Sus ordenes, mi sargento :-D
Versión para imprimir
Sus ordenes, mi sargento :-D
Como casi siempre que se debate abierta y sinceramente, la verdad se reparte entre las partes y ganamos todos en el conocimiento del tema.
Largo y tendido se ha hablado aquí ( y lo que te rondaré ) sin llegar, por el momento a conclusiones definitivas.
Mi sentido común ( y algún conocimiento de la realidad ) me dice que es bién cierto que la chispa se encendió con la masificación en muchas zonas y con el "asilvestramiento" de ciertos colegas.
Tambien el menos común de los sentidos me cuenta que no es admisible ( por injusta ) la prohibición sin mas.
Es pues el camino del medio ( la regulación ) lo que se me antoja apropiado para solventar el conflicto.
Aunque algún forero nos advierte de lo peligroso del tema y probablemente no le falte razón, creo que una justa mezcla de regulación con la correspondiente dosis de buen criterio en ausencia de animadversión sería el camino para ver la luz.
Mientras tanto esperaremos a ver si escampa.
Saludos.
lo que mas me sorprende a estas alturas de la película es, que se piense por parte de algunos, que el problema es la falta de regulación, sinceramente no lo entiendo, el problema, de nuestros problemas, no es por falta de regulación, la regulación ya existe y no es poca, el problema es, el no cumplimiento de esta por parte de muchos usuarios y la dejadez por parte de las autoridades competentes en que estas se cumplan, aun me sorprende leer, que por donde si y por donde no se puede circular, dudas de muchos usuarios, la verdad no lo entiendo.
lo que hay por parte de los ciudadanos en general es mucha ignorancia, a igual que mucha ignorancia, o cara dura, de muchos usuarios de vehículos a motor.
igual lo que pedís cuando os referís a falta de regulación, es una regulación nueva y yo lo interpreto mal, si es esta ultima, no se que seria peor con los tiempos que corren, lo que ya tenemos, o una regulación totalmente nuevo.
en todo momento excluyo de mi comentario expuesto a la comunidad autónoma de Madrid, única comunidad autónoma que en la actualidad, respecto a los vehículos a motor, existe una prohibición y no una regulación.
Me acabo de enterar que Castilla la Mancha establece una nueva regulacion consistente en maximo tres coches.
En el caso de las motos va mas alla y establece maximo una moto. No se que hay de cierto en esto pero la fuente me parece bien informada aunque me asombra esta cacicada.
Por supuesto yo esta regulación, de ser cierta, me la voy a pasar por el forro de vease la parte porque no estoy dispuesto a ser discriminado.
Sabe alguien que hay de cierto en esto?
Quien es el cenutrio que ha dictado esta norma?
Si alguien tiene la desgracia de conocerlo puede mandarle a ....... de mi parte?
Ahora que vengan los que dicen que hay que respetar las normas.
Saludos a todos.
Yo no creo que el problema sea la falta de regulación.
El problema es en primer lugar el mal uso que algunos hicieron de la otrora plena libertad para circular por el campo y su consecuencia: la prohibición.
En la regulación, si es justa, encontraremos la salida del problema. Como en cualquier otro aspecto de la vida, al haber conflicto de intereses entre partes se hace necesaria la mediación, porque no creo yo que a estas alturas nadie pretenda tener toda la razón y aspire a retornar a la situación anterior, porque como sueño no está mal pero como posibilidad es nula.
Una nueva regulación en cuya elaboración participasen todas las partes, con el objetivo de encontrar el modo de hacer uso sostenible del entorno natural es lo que me parece deseable.
Pero en caso de que la cuestión llegase a plantearse en estos términos por parte de la autoridad ¿ quién nos representaría ?
Y otra cuestión ¿ estamos todos los aficionados a la moto de campo de acuerdo ? ¿ no existe una visión muy diferente de quien pretende hacer uso "turista" de quien pretende hacerlo "deportivo"?.
Tal vez hacer un esfuerzo en enfocar el problema y darle alternativa estaría bien, en lugar de tan solo quejarnos de lo mal que esta la cosa o de lo malos malísimos que son los politicos.
Coincido en casi todo con lo que dices ratbike, y claro esta que hay gente que no sabe como hay que actuar en el medio rural, por desconocimiento o por pensar que una vez sales del asfalto ya no hay reglas. A esta gente es la que hay que sancionar y perseguir.
