Muy bueno, sigue!!
Versión para imprimir
Muy bueno, sigue!!
El paso de Ramlia.... telita con moto gorda y eso que os ha llovido un poco y posiblemente compactó el tema un poco
Vaya monooooo :-D
Que bueno... Disfrutasteis de lo lindo.
Vaya morro el chavalito... 70 Euros...:ninja:
Una vez nos encontramos a uno en Ouzina, más abajo de Taouz y se vino con nosotros acompañándonos, en plan majete. En las zonas de arena iba como un tiro con la mobylette jaja. Luego le invitamos a comer en Ramlia y le dimos 10 euros, pues nos ayudó a encontrar el paso por el Noroeste del Río de arena de Ramlia, que es más facilillo. Nada que ver con esos engañadores. En fin... Habrá de todo entre los buscavidas...
:birra:
Lumier ....termina la cronica ke hay ke preparar la del 2015 ,el personal se anima ,lo mismo bajamos 6, los dejas los dientes largos :D:D con estas supercronicas ,muy bueno.....
sigue sigue
:esperasndo:
Día 7 Zagora - Tinghir:
Me levanté sin fuerzas, me temblaban las piernas, había pasado mala noche pero ya estaba perfecto del estomago.
Tras otro copioso desayuno emprendemos la marcha ya hacia el norte, sabiendo que ya no iba a haber mas etapas dakarianas y que en dos días estaríamos en España.
En Nkob cogemos un desvio a izquierdas, empezabamos una pista de unos 100 km , yo aun estaba un poco flojeras pero lo pasamos muy bien, pista técnica y con losas cortantes que debiamos ir esquivando.
Nos cruzamos con una espedicion BMW Dinamarca, unas 15 bmw 1200 y 800 , con ropa de enduro sin equipaje y escoltados por un camion 4x4, asi yo tambien se ir rapido!! pensé.
Cuanto mas avanzaba la pista mas altura se cogía. Es una zona de puertos de montaña off road espectaculares, hasta unos 2400m de altitud donde poca gente se aventuraba, y ya empezaba a sospechar que ibamos a cruzar el Atlas por lo marrón.
Mi moto no iba bien desde esa mañana, a menos de 3000rpm se ahogaba, podía ser la gasolina echada en Zagora o la altitud.
A media mañana nos retiene la marcha una niñita sola tan dulce como espabilada vendiendonos unos "colgajos" de lana para la moto# Había subido corriendo desde su "casa" por una pedrera enorme para sus piernas. No la pudimos regatear ni un dirham, y acabamos cediendo a su "inocencia".
Paramos a comer algo en un alto llamado Tizin'Tazazert donde habitaba en un albergue una familia acogedora que nos prestó un cuarto en donde tirar de chorizo y queso.
Yo me fui a echar una sonada siesta en una rocas anexas a la pista y mis amigos fueron a jugar a la pelota y tirar piedras al vacio con dos niños encantadores.
Me desperté con el paso de un ciclomotor, apenas habia sido una hora de sueño pero me parecia que era otro día diferente, "Africa Mata" nos decían a menudo.
Iniciamos el descenso a un ritmo "divertido" cuanto menos, y ya con plenitud de fuerzas.
Sólo paramos a echar gasolina a un paisano que se habia quedado tirado a medio puerto sin fuel y le quedaban 10 km de subida y 40 de bajada.
En apenas dos hora ya veiamos a lo lejos nuestro destino, Tinguir.
Entramos al ocaso en una ciudad regida por un palmeral dentro del cauce del rio Todra. Desde arriba parecía una inmensa serpiente verde entre el arido terreno. Fue un momento propicio a enamoramientos. De echo había algun Romeo en los puntuales miradores a la ciudad
Entramos en un trance de relax que solo fue roto por un charlatan en mobilette ofreciendo cama y comida por unos regateados 150 dirhams.
Nos acercamos a ver el "hostal" y mas que hostal era un corral con 3 cuartos.
3 cuartos con unas puertas echas de 4 tablas desiguales por donde pasaba luz, polvo, bichos y ruido, cables de luz colgando por las paredes y mas detalles que intenté olvidar de inmediato.
Salimos corriendo de allí, con la escusa de ir a ver el mercado del Todra.
Al final fuimos a dar con un acogedor camping, donde dejamos el equipaje y nos pusimos a cenar en una hayma que no era mas que el techo de los baños, con una carpa de pelo de camello y 4 cojines.
El fallo de mi moto fue que la noche anterior en Zagora los chicos del Garaje Iriki se dejaron sin conectar el sensor de temperatura de admisión cuando me limpiaron el filtro, cosa que no pude ver hasta que no desmonté de nuevo el filtro ya en España. Estuve 4 días así por una chorradilla jajjaja.
Mientras cenabamos pregunto: ¿y mañana que? entre risas.
- Poca cosa- me contesta Ramón - una subida a unos lagos y el resto carretera.
Por supuesto que no me lo creí y las sonrisillas delataban que iba a haber sorpresas.
http://i61.tinypic.com/a5g6ew.jpg
http://i60.tinypic.com/20ib215.jpg
[img]http://i62.tinypic.com/6p9hq8.jpg[/img]
http://i60.tinypic.com/2gxofa0.jpg.
[IMG]http://i61.tinypic.com/111mejm.jpg[/IMG]
[IMG]http://i62.tinypic.com/3028fb8.png[/IMG]
http://i57.tinypic.com/ipy2e1.jpg
http://i61.tinypic.com/i4fhqt.jpg
[IMG]http://i61.tinypic.com/5ajiww.jpg[/IMG]
http://i61.tinypic.com/fcnr0z.jpg
[IMG]http://i62.tinypic.com/3028fb8.png[/IMG]
http://i61.tinypic.com/s3mu6h.jpg.
¡Sigue sigue!!
:-D
Día 8 Tinghir - Imilchil:
Los días se empiezan a notar, y cada vez nos cuesta más arrancar. Desayunábamos en el camping cuando observamos a un hombre canoso de avanzada edad observando las motos. Mientras montábamos el equipaje se volvió a acercar y empezó a hablar en un inglés demasiado puro, pensábamos que era un europeo, propietario de alguna de las 4 flamantes autocaravanas que allí estaban. Pero tras hablar de scotoilers, maletas y demás añadidos nos dice que era de Holanda y que estaba viajando en moto por Marruecos junto a su hijo.
Nos alegramos mucho de habernos equivocado en nuestro prejuicio y la charla se animó. Le pedimos que nos enseñara las motos y que nos hablara más de su aventura. El señor encantado de ello, nos dijo que habían bajado las motos empaquetadas de Holanda hasta Almería, una XTZ660 conducida por su hijo de no más de 20 años, y él una vetusta Xt600 que en Holanda la conducía normalmente su otra hija ( ojalá tuviera un padre así pensé).
Tras despedirnos, fuimos "de compras" por el mercado del desfiladero del río Todra. Es un paraje, como todos en Marruecos, muy peculiar, una estrechez en la montaña donde convivían en 50m de ancho de desfiladero, el río, la carretera, los puestos del mercado y algún hotelillo idílico. Por esos 50m pasaban pastores con ovejas, pescadores, mujeres lavando en el río, turistas comprando, alpinistas en las "vías ferratas¨, coches de paso, etc. Un lugar muy pintoresco sin duda.
A continuación tomamos dirección a la gargantas del Dades, unos acantilados espectaculares por donde trascurre el río y la carretera, y donde están una serie de curvas bastante famosas y de las que desconozco el nombre (portada del mapa Michelin Marruecos)
Ya después de comer, tomamos de nuevo rumbo norte, y todavía no habíamos pisado pista alguna, cosa que ya echaba de menos, pero no tuve que esperar mucho, ya que cogimos una pista de unos 100 km que "saltaba" el atlas de sur a norte sin miramientos de altitud ni recelos a los ríos en aquella época ya secos.
En esa pista ya empezaron a ocurrir experiencias curiosas.
Nada más empezar nos topamos con unas cuevas nómadas, habitadas hasta el año pasado, cuevas con apartado para el ganado, un horno de barro, algún garabato etc.
La pista discurría por el lecho de cantos rodados de un pequeño río.
A pocos metros vemos bajar de la montaña corriendo a un chiquillo de rasgos asiáticos de no mas de 7 años, y detrás de él su hermanito que no pasaría de 2. Ni rastro de sus padres.
Su imagen nos impactó, ojos claros, piel oscura y vestidos con arapos, quizás moradores de las cuevas vistas. Mas bien parecían nepalíes o mongoles, que marroquís. Quería vendernos un simple fósil que llevaba en el bolsillo. No sabia ni hablar, y estaba muy temeroso de las motos.
Personalmente me dio un bajón ver algo así. Con indicaciones nos pedía para él y su hermano algo de comer. Sin dudarlo le compramos el fósil y le dimos un par de naranjas. En aquel momento no fui consciente que le debía haber dado algo más.
