Si han descatalogado la LR, no se ha vendido apenas.
Versión para imprimir
Si han descatalogado la LR, no se ha vendido apenas.
Vaya, que pena, era una moto que tenia en el punto de mira para un futuro. Supongo que habrá que acogerse a los kits para transformarla, que por lo que he visto hay alguno que otro.
Gracias.
S!
Yo creo que en el 2021 tampoco estaba en catalogo, se venderian remanentes de 2020, poco tiron tuvo, y a mi no me extraña jaja
Encima dieron problemas con el deposito del "deposito" -delantero-.
A mi también me gustaba , tenía una autonomía interesante para hacer buenas tiradas en viajes off
Creo k no querían vender ni el kit de Husqy para añadirle el depósito delantero después de los problemas con la LR
sv650s/dl650/cb600f/t7
A mi también me gustaba la LR (conozco a una persona que la tiene), pero me parece que la diferencia de precio era demasiada para lo que aportaba.
Además de que, efectivamente, el superdepósito daba problemas.
Seguro que para el uso de muchos es "necesaria" esa autonomía, pero yo rara vez hago etapas de más de 150 km en el día.
Mola, y psicológicamente es una gozada.
Pero es más volumen y más peso (si lo llenas), y yo al menos, rara vez lo usaría.
Y si vas a hacer una etapa especial, hay soluciones muy buenas y mucho más económicas para llevar 3-5 litros extra.
Y no "cargas" con el superdepósito los otros 364 días del año.
Aún así... masoka que es uno... me encanta la LR
Hola, a mi me echaba un poco patrás esteticamente
¿que problemas daba el superdeposito?
Yo la verdad soy de la opinión que con 200 kms de autonomia antes de que salga la reserva me vale. Al final, por mucha autonomia que tengas, como vayas en grupo siempre hay gente con deposito mas pequeño, los habituales "cachondos" que no llenan en alguna parada y te la lian (tambien me ha pasado a mi) en fin.
Supongo que para quien haga marruecos y similares tendria su punto. Yo en estos modelos hubiera valorado mas una cupulilla opcional (sin sobrecostes ni rollos de itv..)
La mia dentro de poco va a tener una imagen actualizada...
Creo k tuvieron k cambiar la ruta del tuvo del depósito delantero xk se calentaba la gasolina y luego hacía aire i no cogia la gasolina o algo así.
sv650s/dl650/cb600f/t7
Respecto a la estetica, si que es pelin curiosa, pero con un montaje como este del kit travel de Viejos Pistones, no me direis que no esta de pajote el trasto. El vinilar en negro los dos laterales inferiores del deposito me parece muy acertado para al menos rebajar un poco el efecto tocho que da en colores claros.
https://i.imgur.com/MPrGwHH.jpg
Lo dicho una pena, por que con todo lo que hay por ahi, tengo claro que mi trail perfecta tendria que ser una de estas dos (690 o 701), no veo otra la verdad, tanto la Tenere como la 790 son dos muertos de cuidado, por mucho que digan, no me convencen.
Respecto a estas dos me quedo con la Husky por que les tengo un poco de noseque a las katys, (si alguno sabe de nuestras andanzas lo entenderá seguro...jajajaja).
Imagino que si no aparece nada mas en un futuro lo suyo será trailizar una 701 normal con un kit travel de estos.
S!
Como se deslimita una 701 del 2019? Se puede hacer en casa ?
Cuanto cuesta si es que es necesario hacerlo en un conce?
Gracias!!
Hola Luismi ,
Esta limitada por tema de carnets A2 a 48cv , no porque quiera sacar más de los 74cv que entrega de serie jeje
Más allá de la parte mecánica sobre cómo se hace, si quieres ir legal necesitas que lo haga un taller y extienda un certificado conforme lo ha hecho, y llevarlo a la ITV para que vuelva a ponerla la potencia actualizada en papeles.
En cualquier caso, hace años las limitaciones solían ser muy toscas y fácilmente removibles en casa (topes en el acelerador o en el carburador o cuerpo de la inyección, intercambiar CDI,...), pero ahora suelen ser electrónicas, por lo que sin acceso a la ECU no tienes nada que hacer.
Pues vaya lío... a ver cuánto cobran en el conce por hacerlo pero ya me veo que será unos 150€.
Y te toca pasar una ITV
Si lo haces coincidir con una ITV ordinaria lo metes a la vez y sale gratis. Si no te toca pagarla.
Aunque también te digo que a mí el funcionario de DGT que me hizo el cambio de papeles me lo cambió (mostrándole el certificado) al hacer la transferencia en una moto que compre usada, y me la deslimitó en papeles allí mismo sin ir a la ITV
Pero el certificado de taller si es obligatorio.
Gracias por la info ya os contaré a ver cómo acaba el tema
Una 690 va limitada por electrónica solamente y eso es una gozada ya que no hay que tocar nada ni para limitar ni para deslimitar, así que vas al conce , la enchufan al ordenador y en dos minutos delimitada, de ahí al ITV y listo.