Esta “ley ” les ha venido a muchos muy bien para coger la parte que le interesa, (cerrar caminos públicos, mantenernos lejos de sus fincas…, etc, etc)
En carretera si alguien comete una infracción y lo pillan, lo denuncian pero no se prohíbe circular a todos los demás por esa carretera.
La prohibición no es la solución, una regulación seria y sin favoritismos seria lo mejor.
según tenia entendido y en base a lo establecido en la ley de montes de esta comunidad, el numero máximo en caravana sin autorización era de tres vehículos, sin determinar tipo de vehículo.Cita:
jorquer escribió:
Me acabo de enterar que Castilla la Mancha establece una nueva regulacion consistente en maximo tres coches.
En el caso de las motos va mas alla y establece maximo una moto. No se que hay de cierto en esto pero la fuente me parece bien informada aunque me asombra esta cacicada.
Por supuesto yo esta regulación, de ser cierta, me la voy a pasar por el forro de vease la parte porque no estoy dispuesto a ser discriminado.
Sabe alguien que hay de cierto en esto?
Quien es el cenutrio que ha dictado esta norma?
Si alguien tiene la desgracia de conocerlo puede mandarle a ....... de mi parte?
Ahora que vengan los que dicen que hay que respetar las normas.
Saludos a todos.
y si, yo soy uno de esos que digo que hay que respetar las normas, ya que gracias a no respetarlas, por parte de algunos, estamos como estamos, de no respetar esta de ser cierta, lo siguiente sera, que no una moto, sera ninguna, así de simple.
si me leo la normativa en vigor en Castilla la Mancha desde Junio del año pasado, lo que entiendo es que no se puede circular fuera del asfalto y punto, como en Madrid
http://www.amver-online.com/articulo44_CLM.pdf
en parte estoy de acuerdo con Ratbike, pero creo que no es tan difícil regular esto de forma coherente dejando espacio para los vehículos off road, en vez de prohibirlo todo por comodidad, ahorro, conveniencia o lo que sea... Hay un poco de mala imagen, y un poco de jeta a la hora de hacer las leyes.
pues no se como entiendes tu las cosas, por que por mas que yo leo te autoriza a circular por vías asfaltados(red de carreteras y caminos publicos, lógico, ya que por vías privadas la administración no es nadie para prohibirlo, o autorizarlo.
Esta claro, dice lo mismo que el 54 bis de la Ley estatal de Montes, prohibición total :roll:
pues ya me explicareis donde ves la similitud con el art. 54 bis de la ley nacional de montes, en la ley de montes que nos ocupa(castilla la mancha), prohibe la circulación en todos los caminos fuera de la red de carreteras y caminos publicos, osea se, caminos privados, no hace distinción entre diferentes viales no asfaltados, ni hace diferenciación entre caminos publicos y pistas forestales, ¿donde esta el problema?, ojala el art. 54 bis lo expusieran de esta forma.
en resumidas cuentas esta autorizada la circulación, en la red de carreteras(como es lógico), y en los caminos publicos, como también es lógico.
es mas el art. 54 bis, solo prohibe la circulación por pistas forestales y no por caminos publicos, la pregunta del millón es, ¿que entienden los lumbreras que han redactado este art. por pista forestal? cuando estos lo aclaren, diferencien y señalicen estas, de los caminos publicos, o resto de viales, sera un art. que se ciña a derecho, mientras tanto no deja de ser un abuso mas, a parte de mas calificativos, por parte de la administración responsable.
creo que por exceso de paranoia he entendido
-circulación por 'pistas forestales fuera de la red de carreteras' y 'caminos públicos'-
en vez de
-circulación por 'pistas forestales' fuera de la 'red de carreteras y caminos públicos'-
me gusta más tu interpretación
Es cierto, permite circular por caminos publicos (joer, esta redactada de forma similar al articulo 54 bis) :roll:
O señalizan todo, cosa que obviamente no van ni piensan hacer o te pueden emplumar en cualquier sitio.
Esa frase da lugar a interpretaciones diferentes y no me acuerdo de aquello del analis gramatical y morfologico pero esta es para nota.
La circulación con vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras y caminos públicos quedará limitada a las servidumbres de.........
Aqui la conjunción "y" equivale a una coma asi que cuidadito.
La circulación con vehículos a motor por pistas forestales , situadas fuera de la red de carreteras y caminos públicos, quedará limitada a las servidumbres de.........
Aqui no :cebolleta:
Vamos que la han redactado de maravilla como siempre. De hecho una pista forestal es un camino publico.