Pasados unos kilómetros aun con la mirada del niño en mi memoria, nos topamos con una "expedición francesa", y digo expedición por llamarlo de alguna manera.
Eran 4 amigos en una Transalp de los 90, dos Africa Twin, y una Bmw 1200 que era el entendido del grupo. Era de las primeras pistas que estaban haciendo y ya se habían caído dos veces cada uno salvo el de la Bmw. Uno iba en vaqueros y botas de circuito, otro con casco de carretera y gafas de sol, todos ellos llevaban maletas de plástico, ya partidas y desencajadas de las caídas. Eran muy buena gente y tras charlar unos minutos nos ceden ir primeros ya que nuestro ritmo era algo más rápido.
A pocos kilómetros empezamos a subir un puertecillo perdido e inhóspito con 2638 m de altitud. Decido grabar desde arriba a nuestros compañeros franceses haciendo curvas por lo marrón. No había puesto a grabar aun la cámara cuando una África Twin en una subida empieza a dar bandazos hasta que cae al suelo. Tras unos minutos de dudas, bajamos a ayudar de nuevo a nuestros amigos, que no fue más que una caída sin mas consecuencia que un dolor de cadera. Menuda aventura estaban teniendo!!! y aun les quedaban unas 2 horas hasta el siguiente pueblo.
Con tanto parón ya se estaba haciendo de noche al entrar en Imilchil, donde repostamos y subimos unos kms a un albergue al lado de un lago el cual ya no veíamos. Era cutre y sucio pero estábamos cansados, nada más entrar el dueño y su mujer nos piden 250 dírhams (25€) por cada uno con desayuno y cena. Era lo más caro que nos habían pedido en todo el viaje!!
Dijimos que tal como era no dábamos más de 100. Su respuesta fue medio echarnos de la casa, pero la mujer no dijo que aceptaba, pero con las maneras nos montamos rápido en las motos y salimos pitando quedándose allí el matrimonio discutiendo entre ellos.
Volvimos a Imilchil a dormir donde por 200 Dhs dormimos en un hotel curiosete recién hecho y con wifi.
Esa noche estábamos muy cansados, ya se añoraba nuestra tierra. Por un lado deseábamos volver y por otro nos daba pena que la aventura empezara a acabarse. Solo quedaban unos 20km offroad :( y al día siguiente queríamos subir por lo menos hasta Rabat y seguir la costa atlántica.
http://i57.tinypic.com/oid3y8.png
http://i59.tinypic.com/15i8e8k.jpg
http://i61.tinypic.com/2v9d5d3.jpg
http://i62.tinypic.com/dn10nl.png
http://i61.tinypic.com/29ngjyg.jpg
http://i58.tinypic.com/jfyqlw.jpg
http://i62.tinypic.com/10yj3ar.png
http://i59.tinypic.com/2wd1svn.png
http://i62.tinypic.com/34djyw1.jpg
http://i57.tinypic.com/5mh6h2.png
http://i57.tinypic.com/2lwvsc7.jpg
http://i57.tinypic.com/wrgspl.jpg
http://i59.tinypic.com/famyvl.png
Venga que esto tiene que saltar de pagina que sino se hace muy pesado tanta foto!!
Que Bueno... Qué decir...
No es que haya bajado muchas veces. Sólo cuatro.
De todas guardo excelentes recuerdos, pero la que más me chocó fue la primera.
Seguro que no soy el único que vuelve a ver con los ojos de la primera vez aquellos lugares, a través de tu crónica. :ok:
Los niños.... Buff. verdaderamente te llega adentro por muchos motivos, ya te digo.
Recuerdo la primera vez que bajé ...Cómo dolían las pedradas de alguna horda de niños, mientras pensaba "donde coño me he metido" acojonao e intentando salir lo más rápido posible....jajaja.
Luego todos aprendimos que mientras los ves agacharse a coger piedras, a medida que te acercas, si usas el gesto universal de señalar, seguido de el de "te voy a pegar un cachete" y luego un frenazo con la moto hace que se mueran de miedo y no paren de correr hasta sus casas...:adeu:
Quizás luego también ves otras cosas que no te gustan tanto. Cosas quizás alentadas por los turistas del primer mundo...Como que algunos no vayan a la escuela y se dediquen a pedir lo que pueden a los turistas.... En fin.
Por cierto... ¿Como se llama el hotel de Imilchil donde os quedasteis?
:birra: