Dos en moto por la panamericana sur del Ecuador
Con otros cuatro días por delante de vacaciones, hace rato me había propuesto bajar de nuevo a Cojitambo a escalar. En el último momento se une mi amiga Lila al plan, y decidimos irnos hasta Vilcabamba, a 750 km de Quito, y a 115 km de la frontera con Perú. Vilcabamba es un valle famoso en Ecuador porque sus habitantes son centenarios, y su clima es cálido, aunque con chubascos ocasionales. Y Lila es una amiga mía vallisoletana, que era la primera vez que se metía un viaje en moto.
El viaje era en época de carnaval. Aquí el carnaval se celebra echándose agua y espumillón. A veces también agua teñida de colores. La gente se sube a los baldes de las camionetas con cubos que llenan de agua y echan al que pasa por al lado. A se sientan en la puerta de su casa con una manguera en la mano a ver pasar a la gente. O se reunen en la plaza del pueblo y acaban empadados. De cuatro días que hicimos en moto, los tres primeros fueron de agua de lluvia y el cuarto de agua de carnaval.
El día antes, protegiendo a Lila y alistando la moto
Como podeis ver ya me compré el peto Alpinestar en un viaje a México; el problema es que cuando me lo probé era talla S, y pesaba como 6 kilos menos! Así que me queda un poco pequeño. Uso la espaldera, que va con cremallera, con unas coderas que me regaló el Vermarina. Las rodilleras me las regaló el Travesero, y Lila llevas mis botas viejas, porque yo me compré unas nuevas (las amarillo fosforito, no había otro color) para este viaje (carísimas!). El casco trail me lo traje de España y el otro es un mega-casco que me regaló un buen amigo de aquí de Quito, y que creo que es e que voy a usar para irme a la Patagonia.
http://i984.photobucket.com/albums/a...psiqbnxhd5.jpg
Sábado, 9h30min de viaje, 445 km.
Salimos tarde. Muy tarde. Queríamos salir a las cinco de la mañana pero a esa hora se oía llover... y llover. Llovió hasta las ocho. Y al final, entre pitos y flautas, salimos a las 12h30. http://i984.photobucket.com/albums/a...psgrisopfr.jpg
Por supuesto preparadas para la lluvia, que no nos dió tregua en todo el viaje. Apenas desde Latacunga hasta Ambato se despeja y nos da la oportunidad de secarnos un poco al socaire de la moto. Saliendo de Riobamba paramos a estirar las piernas, ya que se ha calmado la lluvia otra vez.
http://i984.photobucket.com/albums/a...psq9icr1uf.jpg
Miraras para donde miraras, sólo se veían nubes.
Hacia el norte, de donde veníamos:
http://i984.photobucket.com/albums/a...psgrqutbnb.jpg
Hacia el sur, a mitad de camino (un poco menos) de nuestro destino, Cojitambo:
http://i984.photobucket.com/albums/a...psqegd8fpl.jpg
Paramos a comer algo en Colta sobre las cuatro. Allí ocupamos una mesa con todas nuestras cosas, con la moto a la vista. y nos comemos un cuarto de pollo cada una. Ya casi marchandonos, una familia de Loja nos saluda, y nos invita a dos tamales lojanos que llevaban a su hijo médico que estaba en Quito haciendo una pasantía o algo así. Bien a gusto nos cenamos esos tamales aquella noche cuando llegamos a las diez. Y muy amables esos lojanos, ¡buena gente los sureños!
En Colta empieza el camino que siempre que paso está con nubes, y que tanto me gusta. Como salimos tarde, nos entra la noche y a la altura de Alausí empieza a anochecer. En cualquier caso, todo el viaje ha sido con niebla y lluvia, nada cómodo. Creo recordar que nos fuimos del tirón hasta Zhud, a tan sólo 60 ó 70 kilómetros de Cojitambo. Lila iba con la boca seca, las dos estabamos empapadas los pies y las manos, y yo ya había llegado a un punto en el que el gorrito de tela que me pongo en la cabeza antes del casco se había empapado entero y estaba empezando a gotearme por la nuca. En ese momento paramos. Cogimos fuerzas y continuamos, ya no quedaba nada!!
