No se si esta contetación iba por mi, pero, aclaro:¡que salgo dos veces al mes! Eso si, a otro rollo diferente de... Antes
Versión para imprimir
yo no llego a los 40 pero los rozo con los dedos y lo que me hace dejar de hacer el cabra y tomarme el campo en plan tranqui sin trialeras ni zonas enduro es la palabra AUTONOMO jajajaja. Conozco mucha gente de mi edad y algunos menores que estan hechos polvo de espalda claviculas rodillas por el enduro.
En mi grupo sale un tío con nosotros con 70 tacos y con la misma ilusión que el primer día, si físicamente puedes y tienes ganas u por qué no??
Tengo 44 pero veo motos en mi garaje hasta que el cuerpo me diga basta lo tengo clarísimo, lo único que creo que se irá cambiando será el nivel de dificultad de las salidas.
Me gusta salir con gente mayor que yo, aportan mucha experiencia y aprendes mucho
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Coincido con Koji en que las cosas se irán poniendo cada vez mas incomodas para la practica del Off-road. La tan arraiga costumbre de prohibirlo todo, una mayor densidad de población y el cada vez mas elevado numero de artilugios mecánicos que se animan a circular por nuestros montes y caminos, irán poco a poco acarreando nos la prohibición de estos tránsitos. Los tiempos cambian y la capacidad que tengamos de adaptarnos a ellos conllevará nuestra felicidad o desanimo. Al igual que la practica del trial y motocros actualmente ya han de ser realizadas en circuitos y propiedades privadas, el enduro puro y duro, no tardará en ir por esos mismos derroteros.
Reconozcamos que han habido cuantiosos excesos y ahora los pagamos todos. Muchos de esos caminos, la gran mayoría, de los que nosotros usamos o usábamos por los montes no dejan de ser caminos de accesos a fincas particulares que en su día sus propietarios acondicionaron con ayuda, o no, de la administración local y tras la una previa cesión de metros de sus propiedades, los cuales nosotros disfrutamos con mayor y menor cuidado pero que poco o nada hacemos a la hora de mejorarlos... .
Pero no nos engañemos, esto no es nuevo. Hace cuarenta años ya existían parques y espacios protegidos en los que te veías obligado a aparcar el Lada Niva por muy bien calzado que lo llevaras junto a los 1430 y 2CV.... aunque actualmente estos son cada vez mas numerosos. Hoy en dia nos parece "normal" el que deban/amos llevar atados a los /nuestros perros por el monte para no molestar a la cabaña ganadera existente y poder así disfrutar de ricos quesos con denominación de origen...
Quiza, si algunos ven beneficios en ello, lleguemos a compartir un periodo en el que el transito por viales no asfaltados se halle exclusivamente permitido a vehículos electricos, aunque esto seguro que también tendrá una fecha de caducidad preestablecida. Maquinas como aquellas veteranas Bultaco Alpina, Ossa Explorer o las Freeride de Ktm que permiten y permitían llegas hasta practicamente donde pretendías, pasaran al recuerdo de los mas viejecitos, y de las tertulias junto a las barras de bar. El mundo del Off road tal como conocimos va a sufrir una bronca transformación mas pronto que tarde. Espero que para entonces ya me halle "asilado".
Pues frente a tu natural tremendismo, yo que como tu sabes salgo todos o casi todos los findes, te comento que jamas he tenido ningún problema (mas que 2-3 medio chorreos de algun forestal) y, toco madera, de un par de años a aqui noto que la cosa esta mejorando discretamente, menos persecución., menos motos, menos malas miradas, menos denuncias etc. Y creo que la cosa va a mejor, al contrario que cuando empece, te cruzas pocas motos sin matricular, practicamente ningún quad (me alegro muchisimo, un porcentaje muy alto de sus usuarios no estan precisamente muy sensibilizados) y aunque hay mas zonas prohibidas se puede andar y pasarselo uno muy bien por el monte. Antes zonas como Alava y Burgos se estaban poniendo muy muy complicadas y ahora se vuelve a andar casi sin problema. Creo que la moto de monte ha dejado de ser una moda de urbanitas buscando emociones fuertes y estamos lo que queremos estar.
Y me parece estupendo que se prohiban y acoten zonas protegidas, menos riesgos, menos confrontación, que necesidad hay de fastidiar entornos bonitos, hay sitio de sobra para andar.
Y en cuanto a enduro y trial, sigo viendo muchisimos en las zonas habituales: mello, gordexola...... ellos tambien saben donde tienen que andar y donde no, hay monte para todos.
Creo que el tema sigue bastante jodido para los compañeros madrileños, valencianos etc... a ver si la cosa mejora tambien para ellos. Creo que si acaban sacando alguna enduro o trail electrica realmente aprovechable va a ser una bendición, la ausencia de ruido y humos va a ser muy bien recibida por el resto de la ciudadania.
Opino que aunque llevemos motores eléctricos, las prohibiciones seguirán igual para todo vehículo que sea a motor. Esto ya no tiene marcha atrás. Cierto también que en mi zona de uso habitual, jamas he tenido ningún problema con forestales o sepronas, si con cazadores. Lo que si es cierto que cada vez hay mas pistas cerradas, sin que yo comprenda el motivo. Pues muchas luego son abiertas pero de pago, moda que esta proliferando mucho por estas tierras. Con la excusa del ecologismo surge el negocio, esto tampoco hay quien lo pare.
El motor en la montaña está visto para sentencia, y no os equivoquéis, los artilugios eléctricos tampoco van a poder circular, de echo ya hay zonas donde prohíben el tránsito de bicicletas.
Por otro lado me parece normal que en los alrededores de las grandes ciudades se pongan serios, hay muchos usuarios, de todo tipo, pelo y condición, y si no controlas eso la zona que pillan la destrozan en unos meses.
Yo vivo en el puto culo de este país, provincia de Teruel, sin muchos servicios, sin buenas comunicaciones ni conexiones...pero mira por donde, lo que sí hay es muuuuuucho campo, en 50 km a la redonda sólo montamos en moto de campo yo y 2 compañeros, jamás hemos tenido problemas con la autoridad, de echo nos conocemos bien unos a otros, pero abres una senda y tal vez la pisas 3 veces al año, no hace falta repetir...algo bueno tenía que haber.
Ui, que tema, final de una era ... pues yo acabo de empezar :lol::lol::lol::lol:
Ah, tengo 58 :)
Soy nuevo aquí, y tambien soy nuevo en off ... vengo de motos touring y hace 2 años que me compre una Tiger 800 xc para hacer alguna pistilla fàcil (camí de pagès, como decimos en catalan) y me ha dado bastante fuerte.
Hace un par de semanas me apunté a la Madness, y sufrí mucho però me lo pasé teta.
En tres meses me voy a hacer la Pamir Road hasta Mongolia :salida:
Resumiendo ... nunca es tarde para hacer lo que te gusta.
Salut i gas a fons !
https://i.imgur.com/yRgyqc9.jpg
Collons Ramon!!!
Llevas cuatro dias y te cascas un viaje a Mongolia. Di que si!!!
El caso es que dejemos esto antes o después, tenemos que ser conscientes que marcamos el final de una era. Hemos tenido la suerte de poder disfrutar de una afición que en unas décadas parecerá de locos románticos o terroristas ambientales, pero hemos sido nosotros, lo habremos vivido y solo espero vivir lo suficiente y con suficiente salud para contar batallas de antaño con los amigotes, con una cerveza y la mano y la moto aparcada a pocos metros.
A ver mi mensaje era solo el contrapunto a alguna que otra proclama catastrofista. En donde yo me muevo (pais vasco y comunidades limitrofes) con un poco de cabeza se puede hacer trail mas o menos sin ningún problema e incluso me atrevo a decir que de unos años a aquí la cosa ha mejorado un poco.
La moto electrica -si es que algun dia la acaban de sacar- no va a solucionar los problemas pero creo que puede ayudar a lavar nuestra imagen.
Si, jeje, queda poco tiempo y lo debo aprovechar :D
Esto de terroristas ambientales será si vamos como locos por las pistas y cuando nos cruzamos con senderistas no aflojamos, levantamos piedras con la rueda y dejamos una nube de polvo alrededor. Yo camino mucho y esto me molesta
Si en cambio al ver gente nos sentamos, vamos despacio-despacio y saludamos, nos ven con buenos ojos.
