Mucho usuario de R se ha pasado al campo y piensan que es lo mismo. Ya iran espabilando.
Versión para imprimir
Mucho usuario de R se ha pasado al campo y piensan que es lo mismo. Ya iran espabilando.
Opino igual que Manchi y todos vosotros pero haciendo de abogado del diablo, es posible que alguien con mucha experiencia desde motos más ligeras acabe dando el salto a motos más grandes y pesadas, y algún día esa moto caerá y habrá que levantarla del suelo.
Y si en ese momento pasa alguien, podrá pensar: “ya está el típico gilipollas sin experiencia con moto grande...ainsss...”. Y no se ajustaría a la realidad.
Que no es el caso de lo que comenta manchi y lo que sale en el vídeo de MacMartin, ahí se ve claramente que es gente sin experiencia con mucha ilusión de hacer campo con su bonita maxi, que por definición (poca experiencia-campo-maxi) suele acabar mal.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tengo compañeros que antes, ahora se están quitando, hacían carretera y se están pasando al trail mayoritariamente con las GS 1200. Me maravilla que sin tener ni puta idea con ese tanque te puedas meter por sitios sin que te tengan que entablillar hasta las orejas y sin romper gran cosa. La verdad es que están muy bien hechas. Ahora bien, el proceso menos dañino para aprender en campo es ir pasando de motos más ligeras a más pesadas porque te vas a caer muuuuchas veces y las consecuencias no son las mismas. Además con motos ligeras es más fácil salir de la zona de confort y aprender mientras que con una moto grande, cara y pesada te piensas las cosas dos veces.
¡Mierda, me has pillao! [emoji51]
Por eso ahora hago tranquitrail con una 250... voy espabilado poco a poco [emoji6]
Ahora hay un renacer del Trail y de pruebas de éste tipo y es normal que haya mucha gente iniciándose y cometiendo errores, poco a poco cada uno irá encontrando su hueco o desistirá.
~
Eso quiere decir un montón de maxis en venta y la revalorización de las medias
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
ha golpes aprende el ser humano . no es nuevo . por eso somos tan diferentes al resto seres vivos de este planeta .
yo soy de los viejos / nuevos !!!!! estuve liado hace muchos años con una gas gas y una husaberg , cuando empezamos a ponernos la moto de sombrero casi cada fin de semana a cada uno mas complicado que el otro , me di cuenta que estaba saliendo para sufrir y lo deje .
ahora he vuelto con la Tenere . se que no es la Husaberg y sus limitaciones .
no creo que cueste tanto , poner un poco de cerebro !!!!!
Más que el Trail, yo creo que lo que está de moda (desde hace una década o más) es la aventura. Adventure que le dicen los de fuera. Pues no se habrán vendido chaquetas, pantalones, botas, motos, coches y experiencias/actividades de aventura en los últimos años, la virgen.
Hasta para tomar un jodida tónica hay que salir de la zona de confort... juas!!! Menudo puntazo de anuncio que se ríe a gusto de las modas y ganas de aventurismo mcgregoriano que tenemos. Y lo bien que nos lo pasamos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues centrándome lo que he visto en el vídeo es que ayuda 3/4 veces a compañeros en subidas picantes y con mucha piedra y que en el vídeo o la foto muuuuchas veces no se suele apreciar la dificultad de la misma, y McMartin comenta en el minuto 12:40 que puede parecer una putada estar ayudando pero que es parte del compañerismo y de lo que queda para contar a la noche al lado del fuego, esa es la esencia de la Madness.
Me gusta ver gente que hace Trail, con motos Trail y no pseudo Trail o enduros, entiendo que es más fácil con las livianas pero no todos pueden tener dos motos.
Un ej.: "En la 2 Mares" el llamado "repecho" de un 1kms de subida y 29% de desnivel con equipaje lo subí en la XR400 "casi" sin dificultad, el finde con la GS800 Jpcfazer me dice, "si vas a probar dale ahora que estoy aquí y puedo echarte una mano" (eso es compañerismo) y así lo hice, subi unos 200/300 metros, me cagué al encontrarme con una rodera, corte gas perdí tracción y ya no hubo forma de seguir subiendo, me ayudó a dar la vuelta y para abajo a coger la ruta alternativa (de paso pude poner en práctica lo leído en el post de cómo afrontar bajadas fuertes con terreno deslizante)
Me queda la experiencia que tal vez con más decisión podría haber subido más y puse en práctica lo que van contando/enseñando los más experimentados, yo lo veo como una afición que fomenta el compañerismo, yo en esto llevo 3 veranos, soy novel y paquete pero como me gusta lo sigo practicando hasta en solitario, todo depende del grado de implicación y amistad con los que compartes la ruta.
Es mi opinión y no busco polemizar con nadie, aclaro porque la Peña está muy susceptible y pueden tomarlo de forma personal, saludos !!
Bien dicho compañero [emoji16]
Enviado desde mi Mi 9 SE mediante Tapatalk