinosa, sociologo, es miembros del CIS etc. Os encantaria porque hablaba de estas cosas y mas o menos lo que decia era eso: el mundo se lo reparten China y USA, que son los actores globales que manejan el cotarro a todos los niveles, aunque nunca se enfrentan entre si directamente sino indirectamente en Israel, Ucrania, guerras comerciales etc..
Europa es poco manos o menos que el 7 % de la población mundial y el 15 % del PIB, pero en pocos años bajará a menos del 10 %. Poco mas o menos su papel en el mundo es el de convertirse en un parque de artracciones para americanos y asiaticos.
Siempre hemos contemplado el mapamundi con europa en el centro.
https://m.media-amazon.com/images/I/A1QKIvau9dL._AC_SL1500_.jpg
Realmente el eje del mapa deberia estar en el pacifico, con Asia a la izquierda y America a la derecha. Y Europa a tomar por c... al final de la esquina izquierda.
zascandil
28/11/2024, 20:22
El mundo es muy grande. Europa no es nada. Trabajo en una automovilística, pero, me considero un punto en el espacio. No tengo ni idea de lo que pasa, pero, en la parte que toca solo veo concursos, de empresas, de particulares; En esta empresa esta habiendo despidos, y no han terminado que están anunciando más para 2027, y, con noticias de lo que pasa en otras, que es lo mismo. Cada vez más pequeña porque no se vende, mas gente en el paro que no va a comprar coche de aquí o de Asia, y el trabajo que queda se va a India, Rumanía, ..., Vamos de culo y contra el viento. Como se ha dicho, no dejamos de comprar en Aliespress, hace tiempo que dejamos de comprar al negocio de la calle, el comercio pequeño, y.... esto no va a parar hasta que.... no se, la verdad, asusta. Me llama la atención Dacia. No es china, ¿no? Y en motos, se imponen los scoooters. Se venden vehiculos practicos. Ktm no tiene nada práctico. Quizá sea el problema.
https://youtu.be/N4YgE5MtYhs?si=z-SxzBLfSW3ZwpyN
A mi esto cada vez me recuerda más al cuento de la lechera, y/o los numeros de algunos ganaderos o agricultores que si bien en un momento con su producción consiguen un rendimiento aunque este sea limitado, mientras que al expandirse aumenta el trabajo y los costos se multiplican, pero no asi los beneficios al no tener salida su nuevos volumenes o cantidades generadas, teniendo que mal venderlos o deshacerse de ellos.
La necesidad de incrementar beneficios, en especial en las grandes corporaciones, ha deirvado en este sobre stockage ante la bajada generalizada de las ventas por las repetidas crisis economicas habidas, y en especial los cambios de tendencia del mercado. Tratar en el día de hoy de seguir vendiéndonos lujosos monovolumenes con motores gasolina biturbo, al estilo de KTM con sus motos, una vez saciado el mercado y sin un renuevo generacional de adquirientes, lleva a lo que actualmente estamos contemplando.
Hace unos años Europa subvencionó por el arranque de vides, y unos años despues, cuando parecía que el negocio del vino se había encauzado, volvieron a plantarse con idea de incrementar produciónes y la elaboración de los mismos. Hoy en día aquellos que asi procedieron reclaman ayudas publicas para salir del declive en que se hallan. Al dia de hoy los jovenes no beben tanto vino como años atras nosotros lo hacíamos, ni se hallan dispuesto a abonar por ellos las cantidades que les reclaman, y paises anteriormente importadores de nuestros caldos al ser estos mas económicos que los de otros paises cercanos (Francia, Italia, Alemania..) cuentan ahora con mejores ofertas.
De todas formas, marcas como TM ahi siguen dando batalla, en motocross y enduro, aunque posiblemente no las conozcan en Australia o en China.
JOE VESPINO
29/11/2024, 09:49
El mundo es muy grande. Europa no es nada. Trabajo en una automovilística, pero, me considero un punto en el espacio. No tengo ni idea de lo que pasa, pero, en la parte que toca solo veo concursos, de empresas, de particulares; En esta empresa esta habiendo despidos, y no han terminado que están anunciando más para 2027, y, con noticias de lo que pasa en otras, que es lo mismo. Cada vez más pequeña porque no se vende, mas gente en el paro que no va a comprar coche de aquí o de Asia, y el trabajo que queda se va a India, Rumanía, ..., Vamos de culo y contra el viento. Como se ha dicho, no dejamos de comprar en Aliespress, hace tiempo que dejamos de comprar al negocio de la calle, el comercio pequeño, y.... esto no va a parar hasta que.... no se, la verdad, asusta. Me llama la atención Dacia. No es china, ¿no? Y en motos, se imponen los scoooters. Se venden vehiculos practicos. Ktm no tiene nada práctico. Quizá sea el problema.
Bueno, independientmente de ktm, toda la automoción europea esta igual.
KTM tiene un mercado de nicho, motos con espiritu deportivo off road, y aunque a ti te gusten otro tipo de motos, yo espero que siga siendo asi (yo pienso que es la mayor garantia de supervivencia frente a los chinos, si vas al mercado de base estas en su terreno y siempre venderán mas barato que tu).
Otra cosa bien distinta es que se pongan a fabricar 100.000 motos mas de las que puedan vender, endeudándose para comprar marcas y fabricas, a patrocinar nosecuantos equipos off road y motogp....
Comentaba al principio del post que el otro dia asisti a una conferencia sobre geopolitica que daba Emilio Lamo de Espinosa, sociologo, es miembros del CIS etc. Os encantaria porque hablaba de estas cosas y mas o menos lo que decia era eso: el mundo se lo reparten China y USA, que son los actores globales que manejan el cotarro a todos los niveles, aunque nunca se enfrentan entre si directamente sino indirectamente en Israel, Ucrania, guerras comerciales etc..
Europa es poco manos o menos que el 7 % de la población mundial y el 15 % del PIB, pero en pocos años bajará a menos del 10 %. Poco mas o menos su papel en el mundo es el de convertirse en un parque de artracciones para americanos y asiaticos.
Siempre hemos contemplado el mapamundi con europa en el centro.
https://m.media-amazon.com/images/I/A1QKIvau9dL._AC_SL1500_.jpg
Realmente el eje del mapa deberia estar en el pacifico, con Asia a la izquierda y America a la derecha. Y Europa a tomar por c... al final de la esquina izquierda.
claramente China y USA son los actores globales hegemonicos. UE podria tener voz propia si incluyera a Rusia, aunque ya se han ocupado los yankees de dinamitar esa posibilidad, con la guerra de Ucrania, el Nord Stream, etc.... quedando relegada a mera comparsa, por no decir colonia. Me temo que veremos una progresiva decadencia europea en todos los ordenes...
JOE VESPINO
29/11/2024, 11:21
Bueno, segun dicho ponente Rusia realmente es solo grano en el c... de occidente, un mariachi de China. Geograficamente es enorme pero tiene menos PIB que Italia y solo por encima de España, una productividad muy baja y una economia dependiente del petroleo con los dias contados, mas una clase dirigente y un ejercito muy ineficientes (como se ha demostrado en la guerra de Ucrania).
El problema con ellos es que tiene el segundo arsenal nuclear del mundo.
Los grandes actores son USA y China, el primero de ellos por su fuerza militar y el segundo por su población y desarrollo economico. Como dato sorprendente: USA tiene un presupuesto de defensa como 9 veces superior al de China, muchos mas portaviones nucleares etc.
Pero eso puede cambiar y además entra en liza un posible tercer protagonista, India, que ya este año supera en población a China, con mas clase media y una economia que necesita mas recursos para desarrollarse.
Siempre podremos coger nuestros, ahorros y pensiones e irnos a vivir a algun paraiso asiatico menos gravoso. Filipinas no es mala opción.
JOE VESPINO
29/11/2024, 11:37
Yo soy mas de La Rioja, como paraiso fiscal deja un poco que desear pero se come mejor..
Comer no sé, pero beber....
Y yo a Mazarrón...a disfrutar de sus playas y sol!
Bueno, segun dicho ponente Rusia realmente es solo grano en el c... de occidente, un mariachi de China. Geograficamente es enorme pero tiene menos PIB que Italia y solo por encima de España, una productividad muy baja y una economia dependiente del petroleo con los dias contados, mas una clase dirigente y un ejercito muy ineficientes (como se ha demostrado en la guerra de Ucrania).
El problema con ellos es que tiene el segundo arsenal nuclear del mundo.
Los grandes actores son USA y China, el primero de ellos por su fuerza militar y el segundo por su población y desarrollo economico. Como dato sorprendente: USA tiene un presupuesto de defensa como 9 veces superior al de China, muchos mas portaviones nucleares etc.
e.
Rusia es la reserva de petróleo, gas y minerales que le falta a UE. En cuanto se ha cerrado el grifo, Alemania kaputt y la industria europea va detrás. No me parece una buena jugada...
conejilope
30/11/2024, 10:56
Yo simplificó las cosas mucho más, porque estoy harto de que me intenten responsabilizar de la contaminación mundial o del cierre del comercio de proximidad.
