no nos olvidemos que hay drz-S y drz-E, esta última más cañera y liviana que la S. Estoy con joe vespino. La sensación de bajos depende de la patada que tenga el motor después
Versión para imprimir
no nos olvidemos que hay drz-S y drz-E, esta última más cañera y liviana que la S. Estoy con joe vespino. La sensación de bajos depende de la patada que tenga el motor después
Yo coincido con lo que habéis comentado varios, por un lado tema desarrollo que igual es muy largo y por otro mezcla pobre en bajos.
En la GS 1200 noté en cuanto la compré una falta de bajos terrible unida a un desarrollo largo, fué ponerle un "engañador" a la sonda de oxígeno para que meta algo más de gasolina (la solución mas económica en estos casos) y parece otro motor distinto. Sigue teniendo el desarrollo largo pero ahora al menos no traquetea y responde con firmeza desde casi ralenti en las tres primeras marchas.
El tema de las nuevas normativas cada vez más restrictivas está haciendo que los motores de moto cada vez respondan peor (se nota más en los mono y bicilindricos) especialmente a bajas rpm, además de que se calientan mucho más :mad:.
Por otro lado un desarrollo tirando a corto, si ya se agradece en cualquier moto, en una de campo todavía más. Yo soy un "fanático" de los desarrollos cortos, incluso en mi moto de carretera añadí 3 dientes a la corona y no veas si se nota en cualquier circunstancia la mejora en comportamiento.
Estamos hablando del modelo 2016 o del 2017 con el motor de la DUKE de 75 CV?
Porque entiendo que entre uno y otro motor hay diferencias en éste aspecto.
Totalmente de acuerdo contigo Manchi, para uso trail un desarrollo tirando a corto viene muy bien, yo le he quitado un diente al piñon de mi F800GS , (5% de acortamiento del desarrollo) y es otra moto... ninguna mejoría cuesta tan poco ( 15 euros).
Hablamos del modelo de 75cv, creo que este viene un poco más lleno abajo pero no te sé decir exactamente si es así
No le faltan bajos, va muy bien siempre, solo hay que acortar un poco el desarrollo que es excesivo por largo. KTM entiende los bajos de otro modo, no son "sotanos" de 1.500 rpm y empujando, son bajos de 2.500 , un poco más alla del ralenti en estas motos.
:):) pues no se chicos, lo único que se me ocurre es que alguien de por aquí se ofresca para dar vericidad hacer de notario. la mia posición de selector en 2 ,sobre asfalto en plano , marchando al mismo ralentí en primera ,1500 rpm ,el marcador solo llega a 2000 pero lo tengo calculado, doy gas y rueda delantera de inmediato para arriba y yo sentado normal sin ayudar....................... haber si alguien se ofrece para verificarlo, no se, el tommy o gasclasic o miguel650 o tino :-D y salimos de dudas de una vez
Pues respecto a este tema y hablando de otra moto,una kawasaki klx 450 del 2009 decir que la tengo trailizada con una relación de 13-42 (antes venia de serie con el 13-50) y va como un tiro en cuanto a bajos se refiere....Quizás porque tiene una primera muuuy corta y eso ayuda a mantener los bajos...Tengo que decir,que incluso solo con sus 5 marchas a 120 el motor no va nada forzado,per nada de nada.
Solo tiene una desventaja...que al tener esa relación mas larga el freno motor en primera no es lo mismo que antes,,,cosa que en según que bajadas muy pronunciadas con piedras sueltas las paso muy putas ya que tengo que tirar mucho de freno y mas de una caida ya he tenido...
Quizas sea por la carburación como decis...pero en primera a la mínima insinuación del gas se te pone por sombrero,y en las subidas jodiillas pues a tirar de embrague...
Antes compartia la kawa con una duke 690 del 2014 y reconozco que todo y tener menos potencia la kawa (supongo que debe rondar sobre unos 45-47 cv como todas las primeras 450 que salieron al mercado) tienes mas bajo o al menos mi sensación és que va mucho mas fina a menos vueltas que la ktm llevando la relación larga como llevo ahora.
Quizás esta gráfica ilustre un poco la cuestión:
http://www.actiontouring.com/pic/MK5.jpg
Como se puede ver en color morado tenemos la 690E, y en azul la teneré. En la curva de par se nota un poco mayor en la teneré entre 3000 y 5000 rpm. Igual que la potencia. La curva de la 690 se ve un poco cóncava entre esos dos regímenes, aunque a partir de 4000 y pico parece que tiene una buen patada. La gráfica dice que la teneré tiene más par y potencia que la 690 entre 3 y 5 mil vueltas, pero su motor muere a 6000 rpm, mientras que la 690 da su máxima potencia a 7400 rpm. Vamos, que se ve que le gusta ir alegre. Eso interpretando la gráfica. No he tenido la suerte de probar la 690 ni la 701. No se de qué año es la moto que usaron para la gráfica, pero son de mensajes de 2010 en un foro. A mí me pasó lo mismo con la BMW650 Dakar. A menos de 3000 tenía muy poco y era a partir de 4500-5000 cuando le gustaba andar, soportando muy bien ritmos de 6500 rpm durante horas. En cambio las japos XT, DR, Domi, son tractores desde el ralentí hasta las 5000, y a 6000 ya mueren. A mí me gusta más que se entregue la potencia antes, por eso me mola el motor de la NC750, pero si quieres correr es mejor tener estirada.
Esta es de la 701 de 2016 y sigue teniendo el "bache" de par entre 3 y 5000 rpm.
https://www.cycleworld.com/sites/cyc...hOZ7A&fc=50,50
Saludos.
Y como bien dice Novorider, la 701 actual, a partir de 2017, lleva el motor de la duke 690. 74CV y 1000rpm más que la 701 de 2016.
Yo volví a mi DR 650 después de la KTM 640 por las mismas razones, me gustaba más el tacto tractoril de la susi. Ir a punta de gas y mantener respuesta. Aunque la KTM era mucho más divertida para ir al ataque.
La 701 que probé (2016) variaba mucho su carácter dependiendo de la posición de la ruleta. En cualquier caso anda sobrada de potencia, pero es cierto que el motor es bastante puntiagudo y hay que llevarlo bastante alto si se quiere aprovechar el potencial.