-
De Tarfaya a El Ayoum hay unos cien kilómetros de buena carretera asfaltada... ¡pero también de bonita playa!. ¿Y por donde era mejor ir...?. ¡Ya se lo que todos los que estáis leyendo estas “batallitas” mías elegiríais!; nos fuimos para la playa, claro!!. Lo primero que nos sorprendió fue el gran barco de la Naviera "ARMAS" encallado unos kilómetros al sur del Puerto: Estaba con la popa sobre la arena del Sahara y con la proa enfilando el viento. Supongo que se le abrían roto los motores, supongo que era un habitual día de mucho viento de los que siempre soplaban aquí como hay, supongo que el ferry era viejo de esos que ya no podían trabajar entre las islas Canarias...
http://www.ortegaviota.com/images3/061.jpg
Luego rodamos por la carretera unos veinte kilómetros para salvar unos arrecifes que se veían en la playa... ¡y luego bajamos a ella como posesos, febrilmente, yo dando gritos de alegría por mi parte!. Aquello "molaba", como dijo Alexandra. Por la playa pudimos rodar durante unos sesenta kilómetros rumbo a El Ayoum y su playa, El Marsa.
-"¡Joooder, si son las 14.00 h.!", me dije en un momento dado, cuando ya veía a todos los compañeros rodando por la arena húmeda por el retrovisor. "¿Esto sube a las 15.00 o a las 16.00 ?. ¿Que es lo que me dijo esta mañana el Guardia Forestal de Nailla...?":
http://www.ortegaviota.com/images3/062.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/068.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/069.jpg
-
Yo soy de tierra adentro, de Madrid, y no sé de esas cosas así que me entró el canguelo, aceleré a tope y enfilé hacia El Marsa desbocado para que la marea no nos atrapara a mitad de camino... La salida de la playa por el sur era mas bonita que la entrada por el norte porque había que rodar un buen trecho entre dunas. Yo iba con mi viejo Peugeot 505 rezando para no engancharme en la arena, no fuera a ser que La Duda, con mayúsculas, se apoderase de los compañeros a los que había prometido que mi coche podría hacer la ruta tranquilamente... y no se lo habían creído todavía. Tuve suerte y pesé sin problemas.
Luego salimos en El Marsa y nos volvimos hasta El Ayoum una decena de kilómetros para comer y lavar los coches de la dañina agua salada del mar. “¡El Ayoum cambia cada año, cada día!”, me dije. Vi el barrio de los saharaüis completamente asfaltado, electrificado y remozado. Ahí está la amosa cinta de transporte de fosfatos desde Foos Boukrá hasta los barcos: A los mas viejos; ¿no os suena del Telediario en la epoca de Franco...?
http://www.ortegaviota.com/images3/075.jpg
Aquel tercer dia volvimos a acampar. Buscamos una duna al norte de cabo Bojador.
http://www.ortegaviota.com/images3/077.jpg
Durante muchos siglos, hasta que los marinos portugueses inventaron la vela "pivotante", supongo se dice así, ya he explicado que yo soy de Madrid, en el siglo XIII que les permitía navegar haciendo “zig -zag” contra el viento, en Europa se creía que el Mundo terminaba allí, en el cabo Bojador porque era donde cambiaban de dirección y en vez de soplar hacia el sur empezaban a soplar hacia el norte.
http://www.ortegaviota.com/images3/081.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/087.jpg
-
-
A medio día llevamos "nuestra modernidad" a Dakhla: Mi Peugeot iba con la radio a todo meter a ritmo de "perreo" caribeño y “rock & roll” euskaldun. Nos fuimos a comer directamente al restaurante "Samarkanda" pero estaba cerrado, desafortunadamente, y terminamos en la puta pizzería de enfrente, lo tipico... Luego a la playa, a bañarnos. Y por la noche sí, ¡por fin!, cenamos en la terraza del "Samarkanda".
http://www.ortegaviota.com/images3/121.jpg
Ahí está la cena en el restaurante "Samarkanda".... ¡¡Si señor, que bueno, vivan las vacaciones!!. Y es que te ponias como un "pachá" y te costaba todo 5 euros.
http://www.ortegaviota.com/images3/122.jpg
-
Ese día hubo que levantarse temprano, a las seis de la madrugada, porque queríamos cruzar la frontera antes de la habitual parada del medio día que hacían los funcionarios marroquíes para comer, de doce a dos de la tarde. Nos fuimos a buscar el café de la parada de autobús, normalmente lo único que debía estar abierto a esas horas, pero estaba cerrado por ser viernes; ¡que casualidad, hombre!. Yo iba delante y "me hice el sueco", y como si fuera la cosa mas normal del mundo tiré todo derecho "pa'bajo" como si nada, sin desayunar. Y allí nadie dijo nada, otra prueba mas del buen ambiente que había entre los compañeros de la caravana, y me ahorraron pedirles excusas.
http://www.ortegaviota.com/images3/124.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/127.jpg
Teníamos unos trescientos kilómetros de carretera asfaltada hasta la frontera, empezaba a amanecer, y yo estaba inquieto conduciendo mi Peugeot 505. ¡Ayer nos habíamos enterado de que acababan de dar un "Golpe de Estado" en Mauritania...!. Ya me había pasado lo mismo hace dos años, cuando el Jefe del Estado Mayor el Coronel Ould Mohamed Ely había dado otro Golpe y había quitado del Gobierno al Presidente Ould Mohamed Taya. El cual, a su vez, dictaba su ordeno y mando en Mauritania desde hacia 14 años cuando se había hecho con el Poder dando un Golpe de Estado al anterior dictador Uld Mohamed... no sé qué!. Ould Mohamed Ely había realizado una transición a la democracia impecable hace dos años legalizando todos los Partidos Políticos, decretando una amnistía general, cambiando la Constitución y realizando los primeras Elecciones Generales libres de la historia del país el año pasado.
