Estoy de acuerdo, también con la respuesta que te ha dado Jaumev. En mi caso, lo que más critico, es el precio delos accesorios. Me parece que ahí sí se han columpiado.
Versión para imprimir
En mi opinión Yamaha ha repetido con estas T07 la misma política empleada una década atrás con sus XTZ1200. Recuerdo que su presentación, o mejor diría insinuación, generó una gran expectación y ya en aquel entonces partiendo de una horquilla, cuatro cromados y un turbante, hubo gentes haciendose sus pájaras mentales durante meses e incluso años. Auguraban algunos el fin del mundo motero para otras marcas para cuando "aquello" llegara al mercado.
https://www.motociclismo.es/media/ca...2010-23101.jpg
Apenas habrá pasado una década de ello pero por entonces las corrientes (la demanda) del mundo de las trail, iban mayormente enfocadas a la moto "gorda" con buenas aptitudes asfáltico-viajeras; algo en donde los de BMW y sus GS eran, podríamos decir incluso: son, difícilmente superables. Unos meses antes Honda había sacado su Crostourer dejando bien claras sus cartas, era un maquinón próximo a los 300 kilos que muy pocos comprarían si pensaran hacer monte con asiduidad. Aquella no era mas que una Varadero versión siglo XXI. Bmw había saltado ya a los 1200cc alijerándo estas notablemente respecto a versiones precedentes, dejando tras este movimiento totalmente traspuestos a sus competidores. KTM viendo las cuantiosas ventas de sus primos de Bayer quiso probar fortuna pasando de sus enduro racing de 950-990cc a motos con mayores cilindradas y bastante mas asfálticas. Ducati, seguía tal como hoy en día, en su propia línea con las Multistrada ofertando unos buenos productos para sus incondicionales de excelentes hechuras y prestaciones, y Triumph continuaba sacando modelos trails de cilindradas diversas aunque con practicamente la misma aceptación por parte del publico. Esto como digo pasó, y pasaba, no hará tanto.
Hace cuatro añitos Honda dio la campana con sus AT1000. Los japos sorprendieron a todos porque habían dado la ziaboga (dar la vuelta a la bandera en una regata de traineras) presentando en el mercado una maxitrail de 1000cc y con rueda de 21 dotada de dignas aptitudes tanto para el on como off, regresando al trail clasico y abandonando definitivamente la carrera del aumento de cilindrada y CVs en donde otras marcas se hallaban fuertemente involucradas. Durante el año y pico, desde su presentación publica, acaeció en los foros algo similar a lo acontecido con las T07. Hubo mucha, muchísima gente que veia en ellas "su moto" . Se oían clamores y había apuestas en relación a los manidos 200 kilos 100cv que tan bien ha aprovechado KTm en su 790, (a base, eso si de quitarles hasta las cámaras de las ruedas, ponerles papel Albal como cubrecarter, etc. ). Honda mostró desde un principio unas motos ya acabadas en sus dos versiones (normal y dct), no un concept-moto como ha hecho e hizo Yamaha. A algunos nos satisfacía lo allí contemplado a otros en cambio no llegaba a cubrir sus necesidades y colmaban los foros de las mejoras que aun habría de hacerles Honda hasta conseguir una moto tal como ellos deseaban.
Esto se ha vuelto a repetir con las T7, Una vez apreciada la enorme expectación generada por su concept-moto y evaluada la rentabilidad de un proyecto de este estilo, los de Yamaha se pusieron manos a la obra. Una cosa esta clara, Yamaha sabe muy bien lo que va a ofrecer y para quien lo quiere ofrecer, y es lógico que prefiera asegurarse de no cagarla con un tonto o repetitivo problema técnico que pudiera surgirles a sus primeras series, sean estas francesas o japonesas.. Si hubieran pretendido guerrear con las AT1000, tal como algunos insinuaban, contaban con un motor de 900 tan valido y fiable como el de esta 700, y si finalmente han optado por utilizar el pequeño ha sido por ser este el mas acorde para ocupar un hueco de mercado en donde cuentan con mayores posibilidades de comerse buena parte de la tostada. No llega por tanto con la intención de pegarse ni con la 790 ni con las AT1000, como tampoco buscan hacerlo con las 850Gs o multistrada 1260. Van a ofrecer unas trail que lo mismo sirvan para un roto que un descosido, en resumen unas XTZ del siglo XXI. Que algunos con sus ansias e ilusiones hayan visto, o querido ver, otra cosa, es cuestión suya. Asegurada su fiabilidad el éxito lo tienen al alcance de la mano.
Jodo que tocho....pero Mugire....si honda con la africota hizo parecido....
A mi en cambio ya me va bien que tarden en llegar las T700.
Sobre la supuesta cagada de Yamaha creo que no conocen el sector como sí se ha molestado KTM en conocer. Hace más de una década se ha ido creando un nicho de mercado que KTM ha llenado con la 790, y como pasa en estos casos "la vela que va delante es la que alumbra".
Con los accesorios creo que se nos escapa algo porque no es normal. El cliente de una trail campera no es como el que busca una GS1250 para ir a la oficina o por aparentar una posición y, siendo la más barata, tampoco es un cliente que se le caigan los billetes de las orejas. Algo no sabemos todavía.
Pues a mí con el "amarrategui" de los japos con la T7, me ha pasado como a Carles...me he enfriado y ando pensando en otro tipo de inversiones...
A lo mejor me han hecho un favor.
Lo del coche de Hommer es más que nada por el marketing, precios de accesorios y porque en ese capítulo se le daba tela de bombo al nuevo coche que sacaría la empresa de Herbert Powell, y apareció Hommy con su engendro...
Enviado desde mi Aquaris U Lite mediante Tapatalk
La comparación entre ambas motos es inevitable, pero creo que hay que tener en cuenta la idiosincrasia de las dos marcas.
Como en todos sus productos Yamaha antepone fiabilidad y Ktm prestaciones.
Yo creo que esto no es bueno ni malo, si no diferentes características que buscan un cliente bastante similar pero en realidad diferentes, mismo nicho de mercado pero con exigencias distintas.
Por lo que sabemos por ahora, podría asemejarse a una comparación xt 660 r vs ktm 690 enduro.
Una mas robusta, comoda y facilona, y la otra mas guerrera y exigente.
Creo que nos vamos a encontrar algo similar sin que, repito, vaya a ser algo mejor ni peor.
Estoy seguro que la Yamaha no se romperá jamas, y la Ktm tendrá sus pijadas, y es que como todo en el trail, todo no se puede tener.
Evidentemente Barbo7, dentro siempre de la dinámica de hablar sin apenas fundamento, pero aplicando un poco la tendencia de cada marca.
Y en cuanto a la comparación de la xt con la 690, pues hombre, son dos motos que siendo muy diferentes, estan en el mismo segmento y son las mas vendidas ambas...bueno en realidad se ha vendido bastante mas la xt, y no conozco nadie que la tenga que hable mal de ella.
No puedo decir lo mismo de la 690, sin que esto quiera decir que es mala moto, que ni mucho menos, que yo entre ambas sería la que elegiría.
Yo creo que una buena parte de las críticas se deben a que estamos hartos de esperar, la "cagada" de Yamaha con este tema va quedar para la historia, no es mala moto, y estoy seguro de que se van a vender como churros, pero lo que han hecho me parece absolutamente incomprensible.
Si la anuncian en octubre pasado y la sacan ahora estoy seguro de que no habría tenido tantas críticas.
Inevitable compararla con la 790, y se ha dicho muy bien por aquí que una ofrece prestaciones y otra (a priori) fiabilidad, aunque la teneré no sea tan radical tampoco va a ser una mansa ovejita..
Todavía hay mucha gente, pero mucha, que huye de la electrónica como de la peste, y buscan una máquina sencilla, fiable y capaz de llevarte a cualquier sitio sin tener que preocuparte más que de disfrutar, algo que yo hacía con mi XT660R y que no puedo decir tan alegremente con mi actual F800GSA, magnífica moto pero con suficientes pijadillas electrónicas como para no tener alguna mínima duda de que me deje tirado alguna vez...
También se ha dicho por aquí que el motor de la T7 es delicioso, y lo corroboro (probé la Tracer y me enamoró), es una pasada de suavidad, estirada, bajos... y la T7 tiene que ir necesariamente bien. Además estéticamente me parece muy lograda, más que la 790 (para mi gusto), y sólo le achacaría ese peso tan arriba.
Mucho se ha hablado también de las suspensiones, debe haber mucho Marc Coma por aquí, porque yo con las de mi XT de serie iba de maravilla, y aunque no soy ningún pro tampoco voy paseando, debo reconocer que le puse casquillos y aceite más denso, pero el hecho de que la Tenere las lleve regulables ya las convierte en muy superiores a las de mi ex XT, y creo que para la inmensa mayoría de usuarios van a cumplir con creces.
En fin, que superado el disgusto de la espera una vez que salga al mercado, creo que va a dar mucho que hablar, y no para mal, ya lo veréis
La 790 creo que la supera en todo, pero que queréis que os diga, me gusta más la Teneré, y ya sabéis que en esto de las motos pesa tanto o más el corazón que la cabeza... Aún así, yo voy a esperar a que salga y probaré las dos, no tengo 100% claro cual va a sustituir a mi 800, pero es muy posible que sea una de las dos
Saludos!!
Estoy contigo Leolo, yo la tengo como futurible total junto a la guzzi, por precio y por motor. Campo con ellas voy a hacer poco por no decir nada, y tampoco me gusta el circo este que está montando yamaha. Ya me pasó con la at, debe ser que ahora con las redes sociales la cosa va a ir así pa levantar expectación.