El final de una era? Es muy complicado un análisis tan profundo...globalizando tantas regiones,tantísimos factores desde electrónicos, hasta de nivel adquisitivo( lo que necesitas ,con lo que te apañabas) y con el nivel evolutivo del país ..en cualquier sector y con la manera de ver y hacer las cosas de otras generaciones..
En la primera edad de hielo,libertad para mí era andar sin casco,por mi cuenta y riesgo,sin que nadie me indicaste la necesidad de usarlo, abrir a fondo mi 2t por todos los cordales limítrofes.....grato recuerdo de lo que era vivir.....0 piruletas , 15 km por comarcal en motocross a plena ciudad y para casa....andaba en moto ,todo mi dinero....hasta la última peseta.....daba igual donde cayera o me metiera, no rompían y la cargaba en brazos.....hasta que llegó el deshielo......de la primera era...
3 ciclos más intermedios acontecieron hasta ayer...con su copla...hasta que me devuelven al 2019 dos ingleses en la gasolinera con una 1050 Triumph....unos 75 años les calculamos al matrimonio....uffff calla,calla ...aún no es tarde...pondré el casco y bordeare el cordal......si me dejan los BTT, Dora la exploradora, y la convención de autocares...hoy no hay caza......eso sí,no pasare de 30kmh........
Joer....sabía que tenía esta foto....con ella iba detrás de las todopoderosas 360h7...en los albores, mi forma de entender cualquier máquina,ser capaz de desmontarle el último tornillo,así lo entendí viendo los auténticos Dakar de la época..
Bastidor Aprilia 125 Cross,motor honda nsr 125,radiador soldado,válvula de escape accionada con un cable,basculante bultaco con una 160 detrás...jeje...a 130 se ponía , hasta que una piedra reventó el cárter ...no existía la soldadura en frío...en la edad de hielo....https://uploads.tapatalk-cdn.com/201...ce60793868.jpg
Tu diras...
"Artículo 4. Circulación de vehículos a motor por pistas forestales
1. La circulación de vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras queda limitada a las servidumbres depaso que hubiera lugar, la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y extinción de las Administraciones Públicas, así como de entidades colaboradoras de éstas en estas funciones."
http://www.dogv.gva.es/datos/2008/01...f/2008_993.pdf
Y la tendencia sabemos cual es en el resto.
No tendras problemas si quien "te para" no tiene ganas de problemas, pero poder, pueden hacer lo que quieran, en el papel dice que esta prohibido muy claramente. Y las multas son de las que hay que vender la moto y pedir un prestamo.
A mi no me gusta depender de si el sujeto en cuestion tiene un buen dia o no por que encima te vacilan.
Entiendo lo que quieres decir, pues hay momentos en que no se puede... o mejor dicho, tenemos otras prioridades. Pero, entendiendo como digo lo que dices, y suponiendo que ninguno de nosotros estamos en una situación extrema (enfermedad o situación social / familiar complicada) ... ¿qué mayor prioridad, en una sociedad avanzada y de "tiempo libre" como la nuestra que "estar sano"? Porque comer sano y hacer ejercicio implica estar sano. Es difícil entender que no tengamos esta como la primera prioridad...
Reflexión en voz alta de ciudadano de la Europa del siglo XXI. Es una reflexión general para todos, incluido yo mismo...
Si, si yo también entiendo lo que dices, pero la salud se compone de salud física y salud mental, ambas van unidas y no se puede entender una sin la otra. Si la mente no está bien (no estas "centrado", tienes preocupaciones serias, etc) difícilmente vas a poder cuidar el cuerpo bien.
Una vez que realizas actividad física regular las endorfinas se encargan de que sigas haciéndola porque te hace sentir bien, pero si no estás acostumbrado a la actividad física y digamos que "la necesitas", lo cierto es que después de una semana (o un día) de trabajo duro y problemas para la mayoría de la gente es mas normal "recompensarte" de otra forma (sofá, cíne, cena o cervezas) que yendo al Gym (o saliendo a correr o lo que sea) a "joder*e" vivo. Si, evidentemente es una recompensa inmediata y seguro que un poco de deporte es mejor, porque después de un buen entreno te encuentras cansado pero bien, pero el ser humano "semos asín" y nos recompensamos como podemos y no como debemos en muchos casos.
Sin irnos de todas formas a lo que comentas de situaciones extremas, hay momentos en la vida que tienes que elegir, simplemente. Un ejemplo: ¿Que es mejor hacer deporte o ir todas las tardes a una academia a formarte para progresar profesionalmente?.
En mi caso suelo salir en bicicleta (ahora eléctrica, hace años normal) ¿Te quieres creer que llevo varias semanas sin sacar tiempo para salir? Estoy con ganas, me apetece pero me resulta imposible por compromisos y cuestiones que me auto impongo: yo mismo me hago el mantenimiento de las 6 motos que tenemos en el garaje y de la casualidad que entre averías y revisiones me llevan estas semanas a "maltraer". ¿Podría dejar las motos averiadas y sin mantenimiento y salir en bici? Evidentemente si, pero para mi hay unas prioridades y primero son los vehículos, los estudios (si, a mis 48 sigo estudiando -y currando-) y la familia (no por ese orden, necesariamente :)) y luego va el deporte si tengo tiempo.
A lo que voy es que si no tienes una cierta "tranquilidad" (esto incluye un curro en el que no hagas 12 horas al día) y una vida más o menos estructurada y organizada es difícil hacer deporte regularmente, siempre que no lo priorices por encima de todo lo demás, evidentemente.
Estoy de acuerdo con Manchi, el ejercicio pone en buen funcionamiento el cuerpo y la mente, y hay que hacer algo, lo que sea aunque sea poco, pero algo.
Y Manchi, yo la bici, que me encanta, la he dejado un poco apartada porque tiene un problema, se necesita mucho tiempo.
A cambio salgo a correr y hago unos ejercicios suaves, poco mas de una hora por las mañanas y listo.
Esa normativa es de aplicación supletoria en aquellas Comunidades en las que no haya Legislación autonomica o Foral reguladora, que es lo que pasa en la mayoria sinó todas.
De todas formas yo no discuto eso: simplemente digo que, pese a eso y muchas otras cosas, se puede andar mas o menos sin problema, al menos en la zona donde yo me muevo (Pais Vasco y comunidades limitrofes). Yo llego casi 11 años saliendo bastante (de media cada 15 dias o dos semanas, mas en primavera-verano y menos en invierno) y ya te digo que me han parado tres veces y solo una me echaron la bronca (un chorreo, y bien que me merecia la multa, me tope con el guarda en la zona Obarenes yendo yo con la TT600, señal de prohibidio que conocia bien porque paso por ahí en MTB desde hace decadas).
Yo llevo unos 27años con moto de campo y intento mantener la sana costumbre de salir una vez a la semana , en invierno bajo bastante la media y puede decir que hasta el momento voy librando en esto de las multas , en mi caso tengo un par de normas que intento seguir a rajatabla la primera si salgo en grupo que sea pequeño dos tres motos como máximo y la segunda intentar pasar lo más desapercibo posible (las trialeras suelen ser un buen refugio jejeje) y poco más , bueno y tener un poco de suerte y que no te los encuentres defrente en esos tramos que veces vas a cuchillo
Ok, pense que era la Ley estatal de Montes, tenia una redacción parecida.
Con el tema de la edad, sÍ... Se van cumpliendo años y uno no está igual de ágil... y sí, es verdad lo de "yo soy yo y mis circunstancias" no es lo mismo tener 60 y estar bien que haber pasado una enfermedad chunga con secuelas o un accidente con lesiones.
Yo tengo 43, por lo que veo la media de edad es más alta de lo que imaginaba... El off no creo que se vaya a acabar, pero si que habrá transformaciones. Quizá no sea el off que nosotros hemos vivido, pero no tiene porque ser malo.
Cuando yo era Más joven no se oía hablar de descensos en bici y mira ahora como está la cosa, con modelos específicos, remontes y un montón de industria..
El tema de la moto de campo se verá ligado a la densidad de aparatos en los caminos y se avecina la explosión de los cachivaches eléctricos. Bicis eléctricas, E-patines , etc todo ello off road por lo que es más factible la limitación, pero vamos, creo que es tiempo al tiempo...
Por el momento lo que está en mi mano es cuidarme para estar bien el dia de mañana y disfrutar lo máximo que mi trabajo y familia me permitan para por lo menos poder decir dentro de 25 años ese "a mi que me quiten lo bailao!"
Pues me parece que aparte del final de "la era personal" que la puede marcar la edad,la previsión otros proyectos o en el caso que nos ocupa "ciertas restricciones medioambientales" ....no es nada nuevo esto....Pero puede haber otro "final de era"...y creo que mas jodido....que es el que el 90% de la gente no se vá a poder permitir gastarse 1.000 pavos al año en una afición o unas vacaciones....mientras que el otro 10% se podrá gastar lo que quiera....aunque tampoco es nada nuevo :lol:...
Me encanta la gente optimista.
A mí también.....pero sobre todo que sea realista :lol:...
Muy bueno, si señor!!
Me lo apunto con tu permiso.
Y añado otra que mi padre más de una vez me ha dicho cuando le venía con un asunto con más ilusión que razón: un optimista es un pesimista mal informado.
Decir que se bajó de la moto con 74 años y se pitorrea cada vez que tiene ocasión de mi diciéndome que no tengo hue... de superarle en eso
Por alusiones ;)
A mí me gustaría vivir eternamente, pero como sé que eso no puede ser, pues morir a los 100 años... sabiendo que muero de viejo. Y haber estado montado en moto hasta los 85 sin achaques. Y por eso, como eso es lo que quiero, intento llevar una vida sana.
No me lo invento yo: de cada 10 cánceres de pulmón, 9 son derivados del tabaquismo. ¿Que puedo yo ser uno de los del 10%? Sí, pero al menos podré decirme "que yo no me lo he buscado".
Si a un niño le dejas, estaría todo el día comiendo "chuches". Como padres le decimos que no lo hagan, pues sabemos que no es bueno. Nuestros padres son los médicos, que nos dicen lo que tenemos que comer / hacer para llevar una vida sana. Cuando no les hacemos caso, nos comportamos en ese sentido como niños, dándonos el gusto de las "chuches" (mal comiendo) por encima de la salud. Y no te digo nada del deporte...
Pero cada uno tiene sus prioridades :o
Sólo era un comentario que pretendía ser simpático. Claro que hay que cuidarse hombre, pero cada uno de la manera que quiera. La felicidad de cada uno depende mucho del modo de vida que elija.
Buen hilo! Yo no seré la excepción, a mis 56 a cumplir en 2 de meses, tras casi 2 años en boxes, por una dichosa fractura de meseta tibial placas con tornillería incluida, me ha servido para reflexionar lo suficiente y concluir que el peso es importante y a evitar en lo posible, ya lo sabíamos pero.. así aprendemos. He aprendido que no volveré a viajar con 3 maletas cargadas hasta arriba sabiendo que más de la mitad de cosas son casi siempre inútiles...en fin y no penséis que el accidente fue haciendo el cabra! Que va! Fue en el sur de Marruecos, en arena parado, apoyado sobre la pierna soportando el peso de la GS que por falta de tracción y por el exceso de peso me hizo una torsión la rodilla. Por eso tal como comentáis los compañeros a mi reincorporación he preferido ligereza, por ello la elegida como versátil ha sido la 790R, desde niño he andado entre gasolina y todo tipo de hierros de dos ruedas, esperemos seguir disfrutando con los achaques y lumbalgias, eso si con más cuidado que nunca!!! Por cierto aunque he empezado d nuevo en el foro ya estuve antes pero por olvidos de contraseñas .. esto de la memoria joeerr que coñazo! os recuerdo a algunos en otros foros de mi inolvidable DRZ! En embarrados? Endureros?
Salud!!!
Mas triste, en mi opinión, es el morir joven sin haber disfrutado.
A todos nos encantaría una muerte indolora, del tipo no despertarse de una siesta... pero por lo que estoy apreciando por mis alrededores no son estas las mas habituales y si en cambio largas estancias postradas en cama, de personas totalmente dependientes, aquejadas de multiples padecimientos y con sus cabezas ¡vete tu a saber en donde...!. Podría comentar así mismo el paulatino decaimiento del interés por parte de los responsables médicos una vez ya superada la edad laboral...O lo que es lo mismo, mientras seas útil para producir te harán los apaños que crean convenientes, y luego en cambio es mas habitual escuchar un: tendrás que vivir con ello. Si no pretendes ser una carga para tus afines y allegados, es mejor que seas tu quien te cuides porque estate seguro que otros no lo van a hacer por ti.