Con esa filosofía yo podría decir que la Ducati Multistrada es una moto de motocross ya que es, de su catálogo, la que más encaja en esa categoría :descohone:
¿Para ti qué diferencia hay entre una turismo y una trail Caganer?
Versión para imprimir
La verdad que si lo analizas fríamente los de Top Gear muchas veces son para denunciarles.....
Probar un X6 como si fuese un todoterreno, y cuando se queda en una cuesta poner un Range Rover cómo sube la misma cuesta es de lo más manipulador que puede haber, es tergiversar a su gusto para (como siempre) poner a parir a los alemanes y ensalzar lo británico. Ya les gustaría a ellos hacer coches como los alemanes....
¿Por qué no lo comparan con el Range Rover Sport? Es con ese con el que compite el X6, no con el normal. Es como criticar que no tenga diferencial autoblocante.... ¿y qué todocamino tiene? Ninguno, como tampoco lo tiene el Rover Sport por lo que tampoco subiría esa cuesta, pero claro, así no podrían "pintar" lo británico como mejor que lo alemán
Vamos que hacen lo que les da la gana con tal de dejar mejor siempre lo británico que lo alemán o japonés. Lo malo es que quien no entienda mucho de coches igual les cree y todo....:rolleyes:
No hay diferencia.
Cuando hago trail, trato de hacer turismo. Y si hago turismo, siempre ando pensando hacia donde llevará tal camino para meterme con la moto.
Veo que es una cuestión de como nombra cada uno las categorías.
Todo dependerá de lo que quieras llegar a hacer con la moto. Otra tema es que la moto escogida sea la más adecuada o la que mejores prestaciones ofrezca.
Mi pequeñuela se consideraría una trail. La excluye de turística? Mi respuesta es no.
A modo de ejemplo: "Ultradesafio en busca de Cipango", o como ir de Cataluña a Japon en una XT600Tenere y una 640Adv.
http://ultradesafio2010.blogspot.com...e-cipango.html
Una R1 es una circuitera pura y dura. La excluye de moto trail-turística o como se la quiera llamar? Mi respuesta es tampoco no.
otro: "Yamaha R1 world travel" o la vuelta al mundo en R1.
http://www.youtube.com/watch?v=iITom...layer_embedded
El motor de la VFR con sus novedades tecnológicas me puede, pero en estos momentos me negaría volver a tener una moto de chasis encogido. La Crosstourer, ST1200, MTS, GSA, Stelvio... con los ojos cerrados, asumiendo qué límites de trail se pueden hacer y gozando en todo momento de turisteo. :ok:
No se a lo que te refieres exactamente pero que yo sepa lo que llevan las KTM de enduro es o bien sensor en la palanca de cambios de estos que te permiten subir de marchas sin embragar, y luego el rekluse que embraga la moto sola cuando sueltas gas, en ambos casos simples ayudas que no evitan el tener que seleccionar y cambiar tu de marchas; me temo que no tiene ni punto de comparación con una caja de cambios automatica que no solo cambia ella sino que tambien te selecciona a que marcha cambia.
Es que el trail es turismo+caminos, por lo que cualquier trail ES una turismo cuando va por asfalto, la diferencia está en que también se defiende por caminos.
Como bien dices luego cada uno hace con su moto lo que quiere. También se puede hacer trail light con una Harley, pero eso no la convierte en una trail, que es a lo que voy. Con la Crosstourer lo mismo, te puedes meter por caminos, pero con esos colectores y esos recorridos de suspensiones vas a poder hacer exactamente lo mismo que con una Bandit por poner un ejemplo, de hecho con la Bandit seguro que puedes hacer más cosas porque pesa bastante menos, pero que yo sepa eso no conviete la Bandit en una trail
Una cosa es la categoría a la que pertenece una moto, y otra lo que se puede hacer con esa moto. Tú dices que con la Crosstourer se puede hacer trail, y estamos de acuerdo, lo que yo digo es que aunque se pueda hacer trail con ella, no es una trail sino una turismo
Tengo que decir que me acabo de dar cuenta de una cosa. Estamos diciendo que tiene muy poco recorrido de suspensiones por la foto, donde se ve que la horquilla no tiene ni 100mm de recorrido, pero me acabo de dar cuenta de que está frenando, por lo que igual tiene bastante más recorrido del que se ve en la foto, igual está frenando fuerte y tiene la horquilla muy hundida, aunque no parece ya que si estuviese muy hundida se notaría mucha diferencia de altura entre el eje delantero y trasero, pero seguramente tenga más recorrido del que parece
Aquí hay mucha botella... rozará los 20cm de recorrido.
En la foto del primer post es una invertida, como en la ST1200.
http://4.bp.blogspot.com/_Mt4vyRmEJS...10-%281%29.jpg
En el cambio de marchas automático veo un gran problema para su uso "off" y es el retén del motor, que en muchas ocasiones es extraordinariamente útil. Puede que lo hayan previsto, pero francamente no creo.
¿Os imaginais con una Derbi Variant gigante de 250 kg bajando por una pista empinada?
Yo no.
Pero como bien dicen algunos compañeros, el "Trail" es una questión conceptual que no encaja al 100% en los parámetros de todos nosotros... para mi una WR250 tampoco es una trail... o si... ¿se puede viajar con ella? Hay quien hace trail en 125's...
Lo que sucede con estas motos es que buscan un sector de mercado que no es exactamente el nuestro, pero que se parece bastante.
Me explico;
Un gran número de los que frequentamos este foro nos comprariamos una moto con la que poder cruzar áfrica, o hacer la ruta de la seda... Y si tuviesemos el tiempo y el dinero suficientes iríamos de cabeza!!!!
En cambio un gran número de compradores de la Crosstourer se compran una moto con la que soñar en cruzar áfrica, o hacer la ruta de la seda, pero que si tuviesen el tiempo y el dinero no lo harían ni locos!!!!!
Como decia al princípio, la cosa va de conceptos.
Vsssss