Hola Martinus..tengo una 610....? Serīa mucho pedir unas buenas fotos de esos separadores? ...gracias:sombrero:
Versión para imprimir
Hola Martinus..tengo una 610....? Serīa mucho pedir unas buenas fotos de esos separadores? ...gracias:sombrero:
Bueno...pues a mi también me fue bien trailizando mi ttr 600 .... Consistió en un añadido al asiento, pantalla para el viento, amortiguador de transmision en la rueda trasera, alargamiento de desarrollo...
La uso en viajes de carretera de varios días y para lo que hayga falta! :-D.
El tema crucial en mi caso, para poder hacer muchos kms en plan turisteo... Es hacer el asiento cómodo y añadir protección aerodinámica, sobre todo lo primero. Sí no no hay quien aguante encima de una moto de este tipo....
Martinus. ¿Podías explicar un poco más el invento de las alforjas? Me interesa
:birra:
Bueno, a mí lo de viajar no me preocupa pues tengo decidido que si uso la moto enduro como moto trail será para hacer una ruta lejos de mi casa, y para llegar alli utilizaría el remolque. Luego, si hay tramos por carreteras secundarias, con dos dientes de piñón más y sabiendo "que no se puede tener todo" pues listo. A parte mi Husqvarna tiene relativamente buena capacidad de aceite: 1.600cc
Lo de las alforjas "enduro" está claro que son una opción clara. Otra es llevar algo encima del guardabarros delantero (siempre que no llegue al haz de luz) y... un trasportin.... si se va ha hacer camping (sino creo que no es necesario). Encima del depósito no quiero nada para poder conducir sin estorbos.
El problema mayor que veo es poner trasportín a las enduros. El subchasis no es muy fuerte, pero tampoco hay que subvalorarlo (aguanta el peso de una persona)
El miedo, de todas formas, es el efecto "par o momento" que pueda generar y que pueda partir la prolongación del subchasis (sobre todo si se va rápido y en un momento dado se da un pequeño vuelo)
Por ejemplo, de la industria americana, para mi moto he encontrado esto:
http://i.imgur.com/YGVCkDm.jpg
Jajaja, en qué estarías pensando, ariconcete :rolleyes::descohone:
Volviendo al tema de las alforjas, lo cierto es que tienen buena pinta pero también es cierto que su capacidad es bastante escasa. Por ejemplo, las de wolfman según el modelo están entre 8,5 y 11, lo que hace un total (como alforjas) de entre 17 y 22l... que es bien poco.
A mi tambien me gustaría una foto de esos separadores, ademas tengo la misma moto. (630)
Las alforjas son de bici compradas en el Decarton y unidas mediante cosido por el zapatero de al lado de mi casa, el portaherramientas va atornillado al guardabarros con 5 Kg. de hierros.
Ya me han acompañado en dos viajes de dos y cuatro días y van bien siempre que realices una buena estiba.
Probé a ponerle una pantalla Curtain que me prestaron pero solo va bien en carretera, en este tipo de motos te la encuentras en la jeta yendo por el monte, aunque siempre queda la opción de guardarla en la mochila.
http://i45.photobucket.com/albums/f85/jmfr/Foto0199.jpg
Un compi hizo lo mismo con unas alforjas de bici de decarton y las llevó a Marruecos hace poco, con muy buenos resultados, así que estoy haciéndome unas también jejeje. A ver sí con ellas puedo quitar la bolsa superior y bajar más el peso todavía.
Las alforjas comerciales son pequeñas , pero bueno... Me he ido con tienda y ellas varios días sin problema. Lo que esta claro es que por suerte o por desgracia no puedes llevar hornillo o cámara réflex en tu viaje. Pero en estas motos ligeras es un contrasentido poner 25 kg de material atrás. Se vuelven muy incómodas para conducirlas.
http://img.tapatalk.com/d/14/04/08/uru5e8u4.jpg
La pantalla curtain la llevo de tal forma que bascule en el campo con la mano y pueda moverla hacia delante hasta que quede vertical pegando con la careta. Pero como dice Barren, sí vas a hacer el tarambaina, el peligro de comértela es real. Si la llevas muy alejada y fija hacia delante te va a hacer turbulencias por carretera, siendo peor el remedio que la enfermedad.
:birra: :birra: