Gracias.
Voy a ver si lo puede conseguir.
La verdad es que a Julian le costo pero la consiguio....
Versión para imprimir
Gracias.
Voy a ver si lo puede conseguir.
La verdad es que a Julian le costo pero la consiguio....
¿Cómo es posible que no me haya enterado de esto?
En cuanto pueda lo estoy comprando, y si veo a julián, le haré firmarlo, por supuesto
El mío ya está en casa, me lo había cogido un amigo en mi ausencia, y el viernes lo tendré entre mis manos, pero he de reconocer que pocas veces un libro había causado esta ansiedad anterior a su lectura, desde luego, como las previsiones sean las que tengo y las que he leído... va a ser una lectura muy muy atractiva y entretenida :D
Ya lo he terminado y me ha encantado, es un libro muy ameno de leer y que explica anécdotas y experiencias vividas con mucho detalle hasta llegar a lograr su sueño. Y cuando habla de sus experiencias en el Dakar lo cuenta con una naturalidad y detallando pequeñas cosas que hacen que te sientas parte de ellas.
Habla de pilotos, de equipos y de gente que se va encontrando durante el rally... está muy bien y merece la pena leerlo.
Yo seguramente me lo vuelva a leer en poco tiempo.
Gracias Julián.
Vss
A ver como se puede conseguir o que.
escribele un mail a julidakar@gmail.com y te lo manda por correo.
Ahí va mi opinión, y me gustaría debatirla entre los que ya lo hemos leído:
Bueno, he de decir que tras dos semanas de espera por encontrarme de vacaciones, finalmente conseguí tener el libro entre mis manos, y la emoción tras ver la portada fue inmensa.
Pronto entré en materia y comencé con la lectura, teniendolo casi terminado el primer día que pude ponerme, claro, que dispuse de muchisimo tiempo http://www.2y4t.com/8/images/smilies/icon_mrgreen.gif
En toda la primera parte me vi reflejado, las anecdotas infantiles, lo apodos de mis amigos, era como si estuviese leyendo sobre mis propias hazañas, incluso teniendo en cuenta que nunca he competido con mi moto, a pesar de que conduzco desde los cuatro años, y de eso hace ya 28.
Con esto quiero decir que el lector se siente plenamente identificado con lo que se encuentra leyendo, que la lectura, y sino al tiempo, se convertirá en un clásico entre los libros de aventuras en moto, al menos en nuestro país.
Según avanzaba con la lectura, me sentía cada vez más y más cercanoa Julián, sintiendo envidia por haber tenido suerte en determinadas circunsatancias de la vida, o mejor, por haber tenido valor para que sus sueños poco a poco se fuese convirtiendo en realidad, casi más esto segundo http://www.2y4t.com/8/images/smilies/icon_mrgreen.gif
Alguna de las partes más tristes del libro, realmente dos, de las que no desvelaré nada para que los futuros lectores no se enfaden, casi me hicieron llorar, la segunda, no siendo triste realmente, pero ocupando lás últimas páginas del libro, me emocionaron hasta tal punto que me costó mucho terminar de estas pocas lineas, las lágrimas humedecían mis ojos, si bien, debería dedicar más tiempo a decir que me he reido en numerosas ocasiones, y la sonrisa pocas veces desaparece de la cara durante toda lectura, si bien, hay momentos de estrés, bien transmitidos por parte de Julián, que son los que realmente enganchan y no te dejan separarte del libro.
Una cosa quiero puntualizar, dado que me he quedado con ganas de leerl, aunque imagino que es del todo deliberado, nunca hace alusión al manejo de las diversas motos que ha tenido, ni buena ni mala, aunque imagino que con ganas se ha tenido que quedar, ni sobre el manejo de las mismas, también imagino que por privado y escondido del público general no tendrá reparos en hacerlo.
CONCLUSIÓN: Si bien cada uno es autor de sus palabras, y que yo personalmente, que nunca he escrito un libro, hubiera en algún momento utilizado otro tipo de retorica, y eso, de un libro como el que tenemos entre manos, escrito por un conductor de autobuses urbanos, profesión que nada o poco tiene que ver con la literatura, creo que es una grandisima crítica, si tuviese que definir toda la obra con una sola palabra sería "SOBERBIO", me quedo con muchas ganas de seguir leyendo, pero como bien dice Julián en su libro, parafraseando al creador de esta carrera, Thierry Sabine, "Se le Dakar patrón", y no da más de si, al menos de momento, porque si algún día hubiera una segunda parte no perdería un minuto en correr a comprarlo a Requena el día de la presentación, pues creo que no podría esperar un minuto para tenerlo entre mis manos.
He de decir, que si mis palabras son del todo de admiración hacia el piloto y autor de esta obra, son debidas totalmente a la admiración que ha creado en mi, pues nunca he mi vida hemos coincidido ni nos hemos visto, así que acabo como se sale del alma. OLE TU POLLA MOLINERA JULI
Aquí tenéis toda la información del libro, dónde pillarlo, precio...
http://www.julianvillarrubia.com/libro
Vss
El otro día me junté con Julian para entrenar unos tramos de la Baja Aragón y por lo que se, le quedan aun un montón de libros.
A mi me pareció de lo mejor que he leido en los últimos tiempos sobre todo para alguien como nosotros que si está por aqui es que le gusta esto de las motos offroad. Demuestra que correr la carrera mas dura del mundo no está solo reservado a quien mas pasta tenga sino que con pasión e ingenio cualquiera puede hacerlo.
Me encantó como estaba escrito, como lo vive y lo sueña y no voy a develaros nada pero la forma de terminar su segundo Dakar junto a Luis Belaustegui me emocionó y le honra como persona.
Solo hay que mandarle un mail a julidakar@gmail.com y por 15€ y unos gastos de correos lo teneis en casa y le acercamos a conseguir su tercer Dakar.