Me alegro verte ya recuperado y dándole al mototrailcroniquero. Saludos al resto de compañeros.
Interesante la historia y los restos del vagón.¿ Donde estará la locomotora?
Versión para imprimir
Me alegro verte ya recuperado y dándole al mototrailcroniquero. Saludos al resto de compañeros.
Interesante la historia y los restos del vagón.¿ Donde estará la locomotora?
Un compañero de Pistones Gripaos, "Larun", ha encontrado la historia del tren, os lo paso ya que difiere en parte a lo que yo he contado, el esta mucho mejor documentado que un servidor:
"Esta es la version oficial, pero en esa epoca no habia la informacion que hay ahora.
También este puente sufrió un tragico episodio.
Por ahora no os podemos concretar las fechas pero básicamente os contaremos lo que sabemos: una noche un tren con material pirotécnico salió de Zamora. Se cree que un vagabundo entró en uno de los vagones; entonces encendió un cigarro y, como es evidente, hubo una explosión, justo al principio del arco, en la gran pilastra. El vagón explotó arrastrando el convoy al fondo del embalse. Por suerte, la locomotora se salvó y cruzó el viaducto, sin embargo, gran parte del tren se precipito al agua. Muchos vagones fueron rescatados pero en la base del arco podemos ver aún dos vagones y diversos topes. También en la otra orilla se ve el techo de uno de los vagones que salió volando.
El arco de hormigón del Viaducto Martín Gil, de 210 metros de luz y situado sobre el río Esla, entre Zamora y Puebla de Sanabria, ocupa un lugar preeminente entre los puentes españoles al ostentar el récord del mundo de su tipología en 1942.
Dentro de la recuperación de los grandes puentes en arco se inscribe el de Ricobayo, una estructura mixta de arco de acero relleno de hormigón con la que se han construido muy pocos arcos en España y en el mundo. El arco de Ricobayo, Zamora, es además el mayor arco de metal de Europa.
Ya por último decir que el importe total de las obras se elevó a 11.495.193,38 de pesetas y que afortunadamente, nadie falleció como consecuencia de las obras, aunque si hubo algún percance serio como la amputación de la pierna de un trabajador".
Podeís obtener más información en esta pagina Web:
http://trenzamora.iespana.es/viaducto/viaducto.asp
Hola Mario una cronica estupenda , que buena letra tienes...
Menudos paisajes os gastais los Zamoranos y con esa niebla tienen un toque especial... y si encima nos contais la historia del tren , pues eso.
Buen grupo os juntasteis , un saludo para todos.
Gracias por compartir.
Estupenda ruta y crónica.
Me alegro que te hayas recuperado.
V,ss
¡Yo ya estaba viendo al maquinista saliendo de las empantanadas aguas......!
Se me han erizado los pelos de la nuca con tu relato, Mario.
La salida muy interesante aunque yo con niebla prefiero salir lo menos posible por el tema de las gafas (llevo gafas graduadas y se empañan que no veas, y luego ya no veo ni papa)
Respecto a la batería de la cámara, prueba cuando se te gaste a sacarla y llevarla un rato en algún bolsillo interior de la chaqueta, o en otro sitio que se caliente, y luego cuando la vuelvas a poner es casi seguro que tendrás para varias fotos mas.....
Estupenda crónica, Mario, Kanalla!
Una passshada el puente :-o . Se aprecia sus dimensiones en la foto que aparacen los 3 enanitos :-D abajo, en su pilar.
Un placer ver a tanto zamorano junto ;-) . ¿os hemos dicho ya que si regalan las XT en Zamora? :-D ...y éso que faltan unas cuantas ahí ;-)
...y gracias por tu dedicatoria :ermejo: ...se ve que te sentaron bien los aires de Urueña :-)
V´SS!
¿seguro que no tirastes tu, el vagon para contar la historia?es broma ;-) ,,te tengo que presentar a un amigo de Iscar,,cada vez que salimos con el nos cuenta la historia del lugar por donde pasamos¡¡¡¡ estamos encantados de conocer un poquito mas la historia de Zamora ,,,
muchas gracias por la dedicatoria (ahora entiendes que te obligara a ir a la comida?) Kanalla¡¡
Estupenda cronica ,como todas las tuyas Supermario.
Esta ademas con apuntes historicos ,te vas superando.
Cada vez tengo mas claro lo perjudicial del tabaco para la salud .(que jodio vagabundo, la que liò)
Lo que me extraña es que todabia sigan ahi los restos y no hayan "reculao unas cuantas dekauves y se hayan llevao la chatarra ".
:pint:
Ejem, y cambiando de tema para eso del regalo de las XT¿ hay que estar empadronado en Zamora o basta con solicitarla? (solo por saberlo)
Gracias por la cronica y los apuntes historicos. El puentecito una pasada.
Saludos.
impresionante la cronica, una pasada de puente y de suceso, la niebla que acojona y lo feos que sois, que acojonais mas!!!(es broma :hammer: :hammer:)
eso si, espero que no tengais oportunidad de volver a ver esos vagones en muuuuchos años, que los tape el agua para siempre, porque lo que acojona y mucho es la falta de agua que estamos sufriendo.....a ver si se llenan los embalses....
:pint: :pint: