hello nash, la Dainese GoreTex actual lo lleva incorporado, despues de mas de dos años de uso intensivo cuando llueve el forro-termico interio quedan zonas mojadas.
Versión para imprimir
hello nash, la Dainese GoreTex actual lo lleva incorporado, despues de mas de dos años de uso intensivo cuando llueve el forro-termico interio quedan zonas mojadas.
Entonces lo normal sera que entre por las costuras, que aunque las termosellan, con el tiempo y uso, se pueden despegar un poco..revisa tu las costuras interioes y donde veas que pueda estas un poco suelto, pon un poco de pegamento de termo contwcto..como los parches que se ponen con plancha o las rodilleras que nos ponian de pequeños con la plancha. ;)
Yo lei por algún lado, unos calcetines que venden en dechatlon para submarinismo de 3mm, que son de neopreno. Valen unos 15€, y lo veo buena opción.
Blue; Yo llevo esos calcetines y sí, van bien.
Para que no abulten demasiado, les he cortado la puntera y el talón.
Con mis botas (Gaerne G React) me mojo bastante. Pero hasta ahora no he tenido ninguna que no moje. Es algo que acepto con resignada alegría (resignación por llevar los pies mojados y alegría por andar entre charcos y barro !)
Creo recordar que también los hay de cuatro y cinco mm.
Es la primera vez que oigo sobre botas con orificios para desaguar.... (las mías vacían por las solapas, en empeine y tobillo)
Gracias Contrevia por tu idea, no se me habia ocurrido semejante solucion y barata. Voy a probarla.Cita:
Los endureros del norte lo que utilizan son escarpines de 3mm, por unos 15 euros los tienes
La verdad que los de los pies mojados es de lo mas incomodo que hay y cierto es que al principio las botas apenas empapan pero cada dia apenas piso un charco ya noto como me baja el agua helada por los tobillos.
Lo de los guantes de la gasolinera debajo de los de enduro, cuando estos ya estan mojados, si que lo he probado y por lo menos (aunque pierdes un poco en agarre) no se te quedan las manos heladas con el viento.
Esa solución las posteé en otro hilo, pero hay que lavarlos siempre después de cada uso con jabón desinfectante para neopreno, sino puedes coger unos hongos de aupa. A mi en surf y submarinismo no me ha pasado, pero con los escarpines que utilizaba para enduro si y tuve que llegar a ponerme inyecciones para quitarme los hongos (y soy muy escrupuloso con la higiene, por si alguno está pensado que soy un guarro. :))
Eso si, con los inviernos gallegos, me pasaba el día metido en charcos, barro, etc.
Vs.
Los míos son los Seal Skinz, en talla L (para un 44) y después de tres años aun no me entra agua. Tal vez se pueda llegar a sentir algo de humedad, pero el caso es que el pie sale completamente seco.
Como para cualquier prenda con membrana impermeable, una de las claves para mantener sus propiedades durante más tiempo es sacarlos de la lavadora sin centrifugar.
:descohone::descohone::descohone::descohone::desco hone:
Tengo salido buceando porque las botas resbalaban en el fondo y después de 1 hora descansando tirado en el barro, me acordé que la moto estaba en el agua, lo que la tengo empujado hasta casa, así pesaba 20 kilos menos. :descohone: