Hojalá no sea nada, tómatelo como un aviso y si te sientes "raro" despues de una buena paliza de moto, recuerda a Claus y párate a descansar.
Versión para imprimir
Hojalá no sea nada, tómatelo como un aviso y si te sientes "raro" despues de una buena paliza de moto, recuerda a Claus y párate a descansar.
Jo! y yo planeando mi primer (mini)-viaje sola de 500 kilómetros (por campo, se entiende), ya me has dado canguelo :p.
Entonces ya, una vez que te metes en el mar de Aral, será más complicado que nos dejes tus crónicas, ¿no?
Que la fuerza te acompañe y disfruta de tu viaje.
Pues si haces bici, con esto igual, ya sabes, beber cada poco tiempo y antes de tener sed, parece un golpe de calor. Los golpes de calor pueden tener consecuencias terribles, así que siempre hidratado y con extra de sales si ves que vas sudando mucho.
Animos y precaución.
Como ya se ha dicho, bebe antes de tener sed, abundantemente y de forma regular. Cuando tienes sed ya estás deshidratado y en situaciones de alta temperatura y/o sudoración intensa las señales como la sed no funcionan igual de bien que en condiciones normales. Repón no sólo agua sino también sales minerales. Si estás haciendo un ejercicio fuerte, como el que probablemente harás en pistas muy difíciles, repón glucosa aunque no tengas hambre. Nunca hagas un ejercicio intenso y prolongado con el estómago totalmente vacío. Normalmente una bebida tipo Aquarius o Gatorade te debiera bastar, a no ser que el ejercicio sea tan fuerte como el de un corredor o un ciclista, entonces, además del Aquarius, chocolatinas, pastelitos y cualquier otra cosa que tenga mucho azúcar y que se digiera rápido.
La deshidratación, la pérdida de sales, los niveles bajos de glucosa, la temperatura corporal alta... todos son factores capaces de alterar tu capacidad de juicio, ya que afectan al sistema nervioso. Es fundamental que reconozcas los primeros efectos tales como dificultad para concentrarse, confusión, pérdida de reflejos, fallos en la coordinación, etc para poder tomar medidas antes de que el problema vaya a más. Detente y no continúes hasta encontrarte bien. Nunca pienses "esto es algo momentáneo, ya se me pasará".
Y recuerda siempre que el sudor es uno de los mecanismos del cuerpo para regular su temperatura, pero que sudar sin más no ayuda en absoluto. El sudor enfría el cuerpo sólo cuando se evapora sobre la piel. Si llevas ropa que no deja transpirar muy bien y se empapa, el cuerpo no conseguirá enfriarse por lo que producirá más sudor y así te deshidratarás y perderás sales más rápido, además de arriesgarte al golpe de calor. Si puedes exponer alguna parte del cuerpo (pecho, brazos...) al aire mientras vas en la moto, estupendo. Lo que sudes en esa zona será muy efectivo. En los lugares con humedad ambiental alta (bosques frondosos o cerca de ríos o mares) el sudor se evaporará con más dificultad, por lo que deberás tener un cuidado especial en refrescarte e hidratarte.
Por último: gestión de riesgos. Evalúa fríamente las consecuencias que puede tener cada acción en función de tus capacidades y el contexto en el que estás en ese momento. Sé lo suficientemente fuerte como para renunciar a objetivos preestablecidos para así poder alcanzar otros más importantes. Visitar un punto intermedio es menos importante que acabar la ruta. Acabar la ruta es menos importante que volver a casa.
:cebolleta:
Ostras, menuda historia. Cierto es que yendo solo se tienen que extremar las precauciones, pero has tenido la mala suerte de toparte con el único caso de desvanecimiento que he leído hasta ahora en muchas crónicas de motoviajes en solitario. Es una posiblidad que existe, que es inherente al viaje, pero como ves siempre aparece alguien (en este caso tu) para echar una mano; si no hubieras sido tu, hubieran sido los de la furgoneta, o los polis. Espero que tengas los ánimos repuestos ;)
El trozo de carretera que os toca hacer ahora es complicado, yo lo recuerdo como tal, pero tampoco en exceso yendo en moto (yo lo hice en coche y cuatro ruedas son mas complicadas para sortear baches y agujeros que dos). Os recomiendo ir por las pistas laterales a la carretera. Si encontrais un camión en vuestro sentido, os recomiendo poneros detrás suyo (lejos, por el polvo, eso sí) y seguid su camino. A nosotros nos funcionó: de tanto hacer la carretera a diario se saben los mejores trozos o pistas a coger en cada kilómetro de esa carretera bombardeada. A pesar de todo, ya verás como disfrutáis de ese paisaje tan inhóspito y repleto de pozos de petróleo!
Saludos y gracias por las crónicas! :)
Un montón de ánimos en esta hora de embarcarte en ese jodido tramo. Creo que los sabios consejos que te han dado las gentes anteriores no tienen desperdicio, aun así me gustaría añadir un comentario que quizá te pueda serte útil.
Hace añitos cuando fui a visitar a mi difunto padre en las plantaciones de Filipinas me sorprendió mucho su horario. Allí se levantaban a las 04,00h de la mañana e iniciaban a esas horas sus las labores. habiendo desayunado apenas un cafe. Luego, cuando ya todo estaba "en marcha" , rondando las ocho de la mañana volvía a casa y desayunábamos "fuerte" en compañía de mi madre y hermana. Terminado el mismo solíamos retornar al tajo hasta +/- las once de la mañana que era cuando todo el mundo cejaba su actividad. A media tarde se ultimaba apenas lo imprescindible o no demorable.
El calor del tropico machaca en exceso, y en verano -allí al menos- es mejor tomarse las cosas con cierta logica evitando la sobre exposición. Quizá, tu tambien puedas pegarte un buen madrugon y tratar de ganar el maximo terreno amaneciendo y no tener que rodar a pleno sol; lo de hacer un vivac, al estilo beduino, al mediodía y hasta que el sol baje un poco, quiza pueda ser una solución para evitar la deshidratación.
Animo, GOGOR eta AURRERA
Sabios y lógicos consejos que dan los compañeros, sin duda también los podemos aplicar en nuestras vivencias...
Sin duda uno de los mejores consejos que nunca he leído CHOUSAS...
Por último: gestión de riesgos. Evalúa fríamente las consecuencias que puede tener cada acción en función de tus capacidades y el contexto en el que estás en ese momento. Sé lo suficientemente fuerte como para renunciar a objetivos preestablecidos para así poder alcanzar otros más importantes. Visitar un punto intermedio es menos importante que acabar la ruta. Acabar la ruta es menos importante que volver a casa.
Supongo que si Claus decide continuar el viaje podreis segir almenos algun tiempo juntos...Por lo que he entendido él llevaba la misma dirección que tú....
Tienes alguna fotico de su montura...la ST 750 o lo 1200??
Te sigo diciendo que gracias por compartir...............
Hola! la linea directa me ha dicho que hoy pretendía hacer 130 km de asfalto y los 400-500 km de off road que tiene hasta Aral. Claus le dijo que eso le llevaría varios días, pero aún así su idea es hacerlos en un día. Y Claus y él se separaban hoy.
Así que no sé cuándo volveremos a tener noticias de Iker, por lo menos en este hilo (no sé qué probabilidad tiene de conseguir en estos días una wifi para conectarse). Quién sabe! igual hoy o mañana nos da una sorpresa! :D
Así que a comernos las uñas hasta que vuelva a dar señales de vida.