Que no sabeis lo que es una "eira", pues, si os apetece, esta ruta es para que os podais hacer una idea
https://youtu.be/W7IfjTrAEO8
Saludos.
Versión para imprimir
Que no sabeis lo que es una "eira", pues, si os apetece, esta ruta es para que os podais hacer una idea
https://youtu.be/W7IfjTrAEO8
Saludos.
Interesante la ruta que nos muestras en esta ocasión sobre Eiras, Canastros y Cruceiros, en la eira de Barroso con 35 hórreos, me pregunto como se gestionaban, si cada uno es de una familia o son todos de la misma.
Curiosos los canastros y las tres cruceiras de Quins, la central en horizontal y los laterales inclinadas a sus lados.
Gran trabajo hacen el batallón cortacesped en dejar niquelao' el lugar, pobreciñas, jajajaja
Moitas grazas.
:birra:
Gràcies a tu per veure-ho i comentar.
No puedo responderte a la pregunta sobre el modo de gestionar los hórreos, entiendo que la mayoría deben ser de gestión familiar por el tamaño y por la conflictividad a que podría dar lugar una gestión comunitaria pero no tengo la certeza.
Yo no he visto en otro lugar lo que se da en el calvario de Quins, esos travesaños horizontales (patibŭlum se llama) inclinados, me llamó la atención.
Una salutació.
:birra:
Sí, supongo que será individual.
Impresionante el tema de la construcción, prácticamente todo el hórreo de granito, hasta las grandes lajas a modo de tejado, los pilares de granito, pues ya me dirás si no hay muchísimos kilos por cm2, aunque por contrapartida lo que se almacena no es muy pesado.
:birra:
Una gran ruta (nuevamente) moto-etnográfica.
En el tema de los hórreos destacan los del poder eclesiástico. De la iglesia eran las tierras y el duro trabajo
de los labradores llenaba estas construcciones. Los 34 metros no hacen al de Carnota el mayor de Galicia
pero es impresionante.
http://www.berenguela.com/wp-content...e-carnota1.jpg
Quedamos a la espera de una ruta por los mas grandes ;)