http://replygif.net/i/1487.gif
Versión para imprimir
La verdad es que tiene razón. No veo cómo del agua se puede sacar más energía de la necesaria para obtener energía a partir del agua...
¿Ha quedado un poco críptico?
buena apreciación Christan, el tema está en acumular esa energía, anteriormente por otros medios, tal vez sostenibles y ecológicos, ( geotérmico, solar, eólico, hidráulico.....) para después poder liberarla, y eso no está del todo conseguido,,,, me refiero a uso popular y barato.
Para los críticos, tened en cuenta que por ahora se habla de mezclar el hidrógeno que se obtiene CON GASOLINA para aumentar la eficiencia de esta. No se está hablando de obtener un motor que funcione solamente con hidrógeno.
La suma de la gasolina más el hidrógeno puede ser incluso menos eficiente que solo el uso de la gasolina, pero sin duda será más económica, este chico lo explica en una de las respuestas que da:
http://youtu.be/KJxN0kRgf_c
Está hablando de motores distintos de el que propone Paco, se trata de obtener hidrógeno de un depósito de agua y añadirlo a la admisión como ha explicado, el principio es este:
http://youtu.be/9otY_GzzsOE
Y la aplicación, más o menos sería esta:
http://youtu.be/nIpL7ZhGeqI
Se dice que con este sistema se puede ahorrar un 20-25% de combustible.
Este otro video es interesante o no, depende de la credibilidad que cada uno le de:
http://youtu.be/c6snpvC0P2c
Y por último ¿Puede funcionar un motor solo con hidrógeno? (evidentemente de aportación externa, puesto que como habéis dicho se gastaría lo mismo en producirlo que la energía que acabaría aportando):
http://youtu.be/7ipK5N7aSIk
De hecho ya hay motores con GLP por ahí funcionando ¿no?
El debate queda abierto......:confused:
Hola,
Me temo Manchi que hay poco debate en esto. Las leyes de la física son las que son, y las de la química también.
Esto de los generadores de hidrógeno para el coche es el nuevo tecno-timo de esta década. Hace años lo fueron los imanes que magnetizaban el combustible que hacían que se gastara un 30% menos…
Pobres fabricantes de vehículos, barcos y centrales, dejándose millonadas para desarrollar motores que se adapten a las nuevas normas de contaminación y para que gasten menos y el cliente se lo compre a él y no a otro, y por un cacho de ferrita de 10 euros lo tendrían solucionado….
Y ahora, gastamos energía química de la gasolina en el motor, la pasamos a mecánica, luego a eléctrica con el alternador, luego a química otra vez para descomponer el agua en sus componentes, y por último la convertimos de nuevo en algo útil en la cilindro haciendo que reaccione químicamente con el mismo oxigeno. Y no sólo nos sale gratis, sino que tenemos mas energía que al principio!
Por favor, no os creais todo lo que se cuenta por internet!
Liet
A ver que no es creer o no, yo solo creo en lo que puedo ver y de momento es el motor de explosión y por eso es el que llevan las motos de mi garaje. Pero eso no quita para iniciar un debate.
Por cierto: que las grandes marcas de automoviles ya están trabajando en ello...¿Cuando salga el primer coche que funcione por hidrogeno y saque una gran marca entonces es que han conseguido romper las leyes de la física??:lol:
Manchi, yo no dije nada sobre la imposibilidad de que haya motores que funcionen con hidrógeno. He hablado de los generadores de hidrógeno de los que has mencionado. El nuevo timo tecnológico new-age.
De todas formas, es mucho mas eficiente quemar hidrogeno en una pila de combustible y producir electricidad para mover el coche, que quemar hidrógeno en un motor de explosión. Luego el mercado irá por otros derroteros...
un saludo!
liet
<style type="text/css">P { margin-bottom: 0.21cm; }</style> En 1990 se aprobó en California la ley de vehículos de emisión cero; todos los fabricantes de coches que quisieran vender en California debían ofrecer un vehículo de emisión cero. La General Motors fabricó el EV1, un coche totalmente eléctrico que funcionaba de lujo. Se alquilaron (no se vendían) varias decenas de vehículos a usuarios que estaban totalmente satisfechos. En poco tiempo la industria del automóvil consiguió que se derogara esa ley. La GM retiró de la circulación esos vehículos y nunca más se supo. Ahora, a principios del siglo XXI, hemos vuelto a inventar la gaseosa con los vehículos híbridos. En fin...
Si a alguien le interesa, existe un documental al respecto: “¿Quién mató al coche eléctrico?”
La producción de motores de explosión de hidrógeno no debe ser tan complicado, BMW parece que ya tenía algo hace años.
http://t.motorpasion.com/berlinas/po...ara-produccion
Yo creo que lo complicado yace en todo lo que rodea a la tecnología: extracción, logística, mantenimiento, estaciones de servicio etc...
El hidrogeno es un combustible cojonudo, tanto en pila de combustible, donde el rendimiento es muy alto, como en el modo convencional, menos eficiente. Asi como que su combustion solo produce agua.
Tiene basicamente dos problemas.
1. un coche con un deposito a presion de hidrogeno es una bomba con ruedas, muchisimo mas que uno de GLP , que ya tiene lo suyo... (tanto por presion de almacenamiento, como de contenido energetico y que su combustion es "practicamente" explosiva)
2. alguien conoce una "mina" de hidrogeno?
El hidrogeno producido de forma natural escapa de la atmosfera y no es factible su recuperacion. Podemos fabricarlo, claro, pero nos costaria EXACTAMENTE la misma energia producirlo que la que nos devolveria en su uso (si hablamos del metodo mas "facil", la electrolisis del agua de mar), si a eso sumamos que ningun proceso es 100% eficaz tenemos que gastariamos mas energia en producirlo que la que luego nos proporcionaria. Si ademas hablamos de donde sacamos esa energia vemos que es una tonteria intentarlo para "ahorrar" gasolina/petroleo... podria ser en caso de que se usaran energias alternativas al petroleo (nuclear o solar basicamente) para que la cosa saliera a cuenta.
Y volviendo al video, no se porque funciona ese motor (aunque suena raro, la verdad) pero si que se que no funciona por el mecanismo que el dice, desde el punto de vista quimico/fisico es un absurdo.
Daros cuenta de que lo bueno del petroleo es que no nos cuesta crearlo, esta ahi y solo tenemos que sacarlo y refinarlo... cualquier tipo de fuente energetica que queramos "crear" nos costara esa misma energia.
Basicamente el petroleo es energia solar almacenada durante millones de años, ese es el "truco", pero claro las reservas son las que son...
Y ya puestos, aunque no tenga que ver con exactamente con el tema, un articulo en el que habla un poco sobre que haremos cuando se nos acabe el chollo, que se acabara, el problema es saber cuando... y cuanto mas leo mas mal rollo me entra...
http://www.eldiario.es/ultima-llamad...345125495.html
http://crashoil.blogspot.com.es/2014...n-de-2014.html