A mi esos datos en libras x pulgada me suenan a chino. Qué les costará a estos salvajes usar el sistema internacional?
Versión para imprimir
Estas parecido "sin tocarla" dejando respirar un poco una 2006 los 52cv en banco a motor pierden 13 a rueda dejandola en 40 tristes , aunque ese primer cambio se nota ,mira la foto....siendo posibles 64 y en 200kg y bi..... Ya cambia ..
Tristemente la inyeccion no da cv y se pierde el alma ; pero coincido en el cubicaje y en el disfrute por poco marketing , en cualquier caso aqui es una potencia /l muy respetable siendo mayor o igual que una moto moderna , ej crf1000: 83 cv a rueda....
https://uploads.tapatalk-cdn.com/202...7013ec596f.jpg
Ahí le has dado. Está claro que la Himalayan está muy limitada pero por 4400 euros que me costó "asumes" sus limitaciones.
Si que se echa en falta algo mas, pero ese algo mas sería simplemente 10 cv más y una sexta marcha (y quizá mejor freno delantero), a cambio de eso estaría dispuesto a que pesase un poco mas (¿5 kg?) y a pagar un poco mas 5500-6000€ máximo si lleva alguna otra cosilla.
La Kawa vale que de 40 cv pero de nada me sirven si tiene un peso mastodóntico y mucha altura de asiento que la llevan "a otro nivel" y 7500€ "de nada". Para ese viaje como ya he dicho prefiero una T7 o una 790 sin dudarlo.
Incluso me plantearía en un rango de precios por debajo una Macbor antes que esta Kawasaki. Solamente si la kawa estuviese al mismo precio que la Macbor elegiría la Japonesa
Yo creo que en una gama de motos "medias" pasar muy de largo de los 6000€ es romper una barrera que no todo el mundo está dispuesto a pagar.
Son 53Nm a 4500 rpm, lo que da unos 33,5 HP
Una KLX650 daba esos mismos 53Nm a 5000 rpm (37HP), G650X da 60Nm a 5250 (44,20HP), una 701 '19 unos 71 a 6750 (67HP), o una Himalayan 32 a 4500 (20HP).
Viendo esos datos y sabiendo la potencia de esos motores a rpm max, pues si se alarga hasta las 6000 o 6500rpm, tendrá un motor "plano" tipo Himalayan y con alrededor de 40cv de máximo. Muy solvente para sus cifras si se sabe lo que se lleva entre manos, pero con ese peso, capacidad de carga y teniendo en mente viajar, pues pocas alegrías.
Creo que se le esta dando demasiado bombo aqui, cuando dudo que salga de los usa. Alli es un exito, y lo unico que han hecho es darle un lavado de cara, pero siempre pensando en el mismo mercado.
Aqui nos hemos acostumbrado a que las novedades vendran por aqui, pero no. No creo que se hayan planteado traerla a europa.
Al final, Manchi, no creo que la KLR pese mucho mucho más que la Himalayan. Kawa es de las declaran bastante bien los pesos (lo he comprobado en una) y 220kg llena ya me parece...de todas formas es lo que decimos de donde esta situado ese peso. En la RE esta muy abajo y en KLR esta muy arriba. No la veo para hacer Off en esas condiciones, siendo una moto pensada para ir despacio y cargado. Y si no es para hacer off, en los states, el precio esta solo 1000$ por debajo de una Versys 650. Aún así, seguro que venden un montón, pero nuestra mentalidad es diferente a la suya.
Ya se que no sale mucho mejor parada pero no es lo mismo pero para mi la himalayan cone valve merece todos mis respetos: una motillo nacida para solucionar problemas de movilidad en el tercer mundo que por su precio y sus cualidades off road se ha hecho un hueco en este mercado chapeau!!
Lo de esta kawasaki ha sido un cachondeo, una de las grandes marcas japonesas anuncia a bombo y platillo la presentacion de su nueva trail con gran escenificación y tonteria y al final esto, minimo lavado de cara a un modelo de los ochenta. Estoy seguro que se han gastado mas en fastos publicitarios que en I+D para actualizar la moto.