Te olvidas del que ya cayó y volverá a caer. Demostrado.:salida:
Versión para imprimir
A las opiniones del Tino,como siempre acertadas,añadir que como todo en la vida,se te tiene que "dar"bien,no toda gente que mete el mismo tiempo en cualquier tipo de actividad,consigue los mismos resultados.
Gracias a todos por contestar.
En mi caso humildad máxima, tengo muy claro que la moto es un entretenimiento y no tengo un objetivo marcado de donde quiero llegar ni nada por el estilo.
Simplemente el otro día salí a dar un vuelta después de un tiempo sin montar y noté como que había dado un pequeño salto hacia delante, mas seguro, dando las curvas mas rápido, controlando mas la moto, manejando mejor vaya. Me puse muy contento de ver mejoría y me surgió la duda de cuanto tiempo hace falta para conducir decentemente, por si hay alguien que de verdad maneja y puede decir, pues tantas horas me llevo a mi, curiosidad mas que nada vaya (hay una teoría que dice que hacen falta 10000 horas para ser experto en algo).
En cuanto a las caidas toda la razón, me he caido varias veces desde que empecé, aunque la mayoría casi parado por meterme en sitios que no debia, la única galleta que me dí mas seria y tuve suerte de que no fue nada, fue al principio del todo cuando me pensaba que sabía y resultó que no (falsa confianza) y me ayudó muchísimo para saber lo fácil que es caerse y lo desprotegidos que vamos, y el respeto y la concentración que hacen falta para montar
...
Comparto tu opinion.
Yo hace un par de años, que andaba habitualmente endureando y un poco en moto de carretera empece a pensar que sabia andar en moto medio bien.
Claro, para llegar a esta conclusion han tenido que pasar casi 20 años en moto y cerca de 100.000 kms. Y claro, llevando desde una enduro hasta una bmw LT y con un par de ostias serias y cientos de caidas sin consecuencias.
Cuando seas capaz de frenar de emergencia a 60 km/h en una pista de grava porque encuentras una valla y a tu compi parado y no te caigas, o cuando te comas una curva, te hagas un recto y elijas por donde te vas a salir y luego comentes la jugada descojonandote con los colegas es que empiezas a tener nivel.
Correr corre cualquiera, no hace falta ser bueno para eso.
Yo creo que se aprende desde el km 1 hasta el 3mil millones. Luego esta el grado de confianza. Yo me considero una persona echada para atras. Aunque haya hecho mil veces el mismo camino soy de jugarmela poco. Otros se tiran en cuesta sin frenos y en chanclas por un sitio que no han visto en su vida y con un permiso sacado antes de ayer. Por tanto esos se pondran mas nota, que otros que tengamos mas "experiencia".
Igualmente para mi, hablar de pintuar el pilotaje no me gusta. Como alguien ya dijo, hoy podemos salir con in nivel de 2 y manana de 7 y pasado de 4. Pero aquel que diga que tiene un pilotaje de 10 es que le falta modestia y la host*a que se va a meter bien pronto.
Nunca me había parado a pensar en tener un nivel de pilotaje. Sí que veo mucha gente que sabe más que yo pero no me importa ni me hace sentir mal. Lo que verdaderamente me gusta de la moto es disfrutar. Empecé con una Cota 49 cc a los 11 años y de eso ya han pasado más de 40.
:salida:
Al igual que algunos se aprenden la guía telefónica de memoria con solo verla por fuera, para esto de las motos hay gentes con mayores y menores habilidades naturales. Algunos, por muchas horas que se hagan encima de ellas seguirán siendo unos torpotes, otros en cambio pasan por cualquier zona "a Zero" a la primera sin mayores problemas, y otros, por muchas horas que le metamos, nunca llegaremos a ser unos "cracks"; eso si con nuestra persistencia llegamos (o hemos llegado) a alcanzar un nivel que en algunos momentos aun siendo tuerto, nos convierte en el rey de los ciegos..
El practicar o haber practicado otras disciplinas del off, como son los casos del trial o motocros, facilitan indudablemente los tránsitos del tipo "Todo terreno", llamemosles, enduro o trail. Lo de rodar +/- suelto sobre los asfaltos es igualmente a base de hacerle horas. Es distinto el usar las motos entre el trafico urbano diariamente, a pegarse palizones multihorarios o multikilometricos todos los fines de semana, o el utilizarla exclusivamente en el tiempo de vacaciones, cargados encima en estos últimos casos con toda la parafernalia viajera (maletas, la señora..), aunque tras el paso de los kilómetros te vas haciendo a ello, ya sea antes o después. Darte o darle a alguien una puntuación se halla sujeto a tal mogollón de factores que es mejor dejarlo aparte. Si te acercas a una prueba de trial (indoor o no), a una de Freestyle o simplemente a una carrera seria de velocidad no tardas en apreciar que eres una mierda y todo lo que tu te creías, eran eso , creencias.
Lo primero decirte que tengas cuidado, precisamente cuando la gente lleva unos miles de km y notan una "gran mejoría" es cuendo empiezan a venir las ostias fuertes por esa confianza extra.
En mi caso empecé a ir en moto a los 18 añitos con el carnet. Cada domingo (hacía campo) salía a entre 2 y 5 leches de distinta envergadura. Ahora llevo 28 años yendo en moto y me caigo una o dos veces al año.
Como te han dicho el nivel decente es encontrar situaciones de riesgo y saber gestionarlas: manchas de aceite en la trazada, gravilla, hielo, entrar pasado en una curva, etc. En mi caso hasta que no llevaba unos 10-12 años yendo en moto y por lo menos 150.000 km no empecé a controlar o sentir que controlaba este tipo de situaciones. Eso no quiere decir que siempre puedas llegar a controlarlas todas, pero si que en situaciones que en otros momentos habrían sido "ostia segura" ahora las libras en el 99% de las ocasiones.
Ah, y siempre seguir aprendiendo. Lo mejor es ir con gente que tenga más nivel que tu.