-
Manchi entiendo tus razonamientos, recuerda el trabajo que tuvieron que hacer los ingenieros britanicos que diseñaron el motor de las Himalayan400 para conseguir que sonaran como las Bullet.. Hay gentes que se cuestionarian el adquirir las nuevas Transalp si no les trasmiten las sensaciones de aquellos motores "en V" que ambos conocimos...
Sobre gustos se puede escribir muchísimo, bien lo sabemos.
-
-
-
Espero que la decoración "cinta americana comida por ratas" no llegue a la cadena de producción XD
-
Yo os alabo el gusto, pero en mi opinión, en estos dias una moto por tener refrigeración liquida y seis velocidades tampoco deja de ser sencilla, simple y robusta; el carácter y fiabilidad del motor se lo dara la configuración definitiva (cotas del cilindro, cruce de valvulas etc..), materiales, regimenes de giro de par y maximo a los que llegem etc. vamos que puede ser tan percherona y fiable, o incluso más que la actual 400, con un rendimiento acorde a los tiempos. Y llevo ya unos años con motos de monte, la mayoria de refrigeración liquida, me he dado ostias a cascoporro y jamas he roto ningún radiador ni manguitos, vamos, no lo veo nada determinante.
Para mi, a la espera de ver los resultados, es todo un paso adelante
-
Pues seguro que llevas razón Joe.
Pero a mi me gustan los motores de aire, ¿qué se le va a hacer?
Son de esas cosas que te gustan porque te llenan, y efectivamente no es habitual cascar maguitos, radiador, tapón del mismo, bomba,.. no es habitual, pero conceptualmente me gusta. Y como mi economía ni la d emi familia no depende de bajar 1 segundo en un tramo, ni ganar el próximo Dakar, prefiero tener lo que e gusta aunque sea "peor"
Te doy la razón en que el tacto no se le da el agua o el aire. peor la primera premisa, que ya la has apuntado, el el diámetro por carrera. El cruce de válvulas, número de válvulas, etc no pueden sino "Matizar" eso. Peor no definirlo.
Nadie hace un carrera larga para que suba de vueltas como un diablo, ni un carretera corta para ir bien en bajos y poder moverlo a golpe de pistón.
Y en las fotos el 450cc parece ser un carretera corta.
Que igual me equivoco y me falla la vista, pero entre las proporciones que veo aparentemente y los datos de potencia específica, se me antoja que el motor tendrá un comportamiento más próximo a un 390 de KTM, por poner un ejemplo.
Lo cual no es malo... es más, posiblemente sea MUY BUENO para el 95% de los compradores potenciales, y para las ventas.
Pero ese 5% restante, cabezotas nosotros, nos llena más eso otro.
Sin negar sus limitaciones (yo mismo he estado tentado de tirar a trail media "convencional" y he terminado cogiendo una de carretera que la "complemente"), peor oye... sarna con gusto no pica...
-
Y sí, e su paso adelante, y seguro que las ventas suben.
Yo imagino que dejarán la recién salida Scram 411 (19'/17') para cubrir ese nicho de moto básica y simple, y esta nueva Hima 450 como trail
-
-
Mooola!!
No he seguido mucho el post e igual ya esta comentado: se sabe algo de peso de la 450?
-
Joseba, si la 400 pesa doscientos kilos, esta con 450 tendrá unos 225 , ¿no?