...:lol:...yo no me hubiera atrevido a hacerlo...aun sabiendo que el gasoil prende a unos 400º...
Versión para imprimir
...:lol:...yo no me hubiera atrevido a hacerlo...aun sabiendo que el gasoil prende a unos 400º...
GASÓLEO
Densidad a 15ºC
Kg/m3: 825-860
Presión de vapor a 20ºC
: < 0,3 Kpa
Punto de ebullición: C
:151 - 371
Punto inflamación (vaso cerrado)
: > 55ºC
Temperatura de autoignición, ºC:
250ºC-270ºC
Punto de inflamación (bajo/alto):
0,6-6,5
Viscosidad cinemática a 40ºC, mm
2s
: 4,3-5,2
Solubilidad en agua
: <0,020
Coeficiente de partición LOG 10 POW > 3
En un curso que hice nos dijeron que era muy útil llevar una botella de refresco o agua con gas en el coche. El gas que tienen los refrescos es dióxido de carbono y en caso de incendio agitas y echas al fuego, resultando en el ahogamiento (dejas el fuego sin oxígeno) del fuego y se apaga. Nunca lo probé pero con un fuego pequeño creo que sí funciona.
Saludos.
El detalle de eso es usar el gas como propulsor del liquido, el dioxido disuelto no logra una concentracion suficiente como para apagar el fuego en una atmosfera abierta.
Y ya puestos qué tal el hexafluoruro de azufre? Es mi favorito ;)
Demasiado pesado para llevarlo en la moto...:lol:
:( puede que para que se produzca una deflagracion dentro del deposito, cuanto mas combustible mas seguro y cuanto mas vacio mas peligroso,cuando este aparentemente vacio pues máximo riesgo ….. la relacion estequiométrica es mas o menos 1 l.de combustible por 10.000 l. de aire osea que un deposito de 200 l. le tocaria 0,02 l. de combustible...pero vamos tampoco estoy seguro
:loca: y con una potencia aproximada en petardos rompetochos de unos 100, vamos este calculo imposible que este mal :golpe:
Este hilo va camino de convertirse en un manual del terrorista :descohone:
Si no dejamos de hablar de explosiones lo mismo se presenta el Baena ese y nos acusa a todos de terrorismo.