Es otra opción muy a tener en cuenta, sobre todo porque cada vez me da más miedo sufrir un pinchazo en carretera...
Versión para imprimir
DÍA 8: MERZOUGA - MIDELT
https://farm6.staticflickr.com/5610/...6c3e95aa_o.jpg
El plan original consistía en seguir el perímetro del erg Chebbi dirección norte siguiendo la pista que nos llevaría hasta el oasis Brahim. Este tramo del track está salpicado de zonas con bastante arena aunque en su mayor parte se trata de una pista con buen firme. Dicho oasis está próximo a la rampa de acceso a la hamada de Guir, un lugar impresionante para marcarse un gran fuera de pista y seguir un rumbo a placer siempre dirección norte. Dejando Boudnib al este, tomaríamos dirección a la carretera que une esta población con Er Rachidia. Una vez allí repostaríamos para continuar por carretera hasta Midelt, pasando por las Gargantas del Ziz, situadas entre el embalse de Hassan Addakil y el túnel del Legionario.
https://farm6.staticflickr.com/5607/...c7fea138_o.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7538/...e9137034_b.jpg
Ese era el plan. Además conocíamos el terreno porque al menos dos de nosotros habíamos hecho ese mismo track en otra ocasión. Unos 350 km, de los cuales 180 off-road. La recuerdo como una de las mejores etapas que he hecho en Marruecos, principalmente por el fuera de pista brutal que nos marcamos en la hamada de Guir. También he de decir que resultó ser una de las más duras para algunos :pupita:. No se puede salir al desierto con un litro de agua. Yo llevo un mínimo de tres en el camelbak y si la situación lo requiere, alguna botella adicional.
El caso es que el equipo andaba justito de moral y después de una "jartá" de moto como la que llevábamos, el comentario sobre la dureza de la etapa que nos llevaría hasta el hotel donde nos esperaban los remoques fue definitivo. Por otro lado, había un Land Rover con reuma, una EXC 400 con fiebre y una 690 con diarrea. En otras palabras, los anclajes de la baca del 4x4 debían reservarse, el motor de la 400 no parecía pasar por su mejor momento y una de las 690 se quedó sin embrague esa misma noche.
Por otro lado, sentíamos que la aventura llegaba a su fin y nos sabía mal desperdiciar una última oportunidad de montar en moto por el desierto del Sahara.
La solución: Ya que habíamos comprado las entradas para "surfear" en la arena... decidimos que mientras dos motos se dirigirían a Erfoud, el resto nos adentraríamos en el erg hasta el oasis de Oubira para desde allí atravesarlo dirección norte hasta enlazar con la pista que lleva a Erfoud.
El lugar de encuentro sería el hotel Xaluca, ya que allí hay una empresa de alquiler de KTMs donde tal vez podrían reparar el embrague de la 690. Negocio que, por cierto dirige Jordi Arcarons. Pues bien, resultó que se cruzaron con él por el camino. No pudieron hacer nada salvo esperar nuestra llegada.
https://farm9.staticflickr.com/8682/...b9f56c56_o.jpg
Vaya un equipo bueno. Esta crónica, es para vosotros y sobre todo para los que no han podido acompañarnos.
https://farm9.staticflickr.com/8659/...97b71677_b.jpg
Bajando la presión de los neumáticos.
https://farm8.staticflickr.com/7526/...4a27dc20_b.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7480/...f814ac5f_b.jpg
Demasiadas veces tenemos que oir comentarios acerca de lo peligrosas que son la motos. Y los coches??? Si hubiese sido mi moto la averiada, me hubiera ido en taxi!!
Da miedo ver como va el Land Rover por el campo... A lo locoooooo!!!! :ojeras:
https://farm8.staticflickr.com/7520/...5eb5c0da_b.jpg
En ocasiones nos adelantábamos con las motos para buscar la mejor trazada al 4x4 ya que al no ser un vehículo muy potente la capacidad de maniobra en la arena se ve muy reducida y no mola nada tener que sacarlo de un hondonada. El día anterior se les dio muy bien y hasta el momento no habían tenido ningún percance. Cuando nos dirigíamos al oasis de Oubira, en un intento de afrontar una de las grandes dunas el coche quedó atrapado y debido a la inclinación, casi a punto de volcar. Vaya susto!!! Los dos copilotos se bajaron pálidos. Uno de ellos incluso iba con el casco de la moto puesto... :meparto: Tres de nosotros nos colgamos de la baca haciendo de contrapeso para poder mover el coche.
