-
El lunes 11 de agosto solo habia 100 kms. del Paso de Akjouk a Kiffa. El plan era recorrer 500 kms. hasta Ayoum el Atrous, en la frontera con la Rep. de Malí todo seguido sin entretenernos a visitar ninguno de aquellos parajes por los que pasábamos, todos enormemente cautivadores, para llegar a la frontera de Malí. Pero mi Peugeot 505 maravilloso pero "humano" rompió la bomba de agua a la altura de Kiffa, a mitad de camino. Fue curioso que encontré otra nueva y embalada en su cartón original en la primera tienda de piezas de coche que visité; me cobraron 50 euros solamente. Pero no era una "Pieza de Origen"; se la veía mas pequeña, mas delgada, mas "poca cosa"...
http://www.ortegaviota.com/images3/187.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/194.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/192.jpg
-
Al fiunal, a medio dia, pudimos seguri ruta. Y lo mejor: A pesar del retraso, los compañeros me "echaron un capote", aceleramos todos el paso, paramos menos de los debido... ¡y llegamos a dormir a la frontera!. Así estaba cambiando el paisaje, de las dunas del norte a este campo de golf del sur... "Miraflores" quedó bautizado...
http://www.ortegaviota.com/images3/198.jpg
La mañana mauritana amaneció luminosa y despejada, el cielo muy azul. Recorrimos los últimos ciento cincuenta kilómetros de "La Esperanza" hasta llegar a Ayoum el Atrouss, preguntamos a unos señores que andaban por allí; -"¿Por favor, saben Ustedes por donde andan los Blancos, oigan... ?" y nos señalaron el htl.0* "Ayoum" sin dudarlo, inmediatamente. Nos reunimos con Darío y las dos motos, y cambiamos de rumbo hacia el sur por la carretera hacia la frontera de la Republica de Malí. En los planos con mas de un año no aparecía porque la habían construido hace poco, pero era buena y permitía acercarse a Nioro du Sahel en tres horas. Por allí pasamos tres Controles de la Gendarmería mauritana, dos de la Policía y dos de la Aduana, el todo para salir de Mauritania. Y luego dos mas de la Aduana, uno de la Policía y uno de la Gendarmería malí para entrar en la Republica de Malí. Estos segundos se mostraron mucho mas amigables y acogedores que los primeros, todo fueron sonrisas y, rimando con el paisaje cada vez mas verde y frondoso, sentíamos que entrábamos en otra dimensión, otro mundo muy diferente dejando atrás el Sahara.
http://www.ortegaviota.com/images3/201.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/203.jpg
Habia "bichos" raros... ¡¡Kojonudos!!.
http://www.ortegaviota.com/images3/204.jpg
-
¡¡¡BUAAAAA... !! YA ESTABAMOS EN MALÍ. YA ESTABAMOS EN AFRICA NEGRA. Esto iba poniendose mas emocionante a cada km. recorrido, esa era la verdad...
http://www.ortegaviota.com/images3/211.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/206.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/212.jpg
-
Hicimos una primera parada para comer. Habia una sensacion general de euforia.
http://www.ortegaviota.com/images3/215.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/216.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/219.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/220.jpg
Ahí va esa imagen de Jose Jouis de la Cuadra, que supo captar perfectamente el Alma Africana durante aquel viaje. Y enseñarnosla...
-
En Malí la carretera seguía siendo buena, bien asfaltada. En la frontera habia sido recta, pero ahora empezaba a transcurrir a través de colinas y valles haciéndose mas y mas escarpada. Al anochecer y a la altura de Didieni la vegetación se convirtió en un autentico bosque, mas verde y frondosa. También había unas palmeras muy altas que tenían el tronco mas fino por abajo que por arriba y en cuya copa se veían unos cocos amarillos; luego nos los venderían en las cunetas de la carretera, y eran amarillos por dentro también, fibrosos y dulzones.
http://www.ortegaviota.com/images3/228.jpg
Fue entonces cuando el cielo se nubló, apareció uno de aquellos espesos, blancos y bajitos frentes de nubes que ocupaban todo el horizonte desde la derecha hasta la izquierda, y nos cayó un manto de agua impresionante; ¡el agua se nos vino encima como si se tratara de una ola de la playa, como si el Golfo de Guinea nos la hubiera mandado desde océano Atlántico!. Fue sorprendentemente violenta. Hasta al punto que los motoristas, Paco y Miguel Ángel, tuvieron que parar las motos y refugiarse en una cabaña en la que los habitantes les hicieron entrar y les ofrecieron todo lo que tenían; nada mas que un taburete y mucha amabilidad, muy acogedores: ¡África Negra nos recibía con los brazos abiertos, una humanidad inmensa y una naturaleza desbocada!.