Si solo la quieres para campo cuidado que limitada va muy bien,no dejan de ser casi 50 CV y 145 kg
Hasta donde yo sé,en la dgt lo único que expiden nuevo es el permiso de circulación al hacer el cambio de nombre. La tarjeta de inspección técnica lo hace la itv.
Y el tema de deslimitar en una itv ordinaria, depende la itv, yo lo intente y me dijeron que era una extraordinaria y tendría que pagar las dos, con un ligero descuento.
Me pierdo en los temas legales y de documentación.
Pero sé que compré una TE630 que se matriculó nueva limitada en papeles y motor, y luego el dueño la deslimitó en motor pero no en papeles, y cuando fui a hacer la transferencia me lo actualizó en el permiso de circulación nuevo, sin pasar por la ITV ni pagar nada.
Pues así se quedaría... No lo sé..
Igual estaba corregida en ITV oor la úselo anterior, no lo sé ni lo recuerdo.
Dudo que el de la DGT haga algo en lo use el vehículo quede ilegal.
Quizas lo que me dijo es que al hacer cambio de papeles me hacía la actualización de Kw sin tener que hacer otro trámite en DGT?
No recuerdo, la verdad.
Viendo con detalle la cúpula de la PR7 no comprendo como el "imperio" KTM no se digna a hacer algo tan sencillo. Una forma de distinguir por ejemplo la 690 de la 701 podría ser esta.
La PR7 tan solo tiene soldada a la tija de la dirección una pletina a la cual se atornilla la carcasa de los faros. También de ella sale una "cruz" metálica hasta la pantalla.
La pantalla, además de ser sostenida por esta cruz se enlaza con los alerones de los radiadores.
"4 duros" para el grupo KTM. No hay quien lo entienda, máxime cuando hay un gran porcentaje de gente que le gusta esta moto y que lo demanda...
Y además, legal para pasar bien la ITV
La 701 ya tiene 4 pivotes roscados muy bien pensados si quieres poner inventos por ahí delante, no necesitas ni pletina extra en el chasis.
En los dos superiores tengo anclado el amortiguador de dirección.
Estoy tentado a comprar/hacer un kit rally para la mia, pero la verdad que en uso habitual solo le veo la ventaja de la posición del GPS y la estética, todo lo demás son desventajas
A mí entender...y según mis gustos e intereses...no me parece uno de los puntos más flacos de la 690 respecto a la pr7....sino la capacidad del depósito y su carga delantera ....dejando la parte trasera para el equipaje correspondiente de esta última....dejando aparte el motor..
Tienes razón, el kit rally no sirve para nada a no ser que quieras correr un rally, que hay pocos, o fardar, por que como te des una toña haces un roto innecesario . Yo probé una así y se hace mucho más armatoste, pierde la esencia de la sencillez, luego cuando me baje y cojo la mía dije, joder que juguete, así que por mi que la dejen como está y luego cada uno que la ajuste a sus necesidades. En Enero ya me llaga la nueva, espero que no la hayan cambiado por que la del 21 va muuuuuy bien, demasiado.
La moto más longeva de la marca, o de todas las marcas, lleva muchos años en catálogo y evolucionando, un mono con 75 cv y ligero y fiable, gente cambiando pistón a los cien mil o más, y aquí en España aún hay gente que le saca pegas, no me jodas, pero si para comprar esta moto habria que pedir audiencia.
Yo me he pegado ostias interesantes con un kit rally en 701 , el de rade garaje y eso no se mueve para nada...podría pasar por original sin problemas . Está claro que su uso es para rally y proteger instrumentación, pero sino también aporta un poco de protección aerodinámica en enlaces y pisteo rápido, luego en el peluseo es un poco incómodo aunque si vas de pie tampoco tanto
No exageremos....hay unas cuantas motos que llevan más años en el mercado...yo tuve la del 2010...y siendo muy polivalente...había muchas cosas a pulir...Y que conste que siempre he dicho que no le saqué todo el rendimiento que tenía...y no me refiero al motor claro....
+1
Cualquiera 2T o 4T lleva más tiempo en su catálogo y siguen evolucionando...
Me alegra que a moteoscuro el guste, pq no hay nada mejor que estar a gusto con lo que uno compra. Los que les sacamos pegas quizá es pq no nos gusta lo que a otros precisamente les gusta. A mí nunca me gustó, y que suban la potencia o pongan un embrague antirrebote o alguna pijotada más electrónica no deja por ello de ser esa "tabla de planchar sobre ruedas propulsada por un misil" ;)
https://www.husqvarna-motorcycles.co...AEPI_%23V1.jpg
Pero para gustos los colores, claro... y afortunadamente ahora hay una alternativa para los que nos gusta el trail moncilíndrico de toda la vida :sombrero:
Buenas.
Tras la última salida/viaje tengo muy muy claro que mi proxima moto no va a ser una bi. Ni por peso, ni por dimensiones de llantas y gomas que puede montar ni por lo que nos gusta meternos en según que situaciones.
Así que cada vez valoro más el agenciame una 690/701 nueva o con cuatro años máximo.
¿Que diferencias hay, año por año, entre las 690 / 701 desde 2018 hasta hoy?
Gracias.
Entte otras cosas, en la KTM desde el 19 incluido cambia el motor adaptando el que se montaba en la 701 (y 3n la Duke) con eje de balance en culata.
En nuestro último viaje de octubre/noviembre fuimos un grupito variopinto y justo tratamos ese tema al llegar a casa. Todos con buen nivel, pero las motos se iban descartando solas. La CRF250L se queda muy corta de motor; en los tramos de abrir a saco no podía seguir el ritmo, y en una trialera muy empinada y con tierra suelta hubo que tirar mucho de embrague para hacerla subir, y fue por los pelos. La EXC450 es incómoda, hay que añadirle aceite, y en cerca de 2.000 km tiene mucho mantenimiento como moto de enduro que es. La T7 muy bien con buenas manos, pero 50 kg más que una 690/701 se hacen notar, y en los pasos complicados hay que echarle una mano, a menos que seas un Pol Tarrés. La DRZ400S resulta muy completa, pero necesita una docena de CV más y una velocidad de crucero más alta.
El modelo 690 anterior 2014/2018 que tuve durante seis años y medio ha sido la moto que mejor resultado me ha dado de todas las trails monocilíndricas que he tenido. No era perfecta, pues tenía sus defectillos (todos corregidos en el modelo 2021 actual y aún mejor) pero podía salir de enduro con los chicos del CEB, hacer viajes por Marruecos, Monegros, Transpis, Andorradas off... y con unas gomas mixtas dejar atrás a cualquiera en puertos de montaña.
Lo sé, se me ve el plumero, pero por eso he repetido modelo... y es lo mejor que he podido hacer.:sombrero:
Nosotrosls nos metimos en un embolado de km y km de barro y nieve y las bi con sus gomas anchas y de taco grueso eran indomables. Las mono en cambio, ibamos surcando y diviertiendonos.
Puede que se arreglarà metiendo llanta estrecha como las superenduro, però és una pasta anadida... A parte del peso.
Enviat des del meu F8131 usant Tapatalk
Las 690/701 son los monocilindricos trail de referencia. Motos bien terminadas y con una evolución que no puede significar otra cosa que el mejor motor monocilindrico de alta cilindrada a dia de hoy, y que en su conjunto resulta una moto muy usable en cualquier ámbito.
Además tantos años en el mercado le han posicionado en un punto que existe una gran variedad de productos aftermarket para personalizarla y dejarla al gusto y uso de cada uno.
Estoy de acuerdo: bi ni de coña. Son las modas, como ya he dicho tantas veces. Pero en cuanto te metes en caminos donde se va mejor con tacos, la ligereza se agradece inmensamente.
Aquí el problema es que las marcas nos han dejado sin qué escoger, quedando como marca de primera solo esta KTM naranja / blanca como opción monocilíndrica. Y por eso la gente, aunque le guste algo más "trailero" y no tan radical finalmente no les queda más remedio que "ir a morir al palo" o "si no hay otra cosa, contigo, rosa".
Ahora ha salido un "unicornio", pero como el dinero es miedoso, pocos se deciden. Si mañana esto cambiara y fuera un boom de ventas, igual otras marcas punteras copiarían esta idea. Y esto sería dpm, pq muchos de los que leemos este hilo estamos hartos de que nos quieran vender el trail de 200 kilos o más y nos encantaría ver las propuestas trail monocilíndricas gordas de marcas de prestigio... kola
Si hubiera tanta gente que buscara los monos gordos no solo andarian en ello los de KTM. Para mi es el mismo empeño por parte de la marca austriaca de conservarlos que la de BMW con sus boxer.
Si en verdad quieres hacer enduro ya hay maquinas especificas para ello, incluso mas livianas; aunque si lo que quieres ir con la mas gorda al monte para asi mitigar las diferencias con las gentes en mejor condicion fisica o mayores habilidades...pues es algo que cada cual lo valora a su manera; como quienes se hacen trampas en los solitarios.
Ya ves que otros las vemos de otra manera, con igual derecho
No és una cuestion de hacerse trampas al solitario sinó del tipo de rutas que hacemos.
Hacer campo en plan bruto y cuando uno se cansa voler a casa o al hotel por carretera, que puede estar a 100 o 150km dignamente y sin forzar la màquina, solo lo permiten màquina de 45-60cv y unos 150-160kg llenas.
Las enduro flaquean en un punto y las bi en otro.
Enviat des del meu F8131 usant Tapatalk