En fin, el equipo del coche decidió no arriesgar y salir del erg lo antes posible. Nos esperarían en Erfoud junto a los demás. Los tres restantes seguíamos con ganas de arena, muchas ganas de arena.
https://farm9.staticflickr.com/8594/...fe387991_b.jpg
Cómo me gusta la 690!!!
https://farm6.staticflickr.com/5602/...57b098f7_o.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5608/...8669011c_o.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7544/...1ea18de8_o.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5609/...b0a06de0_o.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7480/...37e46dbb_b.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7531/...a55cd10b_b.jpg
Sobre la marcha, decidimos no llegar hasta el oasis pero no nos queríamos ir de allí sin subir a la cima de la duna más alta. Tengo entendido que las de mayor altura rondan los 150 m. Una vez localizada una duna digna de ser escalada, nos enfrentamos a ella sin dudarlo.
https://farm8.staticflickr.com/7495/...2fc1f532_b.jpg
https://farm9.staticflickr.com/8587/...8a75f2cd_b.jpg
Algunos intentos fallidos...
https://farm8.staticflickr.com/7482/...d80fafec_o.jpg
Después de comprobar que la cuarta de mi 690 era demasiado corta para coronar la duna, lancé la moto gas a fondo hasta quinta marcha, para bajar a cuarta justo antes de caer al abismo... La clave es la velocidad. El motor puede sobradamente en cuarta, pero no me dejaba llegar con la suficiente velocidad a la parte final.
Recuerdo que con una 450 llegue a la cima de una de las grandes dunas del erg Chegaga en cuarta y con menos velocidad. Ahí entra en juego la diferencia de peso.
Si se quiere llegar arriba con una 1200 habrá que lanzarla hasta 150 km/h por lo menos... Alguien lo ha conseguido??? :cool: Estaría bien que nos lo contara.
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/Tc9pwTZ3HVU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe>
Os dejo el vídeo de la ascensión al más puro estilo hill climbing!!! Gas a fondo con el cuentavueltas casi en el rojo (8000 rpm). Tercera, cuarta, quinta... cuarta de nuevo y cima!!! :ermejo:
https://farm8.staticflickr.com/7549/...4e5b881c_b.jpg
https://farm9.staticflickr.com/8570/...d4fc3463_b.jpg
Tras algunos intentos más, decidimos poner rumbo hacia el norte en dirección al lugar de encuentro.
No puedo pasar sin hablar de lo sorprendentemente bien que funciona la 690 en este terreno, casi tan bien como una enduro de las de verdad. Y si me gustaba antes, después de este viaje se reafirma como mi moto preferida.
La última vez bajé a Marruecos en la Tenere con las matetas a tope y montando desde Madrid. Con esta también me atrevería con una aventura así, es más, espero que así sea la próxima. Voy preparando culot de ciclista y vaselina.
Durante todo el viaje he estado oyendo hablar de un concepto que me gusta: El enduro turismo, jeje!!!
https://farm8.staticflickr.com/7559/...62d282a7_b.jpg
Saliendo del erg por el norte, ponemos rumbo hacia el track que nos llevaría hasta Erfoud. Decimos adiós al erg Chebbi y también a siete increíbles días off-road con los tontos de las amotos. :lloron:
https://farm8.staticflickr.com/7552/...9dc370f5_b.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7548/...8fb4d2b2_b.jpg
La pista es muy rápida. Demasiado. Aproximadamente a 15 km comienza el asfalto y termina la aventura, o no????
https://farm8.staticflickr.com/7573/...613bef1a_o.jpg
Cuando llegamos al lugar de encuentro, comprobamos que no estaban sufriendo demasiado: Cervecita & piscina son una combinación quitapenas que funciona muy bien.
Nos tomamos la penúltima y nos fuimos.
https://farm9.staticflickr.com/8569/...44623ca4_b.jpg
Una vez pasado el embalse las vistas desde la carretera son todo un espetáculo, y también lo es la propia carretera. En algún tramo solo faltan las gradas y la bandera a cuadros...
https://farm8.staticflickr.com/7529/...f245a44a_b.jpg
No recuerdo si nos detuvimos a comer y descubrimos que la rueda trasera de la 400 estaba pinchada o fue el pinchazo el que nos hizo parar y ya de paso picamos algo.
https://farm9.staticflickr.com/8138/...e813a54f_o.jpg
https://farm8.staticflickr.com/7557/...40bf524d_o.jpg
https://farm6.staticflickr.com/5606/...783b5120_o.jpg
Madre mía, cuántas motos!!! Al llegar al hotel en Midelt, además de nuestros coches con los remolques había al menos medio centenar de motos. El camión que se ve al fondo también estaba lleno. Menos mal que teníamos reserva...
Esa misma noche, nos dimos una vuelta por algunas de las tiendas de fósiles que hay en el pueblo gastando las últimas monedas. Incluso alguno recurrió al trueque: Fósiles por ropa. Todos satisfechos con el negocio, jeje!!
DÍA 9: MIDELT - MÁLAGA
De entre todas la posibilidades elegimos cruzar el charco y dormir en España. Así al día siguiente podríamos llegar a casa antes de que se hiciera de noche, jeje!!
https://farm6.staticflickr.com/5613/...237232c3_o.jpg
Por el camino nos cruzamos con más de un centenar de todoterrenos. Nos llamó mucho la atención que todos ellos parecían estar muy bien equipados y que además iban pilotados y copilotados por mujeres. Resultó ser la edición 2014 del Trophée Roses Des Sables, un rally solo para chicas en el que también participan motos. Tal vez se trate de un rally amateur, pero por la pinta que tenían todos y cada uno de los 4x4 con los que nos cruzamos, a ninguna de ellas parecía afectarle la crisis...
Como podéis ver, este Land Rover no tenía absolutamente nada que ver con nuestro Rojito, pero nunca será tan autentico.
https://farm8.staticflickr.com/7474/...c1edb9bb_o.jpg
Como dice ese refrán, no vendas la piel del oso antes de cazarlo... juas, juas!!! Alguno pensabais que esta vez llegaríamos de día??? Pues estabais equivocados!!
En la autopista dejamos atrás a los chicos del 4x4, ya que para mantener un ritmo cómodo no debía superar los 100 km/h. Queríamos coger un ferry a media tarde y llegábamos justos, por lo que la idea era adelantarse para ir cambiando el dinero y gestionando los billetes. A unos cuarenta kilómetros de Tanger Med nos llamaron para darnos una pésima noticia: Rojito se había parado y no quería continuar. :susto: A pesar de que no les llevabamos mucha ventaja, nos llevó un buen rato en dar la vuelta en la autopista para encontrarnos con ellos. Mientras gestionábamos la grúa con el seguro, se sustituyó la bomba de alimentación por una de repuesto, ya que el problema parecía provenir de algo relacionado con el combustible. No hubo resultados positivos así que el Land Rover acabó encima de la grúa, por supuesto tras una larga espera... Se ve que se toman a rajatabla eso de, prisa mata!
https://farm8.staticflickr.com/7467/...9a9b8b19_o.jpg
Una vez en Tanger Med, superada la aduana, subimos al barco los coches con las motos pero había algún problema con el Land Rover. Por alguna estúpida razón querían dejarlo en tierra hasta el siguiente ferry. Afortunadamente, todo quedó en un susto y finalmente Rojito pudo subir al barco. :asias:
Una vez acomodados, pierdo el conocimiento hasta llegar a España. El saldo de horas de sueño estaba en negativo.
La grúa se hizo cargo del 4x4 y nos fuimos todos en los otros dos coches. Si bien nos había hecho un tiempo estupendo en nuestra estancia en Marruecos, fue cruzar la frontera y comenzar a llover. La lluvia nos acompañaría prácticamente hasta Madrid. Queríamos encontrar un alojamiento de carretera una vez pasado Málaga y así hicimos. Llegamos muy tarde, así que fuimos directos a la cama.
DÍA 10: MÁLAGA - MADRID
https://farm8.staticflickr.com/7562/...beb88415_o.jpg
Cuando bajamos a desayunar a la cafetería del hotel, nos encontramos con una agradable sorpresa. Seguro que alguno sabéis perfectamente modelo y año de esta preciosa Montesa. Me parece demasiado antigua para ser una H6... qué pensáis vosotros??
El resto del viaje ya no tiene nada de interesante... Espero que hayáis disfrutado de la crónica. Tanto los tracks como cualquier información adicional que necesitéis están a vuestra disposición.
Para el estreno de la película aun tendréis que esperar, no obstante os adelantaré algún video de zonas concretas como adelanto.
:adeu:
Chapó nen !!
Que maravilla de crónica :aplauso:
Que guapo!! que le pasaba a la 400?
Muy buena aventura!!! :aplauso:
Mamacita, que chulo todo!
Y que bien vendes la 690 joío! jajaja
Con el raid femenino nos cruzamos varias veces por las pistas, llevaban cochazos pero se las notaba muy verdes en la conducción. Mientras estábamos alojados en el camping municipal de Midelt, ellas estaban en el hotel que sale en tu foto. Había por lo menos doscientos coches, y tenían espectáculos contratados a tutiplén. Los empleados del camping nos dijeron que se iban para allá a ver si pillaban cacho jajaja, y de hecho el centro estaba más vacío de lo habitual.
Lastima que se acabe, superentretenida cronica.
Podias contar cuales fueron al final las averias y los problemas que habeis sufrido, mas que nada para intentar no cometer mismos errores.
Cosas que os habeis llevado, cosas que no habeis utilizado, intendencia,material, etc que comida y bebida en ruta.
Si publicas esos track, me encantaria tenerlos, por si alguna vez puedo utilizarlos.
En fin , gracias por el relato., hemos pasado unos buenos ratos. Esas experiencias son para no olvidar nunca.Yo he bajado unas cuantas veces pero siempre en 4x4, la moto es mi asignatura pendiente.
Estupenda crónica.
¡¡Tienes fotos muy guapas!!
:birra:
He disfrutado un montón leyendo las crónicas y contemplando las fotos y videos.
Os felicito por la experiencia.
Pedazo de viaje y aventura.
Muchas gracias por compartirlo.
Relato estupendo e impresionantes fotos y vídeos.. ..enhorabuena!!!
Lo tuvísteis que gozar a tope.
Y es que viendo esto...a quién no le entran ganas de bajarse "pabajo".
Espero poder conocerlo algún día,un saludo!!
《Si has de elegir entre dos caminos,elige el del corazón,no te equivocarás》
Una crónica africana estupenda, como todas. De las que crean afición y ilusión, con ganas de emularos.
Un gran :aplauso:
Las averías:
- Una 690 (la mía) con una fuga líquido refrigerante en el radiador que se solucionó con una pizca de masilla en barra de Patex. Solucionado en cinco minutos.
Para evitar que se produzca esta avería hay que sustituir los tornillos que fijan el protector de plástico al radiador por una bridas de plástico o instalar un protector de radiador que además evitará daños mayores en caso de caída.
- Otra 690 se quedó sin embrague. Lo perdía por el reenvío de la bomba, junto al piñon de ataque. Rellenamos con liquido de embrague, pero lo perdió de nuevo. Supongo que la junta o el latiguillo estarían en mal estado.
- Sigo sin tener clara cual ha sido la causa de la avería de la 350. Algo eléctrico o electrónico relacionado con el encendido. Nada que se pudiera reparar sin pasar por un taller en condiciones...
- La 400 terminó entera. Supongo que notaba algo raro y no quiso forzar la mecánica.
- Todos los pinchazos fueron el resultado de sendos llantazos. Los que llevábamos las ruedas con suficiente presión no tuvimos problemas, a costa de un peor agarre. Los que llevaban mousse tampoco, claro.
- La avería del coche... jejejeje!!!!! Resulta que se paró porque no le llegaba gasoil a los inyectores, algo normal cuando el depósito está seco. :meparto:
El aforador se averió por lo que el indicador de combustible no marcaba correctamente. Con la paliza que llevábamos a esas alturas de viaje, supongo que a todos se nos pasó por alto lo principal...
Como intentábamos ser autosuficientes, ropa la justa o menos. Herramientas y recambios específicos para cada moto y no duplicar lo colectivo. Las averías graves las soluciona la grúa.
La comida:
Desayuno y cena lo hacíamos en los hoteles, por lo que solo debíamos preocuparnos por la comida durante la etapa. Llevábamos de casa barritas energéticas y embutido empaquetado en dosis diarias. Comprábamos pan y agua embotellada cada día antes de salir. Siempre se puede improvisar un chuletón a la brasa a mitad de camino... bueno, no siempre.
No se si hay alguna forma de subir los tracks al foro. Si no, solo tienes que mandarme un m.p. con tu emal.
Siempre he oído decir a los pilotos que "el Dakar lo es en moto".
Gracias por las explicaciones.
Se podrian haber reducido todas esa averias con un buen repaso de mecanica antes de salir o este se hizo y fueron fortuitas y logicas despues del tute que se les dio a las motos.
Es que me preocupa y sorprende que una moto en condiciones, no aguante un uso intensivo de una semana.
Yo creo que todas esas averias son fortuitas, de esas de "te ha tocao". Puedes hacer una buena revisión mecanica y no ver ningún fallo de lo de la lista de arriba.
La puedes revisar de arriba a abajo y que luego alli te pete el cable del gas...
para hacer un Marruecos de por ejemplo 10 jornadas de piedras y arena, es muy duro para la moto, he visto romperse muchas motos que a priori estaban bien, pero el desierto pasa factura.
No hablo de un uso a tope profesional, un Dakar en el que se pone a prueba las prestaciones y resistencia de las monturas.
Yo, si algún día voy, pienso que hay que ir reservando la mecanica y a un ritmo que minimize el logico desgaste y los peligros inherentes tanto para la mecanica como para la seguridad de las personas.
Si en un mes sales muchos dias a rodar, y salvo los mantenimientos normales aguantas perfectamente, habra algunas diferencias.
Pero si aguantas 10 salidas en dos meses porque no aguantar 10 dias seguidos.
Por supuesto que nadie estamos libres de los averia, fatalidades etc.Se que por mucho que revises la moto, la averia o el desgaste te viene en el momento menos pensado, pero algo se podrá hacer con una revision a fondo. Claro que siempre hay cosas ocultas o dificiles de llegar, no vas desmontar la moto entera antes de salir. En fin solo era preguntar para saber.
Yo solo he bajado en coche, 5 veces por cierto y con una preparacion de tan solo en las suspensiones , proteccion de bajos y neumaticos y puedo asegurar que no ha hacer el pavo. Y el coche a aguantado perfectamente como cualquier todo terreno de serie.Bueno salvo una vez que baje con semejante cacharro que se me iba cayendo a piezas.;)
Hola, yo creo que un poro en el radiador, o una fisura en un latiguillo del embrague hidraulico, te puede pasar en cualquier sitio, en Marruecos o al lado de casa. Otra cosa puede ser lo de la KTM 350, es un motor muy crossero, no tengo muy claro que esa moto esté hecha para rodar muchas horas seguidas por pistas, pero eso solo se sabrá cuando diagnostiquen la averia.
Y tampoco creo que una jornada en Marruecos tenga que ser mas dura que una por aqu (por lo menos en mi caso, sobre todo en invierno), dejando aparte los dias de dunas, claro está.
El problema es que en 10 dias en Marruecos haces los mismos kilometros que en en 3 o 4 meses de salidas domingueras (en mi caso) y las posibilidades de que aparezcan los problemas o averias se multiplican.
Las motos estaban en perfecto estado general y de eso nos ocupamos antes de salir de casa. No iría con nadie que llevase la moto echa una mierda o que no se preocupase de su mantenimiento a lo largo de la ruta.
Cambio de aceite y filtros, nivel de líquido refrigerante, kit de transmisión, pastillas de freno, rodamientos bujes y dirección, cubiertas y cámaras nuevas... en fin, íbamos con los deberes hechos. Está claro que aun así siempre se puede producir una avería.
La fisura del radiador de mi moto se produjo durante el viaje, en el remolque, debido a la presión que ejercían las correas contra los plásticos de la moto. El sistema de anclaje del protector de serie es una mierda.
La avería de la 350 se ocurrió antes de completar los cien primeros km de ruta, por lo que apenas le dio tiempo a sufrir. Una avería fortuita, como bien habéis dicho.
Y si la 690 se hubiera quedado sin embrague en mitad de la ruta, lo hubieramos solucionado. Como ocurrió el último día y casi todo era carretera decidimos llegar a Midelt sin reparar.
Después de cada etapa revisábamos la moto: Nivel de aceite y líquido refrigerante, tensión, limpieza y engrase de la cadena, limpieza del filtro del aire, reapriete de tornillería.
En mi caso no tuve que rellenar aceite, ni tensar la cadena. Tan solo limpiar y engrasar.
Tres rutas marroquies de entre 1500-2000km y una de 3500km en la que hicimos el recorrido íntedro en moto desde Madrid. Varias motos de diferente tipo y marca. Puedo decir que cualquier moto trail o enduro que esté en buen estado aguanta perfectamente un viaje así. Es cierto que hay motos de las que hay que estar más pendientes, pero teniendo eso en cuenta no veo cual es el problema.
A la vuelta del viaje, lavado, engrase y como nueva.
Menudo regalo de crónica!!!
muchas gracias por compartirla,
me ha traído buenos recuerdos de mi ultimo viaje a Marruecos, fue con un Defender y espero que el próximo sea con la Tenere, aunque como luismi07, mi ritmo sera tranquilo, tranquilo, esperando volver moto y piloto de una pieza jejeje.
Entre otras cosas me gustaría llegar a los pies de la ciudad perdida, ya que a pocos kilómetros de allí, en la zona del oued y sus mini dunas trampa, averié el Land Rover y toco retirada, me quede con las ganas...
Saludos!
Gracias por compartir la crónica.
Casi nos cruzamos por allí.
Saludos.
Como la película aun anda en postproducción... os voy pasando algunos vídeos de las zonas más chulas. ;)
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/yIMYxenm7Jc" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Una pregunta de uno que nunca ha ido. Viendo que salen unos cuantos kilometros, los que llevais enduros puras y duras (rollo exc, wr etc) haceis cambios de aceite allí abajo? (curiosidad curiosa, simplemente)
Por cierto, no veas lo guapo que está el paso ese...
En tres de mis rutas por Marruecos he bajado con endureros (nunca he tenido una) y jamás les he visto cambiar el aceite ni se ha roto ninguna moto por ese motivo. Han sido rutas de 1500-2000km con etapas de hasta 400km.
Me gusta mucho la EXC 500 e incluso he llegado a pensar cambiarla por la 690, pero el mantenimiento según el manual me parece excesivo... no creo que sea para tanto viendo los viajes que se hacen algunos, pero aun no es mi moto.
Hablando de viajar con motos de enduro, se que el siguiente vídeo es puro marketing y que seguramente estos dos pájaros lleven un camión con mecánicos lleno de powercosas detrás, pero mola...
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/RRw17xMxqlU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Angelnx, el mantenimiento que pone en el manual de las KTM EXC asusta pero es para competición; en uso trailero o endurero suave, puedes alargar cambio de aceite y filtro a los 1000 kms sin problemas (o más), que se tarda un cuarto de hora. Abrir culata o motor cuando la moto tenga años y varios miles de kms, y es raro que se desreglen valvulas. Lo que si es importante es no descuidar limpieza filtro de aire (como cualquier enduro)
Algunos vídeos más mientras van cocinando la película... ;)
Lo malo es que me están dando ganas de volver otra vez!!!!
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/Aa-BHEdRKD4" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe>
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/g_5yaJH2Fls" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe>
<iframe width="853" height="480" src="//www.youtube-nocookie.com/embed/IFruDFG_kfU" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe>