A veces pasa que se tiene un día duro en la oficina.
Ánimo que seguro habrán muchos días de gloria.
:birra:
Versión para imprimir
Gracias, pero no me arruina el día una gilipollez de estas.
Anda que no hay problemas en la vida como para darle importancia a una junta de 50cnt...
Pero hay cosas que ktm se debería de mirar... (Y la culpa es todita nuestra ojo, por no exigirselo y hacérselo pagar...)
Pero un problema que vienen arrastrando desde el 2006 más o menos... Ya les vale.
Hoy por fin he salido a probar la moto y con relación a la horquilla en posición estándar me ha gustado bastante . En sendas de segunda y tercera muy aplomada y en giros rápidos con apoyo de unde lo justo para no perder la trazada . Trialeando la sensación rara que tengo con esta moto yo creo que tiene que ver más con el peso y las reacciones del motor que con las suspensiones .
Esta es la 701 que me he regalado. Es del 2017 y tiene algo más de 10000kms. Traía un montón de golosinas, así que le he quitado algunas, le he puesto un manillar más alto y le he tapado el amarillo fosfo.
Nos estamos conociendo. Por ahora bien. Ya me deja tocarle las tetas. El día que moje os lo cuento. O no.
https://fotos.subefotos.com/69a6f5f6...61a9a4f90o.jpg
Preciosa [emoji7] disfrútala mucho compañero y si cuidado con ella que si tocas de más donde no debes pega buenos zarpazos [emoji4][emoji1787][emoji1787][emoji1787]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Una decoración original y atrevida, muy chula. Ahora a disfrutarla con muchas rutas y kilómetros
En principio con toricas normales de epdm debería aguantar sin problemas, por lo que tengo entendido se consideraba solución definitiva para el problema a no ser que empiecen a aparecer desgastes en el cilindro, cosa que con 400km evidentemente no ha pasado, simplemente la junta ha dilatado y reventado.
Aún así he pedido de más para llevar una entre las herramientas y si vuelve a pasar en un futuro pues será cuestión de cambiarla en 15 min y buscar líquido de frenos o hacer un trasvase temporal desde alguno de los frenos de la moto.
La unificación de tornillería y que todos los tornillos de puedan quitar con torx si es un acierto para estas cosas.
Felicidades por la adquisición Naco, es tentador la apariencia rally (creo que es una estética que a todos nos encanta)
¿De qué año es tu moto?
Según tengo entendido las anteriores a 2014 con bomba DOT4 padecían de la junta. Como solución existe un pistón que lleva tres juntas que soluciona el problema.
El modelo 2014/2018 usa bomba hidráulica y parece que ese problema quedó solucionado.
2019 con 400km.
Usa dot4 con pistón de aluminio y junta única.
La junta es del mismo tipo que se usa en los pistones de los frenos, pero la calidad será pésima, estaba completamente dilatada y con una raja
joder con 400km y se fastidia ya la junta. Es de vergüenza lo que hacen por ahorrarse unos céntimos....
Perdón, repetido!!
Torica puesta, sangrado rápido y funcionamiento perfecto. (22 diámetro interior, 2,5 grosor material epdm, por si hay algun otro necesitado)
Si falla, cambia el tacto o cualquier otra novedad os mantendré informados.
y este material valdria para los que llevamos aceite hidrahulico mineral
No, este material con el mineral tiende a estirarse, con el mineral aún más facil, una torica de lo más normal que encuentres en cualquier repuesto te servirá para ese aceite (a mi me ha tocado pedirlas por internet, por que aquí epdm no tiene nadie, si hubiese sido mineral la tengo hasta en un juego de juntas que tengo en casa...)
Y tema de la pata de cabra, alguien sabe si va bien doblarla más o cortarla,??
O hay algun modelo más corto k se puede poner?
sv650s/dl650/cb600f/t7
No se si lo habeis comentado en el hilo, en su dia lo leí entero, más bastantes foros extranjeros y no recuerdo leerlo en ningún lado.
Sabiais que se puede regular el offset de la dirección girando el eje de la misma? he desmontado la tija para colocar un amortiguador de dirección y me he llevado la sorpresa:
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
https://lh3.googleusercontent.com/pw...-no?authuser=0
Buen aporte. :sombrero:
La distancia entre el centro del eje de dirección y el centro de la línea que une los centros de las botellas de las horquillas.
Te pondría foto pero estoy desde el móvil, te dejo un enlace.
https://images.app.goo.gl/gBn2KWaqxK8HX34LA
Mientras más pequeña está medida más avance tienes (la huella de la rueda de las motos siempre va detrás de la prolongación del eje de giro) lo que proporciona autoalineacion/estabilidad.
