Sus ordenes, mi sargento :-D
Versión para imprimir
Sus ordenes, mi sargento :-D
Como casi siempre que se debate abierta y sinceramente, la verdad se reparte entre las partes y ganamos todos en el conocimiento del tema.
Largo y tendido se ha hablado aquí ( y lo que te rondaré ) sin llegar, por el momento a conclusiones definitivas.
Mi sentido común ( y algún conocimiento de la realidad ) me dice que es bién cierto que la chispa se encendió con la masificación en muchas zonas y con el "asilvestramiento" de ciertos colegas.
Tambien el menos común de los sentidos me cuenta que no es admisible ( por injusta ) la prohibición sin mas.
Es pues el camino del medio ( la regulación ) lo que se me antoja apropiado para solventar el conflicto.
Aunque algún forero nos advierte de lo peligroso del tema y probablemente no le falte razón, creo que una justa mezcla de regulación con la correspondiente dosis de buen criterio en ausencia de animadversión sería el camino para ver la luz.
Mientras tanto esperaremos a ver si escampa.
Saludos.
lo que mas me sorprende a estas alturas de la película es, que se piense por parte de algunos, que el problema es la falta de regulación, sinceramente no lo entiendo, el problema, de nuestros problemas, no es por falta de regulación, la regulación ya existe y no es poca, el problema es, el no cumplimiento de esta por parte de muchos usuarios y la dejadez por parte de las autoridades competentes en que estas se cumplan, aun me sorprende leer, que por donde si y por donde no se puede circular, dudas de muchos usuarios, la verdad no lo entiendo.
lo que hay por parte de los ciudadanos en general es mucha ignorancia, a igual que mucha ignorancia, o cara dura, de muchos usuarios de vehículos a motor.
igual lo que pedís cuando os referís a falta de regulación, es una regulación nueva y yo lo interpreto mal, si es esta ultima, no se que seria peor con los tiempos que corren, lo que ya tenemos, o una regulación totalmente nuevo.
en todo momento excluyo de mi comentario expuesto a la comunidad autónoma de Madrid, única comunidad autónoma que en la actualidad, respecto a los vehículos a motor, existe una prohibición y no una regulación.
Me acabo de enterar que Castilla la Mancha establece una nueva regulacion consistente en maximo tres coches.
En el caso de las motos va mas alla y establece maximo una moto. No se que hay de cierto en esto pero la fuente me parece bien informada aunque me asombra esta cacicada.
Por supuesto yo esta regulación, de ser cierta, me la voy a pasar por el forro de vease la parte porque no estoy dispuesto a ser discriminado.
Sabe alguien que hay de cierto en esto?
Quien es el cenutrio que ha dictado esta norma?
Si alguien tiene la desgracia de conocerlo puede mandarle a ....... de mi parte?
Ahora que vengan los que dicen que hay que respetar las normas.
Saludos a todos.
Yo no creo que el problema sea la falta de regulación.
El problema es en primer lugar el mal uso que algunos hicieron de la otrora plena libertad para circular por el campo y su consecuencia: la prohibición.
En la regulación, si es justa, encontraremos la salida del problema. Como en cualquier otro aspecto de la vida, al haber conflicto de intereses entre partes se hace necesaria la mediación, porque no creo yo que a estas alturas nadie pretenda tener toda la razón y aspire a retornar a la situación anterior, porque como sueño no está mal pero como posibilidad es nula.
Una nueva regulación en cuya elaboración participasen todas las partes, con el objetivo de encontrar el modo de hacer uso sostenible del entorno natural es lo que me parece deseable.
Pero en caso de que la cuestión llegase a plantearse en estos términos por parte de la autoridad ¿ quién nos representaría ?
Y otra cuestión ¿ estamos todos los aficionados a la moto de campo de acuerdo ? ¿ no existe una visión muy diferente de quien pretende hacer uso "turista" de quien pretende hacerlo "deportivo"?.
Tal vez hacer un esfuerzo en enfocar el problema y darle alternativa estaría bien, en lugar de tan solo quejarnos de lo mal que esta la cosa o de lo malos malísimos que son los politicos.
Coincido en casi todo con lo que dices ratbike, y claro esta que hay gente que no sabe como hay que actuar en el medio rural, por desconocimiento o por pensar que una vez sales del asfalto ya no hay reglas. A esta gente es la que hay que sancionar y perseguir.
Esta “ley ” les ha venido a muchos muy bien para coger la parte que le interesa, (cerrar caminos públicos, mantenernos lejos de sus fincas…, etc, etc)
En carretera si alguien comete una infracción y lo pillan, lo denuncian pero no se prohíbe circular a todos los demás por esa carretera.
La prohibición no es la solución, una regulación seria y sin favoritismos seria lo mejor.
según tenia entendido y en base a lo establecido en la ley de montes de esta comunidad, el numero máximo en caravana sin autorización era de tres vehículos, sin determinar tipo de vehículo.Cita:
jorquer escribió:
Me acabo de enterar que Castilla la Mancha establece una nueva regulacion consistente en maximo tres coches.
En el caso de las motos va mas alla y establece maximo una moto. No se que hay de cierto en esto pero la fuente me parece bien informada aunque me asombra esta cacicada.
Por supuesto yo esta regulación, de ser cierta, me la voy a pasar por el forro de vease la parte porque no estoy dispuesto a ser discriminado.
Sabe alguien que hay de cierto en esto?
Quien es el cenutrio que ha dictado esta norma?
Si alguien tiene la desgracia de conocerlo puede mandarle a ....... de mi parte?
Ahora que vengan los que dicen que hay que respetar las normas.
Saludos a todos.
y si, yo soy uno de esos que digo que hay que respetar las normas, ya que gracias a no respetarlas, por parte de algunos, estamos como estamos, de no respetar esta de ser cierta, lo siguiente sera, que no una moto, sera ninguna, así de simple.
si me leo la normativa en vigor en Castilla la Mancha desde Junio del año pasado, lo que entiendo es que no se puede circular fuera del asfalto y punto, como en Madrid
http://www.amver-online.com/articulo44_CLM.pdf
en parte estoy de acuerdo con Ratbike, pero creo que no es tan difícil regular esto de forma coherente dejando espacio para los vehículos off road, en vez de prohibirlo todo por comodidad, ahorro, conveniencia o lo que sea... Hay un poco de mala imagen, y un poco de jeta a la hora de hacer las leyes.
pues no se como entiendes tu las cosas, por que por mas que yo leo te autoriza a circular por vías asfaltados(red de carreteras y caminos publicos, lógico, ya que por vías privadas la administración no es nadie para prohibirlo, o autorizarlo.
Esta claro, dice lo mismo que el 54 bis de la Ley estatal de Montes, prohibición total :roll: