Iniciado por
Trencaterros
Somos de una generación en que cuando te cargabas un neumático de la bici o algo, tu padre te decía que no hicieras tanto el burro que las cosas costaban dinero.
De una generación en que si querías "moverte" tenias que buscarte la vida, y tener vehículo te daba autonomía. Lo único que te llevaban a casa era música enlatada de Discoplay.
Al año de tener mi primera motillo, empezó a patinar el embrague; "Claro, estáis todo el dia haciendo el burro y metiendo donde no os tenéis que meter.." Y preguntando aquí y allá y pidiendo prestadas herramientas (descubrí lo que era un circlip) compré y cambié los discos de embrague yo mismo.
De los que utilizábamos la moto como medio de desplazamiento y ocio, hemos quedado solo un porcentaje que ha continuado haciéndolo por pasión.
Los precios de motos de hoy (o los salarios) no ayudan a que los jóvenes se metan en este mundillo, vale. pero se puede tener una dominator medio decente por 1000 pavos si se busca bien. Pero claro, eso no mola.
Por otra parte, la sociedad está cambiando hacia un apalancamiento y aborregamiento global y el confinamiento creo que ha sido un gran paso adelante hacia ese futuro en el que vivimos sin salir de casa.
Por otra parte, una gran masa de motards de hoy, se ha ido a comprar su primera o segunda moto pasados los 40, y aspirando a una GS como símbolo de estátus. Encima los hay que piensan que tienen una moto para viajes de aventura y trail y no han pisado nunca algo que no sea una pista. No digo que no se pueda hacer off serio con una GS o similar, pero hay que tener más manos que un pulpo.
Nada, que lo que somos, modas a parte, es una especie en extinción y deberían protegernos y darnos subvenciones.