Venga deberes para el fin de semana.
Me gustaria interpretarla claramente de la segunda manera pero si mi bolsillo depende de esa interpretacion no apostaria.
en eso no tengo duda, por caminos publicos se puede, el tema y el rollo del meollo viene en, que carajos entienden por pista forestal, o mejor dicho, como carajos pretenden que los usuarios identifiquemos una pista forestal de un camino, en el art. diferencian pista forestal, de caminos publicos, ¿pero y sobre el terreno?, si no las señalizan, ¿quien es el guapo que las diferencia?.
como siempre jugando con nuestros derechos, con leyes que por su falta de claridad legalmente no se podrían imponer.
Diccionario de la real academia
forestal.
(Del b. lat. forestālis).
1. adj. Perteneciente o relativo a los bosques y a los aprovechamientos de leñas, pastos, etc.
Ese pastos y etc te predispone a ser enc.... cuando les venga en gana.
Por si la cosa parecia simple, hasta el año 89 decia
"relativo a los bosques" solamente
ENRIQUEMT, estoy completamente de acuerdo con lo que indicas. Pases por el foro que pases no hacemos más que quejarnos porner verdes al Seprona, Medioambiente, politicos etc, y con esoparec que ya lo tenemos too solucionado, otro fin de semnana a la ruta y a esperar que no nos toque.
No hay asociación alguna (y me gudtaria equivocarme y si es asique alguien me lo diga) que nos definda deuna forma medinamene seria ¿AMVER?, si es esta entendere que me confundi en algo intentando contactar con ellos y ver en qe y como se puede colaborar. Solo conozco una que en l munfo del motor-campo se este moviendo, y es la AUTT, solo defiende a los 4x4.
Y si me centro en Marid ya es de verguenza, donde más jodidos estamos y es donde menos nos movemos.
Quizas alguno pensareis.... y.... ¿por que no lo hace tu?. No me imortasia lo más minimo, pero yo solo no puedo hacer nada, pero si nos empezamos a organizar y plantear un ideario que defender (que por supuesto no convencera a todo el mndo, porque campar a nuestras anchas no nos an a dejar, logico), seguro qe algo logramos, en este caso el que no se mueve, no sale en la foto.
El proximo fin de samana y al siguiente, hay dos eventos importantes em Madrid. Seguro que a alguien le molestaria mucho que se denuncie la situación de persecución que se sufre en Madrid, per stan tranquilos por que saben qe no hay organización alguna.
Si alguien tiene ideas o sabe como arrancar estas cosas, puede contar con mi ayuda y colaboración. No busco protagonismo alguno, solo poder salir los fines de semana por los caminos publicos de mi comunidad (Madrid) disfrutando del campo y del paseo sin tener ue ir pendinte de donde pueden estar esperandome para alegrarme el fin de semana.
el problema no es saber la definición de pista forestal, o forestal, esto esta claro, el problema es que centran una prohibición en un texto jurídico, utilizando un termino, pista forestal, que jurídicamente su definición no existe, eso lo primero y aunque existiera y estuviese claro la diferenciación de este tipo de vías con el resto, estas tendrían que estar señalizados para poder diferenciar las unas de las otras sobre el terreno, queda claro que para los lumbreras que redactan y han redactados estas leyes, una pista forestal es un vial diferente a un camino publico, pongamos el ejemplo de las vías pecuarias, si estas no están señalizadas como tales es imposible indentificarlas del resto, pues en el caso que nos ocupa sucede lo mismo, si una calle es de un solo sentido y un de los sentidos no se encuentra una señal de prohibido, ¿que sentido es el prohibido?, ¿hemos de saber, o adivinar los ciudadanos identificar previamente sobre el terreno, que sentido es el correcto en una calle que carece de señalización?.
no hay asociación ninguna por que dentro del colectivo de vehicilos actos para la circulación fuera de asfalto, hay muchas disciplinas y practicas diferentes, las reivindicaciones de unos y otros son diferentes, las reivindicaciones de unos en muchos casos perjudican a otros, cada uno tira para lo suyo en la defensa de su practica, no es lo mismo defender la practica del enduro puro y duro, o del trial, que la defensa de poder seguir ejerciendo el derecho de circular por viales publicos(caminos publicos, incluyendo las pistas forestales como vial publico).