Por tanto a menor número más estable, más número más inestable... Aunque luego te pones a leer por internet y hay gente que ha sentido justo lo contrario, pero lo de las geometrías es algo que si tocas un parámetro, tocas todos y puede variar el resultado esperado.
Ojo, es algo mas complicado: realmente el offset generico de una moto cuanto mas alto mas estabilidad y cuanto menos mas agilidad, pero en el caso de las ktm, al menos las EXC y SX, realmente la medida que denominan ellos offset en sus tijas (en powerparts hay tijas con distitnos offset) es solo el de la parte de arriba de la tija, por lo cual, cuanto menor sea el numero del offset de la tija que pongas mas inclinación y avance tiene la dirección (mas estabilidad y menos agilidad).
Como el personal no atiende a esto y se guia de su libro de fisica, leeras unas discusiones terribles en los foros. Yo pasé de 20 a 17,5 (tija de offset variable a la exc) y se notó la hostia, mucho mas estable y aplomada.
Una puntualización, al variar el centrado de las tijas respecto a la pipa de dirección, no varia la inclinación, sinó que lo que hace es que va un pelín más hacia atrás y se produce un efecto de "autocentrado" de la dirección al estar en movimiento la moto, tipo las motos de RC que se tienen solas, pero ahí es muy exagerado.
Imaginaos que las barras de la horquilla, fueran "por atrás" del eje de la pipa. Simplificando, el empuje de la moto "tiraría" de la horquilla entera, por lo que seria muy difícil cambiarla de dirección. Como su función es cambiar de dirección, van siempre "por delante" de la pipa. En esto influyen muchísimos otros factores de diseño del chasis, pero KTM solucionó la falta de estabilidad de algunos modelos con este cambio mínimo en plan "chapucilla": reducir la palanca de la horquilla sobre el chasis, para que el movimiento de esta afectara menos al comportamiento de la moto.
A menos "offset KTM", más estable. Tendré que probar algún dia a ver que pasa al volver a dejarlas "de serie", jejejeje.
Tijas con offset regulable, que son las que conozco de ktm, solo cambian eso, el offset, y cuando cambias una, hay que cambiar las dos, de echo, lo que se hace es girar el eje de dirección que esta fabricado "descentrado", y logicamente lleva el mismo "descentramiento" arriba y abajo, por lo que avanzan o atrasan por igual ambas tijas.
Vamos, que te venden las tijas como especiales, pero lo realmente "especial" es el tubo que las une
A menos número más estable.
Luego tambien lás hay que cambian el angulo de la horquilla (ojo, angulo de la horquilla, no de la dirección), pero estas ya no vale girar el eje, estas llevan casquillos insertados en la tija, y hay que cambiarlos (piensa que tambien tiene que cambiar el angulo del apoyo del rodamiento), en estas hay que tener cuidado de ver como se ponen los casquillos, por que si te equivocas, puedes dejar forzadas las tijas y las botellas de la horquilla.
Si quieres cambiar el angulo de la dirección lo que necesitas tener son insertos en la pipa de la dirección, donde apoyan los rodamientos, motos de campo de serie que lo lleven solo conozco una serie de aprilias rxv sxv replicas de sus pilotos del momento, que venian empepinadas hasta los dientes y no eran demasiado caras...
Es como dices, pero hay que aclarar, que aunque visualmente no lo parece por que las horquillas van por delante, todas las motos llevan el punto de contacto de la rueda por detrás de la prolongación del eje de la dirección.
Vamos, que todas van "autocentradas". Si no cualquiera conduciria eso...
https://upload.wikimedia.org/wikiped...o_y_avance.png
https://naukas.com/fx/uploads/2014/09/ruedacarrito.jpg
Algunas pastillas de freno para tener más sensibilidad en la rueda trasera??
O alguna forma para que no clave tanto.
Prové una 690 y lo noté más progresivo el freno trasero.
sv650s/dl650/cb600f/t7
Discos macizos. Como solución radical tambien funciona dejar mal purgado el circuito.
Gracias, igual pruebo si no consigo pillarle el tacto.
sv650s/dl650/cb600f/t7
Tengo la 690 version '20, y también se puede cambiar la posición de ese eje, o como lo llameis.
En todo caso, si lle cambio la posición ¿alargo o acorto distancia ente ejes? Si la acorto lo provaré, ya que en curvas cerradas la horquilla la noto muy "lanzada", y me gustaría ganar agilidad aún a costa de perder estabilidad a velocidad alta.