http://www.ortegaviota.com/images3/230.jpg
Yo no tengo imagenes de aquel momento apoteosico. ¡Bastante tenia con sobrevivir...!. Pero Paco grabó con su movil unas imagenes: Voy a ver si las encuentro en Youtube y os las pongo aquí. Hasta ahora...
-
Bonito viaje, bonita experiencia, pero no acaba de convencerme esa mezcolanza de tipo de vehiculos. Unos restan muchas posibilidades a otros. Y en este tipo de viajes aventura, pienso que mejor juntos y revueltos todos a una.
Creo reconocer a ese motorista, no es Azrhael del foro Mundotrail.com
-
Hola, "luismi", & toda la Cia.:
Estos relatos son antiguos. Son del 2008. Luego las cosas fueron evolucionando... ¡Ya "colgaré" los relatos del 2009, 2010 y 2011!. Yo creo que fuimos a mejor poco a poco.
Por otro lado; si, efectivamente, aquel tio tan grande usaba ese "nick".
Cuando encuentre su peli la cuelgo aquí y sigo. Saludos.
-
Hola:
¡Ya he encontrado los videos que colgó Paco en su momento...!.
Van de tormenta tropical monzonica, en el centro de Malí.
http://www.youtube.com/v/2KBxeQirap4&hl=en&fs=1"
http://www.youtube.com/v/_6KMhpW2x3I&hl=en&fs=1
Mañana sigo...
-
Hola:
¡Perdon!. He estado liado y he dejado este relato "colgado"... Nunca mejor dicho.
Sigo...
Llegando a Bamako, capital de Malí.
http://www.ortegaviota.com/images3/231.jpg
-
Ese mismo dia que llegamos habia descarrilado el tren que iba a Dakar nada mas salir de la Estación. Paramos a hacer fotos, pero los responsables nos lo impidieron; yo creo que les daba verguenza que viesemos aquel desatstre...
http://www.ortegaviota.com/images3/238.jpg
Los dos últimos días habían sido agotadores. Habíamos recorrido unos mil quinientos kilómetros desde Nouakchott a Bamako circulando por una carretera asfaltada pero llena de obstáculos, calor y lluvia, Controles, fronteras y novedades: Yo creo que lo mas cansado del paso por aquel "cuello de botella" de la frontera desde el Sahara Mauritano a las sabanas de Malí fue psicológico; "la cabeza" cuenta mucho en los viajes, y lo inesperado o sorprendente la fatiga mas que dos noches sin dormir...
Pero hoy estábamos en Bamako por fin, con los deberes hechos tras haber terminado de atravesar el Sahara, alojados en un buen hotel con piscina y buffet abundante de desayuno, y con mucho donde elegir para visitar paseando, descansando.
http://www.ortegaviota.com/images3/232.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/239.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/240.jpg
http://www.ortegaviota.com/images3/241.jpg
Nosotros, los diez o doce Blancos de nuestro grupo, éramos los únicos turistas que vi en la capital, como moscas en un vaso de leche con nuestros coches nuevos, todo el equipaje, bidones, ruedas de repuesto nuevas, nuestra cara de asombro con todo lo que pasaba alrededor...
En Bamako había muchos sitos para comer a medio día, luego. Pero para probar los menús locales africanos yo solo recomendé dos a los compañeros; el restaurante "Ceur D'Afrique" y el "San Toro". Porque si un Blanco como nosotros se mete en un autentico restaurante africano Negro sale mal dado: Las salsas de cacahuete o pescado ahumado, las brochetas de carne de oveja entrada en años, el espeso “sumbalá” con arroz o la berenjena rebozada en harina de mijo, etcétera, necesitaban mucha menos salsa picante que la que ellos acostumbran. Y los aceites de coco o de algodón, o el rojo de palmera, que usan eran muy difíciles de digerir para vientres no acostumbrados como los nuestro. "C'est comme ça".
http://www.ortegaviota.com/images3/236.jpg