Entonces tendrás pensado pasar la itv con el escape Doma...
Versión para imprimir
En cualquier marca te venden un escape y un filtro previo pago y sacas la moto con ello del conce sin problemas, eso sin sin un apellido ridiculo tipo "extrem", "overpower" o "megacool", lo de pensar cual quieres es básicamente porque tienes diferentes opciones donde elegir (remus, akra, arrow etc), lo cual para mi mas que algo malo es algo positivo. Además segurqmente sean menos de 1000 euros.
Has tocado algun escape de serie en la ajp? Porque cualquier escape euro5 de cualquier moto de serie te aseguro que quema. En el grupo de esta moto hay mucha gente que lleva el de serie de todos modos, y van encantados, por lo que no es un must, y menos para que la moto ande algo mas y ganar 10cv, como pasa en el caso de la ajp. Asi que parece que al final es mas necesario en la pr7 que en una 690.
Creo que aqui cada uno andamos contento con nuestra moto, por eso es la que hemos comprado y disfrutamos, el que no lo parece eres tu, como ha apuntado el compañero, que intentas justificar tu compra malmetiendo sobre esta moto y marca en general (ni es la primera vez ni es el primer post)
P.S. y sí, ha sido un zasca
Y tanto rollo para al final ir pisando huevos
Extreme Slow
Eso es así, al comprarla te lo avisan: Hay que cambiar el silenciador y el escape. Lo tengo asumido y es una tarea bastante sencilla
Yo creo que los que me malinterpretáis sois vosotros. Si he apuntado lo que he apuntado, es pq no es la primera vez que oigo que una PR7 va "pasada de precio" comparada con una 690. Y por tanto solo he querido matizar que la PR7 "pasada de precio" viene con un escape abierto (y por supuesto el legal que te dan en una caja) y con la instrumentación y parabrisas homologado que todos conocemos. Y ya está. Además KTM, con su capacidad de compra con respecto a la PR7 (llantas, neumáticos, amortiguación propia, todo tipo de engranajes y rodamientos para el motor, plástica, dos motos que comparten todo menos el color... en fin, todo) podría darla si quisiera bastante más barata que la minúscula y artesanal AJP
La 690 /701 la conozco y si me la hubiera querido comprar hubiera podido y encima hubiera ahorrado "directamente" unos cuántos cientos de euros. Por tanto no tiene sentido que digáis que me justifico. Afortunadamente ahora tenemos algo de variedad en este segmento y cada uno compra lo que quiere :)
Jolin que manera de liarla, son dos motos totalmente diferentes en todo, las 690 estan concebidas para una cosa y las AJP para otra bién distinta y públicos diferentes, que en algún momento las líneas se aproximan o se cruzan, pues vale.
Yo aqui solo veo una cosa, envidia sana, que el que tiene una querría tener la otra para de vez en cuando o por tenerla.
En casa tenemos una 690 de 21 y otra que llega pronto, la AJP también me gusta, y al CRF y la Huski, y un largo etc, pero hay que tomar decisiones por una cosa u otra según el uso que le vayas a dar.
Cuando hacia solo campo la WR y la FE lo tengo muy claro, pero para rutas largas las AJP las veo idóneas , además que jolin, cada uno se compra la que quiere que esto es un capricho
Pues yo me estoy enmelonando por momentos con las 690/701. El lunes pondre en venta mi tenere 700 casi con toda seguridad.
Ahora bien, la duda que me surge con las ktm es la duracion del motor (las uso para viajar solo y ultimamente casi siempre por off, asi q hago bastantes km al año)
Conoceis 690/701 en alguien cercano que haya hecho 100.000km o mas?
Cada cuanto habria que hacerles la parte superior? (Piston, segmentos, valvulas, transmision, etc)
Enviado desde mi Pixel 3a mediante Tapatalk
Hola, yo he estado varios años en el grupo de wasap ktm 690/701 y he tenido 3 690.
No es lo normal que hayan unidades con mas de 40mil.
Yo compré una con esos kms , cuidada al máximo y se notaban mucho los kms... evidentemente el precio de reventa estaba tiradisimo, la compré para probar si era verdad las bondades y porque estaba muy equipada y a buen precio.
La revendí y compré una 14000 kms y nada que ver , es decir se notaba mucho mejor.
Creo que no son motos para pasar de 30 mil, no porque no pueda, sino porque sale mejor vender y comprar otra unidad que quedársela por los siglos de los siglos.
No sé qué tipo de trail haces pero la T7 con unos retoques puede ser un máquina ideal para el uso que comentas.
Métete en foros americanos y veras motos que hacen pistón a las 80.000 millas, el motor aguanta un huevo, yo se de uno que cambío piston a las 60.000 kms y estaba perfecto. Si es cierto que en las del motor de un eje de balance en algunas cascaban los balancines, pero ya sabiéndolo, se cambian cada 20/25 mil y listo.
Lo que dice el compañero de que se notan los km tampoco es así, lo que se nota son los años ya que han ido evolucionando y hay mucha diferencia de una del 10/11 a una del 16/17 y de estas al 19 igual, y del 19 al 21 igual, no es la misma, bueno si pero con otra electrónica que la hace muy diferente, las del 21 te garantizo que son una pasada y muy fáciles de llevar, lo mismo pasaría con una AJP del 10 a una del 20 imagino. Yo tuve una del 17 y a 100 por un camino habrías gas de golpe y escarbaba la trasera, mola para un rato, pero era una mierda todo el dia pendiente del gas, y eso en zonas lentas y uso normal no me gustó.
También hay manos y manazas, porque yo veo cada moto con 5 mil km que da pena, a mi me gusta usarlas, disfrutarlas pero no torturarlas, hay gente que todo le da igual, también son por norma los que más problemas tienen, auque se crean que cambiando el aceite todas semanas la tienen bién cuidada.
Recuerdo una ruta de dos días que de once motos la única que no dio problemas fué la mía, pero jolín, es que eran unos zarpas, es que uno fué a frenar en una curva y se ostio porque no encontraba el freno, y es que perdió un tornillo de la abarzadera de la bomba y se le habia bajado la maneta, coño que venimos de ruta, revisar un poco, que alguno no habia mirado ni el nivel de aceite.
El mayor problema de estas motos es el trato que se le haya dado, si ha sido endurero, pisteo, etc.. En campo los km pesan más, aparecen más holguras, se exige más al motor, etc. También depende la forma de conducir de cada uno. Esto pasa con estas motos y con cualquier otra. El tema es que por sus características, estos bichos te permiten complicarte bastante, y eso a la larga pasa factura
Hay gente que puede reventar un motor en 4000 km y otro que lo tenga nuevo en 40mil km.
Yo también estoy en el dilema de vender la T7 por una 701. Y no se que hacer. La Yamaha me encanta, pero esos 50kg menos...me dan malos pensamientos.
Una pregunata a los que la teneis:
¿En que posición llevais las tijas?
¿22 o 24?
Buenas, mi uso habitual es trankitral los fines de semana que se pueda, pero al menos una vez al mes me voy el fin de semana y lo hago solo. ademas en verano me doy un viaje largo.
Este año me hice parte de la TET de los Balcanes y me harte de levantar la moto, no me pude meter por algunos sitios chulos por el peso y volumen de la bicha, etc. el resto del viaje por carretera y muchas pistas fue un paseo o bastante bien, pero los 50kg de mas creo que son demasiados para viajar solo
Me he mirado bastante info en KTMtalky Advrider, pero no he visto nada de duracion del motor y si muchas quejas de balancines de las antiguas y demas.
Lo que si voy leyendo es que las nuevas (>19") vibran poco, no tienen problemas con balancines, pero si con embrague y electronica (amen del escape).
Si no son cosas muy dificiles, soy manitas y puedo arreglar casi todo en el camino, llevando algun repuesto. Lo que si me preocupa es esa fiabilidad motor por dentro (balancines, piston, engranajes transmision, etc)
Los kilos de menos se notan,no solo al levantar, si no porque ademas se cae mucho menos, y para off aunque sea tranki se disfruta muchísimo más. Al menos en mi caso
1000 km por carretera yo me querría morir en cualquier moto... aquí voy a romper una lanza a favor de la 701. A diferencia de la 690, su asiento es mas ancho, por lo que simplemente llevándolo a un buen tapicero que te meta gel y visco, seguramente ganes mucha comodidad sin tener que desembolsar le pastizal de un seats concepts, el problema es que aumentará algo la altura y no todo el mundo puede permitírselo. Yo de momento lo tengo de serie y en alguna tirada de más de 100 km he aguantado perfectamente, pero es que la moto no la quiero para hacer enlaces muchos más largos.
Ojo con los neumáticos de serie, porque te permite ir muy bien en carretera de curvas
Estoy como tú, a un compañero se la dan nueva el mes que viene, una 701. Se ha vendido la T7 con 5k km repleta de chuches en 2 días. La probaré y decidiré. Ya os contaré.
Yo no he tenido ninguna, pero por lo que me he ido "empapando" desde que apareció el modelo, lo que es grupo termodinámico dura mucho sin problemas. Vamos, que cuidandola es factible llegar a los 100000 km. sin problemas.
De hecho, para mi el motor es de lo mejor de esta moto.
aquí tenéis un post de un overlander con una 690. En la primera página detalla el historial de problemas / reparaciones hasta los 101.000 km
Es el modelo 2008 https://advrider.com/f/threads/rtw-w...tm-690.781893/
De todas formas, "exigir" o pretender que un motor de este estilo (digamos, motor de corte racing) además de pesar poco, dar mucha potencia, etc tenga que durar también como un tranquilo Japonés de los 90, diseñado justo para durar, pues no sé.
Como tampoco dura el de una enduro y una de cross.. pq son lo que son
¿Que lo puedan aguantar si está bien cuidada? Pues a lo mejor, pero yo no sería una de las cosas que reprocharía a esta moto. Ni a esta ni a la PR7 que también lleva un motor con ADN racing.
Todo no se puede tener...
Vestida de domingo :o
https://i.ibb.co/QrTSBts/IMG-20220115-030656.jpg
Parece a la que estaba aparcada el otro día al lado de mi casa...me pareció altísima ...mucho más que mi antigua 690....
Estan de moda estos torreones, le queda estupendo
Q preciosidad
Totalmente de acuerdo.. queremos el monocilíndrico mas potente del mercado 75Cv con quickshifter, mapas de potencia, que vibre poco, con mantenimientos cada 10 mil kms , y que dure 100 mil como mínimo.. pues con ésta moto si el uso es cuidadoso, se puede conseguir , otra cosa es que valga la pena.. porque la moto valdrá cero patatero... mejor cambiarla por el camino y evitas los riesgos de entre 50 y 100 k km
Lo que pasa es que las tecnologías de mecanizaciones y materiales ya de comienzos de siglo para aquí han evolucionado bastante respecto al siglo anterior. Si que es cierto que las antiguas japos del siglo pasado estaban un paso por delante en calidades del motor y esto les permite hacer motores "eternos", pero las marcas europeas como KTM y Triumph han avanzado mucho en este sentido.
Esto hace que a motos como la saga 950-990, que cuando salío al mercado fué un boom, se le presuponía una corta vida del motor debido a esas prestaciones. El tiempo ha dicho lo contrario y las LC8 donde menos fallan es en grupo termodinamico precisamente, superando los 100000 km y muchos mas sin problemas.
Con la 690 pasa algo similar, tiene muchas prestaciones pero las calidades de materiales y mecanizados hacen que sea un motor que dure muchos km sin problemas. Otra cosa es que haya usuarios que por la deportividad del modelo vayan a fuego siempre, no miren el aceite y descuiden mantenimiento y acaben petando la moto, pero eso les pasaría con cualquier moto. Con la 690 y la 701 si la llevas normal (con sus alegrías cuando haga falta) y la cuidas normal no debería haber problemas en sacarle muchos km al grupo termodinámico a pesar de que pueda parecer "intituivamente" que una moto tan potente no pueda ser muy duradera.
Yo es que creo que hay un fenómeno "curioso" con la segunda mano. La gente está dispuesta a pagar mas por una moto vieja, osea a subir un presupuesto X pero hasta un cierto límite. Osea buscan moto "vieja" y "barata". Como el mercado sube el concepto de barata ya se pierde y acaban pagando mas y mas, pero cuando hablas de motos seminuevas ya la cosa cambia y es como otro escalon y otro tipo de compradores potenciales generalmente donde ahí manda el "para eso me la compro nueva".
Yo la Tiger la compré con menos de dos años y con 9000 km, todavía en garantía, y a pesar de que la transferencia fué cara aun así me "ahorré" 4000 euros respecto a nueva porque el dueño no la vendía y la bajó incluso de precio, claro que eran fechas "especiales" (pleno verano, agosto, la gente ocupada en sus vacaciones) y el tenía prisa en venderla, pero por lo que me comentó no es que tuviese muchos compradores y la moto en mi opinión era un "caramelo" (y de momento tras 3000 km no me arrepiento).
Muy de acuerdo con tus apreciaciones Manchi..muchos se preocupan hoy en día del "motor" en sentido estricto en los vehículos (motos /coches), y lo que más problemas dan son las 1000 pijadas que llevan aparte.
Respecto al "para eso pongo un poco más y me la compro nueva", en muchos casos es valido, pero en otros es más un tema de "orgullo" o similar, la 690 que yo vendía, estaba "niquelada", y con Neumaticos Motoz deser, tubliss gen 2.0, escape wings titanio, filtro espuma,cúpula, faro led, puños rally, estriberas rade garaje, palanca freno reforzada, tapa motor triple clamp, cubrecarter syrak, piñon más pequeño engomado, primera revisión pasada, revalvulado en amortiguador y horquilla para hacerla más progresiva, y año y medio de garantía.
El comprador se ahorraba 2.250€ respecto a nueva y caso otro tanto en prepararla así..pero no salió y la dejé en conce a cuenta de la 790R... en cambio al conce se la compraron enseguida por mucho más seguro sin hacerle nada, y la garantía de fábrica como ya tenía ¿?
O sea, que en cinco meses le "perdiste" 4.500€. No fue muy buen negocio, no...:( pero si la moto no te llenaba es lo que tenías que hacer.
Muchos compradores de usados prefieren motos (o coches) de concesionarios o compra-ventas acreditados, y entre ellos se intercambian información sobre petición de vehículos para satisfacer al cliente, repartiendo luego lo beneficios.
Yo creo que se lo ahorró contando el valor de los extras, vamos que la moto la vendió por cerca de su valor nueva pero todos los extras. Que lo aclare pero me da que más o menos es así.
Además de lo que comentas tino, también decir que mucha gente no tiene en cuenta tampoco el valor de los extras y se acaba palpando pasta si haces la venta conjunta de motos y extras.
Enviado desde mi SM-M325FV mediante Tapatalk