Para eso es el motor, para mantener junta la cuna!!!
Anda que si llega a ser una Ktm...
Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk
Versión para imprimir
¿Cuantas motos podemos nombrar que llevan el motor suspendido y no apoyado en el chasis?.
Mugire, entiendo tu razonamiento pero la soldadura en cuestión no tiene por dónde pillarse.
Otra cosa sería conocer de dónde sale esta foto, si es una unidad que ha llegado al mercado o qué y si hay más unidades así o es un caso aislado.
Pues justo el otro día que estaba cambiando el aceite de la AT1000 aproveché para ver las soldaduras en la misma zona, y ni punto de comparación...a la altura de las afamadas naranjas jejeje
Estamos totalmente de acuerdo, no vale el decir que es algo injustificable en una moto con esa supuesta calidad y precio, puesto que en una más económica para mi tampoco seria aceptable. Supongo y lo digo por el modus operandi de Honda que para estas alturas eso estará ya subsanado y la, o las, unidades que puedan contar con ese fallo habrán tenido alguna relación con un operario quien de no haberse hecho el harakiri, como alguno por aquí insinuaba, al menos habrá recibido una fuerte amonestación.
Recuerdo que en las CRF1000L del 2016 hubo un par de casos a quienes se les partió uno de los soportes de la araña que acoge a la pantalla, faro y cuadro de instrumentos. Esas motos cuentan con una barra sobre el velocímetro que cruza de de banda a banda y en la que solíamos, y solemos, instalar los gps. Surgieron algunas fotos en internet de unidades que habian sufrido roturas en la base del soporte, justo en donde se las atornilla al chasis, tras un supuesto uso "exigente" con el navegador alli colgado. Apenas unas semanas después de su publicación llegaron al mercado unos "megasoportes gps turbo siete valvulas" de una conocida marca de equipamiento auxiliar para poder paliarlo. Curiosamente desde entonces no se sabe de alguien a quien se le haya cascado el mismo, y no creo que sea precisamente por haberlos adquirido. Otro ejemplo que algunos recordareis, y si no mi amigote Joe no tardará en hacernos lo recordar, fueron las estriberas que algunos llegaran a cascar desde sus sujeciones tras caidas offeras, en aquellas mismas AT1000 del 2016, y aunque igualmente fueron apenas un par de casos los conocidos, los de Honda modificaron las mismas para la versión del 2017. Estas gentes tiene a personal que se dedica exclusivamente a leer todo lo que publican sobre sus modelos y una vez contrastada su veracidad, no dudan en remitirlo al correspondiente departamento para solucionarlo, son bastante efectivos y lo hacen rápido, es por ello que para mi lo visto en esas fotografías no sería una pega a la hora de adquirir en breve una CRF1100L nueva.
En la foto inferior se puede apreciar una AT1000 "desnuda" y su chasis del tipo espina de pescado múltiple (similar al de las 1100) de donde "cuelga" el motor. Las barras y en concreto la soldadura a la que nos referimos se halla bajo el soporte inferior delantero del motor.
https://www.formulamoto.es/elementos...n%20(10)_1.jpg
+1 mugire
Sobre la colaboración estructural de la parte inferior del chasis hablamos en el hilo de la T700 antes de su salida al mercado. En aquel caso el fabricante hablaba de soporte para el protector de cárter (al que en el manual llaman "carenado inferior") aunque el que sepa algo de estructuras o sea un poco avispado enseguida detecta que condiciona notablemente cualquier deformación elástica del resto del chasis. El caso de la AT es similar y esas soldaduras no son un adorno sino que son importantes y en el estado de la foto no habría tardado en propagarse una grieta y romper.
Koji, yo ya me he acercado a mirar esta mañana pero eso de hacer agachaciones a estas edades y tener luego que andar mirando por una rendija con la linterna me ha desanimado. De todas formas, no recomendaría hacerlo no sea que te den un disgusto por alguna soldadura.
Parece que no lo hace mal del todo.
https://www.youtube.com/watch?v=oHLNYeElmTY