El peso influye en los muelles pero también en los hidráulicos.
Versión para imprimir
Volviendo a la Power Lap... Lo dicho pon una en tu vida...
https://www.milanuncios.com/motos-de...-369591366.htm
Echadle un ojillo...
[emoji848]...[emoji15]...[emoji16][emoji16][emoji16]...[emoji847][emoji847][emoji383][emoji383]
Traducción de los emotis.
Mi actual 660Z de serie es mejor que una T7 cargada de extras...y al no fabricarse encima es de coleccionistas...con lo cual, si la T7 vale 10mil pavos, puedo pedir por la mía más...[emoji383][emoji383][emoji383].
Además está todo documentado y refrendado por estudios validados...(la Powerlap).
Que mal negocio hizo el pobre Carles...(bah, a él le sobra la pasta).
[emoji848] Tal vez sea el momento de comprar RE HIMAN para cuando se dejen de fabricar, (que también hizo un tiempazo) ...[emoji848]
(Hay que joderse con el anuncio...jijiji).
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
Una cosa que me ha llamado la atención (y aquí los miquis de la mecánica, por favor, parad de leer) es lo que dice Nuño de los hidráulicos de la T7. Son para hacer Trail, o sea, que vayan bien en carretera y en campo si costar la gran pasta.
Son unas Kayaba de 43mm, horquilla rariiiiiisima que nunca ha montado ninguna moto. Bueno casi ninguna (modo irónico OFF); La KLX que tenia las llevaba y le cambié los hidráulicos por los de una KX de la época y se aprecian como un huevo a una castaña (a mejor). Hubo que mecanizar los asientos del hidráulico y recortar algo de recorrido, pero ya partes de una base mejor PARA HACER CAMPO.
Entonces, ya que te metes, ¿porque no pillar una KYB de 43mm de enduro o cross y estudiar si son compatibles? Por unos 100-150 Ebros las tienes y das un salto importante en la base de la preparación, manteniendo barras, punteras y por consiguiente, eje y soporte de pinzas y tijas.
Uff kayaba de 43 estamos hablando de cross-enduro punteras .. hace 20 años y con la mitad de kilos que la t7? Si si ya se que en su momento no iban mal pero no se si el camino correcto es el contrario, es decir, comenzar adaptando unas tijas o buscando algo mas potente y compatible que seguramente lo habrá!!
Seguro, seguro...
Hablaba en plan de hacer algo "económico" y que mejorase lo original comparado con el tema de las preparaciones de Andreani y similares que se suben a la parra para mucha gente.
Con pasta en el bolsillo, el cielo es el limite. Y habrá a quien le cumpla el material de serie. Es solo una opción más.
Muy divertido el anuncio. La XT660Z es una gran moto pero no aguanta la comparación a la XTZ690 (T700). Sus precios están disparados pero porque a la vez son mejores y más fiables que una himalayan nueva, por ejemplo, o más camperas y mejores viajeras que una 390.
Trenca, no veo que cambiar la horquilla por una de enduro o cross sea una modificación económica. Hay que pasar de 2 a 1 disco, cambian geometrías... y sigue siendo de 43. Para mi lo más sencillo y económico es hacer muelles y válvulas seguido no muy de lejos por el kit de cartuchos Andreani y si vamos subiendo pasta cartuchos ohlins, luego hay una horquilla ohlins para trail con dos anclajes para pinzas de freno.
Si nos ponemos a cambiar la horquilla por una de enduro o cross, que previamente habrá que revalvular y cambiarle muelles, lo lógico sería usar una de 48mm con sus tijas. A lo tonto te dejas casi lo mismo que con unos cartuchos ohlins.
Si con unos cartuchos andreani o una preparación de horquilla con el kit ktech como la mía, más un tfx, wilbers, ketch que saldrán en breve (no hablo de tractive, ohlins etc porque se van de pasta), no tienes suficiente es que te has equivocado de moto o de uso de la misma.