http://i984.photobucket.com/albums/a...psqvdaszp9.jpg
Aquella noche le propuse a Lila no continuar hasta Vilcabamba. Había sido un viaje de mucha neblina, lluvia, derrumbes. En una recta surcando una nube, un coche me dió las largas y no pude ver nada hasta que, casi al lado mío, bajó las luces. En ese momento descubrí dos moles de tierra en mitad de la carretera, y por suerte yo iba enfilada a pasar por en medio. Digo por suerte, porque estaban cerca y eran bien grandes!! Durante todo el viaje los cuatro días vimos desprendimientos, pero sobre todo eran caídas de piedras sueltas o desplomes de tierra. Nada del tamaño de lo de aquella noche de niebla y carros de frente. Pensé que tal vez Lila no se había sentido cómoda y preferiría no continuar. Cuál es mi sorpresa cuando me reclama que yo esta mañana le dije que nos íbamos a Vilcabamba, y no podía ser que mañana no nos fueramos a Vilcabamba... Así que al día siguiente tocaba de nuevo ruta en la carretera.
Era la primera vez que hacía un viaje tan largo con alguien de copiloto. Es más, la primera vez que Lila tuvo que montarse en la moto después de salir de su casa, paramos en la típica gasolinera de la salida de Quito,
http://i984.photobucket.com/albums/a...pswmnfvfa2.jpg
y al montarse ella me hizo balanza, me desequilibró, le dije "Lila nos vamos a caer" y pum! suavecito nos caímos. Primero y última vez, a partir de ahí Lila sólo se montaba si se subía a una altura.
Al lorito con la Lila, lo que aguantó. Tres días de lluvia y frío, sin decir esta boca es mía, más bien disfrutando de los paisajes, los olores, los cambios de clima, las subidas y las bajadas,... Dice que se sentía muy segura en la moto, y que le gustaba más cuando ibamos rápido. Esta Lila...
Domingo, 6h de viaje, 300 km.
Salimos a las diez y media de Cojitambo, pero nos desviamos a las ruinas de los cañaris en la peña de Cojitambo: estas son las vistas del pueblo desde la peña.
http://i984.photobucket.com/albums/a...pspbppsyyh.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...psaugxggaq.jpg
Estas son las vistas desde las ruinas:
http://i984.photobucket.com/albums/a...psfittt7et.jpg
Y éstas son las ruinas:
http://i984.photobucket.com/albums/a...psurjd54xe.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...pscam1t8nz.jpg
Esto fue todo lo trail que hicimos en este viaje.
http://i984.photobucket.com/albums/a...ps6cb1ah2d.jpg
Una hora más tarde salimos rumbo a Loja, con mucho tráfico al inicio, sobre todo en el desvío en Cuenca para ir a Loja, porque también es una salida para la costa. Pero es lo bueno de ir en moto, que con paciencia y continuidad uno consigue saltarse todas las filas. El viaje hasta Loja es curioso. Se podría decir que es subesubesubesube, sube, baja, subebajasubebajasubebaja, con unas vistas impresionantes, de repente Saraguro y después sube un poquitito más para empezar a bajar hasta Loja, a unos 60 kilómetros.
En el primer tramo se llega a un alto de 3000 metros, que está señalizado, y luego se crestea por un páramo con unas vistas impresionantes. Después se vuelve a bajar un poco, y continúa un viaje de surcar de valles desde las lomas de las sierras, con unas carreteras curvosas pero anchas, que dan margen a velocidades aceptables y adelantamientos seguros.
http://i984.photobucket.com/albums/a...ps1h0sakkh.jpg
Perdón por la bolsa de basura. Tengo que decir que el campo del sur se ve mucho más limpio que el del norte.
http://i984.photobucket.com/albums/a...pskxkg31mf.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...psxq6hel1p.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...psioj7w9bl.jpg
Aquí, había que parar a sacar foto, pero no paramos a hablar con los dueños. Teníamos prisa, quería llegar a Saraguro.
http://i984.photobucket.com/albums/a...psyzrdgh04.jpg
Allí también encontré las baldosas de Bilbao en una plaza no tan concurrida como la principal, donde estaban jugando carnaval.