Aquí en europa tenemos la costumbre de querer ganar más y más. Las empresas europeas se han instalado en asia porque venden un producto europeo con costes de países tercermundistas porque así aumentan su beneficio, y para el año siguiente esa cifra tiene que aumentar. Las grandes empresas quieren aumentar su beneficio y no quieren aceptar el seguir ganando aunque sea menos. Y claro de eso se tiene que encargar el consumidor de a pie pagando más y más cada año.
Y claro, cada uno mira su bolsillo. No me puedes pedir que gaste más para que una empresa gane más en lugar de que esa empresa revise sus precios para que siga teniendo beneficios aunque no tantos. Y si no, pues me iré a otro lado donde me propongan el mismo producto pero más barato. O al menos que la perdida de calidad compense la diferencia de precio. Por eso yo si compro en AliExpress. Porque primero tengo que mirar por mi economia. El día que las marcas de intercomunicadores me vendan un producto a menos de 300€ cuando en AliExpress los encuentras a 40.....
JOE VESPINO
30/11/2024, 11:29
Rusia es la reserva de petróleo, gas y minerales que le falta a UE. En cuanto se ha cerrado el grifo, Alemania kaputt y la industria europea va detrás. No me parece una buena jugada...
Pues tres años despues de la invasión de ucrania, ahora mismo el petroleo tiene los precios mas relajados desde hace años y mira en Alemania como estan. De hecho ellos mismos han cerrado su propio grifo a la energia nuclear.
Causas de la crisis se citan muchas pero sobre todo su dependencia de las exportaciones y la competencia china.
Europa no le queda más que aceptar a Rusia dentro de una nueva Unión Europea y todo gracias al acuerdo de paz que hará Presidente Trump con ellos entre otras este acuerdo servirá para traer paz a Europa cambiar estos burocratas paniaguados de la Unión Europea, pues creo, Europa no puede vivir en esta nueva era con una presión fiscal al ciudadano de más del 40% de su renta, eso si, mi opinión se le pedirá a Rusia que abandone la alianza con China a cambio de estar integrada en una nueva Europa económica y de defensa, Presidente Putin siempre lo ha deseado, respetando siempre sus fronteras y costumbres.
JOE VESPINO
30/11/2024, 17:20
Claro que si, en cuanto presidente putin nos prometa no volver a portarse mal, le perdonaremos y nos haremos todos muy amiguitos y europa reflorecerá!!
Presidente Putin firmo un preacuerdo para entrar en la OTAN, después ya sabemos todos lo que paso, no se le respetó, si alguien con dos dedos de luces hubiese mirado más allá no se hubiese producido esta guerra y la alianza con China por parte de ellos, pero para eso lo dejamos a los inteligentes que cobran millonadas.
Claro que si, en cuanto presidente putin nos prometa no volver a portarse mal, le perdonaremos y nos haremos todos muy amiguitos y europa reflorecerá!!
Europa tendrá energía y materias primas barata entre otras cosas amen de un mercado ruso creciendo como una locomotora alemana.
Plasur, la OTAN o Nato fue creada para defenderse precisamente "de los comunistas" de la URSS, difícilmente van a admitir a un dictador como Putin en ese enjambre.
Presidente Trump llegará a un acuerdo con Presidente Putin, habrá más en ese acuerdo, paz para todos y una nueva Unión Europea, la OTAN tal como se le conoce será liquidada.
No sé si estáis de coña o estáis ya con el espíritu navideño
Hombre como persona de fe aun sabiendo que soy pecador, con la primera vela encendida del adviento.
Europa no le queda más que aceptar a Rusia dentro de una nueva Unión Europea y todo gracias al acuerdo de paz que hará Presidente Trump con ellos entre otras este acuerdo servirá para traer paz a Europa cambiar estos burocratas paniaguados de la Unión Europea, pues creo, Europa no puede vivir en esta nueva era con una presión fiscal al ciudadano de más del 40% de su renta, eso si, mi opinión se le pedirá a Rusia que abandone la alianza con China a cambio de estar integrada en una nueva Europa económica y de defensa, Presidente Putin siempre lo ha deseado, respetando siempre sus fronteras y costumbres.
Aunque las ventajas de una integración con Rusia son muchas para UE, USA lo ha impedido siempre y lo seguirá haciendo, pues sería un serio competidor. Intuyo que las razones de Trump para acabar con la guerra tienen más que ver con la imposibilidad de cobrar la "ayuda" a Ucrania si Rusia sigue avanzando. Recuerda que han designado a black rock como "administrador" de la reconstrucción, es decir, del saqueo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.