algunos colectivos con el afán de reivindicar y arreglar sus problemas propios, pretenden hacer la casa por el tejado, actualmente pretenden que se les permita practicar, practicas de siempre prohibidas, ofreciendo a cambio y en nombre de todo el colectivo de vehiculos a motor pagar un peaje(licencia verde), por poner un ejemplo sin tener en cuenta los interes y derechos comunes de todo el colectivo que no es otro que utilizar ese esfuerzo y utilización de todo el colectivo en reivindicar el poder seguir ejerciendo un derecho, que no es otro que intentar derogar el dichoso art. 54 bis(base para las comunidades autónomas en futuras reformas, o nuevas leyes de sus propias leyes de montes), a mi me parece correcto que cada disciplina luche por lo suyo, pero que en ese intento no involucren y perjudiquen al resto.
de hay, que piense que nunca abra unión en este colectivo tan amplio, siempre y cuando las diferentes partes no se pongan de acuerdo a la hora de abordar temas comunes, dejando de lado por ahora los problemas particulares de cada disciplina.
Tienes toda la razón, las posiciones son encontradas y en algunos casos ireconciliables, pero hay que intentar fijar eso puntos en comun.
Y pienso que el Trail, 4x4 y una parte de la actividad de los Quad (la verdad es que desconozco mucho su actividad)tienen mucho en comun ya que se centra en la circulación por pistas, caminos rurales y forestales (cuando sepa lo que son). No centrando tanto la actividad en algo con afan deportivo como sucede en el caso del enduro y el trial.
Si en muchos sitios se permite la circulación (salvo la CAM) de 4x4 con unos criterios determinados, ¿por que no se va a pertimir los mismo para la motos?, es infumable decir que 4 motos hacen más daño que el mismo numero de 4x4 (todos ellos cumpliendo las normativas logicas, ruido, neumaticos adecuados.......).
Un saludo
pues sobre la actividad de los quadtreros, vamos, de los buenos quadtreros, ya te lo digo yo, no es otra que la mimas que la de los buenos traileros, o buenos usuarios de vehículos 4x4 y restos de buenos usuarios sin entrar en detalles sobre el vehiculo que lleven.
el problema de todo este tema es lo que algunos pretenden reivindicar y piensan que es un derecho arrebatado.
no es lo mismo reivindicar el poder seguir ejerciendo un derecho(circular por viales publicos actos para la circulación), que reivindicar que te permitan realizar actos de siempre prohibidos y que nunca fue un derecho y en los que en parte estoy totalmente de acuerdo y esta reivindicación agravada con el meternos a todos los usuarios en el mismo saco.
yo podre apoyar en su momento, aunque no lo practique, que creen zonas para la practica del enduro(bastante complicado, por ni decir imposible), o la del trial(bastante mas factible), pero en lo que nunca estaré de acuerdo es, que en sus reivindicaciones nos hagan pagar a todos, practicantes, o no, un peaje para que estas zonas, entre otros puntos y cuestiones se les haga realidad.
ahora esos puntos comunes por lo que hay luchar son claros y afectan a todos en mayor, o menor medida, que es luchar por que no se nos vulnere el derecho(léase art. 54 bis, entre otras limitaciones, o prohibiciones de comunidades autónomas, decretos y ordenanzas municipales en esta materia), que sin mas, por el poder abusivo de las administraciones competentes en cada caso, vulneran claramente la legalidad, redactado verdaderas barbaridades que no se ciñen a derecho, por discriminatorias, por razones no probadas sobre el terreno pericialmente, por vulneracion de derechos constitucionales, etc... estos problemas comunes, lo padecemos todos, endureros, traileros, trialeros, quadtreros, usuarios de 4x4 y me consta que todas estas disciplinas tienen diferentes asociaciones nacionales(la de los trialeros y traileros, lo desconozco, pero el resto si), en el caso de los endureros(este caso me consta, no es ningún secreto), cuando tienen la oportunidad, o han tenido, de reunirse con las administraciones responsables, a parte de reivindicar temas comunes y legales muy por encima, han aprovechado la coyuntura de que autoproclamarse defensores de todo el colectivo off road, para reivindicar temas particulares y aquí es donde bajo mi punto de vista se mete la pata, mezclandolo todo, derechos, con sueños, que aparte de ilegales son imposibles de ser concedidos, malgastando ese valioso tiempo y oportunidad y haciendo que la administración, gracias a unos pocos, nos tomen a todo el colectivo por el pito del sereno y así nos va y lo que te rondare morena.
un saludo y perdón por tochana.