http://i984.photobucket.com/albums/a...pstvtcr0kw.jpg
Llegando a Saraguro el paisaje es páramo, frío, húmedo, y la tierra es roja:
http://i984.photobucket.com/albums/a...ps1bea1fv3.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...ps9ichwkhf.jpg
Me contaron que hay pueblos, o comunidades de indígenas, que están a mayor altura que 3000 msnm, pero esos no estaban marcados. Ya una vez que llegas a Saraguro es como llegar a Zhud... ya estás casi en Loja, quedan 70 km. Nosotras paramos en Saraguroa comer sobre la una y media, porque había escuchado de este pueblo indígena pertenecientes a los kichwas (quichuas) y sus joyas y artesanias. Aparte de en este pueblo, también se encuentran en Perú y en otra zona más al sur del Ecuador.
La moto, bien aparcadita, después de 200 kilómetros hasta Saraguro. Nos faltan 70 a Loja, y unos 40 a Vilcabamba. Ya estamos!!!
http://i984.photobucket.com/albums/a...pso1uyq5i9.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...psimojhae8.jpg
En esta temporada y con el niño calentando más de la cuenta, lo normal es que más o menos aguante hasta pasadas la una de la tarde, y coomo muy tarde a las cuatro ya está lloviendo. A no ser que haya suerte y toque día sin aguas. A nosotras nos dieron las tres en Saraguro, ya saliendo, y justo cuando llegamos empezó a llover duro y se aguó la fiesta de la plaza. En el restaurante donde comimos mientras veíamos llover conocimos a un vasco de Bilbao viajando por el mundo, Pedro Alonso.
http://i984.photobucket.com/albums/a...pspjmfr0zb.jpg
Pero no hay foto. Nos comimos una trucha bien rica. Sin arroz, la guarnición habitual, sino que con papas, mucho más rico. En este pueblo vivimos por primera vez el carnaval al grito de "el carnaval es para todos". Más o menos nos respetaban si no paseabamos por zona donde jugaban al carnaval, pero si no estabamos perdidas.
Lila sacó algunas fotos mientras bajabamos a Loja:
http://i984.photobucket.com/albums/a...psd26smwdi.jpg
Mojaditas, con tráfico, sin saber el camino, con fiesta de carnaval, llegamos a Vilcabamba a las cuatro y media más o menos, con un clima cálido y agradable. Que pena que no tengo los fotos de Lila aquí porque se vería el carnaval. Ya cuando las tenga las pongo todas de corrido. Tocaba buscar alojamiento. Dimos unas vueltas y lo encontramos rápido. En la foto se ve cómo ha cambiado la vegetación a bosque templado. Cerca de Quito tenemos bosque nuboso, pero ni Lila ni yo conocemos la diferencia.
http://i984.photobucket.com/albums/a...psf0uzcl3d.jpg
http://i984.photobucket.com/albums/a...psn93m2s7i.jpg
Salimos a dar una vuelta por el pueblo, y como no teníamos reloj, volvimos al hostal pensando que eran las once menos veinte, hora que marcaba el reloj de la iglesia. Cuando llegamos al hostal nos damos cuenta que no son ni las nueve!! Agotadas, nos vamos a dormir...
ME FALTA LA VUELTA!!!! Ayer habíamos salido de Quito, y hoy estabamos en Vilcabamba. Y mañana tocaba volver. Lila es una mujer nuy difícil de satisfacer porque todo lo quiere. Quería darse un masaje, bañarse en el río de la vida (por esto de que es un valle lóngevo), ir a las cascadas, y al bosque de polilepis. Y yo lo único que pensaba era que nos había costado seis horas llegar hasta allí, mañana era lunes de carnaval y de noche no me daba buena espina cruzarme con borrachos. La noche anterior que manejamos hasta las nueve más o menos, ya noté a dos coches conducidos por gente ebria. Peor todavía, ya llegando a Cojitambo en la circunvalación de Azogues, que son dos carriles separados por un muro de hormigón o cemento o lo que sea, un coche estaba yendo, como en las películas, en dirección contraria, a toda ostia, y por el carril de más a la izquierda (son tres carriles pero sin señalizar con pintura). Casi se choca con el coche que iba delante mío. Borrachos de carnaval. Hay que tener cuidado con eso.