-
Arena... mi cruz
Hola! Estos días, viendo los resúmenes del Dakar, vuelvo a hacerme la misma pregunta que me hago siempre: ¿Cuál es la manera correcta de afrontar un tramo de arena? Me refiero a la técnica.
Cuando en Marruecos nos metimos a “jugar” en las dunas, me parecía superfácil irme al suelo, aunque no me importaba porque no te haces daño (al menos yo no me lo hice), lo que me da miedo es ir rápido por una pista y encontrarte una bañera de arena, porque para mí es leche segura, se me va siempre la rueda de delante, se me cruza la moto y me piño
¿Qué hay que hacer? (Postura, gas, velocidad, etc…)
Gracias!!!
-
Re: Arena... mi cruz
Hola , yo no he bajado a marruecos (aun) pero por aqui por murcia hay un terreno que se asemeja mucho a la arena de las dunas que son la cantidad de ramblas como la del nogalte etc, algunas son interminables y pueden tener hasta 4 metros de ancho y se puede ir muyyyyyrapido.
La tecnica: Pues segun mi experiencia; cuanto mas rapido vallas mejor, la rueda de alante va "bailando" literalmente y la rueda trasera hace un pequeño vaivén muy caracteristico, a mi me encanta es el terreno por donde mas me gusta rodar parece que vallas flotando y la moto no para de moverse , pero no te caes, es cuestionde acostumbrarse y perderle el miedo.
El punto mas dificil es cuando llegas a una curva, aqui no hay que frenar sino reducir la marcha con mucha suavidad por que en cuanto pongas peso en el eje delantero te caes. Justo antes de tomar la curva tienes que llegar a la velocidad correcta para tomarla.
La curva se toma abriendo gas para que el peso de la moto esté en la rueda trasera y puedas girar bien la moto además salen unas cruzaditas alucinantes.
Cuando quieres minorar la marcha vas reduciendo el puño poco a poco pero no de golpe si no el peso se vuelve a ir para adelante y el consiguiente riesgo de caída.
Cuando voy a digamos una velocidad constante lo que voy haciendo es como ir dando suaves golpes de gas para ir levantando el peso.
Y POR SUPUESTO: El culo lo mas atras posible que se pueda.
Una vez tuve un susto muy grande ibamos muy rapido, sobre los 80/100 y una curva rapida no la trace bien y a la salida me iba fuera de la pista y directo a un monticulo de aproximadamente medio metro de altura y no podia frenar en ese espacio si no me caia a si que cerre los ojos y abri el puño a tope, tuve muchisima suerte que el monticulo de tierra era blandito y la moto lo atravesó como si fuera una espada, pero seguro que si hubiese intentado frenar me la hubiese pegado gorda.
A mi me encanta este terreno es donde mas me divierto.
-
Re: Arena... mi cruz
Totalmente de acuerdo con Ignition, pero eso cuando el arenal es duro liso y amplio.
Cuando es un rio de arena con multitud de rodadas,dimensiones mas contenidas, blando, que no puedes ir rapido. Pues tela marinera para salir de ahi.
Solo lo he probado con 4x4 y de puta pena, clavadas continuas. Solo salvables a base de bajar mucho las presiones de los neumaticos y potencia a raudales. Pero lo que he visto a mi par compañeros en moto... Pues hostias a tuti ple y esfuerzos que te dejan sin aliento.
En la ruta Merzouga-Zagora una de las clasicas de arena en Marruecos me lo pensaría de hacerla en moto.
-
Re: Arena... mi cruz
Mi buen amigo camoto siempre dice que en la arena "culo atrás y gas". Parece simple, y seguro que lo es, pero yo en los mútiples arenales de mi zona ya llevo unas cuantas "tumbadas".
-
Re: Arena... mi cruz
A mi, en mi corta experiencia, ir moviendo el manillar ligeramente de lado a lado, para que la arena drene, porque si no acaba acumulándose delante y acaba girándote la dirección, y al suelo. Pero claro, yo iba lento y tampoco había muchísima, aunque si una poca. Si te pilla de sorpresa, pues como todo, rezar y tener buenos reflejos.
-
Re: Arena... mi cruz
Con la Transalp, mejor mantener cierta velocidad, y manteniendo gas de forma constante en las revoluciones buenas para que siempre vaya aligerando el tren delantero.
El peso echado para atrás, las curvas amplias y suaves (lo de pasar cruzado es más fácil con una enduro de 100 kgs que con un bicho con inercias de 200 kgs).
Mejor evitar las zonas de roderas que están más blandas y desequilibran, pero el inconveniente de ir por zona virgen es que te puedes encontrar sorpresas.
Como te han dicho antes, para perder velocidad no cortes gas de golpe sino reduciendo la aceleración poco a poco, que la arena frena mucho, y preparate a remar porque cuanto más despacio vayas, más te costará aguantar los kilazos rectos.
Un saludo.
-
Re: Arena... mi cruz
Tu foto habla por tí, Transalacant. Avanti con las transalps...
-
Re: Arena... mi cruz
Lo mejor es salir con otros y aprender de lo que vez. Seguramente hagas cosas bien y otras mal, como todos.
Pero la velocidad es importante y perderle el miedo a los meneos que no el respeto. Ah, e ir de pie, sentado es imposible salvo que vayas volando de rapido.
-
Re: Arena... mi cruz
Practica, mucha practica.
El Jorquer es un experto con la 990, da miedo.
Un saludo
-
Re: Arena... mi cruz
En mi experiencia... siempre algo de velocidad. Personalmente, peso en medio y jugando mucho con tu peso cuando notes que se clava de delante ó detrás.. Que la moto flote un poco sobre la arena. Gas bien pero con suavidad y jugar mucho con tu peso.
Lo más complicado es conseguir la velocidad.
Siempre hablando sólo por mí mismo, moto y piloto ligeros y 40/50 CVs: La salida siempre en segunda y soltar embrague suave. Si la moto avanza, perfecto. Culo atrás y pronto depié.
Pero si la arena está blanda, es muy fácil clavar la rueda trasera. Para evitarlo, yo procuraba apoyarme con ambos pies en el suelo y así descargar la moto... muchas veces sí salía.
PERO otras, no.
Se clavaba. entonces sólo podías jugártela al mango. A veces funciona.
Pero otras, no.
Y cuando no funciona la clavas hasta el carter, a veces. Y entonces lo jodido es sacarla.
Para mí, imprescindible llevar cincha en el asiento/subchasis.
El truco: tumbarla de costado. Al apoyarse en la arena, la rueda se levanta en el aire. entonces el hueco bajo la rueda se rellena con la arena, que es muy fluida. Y esa misma arena te sirve para hacer la nueva "base". Al levantar la moto, vuelves a empezar. Segunda, descargar peso, embrague suave, remar un poco, más gas, y arriba !!
Más complicado son las pendientes... Porque si subes corto, te clavas antes de llegar arriba. Pero la cara que tú ves, te tapa lo que hay detrás, no sabes si lo que viene es muy vertical, si suave, si habrá una piedra y ojo ... to colega caído tras la cresta ? Ya pasé por encima de la Yamaha de un super-colega (para no pasar por encima de él) caído justo tras la cresta..
Lo ideal es llegar con la inercia justa para pasar la rueda delantera y que con un pequeño golpe de gas comiences la bajada.
El mismo colega, al que le encanta saltar, entró fuerte, saltó y como era muy pendiente cató con la rueda delantera y él de cabeza (sin comentarios sobre las posibles consecuencias.. !!)
Siempre conserva altura como tu mejor tesoro para volver a rrancar.
Procura arrancar siempre cuesta abajo. Que la gravedad te ayude (mejor contigo que contra tí)
Si tienes que parar en dunas, aprovecha tu inercia para buscar la zona alta.
A veces, cuando la arena está suelta y no tienes altura suficiente para arrancar y subir la duna, yo lo que hacía era arrancar en diagonal descendente para tener más metros para conseguir la inercia/tracción. Como una espiral, primero hacia abajo consiguiendo velocidad y cuando ya la has conseguido, espiral suave hacia arriba con mango, equilibrio y suavidad. Si no llegas arriba, aprovecha que ya estás levantado y con la última inercia, te tiras abajo otra vez, espiral, inercia, gas y subir...
siempre teniendo muy claro que si te paras abajo la has cagado de verdad. Es más una cuestión de método que de gas.
Resumen, amortiguadores un poco duros (poco bache pequeño y bastantes saltos), tercera / cuarta y medio gas, peso con mucha sensibilidad, gas suave... los giros para mí son como surfear. No me gusta derrapar.. velocidad, peso al medio y trazar suave, acompañando la moto con tu peso.
Si puedes, madruga. Con el frío de la noche la arena endurece su capa superior. Y sal antes que "todo el mundo" Cuanto menos pisado, mejor.
Y GPS y uno ó dos litros de agua.
Creo que andar por dunas es lo más bonito que he hecho en la moto. :-)