http://www.ortegaviota.com/images3/131.jpg
¡¡Bueno!!. Entramos en la Republica de Mauritania como si nada. Allí todos los locales nos animaban, ellos estaban como si nada, con toda tranquilidad,
-
Los dos motoristas Paco y Miguel Ángel no quisieron meterse por la pista del Parque, y prefirieron tirar todo derecho rumbo a Nouakchott por la carretera "saltándose" aquella visita gloriosa;
- "¡Peor para ellos!", pensé yo.
Todos los coches sí nos metimos: Fueron 70 kms. de pista muy facil. Yo creo que las GS se podrian haber metido... ¡y tambien que si se hubieran caido en la pista, se les habria acabado su viaje a Burkina Faso allí!. Bueno. Prefirieron asegurar. No me pareció mal.
http://www.ortegaviota.com/images3/135.jpg
Ahí se le vio a Jose Luís dándole caña como un Ari Vatanen sevillano, a Darío siguiéndole tan de cerca que a veces le pasaba, y a Joseph Carles echando carreras a mi Peugeot 505 conducido por Mikel, el “Danisordo” euskaldum. Fue divertido...
http://www.ortegaviota.com/images3/136.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/139.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/138.jpg
-
Al atardecer llegamos al cabo Tafarit. Allí tenia Baba Hagmed un muy muy muy sencillo "campement touristique" que consistia, solamente, en unas grandes jaimas maures. ¡¡Pero que bien se estaba, relechessssss!.
http://www.ortegaviota.com/images3/145.jpg
Os juoro que esto se lo pescó Maite, la vasca, ella solita en una hora al anocher. Cuando se marchaba con la caña yo hice una broma de mal gusto, y cuando volvió con los peces me la tube que tragar y arrepentirme.
http://www.ortegaviota.com/images3/143.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/148.jpg
-
MAITE Y MARIA JOSE "TOMANDO EL SOL" EN EL SAHARA. MAURITANIA.
http://www.ortegaviota.com/images3/153.jpg
Fue divertido... ¡hasta que paramos, mi bloqueo viscoso del ventilador falló no "enganchando" este, se me calentó y rompió un manguito!. Mi gozo en un pozo. Yo creo que allí se rompió también la bomba de agua, que nos daría problemas al día siguiente... Pudimos rodar despacito hasta la carretera para reunirnos con Jose Luís y Darío, hicimos una reparación de urgencia bloqueando el bloqueador con una abrazadera y seguimos por la carretera hasta Nouakchott.
http://www.ortegaviota.com/images3/150.jpg
Como decia el otro dia, Paco y Miguel Angel, con las dos BMW GS 1200 no quisieron meterse por la pista del Parque ayer por la tarde, y habían preferido tirar todo derecho rumbo a Nouakchott por la carretera "saltándose" aquella visita gloriosa. La cosa fue que ya estaban en la capital... ¡y habían dedicado el tiempo a buscar un buen restaurante!. Nos vino muy bien a todos porque fue llegar a Noakchott, aparcar directamente delante del restaurante "Al Andalus" y sentarnos delante de una paella valenciana al estilo mauritano. Bien aunque sin sal.
http://www.ortegaviota.com/images3/156.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/157.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/158.jpg
-
Luego callejeamos un poco por el centro hasta aparcar en el htl. 1* "El Amane", modesto pero aceptablemente limpio y bien climatizado, un mínimo necesario bastante recomendable, y nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad cada uno por su sitio: Yo me fui a limpiar mi Peugeot 505 a una Estación de Servicio, lo reconozco; ¡yo me siento a gusto y descansado cuando mi coche está perfectamente en orden de marcha, solamente!.
http://www.ortegaviota.com/images3/159.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/161.jpg
Cuando uno llegaba a Nouakchott ya podia pensar que habia cruzado el Sahara. A partir de allí podriamos decir "extraoficialmente" que estabamos en Africa Negra:
http://www.ortegaviota.com/images3/162.jpg
-
El domingo 10 de agosto 2008 yas llevabamos una semana de viaje. Y tocaba salir de Nouakchott a contracorriente del fenomenal atasco que se formaba cada día para entrar al centro. Enfilamos hacia Ayoum el Atrouss. La "Ruta de la Esperanza" era un pequeño hilo de asfalto delgado y rectilíneo con mucho y peligroso trafico para lo que era aquello. Atravesaba los doscientos kilómetros del mar de dunas de Trarza, los cuatrocientos kilómetros de espejismos horizontales de la llanura de La Assaba, corazón del territorio Maure y subía a la meseta rocosa de Akjouk por el pequeño Paso de Akjouk. Allí llegamos aquel dia.
http://www.ortegaviota.com/images3/173.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/169.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/172.jpg
El paiseje "reverdeaba" poco a poco... ¡¡pero reverdeaba, ¡¡por fin!!!!. Estabamos "acabando con La Bestia!!.
http://www.ortegaviota.com/images3/177.jpg
y llegamos a dormir al Paso de Djouk, como previsto. BIEN TODO.
http://www.ortegaviota.com/images3/183.jpg